• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pobreza"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo en el desarrollo económico incluyente de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para la ciudad de Cartagena departamento de Bolívar, Colombia – convenio programa manos a la paz. 

      Romero Guillen, Leidy Vanessa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2017)
      El proyecto se desarrolla para apoyar el desarrollo económico incluyente de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para la ciudad de Cartagena, departamento de Bolívar, Colombia mediante el convenio programa ...
    • Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia comuna 8 de San José de Cúcuta. 

      Bueno Vásquez, Adriana Marcela; Ortega Lizcano, Diana Patricia; Moreno Bermúdez, Jaider Alfonso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El macroproyecto realizado en la comisaría de familia de la comuna 8 de san José de Cúcuta se planteó el objetivo de reconocer el impacto de la práctica profesional y para dar cumplimiento a dicho objetivo se plantearon ...
    • Percepciones sociales sobre migración y pobreza en el barrio la fortaleza del municipio de San José de Cúcuta 

      Araque López, Mariam Johana; Carvajal García, Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El presente proyecto de investigación, está concebido bajo el direccionamiento de dar respuestas a los interrogantes que se han venido enfatizando acerca de la migración y la pobreza, un tema coyuntural que vive latentemente ...
    • Representaciones de la pobreza en Colombia: Un análisis semiótico de dos largometrajes de Ciro Guerra 

      Rolón Gélvez, Mónica Paola; Sarmiento Duque, Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      El presente proyecto tiene como propósito analizar las representaciones de pobreza, expresadas en los códigos visuales, iconográficos y fotográficos, sintácticos o del montaje y sonoros que integran el lenguaje fílmico de ...
    • Vulnerabilidad de derechos en los menores que ejercen trabajo infantil en los parques de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Gallego Sanjuan, Julia Piedad (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Biología y Química, 2017)
      Este trabajo investigativo tiene por objetivo analizar la problemática de vulnerabilidad de los menores que ejercen Trabajo infantil en los parques de la ciudad de Cúcuta, su desarrollo permite establecer los riesgos ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo en el desarrollo económico incluyente de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para la ciudad de Cartagena departamento de Bolívar, Colombia – convenio programa manos a la paz.

        Apoyo en el desarrollo económico incluyente de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para la ciudad de Cartagena departamento de Bolívar, Colombia – convenio programa manos a la paz.

        ...

        Romero Guillen, Leidy Vanessa | 2017

        El proyecto se desarrolla para apoyar el desarrollo económico incluyente de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para la ciudad de Cartagena, departamento de Bolívar, Colombia mediante el convenio programa Manos a la Paz. Se utiliza una metodología descriptiva basada en el trabajo de campo con una muestra de 14 ciudadanos de Cartagena en situación de pobreza y vulnerabilidad que son beneficiarios de la estrategia microfranquicia del programa Manos a La Paz. En los resultados se presentan las actividades desarrolladas según cada instrucción delegada para la aplicación del proyecto en la ciudad de Cartagena. Igualmente, se presta acompañamiento en las actividades dirigidas a reducir la pobreza y la vulnerabilidad económica de estos ciudadanos cartageneros.

        LEER

      • Portada Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia comuna 8 de San José de Cúcuta.

        Impacto de la práctica de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander en la comisaría de familia comuna 8 de San José de Cúcuta.

        ...

        Bueno Vásquez, Adriana Marcela | 2022

        El macroproyecto realizado en la comisaría de familia de la comuna 8 de san José de Cúcuta se planteó el objetivo de reconocer el impacto de la práctica profesional y para dar cumplimiento a dicho objetivo se plantearon unos objetivos específicos, esto se hizo con el fin de implementar diseños metodológicos para el desarrollo de la investigación el cual nos permite la identificación y en base a un diagnóstico poder conocer diferentes situaciones y problemáticas que presenta la investigación para así poder diseñar estrategias para la resolución de esas problemáticas encabezadas a la violencia intrafamiliar, vulneración de derecho, pobreza y sustancias psicoactivas. la investigación se realizó desde un enfoque cualitativo esto lo cual nos aproximó al global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva. La investigación que se utilizó también nos permitió recolectar información la cual fue base para comprender el impacto de la práctica desde la mirada de los actores del estudio; estableciendo categorías de análisis lo más acordes posible.

        LEER

      • Portada Percepciones sociales sobre migración y pobreza en el barrio la fortaleza del municipio de San José de Cúcuta

        Percepciones sociales sobre migración y pobreza en el barrio la fortaleza del municipio de San José de Cúcuta

        ...

        Araque López, Mariam Johana | 2022

        El presente proyecto de investigación, está concebido bajo el direccionamiento de dar respuestas a los interrogantes que se han venido enfatizando acerca de la migración y la pobreza, un tema coyuntural que vive latentemente la población de la ciudad de San José de Cúcuta

        LEER

      • Portada Representaciones de la pobreza en Colombia: Un análisis semiótico de dos largometrajes de Ciro Guerra

        Representaciones de la pobreza en Colombia: Un análisis semiótico de dos largometrajes de Ciro Guerra

        ...

        Rolón Gélvez, Mónica Paola | 2022

        El presente proyecto tiene como propósito analizar las representaciones de pobreza, expresadas en los códigos visuales, iconográficos y fotográficos, sintácticos o del montaje y sonoros que integran el lenguaje fílmico de dos películas.colombianas dirigidas por Ciro Guerra, La sombra del caminante (2004) y Pájaros de verano (2018). Este análisis semiótico de los códigos propuestos por los autores italianos Casetti y Di Chio (1991), es complementado con el estudio de las funciones, roles y procesos de los personajes principales, además de la comparación entre los rasgos estilísticos que el director emplea en las dos películas, con el fin de entender las formas en las que el cine, como séptimo arte y medio masivo de comunicación social, representa a través de la pantalla a las poblaciones más vulnerables y en condición de pobreza, en un país con los niveles más altos de violencia, desigualdad, narcotráfico y la falta de educación, empleo y salud de calidad, como lo es Colombia en el contexto latinoamericano.

        LEER

      • Portada Vulnerabilidad de derechos en los menores que ejercen trabajo infantil en los parques de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Vulnerabilidad de derechos en los menores que ejercen trabajo infantil en los parques de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Gallego Sanjuan, Julia Piedad | 2017

        Este trabajo investigativo tiene por objetivo analizar la problemática de vulnerabilidad de los menores que ejercen Trabajo infantil en los parques de la ciudad de Cúcuta, su desarrollo permite establecer los riesgos sociales culturales y educativos que tienen los menores al realizar esas actividades las cuales en su totalidad son de alto riesgo para ello. se hizo uso de un estudio ESACTO en donde se emplearon como instrumentos de recolección la observación, la entrevista semiestructurada a 49 niños, niñas y adolescentes entre 7 y 17 años de edad y la hoja de cortejo. En la actualidad. no se conocen cifras precisas de la cantidad exacta menores que alternan en trabajo con La escolaridad pero se hace evidente que el trabajo infantil alimenta el fenómeno de la deserción escolar, aumentando los niveles de pobreza violencia entre otros factores que afectan directamente a la sociedad- por lo que las familias se ven en la necesidad de vincular a los menores en la vida lateral existiendo en la mayoría de los casos su contribución con la economía haciendo obvia la vulnerabilidad de derechos de los niños, sin tener en cuenta que sus derechos deben prevalecer sobre los derechos de los demás. Sin lugar a duda se entiende que esto afecta La realidad de los niños y niñas. y no posibilita a construir un proyecto de vida sano que permita el mejoramiento de su calidad de vida

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca