• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pedagogía"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 36

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Abandono y permanencia en la educación superior: Una aplicación de la Teoría Fundamentada 

      Ovalles, Gustavo; urbina cardenas, jesus (Sophia: EducaciónColombia, 2016-02-27)
      Siendo el abandono académico un problema de gran trascendencia para los sistemas educativos y para la sociedad en general, el presente estudio se propone la comprensión de los factores pedagógicos que inciden en el abandono ...
    • Análisis del pensamiento espacial básica a través de los elementos del entorno con los estudiantes del grado preescolar de la institución educativa Tapurucuara 

      Ramírez Marín, Celina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2021)
      El presente trabajo investigativo parte de la implementación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje de las figuras geométricas; como cuerpo de conocimientos espaciales que favorecen la comprensión y admiración en ...
    • Apropiación de conceptos musicales enfocados al instrumento acordeón diatónico 

      Pineda Rovira, Yulieth Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2024)
      Esta investigación tiene como objetivo identificar las estrategias efectivas para la realización de las clases de teoría musical enfocadas al instrumento Acordeón diatónico, enfrentando el principal problema el cual fue ...
    • Apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica de los docentes de la región del Catatumbo centro educativo rural kilómetro 15 

      Bravo Quijano, Francy Yurliany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La siguiente investigación estuvo orientada hacia la apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica; tomando en cuenta la experiencia que viven los docentes de las diferentes áreas de formación ...
    • Apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica de los docentes de la región del Catatumbo centro educativo rural kilómetro 15 

      Bravo Quijano, Francy Yurliany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La siguiente investigación estuvo orientada hacia la apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica; tomando en cuenta la experiencia que viven los docentes de las diferentes áreas de formación ...
    • Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta 

      Vergel Ortega, Diego Felipe; Villamizar Clavijo, Nhora Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto trata acerca de la capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación mixta con ...
    • Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta 

      Vergel Ortega, Diego Felipe; Villamizar Clavijo, Nhora Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto trata acerca de la capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación mixta con ...
    • Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú, Norte de Santander 

      Gèlvez Mendoza, Anais (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2020)
      Se identificaron las falencias que se vienen presentando en el desarrollo de las prácticas en Educación Ambiental, por parte de docentes de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural La Gabarra, Tibú, Norte ...
    • Las competencias tic en los docentes que orientan el modelo flexible de educativo "aceleración de aprendizaje" en las instituciones educativas de San José de Cúcuta 

      Caballero Carmona, Miguen Angel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2021)
      La presente investigación está orientada a identificar el nivel de competencias TIC de los docentes que aplican el modelo flexible de educación. Por esta razón, el estudio es de tipo mixto con un enfoque descriptivo, ...
    • Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la escuela maternal y jardín infantil mundo da vincí 

      Contreras Fierro, Leidi (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El presente trabajo de investigación denominado “Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la Escuela Maternal y Jardín Infantil Mundo Da Vinci”, municipio de Cúcuta, plantea la importancia de implementar ...
    • El conocimiento didáctico del contenido y las prácticas de aula en lengua castellana de los docentes de básica primaria de la institución educativa san Juan Bautista 

      Jácome Santiago, César Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2018)
      El estudio se enfoca en el conocimiento didáctico del contenido. La metodología utilizada se sustenta en el paradigma cuantitativo con apoyo de la investigación cualitativa en algunos apartes de la investigación, tipo ...
    • El cuerpo: un saber pedagógico pendiente 

      Noreña Noreña, Néstor Mario; Ayala Rengifo, Martha Leonor; Sanabria Tovar, Manuel (Tesis PsicológicaBogotá, Colombia, 2015-12-30)
      Se aborda el cuerpo desde el saber construido por la pedagogía, descentrando el lenguaje como única mediación, considerando el micro y el macro entorno, la articulación de la práctica educativa con otras prácticas y saberes ...
    • Currículo y enfoque pedagógico: imaginarios institucionales sobre docencia en una universidad pública en Norte de Santander 

      Aloiso, Audin; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Montes Miranda, Alexander (Revista Colombiana De Ciencias SocialesColombia, 2017-12-15)
      Objetivo: El artículo pretendió comprender los discursos institucionales sobre docencia presentes en las políticas educativas en una universidad pública del Norte de Santander desde dos categorías: currículo y enfoque ...
    • Diseño de estrategias lúdico pedagógicas para la solución de problemas matemáticos, para estudiantes del grado 5 de la institución educativa José Eustasio Rivera, Neiva 

      Puentes Penagos, Derly Constanza; Silva Castillo, Norma Constanza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesBogotáLicenciatura en Matemáticas, 2020)
      El trabajo permitió identificar dificultades de aprendizaje de los estudiantes de grado quinto en el aula de clase de la institución focalizadas frente a la enseñanza de la matemática la resolución de problemas (RDP) con ...
    • Estilos de enseñanza de los docentes de arquitectura en las asignaturas de taller de diseño en la Universidad Francisco de Paula Santander - seccional Cúcuta. 

      Rincon Valderrama, Katherin Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Esta investigación se centró en la necesidad de establecer un marco de referencia investigativo sobre los estilos de enseñanza, ya que dentro de la Universidad Francisco de Paula Santander muy poco se ha indagado esta ...
    • Estudio de fracaso escolar en los estudiantes de educación media de la institución educativa colegio municipal aeropuerto en el año 2018. 

      Arevalo Navarro, Mandiel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Esta investigación realizada en la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto parte de la intención de evaluar los resultados de la prueba Saber Pro del grado 11 en sus logros y/o dificultades y desde allí con la ...
    • Formación pedagógica en profesores universitarios no licenciados 

      Aloiso, Audin; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Prada Nuñez, Raul (EspaciosVenezuela, 2020-06-04)
      El presente artículo de investigación se deriva del proceso de formación de maestros ofrecido por el Diplomado en Docencia y Didáctica que promueve la Facultad de Educación, Artes y Humanidades de una universidad pública ...
    • Fortalecimiento de la convivencia escolar a través del aprendizaje colaborativo en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú - Norte de Santander 

      Sepulveda Luna, Yurley Maria (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se desarrolla como respuesta a las deficiencias encontradas como producto de los procesos de evaluación institucional que se realiza institucionalmente a final del periodo académico del año lectivo ...
    • Fortalecimiento de la convivencia escolar a través del aprendizaje colaborativo en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú – Norte de Santander 

      Sepulveda Luna, Yurley Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se desarrolla como respuesta a las deficiencias encontradas como producto de los procesos de evaluación institucional que se realiza institucionalmente a final del periodo académico del año lectivo ...
    • Fundamentos del modelo de tecnologías para la transformación social en apropiación de competencias tic tac en educación ambiental 

      Montero Ferreira, Milton Alier; Parada, Carmen Janeth; SOLANO BECERRA, EDUARDO (Bogotá - Ecoe Ediciones S.A.S.Bogotá, Colombia, 2022-09)
      Este libro hace parte de la colección Fundamentos del Modelo de Tecnologías para la Transformación Social en Apropiación de Competencias TIC TAC; está enfocado en brindar herramientas pedagógicas que permitan la transversalidad ...

      Envíos recientes

      • Portada Abandono y permanencia en la educación superior: Una aplicación de la Teoría Fundamentada

        Abandono y permanencia en la educación superior: Una aplicación de la Teoría Fundamentada

        ...

        Ovalles, Gustavo | 2016-02-27

        Siendo el abandono académico un problema de gran trascendencia para los sistemas educativos y para la sociedad en general, el presente estudio se propone la comprensión de los factores pedagógicos que inciden en el abandono y permanencia de los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Francisco de Paula (UFPS. Se fundamenta teóricamente en el Modelo de Integración Estudiantil de Tinto. La investigación es de corte comprensivo y utiliza como apoyo la Teoría Fundamentada (Strauss & Corbin, 2006). Los resultados muestran la motivación como el factor fundamental que impulsa la integración académica y social del estudiante y que culmina con la adaptación a la vida universitaria. Este proceso de motivación es promovido por las relaciones que establece el estudiante con su círculo de amigos, y recibe la influencia directa de las acciones pedagógicas desarrolladas por los profesores, el programa y la universidad.

        LEER

      • Portada Análisis del pensamiento espacial básica a través de los elementos del entorno con los estudiantes del grado preescolar de la institución educativa Tapurucuara

        Análisis del pensamiento espacial básica a través de los elementos del entorno con los estudiantes del grado preescolar de la institución educativa Tapurucuara

        ...

        Ramírez Marín, Celina | 2021

        El presente trabajo investigativo parte de la implementación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje de las figuras geométricas; como cuerpo de conocimientos espaciales que favorecen la comprensión y admiración en el entorno natural con los estudiantes del grado preescolar de la Institución Educativa de Tapurucuara. Las estrategias didácticas empleadas favorecen el conocimiento y estimulan en los alumnos la creatividad y una actitud positiva hacia las matemáticas

        LEER

      • Portada Apropiación de conceptos musicales enfocados al instrumento acordeón diatónico

        Apropiación de conceptos musicales enfocados al instrumento acordeón diatónico

        ...

        Pineda Rovira, Yulieth Dayana | 2024

        Esta investigación tiene como objetivo identificar las estrategias efectivas para la realización de las clases de teoría musical enfocadas al instrumento Acordeón diatónico, enfrentando el principal problema el cual fue la dificultad de adquisición en los estudiantes para comprender y asimilar los conceptos musicales básicos enseñados en las clases de teoría musical, asimismo la investigación tiene como objetivo identificar las dificultades en la adquisición de conceptos, determinar los niveles de conocimiento de los estudiantes y desarrollar una guía de instrucción enfocada al género vallenato. La investigación utiliza un enfoque cualitativo para analizar la dinámica en la clase de teoría musical, enfocándose en las perspectivas de los participantes, por tanto, el estudio quedará como referente para la mejora en la acción pedagógica

        LEER

      • Portada Apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica de los docentes de la región del Catatumbo centro educativo rural kilómetro 15

        Apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica de los docentes de la región del Catatumbo centro educativo rural kilómetro 15

        ...

        Bravo Quijano, Francy Yurliany | 2021

        La siguiente investigación estuvo orientada hacia la apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica; tomando en cuenta la experiencia que viven los docentes de las diferentes áreas de formación especialmente en los actuales. El proceso contó con las bases teóricas, conceptuales y legales también del acompañamiento de una metodología cualitativa, vinculada al diseño mixto, que permitió lograr información relevante en función de los objetivos, con esto se logró llegar a las siguientes conclusiones. Las TIC han generado un enorme desafío en tiempos de pandemia para los profesores del sector rural; es conveniente y necesario de parte de los docentes el uso de las nuevas tecnologías para fortalecer el trabajo práctico; concurren contraposiciones sobre la realidad de la capacitación para mejorar la práctica pedagógica que ofrece el Ministerio.

        LEER

      • Portada Apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica de los docentes de la región del Catatumbo centro educativo rural kilómetro 15

        Apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica de los docentes de la región del Catatumbo centro educativo rural kilómetro 15

        ...

        Bravo Quijano, Francy Yurliany | 2021

        La siguiente investigación estuvo orientada hacia la apropiación de las competencias tecnológicas en la práctica pedagógica; tomando en cuenta la experiencia que viven los docentes de las diferentes áreas de formación especialmente en los actuales. El proceso contó con las bases teóricas, conceptuales y legales también del acompañamiento de una metodología cualitativa, vinculada al diseño mixto, que permitió lograr información relevante en función de los objetivos, con esto se logró llegar a las siguientes conclusiones. Las TIC han generado un enorme desafío en tiempos de pandemia para los profesores del sector rural; es conveniente y necesario de parte de los docentes el uso de las nuevas tecnologías para fortalecer el trabajo práctico; concurren contraposiciones sobre la realidad de la capacitación para mejorar la práctica pedagógica que ofrece el Ministerio.

        LEER

      • Portada Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta

        Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta

        ...

        Vergel Ortega, Diego Felipe | 2020

        Este proyecto trata acerca de la capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación mixta con enfoque cuantitativo ya que es un estudio estructurado y secuencial. La información se obtuvo mediante un instrumento tipo cuestionario sometido a la validez de contenido por la técnica juicio de expertos, el cual fue aprobado por los especialistas en el tema. La población, son todas las mujeres de la Urbanización Zulima tercera etapa. Se logró, capacitar a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa sobre estrategias de reciclaje de manejo de residuos sólidos, del Municipio de San José De Cúcuta. Seguidamente, se identificó el conocimiento sobre la forma en que se realiza el reciclaje en los hogares del barrio Zulima tercera etapa. Posteriormente, se determinaron los principales residuos sólidos de manejo frecuente en los hogares del barrio Zulima tercera etapa. Finalmente, se diseñó una propuesta pedagógica de reciclaje en el manejo de residuos sólidos para capacitar a las madres cabeza de familia de la urbanización Zulima tercera etapa de la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta

        Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta

        ...

        Vergel Ortega, Diego Felipe | 2020

        Este proyecto trata acerca de la capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación mixta con enfoque cuantitativo ya que es un estudio estructurado y secuencial. La información se obtuvo mediante un instrumento tipo cuestionario sometido a la validez de contenido por la técnica juicio de expertos, el cual fue aprobado por los especialistas en el tema. La población, son todas las mujeres de la Urbanización Zulima tercera etapa. Se logró, capacitar a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa sobre estrategias de reciclaje de manejo de residuos sólidos, del Municipio de San José De Cúcuta. Seguidamente, se identificó el conocimiento sobre la forma en que se realiza el reciclaje en los hogares del barrio Zulima tercera etapa. Posteriormente, se determinaron los principales residuos sólidos de manejo frecuente en los hogares del barrio Zulima tercera etapa. Finalmente, se diseñó una propuesta pedagógica de reciclaje en el manejo de residuos sólidos para capacitar a las madres cabeza de familia de la urbanización Zulima tercera etapa de la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú, Norte de Santander

        Caracterización de las prácticas pedagógicas para la protección y conservación del medio ambiente, en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú, Norte de Santander

        ...

        Gèlvez Mendoza, Anais | 2020

        Se identificaron las falencias que se vienen presentando en el desarrollo de las prácticas en Educación Ambiental, por parte de docentes de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural La Gabarra, Tibú, Norte de Santander. Igualmente, se propusieron estrategias para fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes, proyectadas para la protección y conservación del medio ambiente en la institución. Por último, se describió el impacto generado en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural La Gabarra, Tibú, Norte de Santander con la aplicación de la propuesta pedagógica.

        LEER

      • Portada Las competencias tic en los docentes que orientan el modelo flexible de educativo "aceleración de aprendizaje" en las instituciones educativas de San José de Cúcuta

        Las competencias tic en los docentes que orientan el modelo flexible de educativo "aceleración de aprendizaje" en las instituciones educativas de San José de Cúcuta

        ...

        Caballero Carmona, Miguen Angel | 2021

        La presente investigación está orientada a identificar el nivel de competencias TIC de los docentes que aplican el modelo flexible de educación. Por esta razón, el estudio es de tipo mixto con un enfoque descriptivo, utilizando el método no probabilístico como técnica de muestreo, ya que por conveniencia se eligieron 8 docentes dispuestos a colaborar con esta investigación. Los resultados indicaron que los docentes dan uso a las tecnologías de la información y la comunicación, adoptando así las estrategias necesarias para su implementación, por lo que permiten que los estudiantes experimenten nuevas formas de recibir el conocimiento. Al finalizar esta investigación, se logró evidenciar que los docentes cuentan con un nivel adecuado en cuanto a las competencias TIC, lo que les ayuda a emplear dichas tecnologías durante su práctica cotidiana.

        LEER

      • Portada Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la escuela maternal y jardín infantil mundo da vincí

        Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la escuela maternal y jardín infantil mundo da vincí

        ...

        Contreras Fierro, Leidi | 2024

        El presente trabajo de investigación denominado “Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la Escuela Maternal y Jardín Infantil Mundo Da Vinci”, municipio de Cúcuta, plantea la importancia de implementar estrategias enfocadas al fortalecimiento de la comprensión lectora. Debido a que este se ha convertido en un tema elemental en las instituciones educativas a partir de los niveles de lectura: literal, inferencial y crítico, teniendo en cuenta el gran impacto que cada uno de ellos representa en distintos ámbitos del conocimiento, como también pueden ser un obstáculo o retraso en distintos procesos, lo cual se reflejará en falencias individuales en los estudiantes, decadencia en el rendimiento académico, entre otras, ocasionando dificultades en diferentes asignaturas del currículo académico.

        LEER

      • Portada El conocimiento didáctico del contenido y las prácticas de aula en lengua castellana de los docentes de básica primaria de la institución educativa san Juan Bautista

        El conocimiento didáctico del contenido y las prácticas de aula en lengua castellana de los docentes de básica primaria de la institución educativa san Juan Bautista

        ...

        Jácome Santiago, César Eduardo | 2018

        El estudio se enfoca en el conocimiento didáctico del contenido. La metodología utilizada se sustenta en el paradigma cuantitativo con apoyo de la investigación cualitativa en algunos apartes de la investigación, tipo estudio de campo, utiliza técnicas de encuesta estructurada con preguntas abiertas. Para tal efecto, se escogieron docentes que trabajan en la Institución Educativa San Juan Bautista, dado que constituyen los elementos objeto de estudio. En esta investigación se realizó un análisis estadístico, apoyado con análisis reflexivo sobre los aspectos cualitativos de la información recabada

        LEER

      • Portada El cuerpo: un saber pedagógico pendiente

        El cuerpo: un saber pedagógico pendiente

        ...

        Noreña Noreña, Néstor Mario | 2015-12-30

        Se aborda el cuerpo desde el saber construido por la pedagogía, descentrando el lenguaje como única mediación, considerando el micro y el macro entorno, la articulación de la práctica educativa con otras prácticas y saberes y la forma como estos se insertan en la vida social. Se encuentra que los procesos de subjetivación y de resistencia se constituyen en ejercicios de poder, que hacen visibles la diversidad de tensiones entre lo institucional y los sujetos escolares, configurando violencias simbólicas por vía de la representación (Bourdieu & Passeron, 1979). Por consiguiente, asumir la corporalidad constituye un intento por rescatar su dimensión simbólica, que deja de lado aquellas dimensiones que aluden al cuerpo como Leib en tanto su dimensión subjetiva, existencial y relacional. A estas alude el concepto de corporeidad. Ponty (1985) afirma que la corporalidad es la condición material de posibilidad de la corporeidad. Estas son dos aspectos diferentes pero interrelacionados recíprocamente por la condición de seres encarnados, lo que permite entender con Cabra y Escobar (2014) que “el cuerpo del docente se ocupa de vigilar y explicar, mientras que el cuerpo de las y los estudiantes se ocupa de escuchar, copiar y seguir al maestro” (p. 147).

        LEER

      • Portada Currículo y enfoque pedagógico: imaginarios institucionales sobre docencia en una universidad pública en Norte de Santander

        Currículo y enfoque pedagógico: imaginarios institucionales sobre docencia en una universidad pública en Norte de Santander

        ...

        Aloiso, Audin | 2017-12-15

        Objetivo: El artículo pretendió comprender los discursos institucionales sobre docencia presentes en las políticas educativas en una universidad pública del Norte de Santander desde dos categorías: currículo y enfoque pedagógico. Método: Las orientaciones metodológicas parten de análisis del discurso vertical cualitativo, lo cual permitió comprender los principales enunciados de las argumentaciones de la categoría docencia con referencia en los documentos de rigor de la institución, así como en los documentos de los programas de Enfermería e Ingeniería de Sistemas. Resultados: El estudio logra evidenciar discursos idealistas, en los que las rutas teóricas y metodológicas de los documentos institucionales se encuentran construidas sobre la base de la transformación social de los escenarios locales, regionales y nacionales, y los nuevos enfoques de enseñanza-aprendizaje. Conclusiones: Los imaginarios sobre currículo se enfocan principalmente en dos categorías: la flexibilidad y la pertinencia. El imaginario sobre el enfoque pedagógico dialógico-crítico es una apuesta para que la estructura curricular, los maestros y los estudiantes reconfiguren sus prácticas en escenarios dialógicos de reflexión en torno a problemas científicos y sociales con un pretexto de aprendizaje.

        LEER

      • Portada Diseño de estrategias lúdico pedagógicas para la solución de problemas matemáticos, para estudiantes del grado 5 de la institución educativa José Eustasio Rivera, Neiva

        Diseño de estrategias lúdico pedagógicas para la solución de problemas matemáticos, para estudiantes del grado 5 de la institución educativa José Eustasio Rivera, Neiva

        ...

        Puentes Penagos, Derly Constanza | 2020

        El trabajo permitió identificar dificultades de aprendizaje de los estudiantes de grado quinto en el aula de clase de la institución focalizadas frente a la enseñanza de la matemática la resolución de problemas (RDP) con un enfoque interdisciplinar. Además, determinar aspectos relacionados con el desarrollo de problemas matemáticos, cálculo mental, con el fin de adquirir habilidades y destrezas en el área de las matemáticas. Diseñar una secuencia didáctica utilizando tic para la comprensión y el aprendizaje de estrategias de matemáticas a través de la resolución de problemas (RDP) con un enfoque interdisciplinario a partir del sistema de numeración decimal y las cuatro operaciones básicas

        LEER

      • Portada Estilos de enseñanza de los docentes de arquitectura en las asignaturas de taller de diseño en la Universidad Francisco de Paula Santander - seccional Cúcuta.

        Estilos de enseñanza de los docentes de arquitectura en las asignaturas de taller de diseño en la Universidad Francisco de Paula Santander - seccional Cúcuta.

        ...

        Rincon Valderrama, Katherin Tatiana | 2020

        Esta investigación se centró en la necesidad de establecer un marco de referencia investigativo sobre los estilos de enseñanza, ya que dentro de la Universidad Francisco de Paula Santander muy poco se ha indagado esta temática y por tanto la inexistencia de referentes que permita la creación de estrategias que refuercen el mejoramiento de las prácticas educativas en el Programa de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander. El objeto central se basó en analizar y describir los estilos de enseñanza de los docentes de Taller de Diseño en el programa de Arquitectura de la Universidad, teniendo en cuenta variables como la edad, sexo, experiencia docente y programa académico, esto mediante el Cuestionario estilos de enseñanza (CEE)

        LEER

      • Portada Estudio de fracaso escolar en los estudiantes de educación media de la institución educativa colegio municipal aeropuerto en el año 2018.

        Estudio de fracaso escolar en los estudiantes de educación media de la institución educativa colegio municipal aeropuerto en el año 2018.

        ...

        Arevalo Navarro, Mandiel | 2020

        Esta investigación realizada en la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto parte de la intención de evaluar los resultados de la prueba Saber Pro del grado 11 en sus logros y/o dificultades y desde allí con la aplicación de una entrevista semi-estructurada ubicar posibles factores de mayor incidencia de fracaso en los estudiantes de educación media y en correspondencia del cruce de información analizar a detalle los factores psicosociales y pedagógicos que han motivado el aumento de estudiantes que reprueban el año escolar, aumentando entonces, el número de estudiantes que se encuentran repitiendo año e incluso un número considerable que ha optado por la deserción escolar.

        LEER

      • Portada Formación pedagógica en profesores universitarios no licenciados

        Formación pedagógica en profesores universitarios no licenciados

        ...

        Aloiso, Audin | 2020-06-04

        El presente artículo de investigación se deriva del proceso de formación de maestros ofrecido por el Diplomado en Docencia y Didáctica que promueve la Facultad de Educación, Artes y Humanidades de una universidad pública en Colombia, que tiene por objetivo la conceptualización sobre la Educación, Pedagogía, Didáctica y Evaluación en profesionales con formación diferente a la docente. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo – descriptivo y se aplicaron cuestionarios en línea a 123 profesionales de diferentes áreas del conocimiento. Los resultados permiten identificar los aportes que hacen cada uno de los módulos en los profesionales, pero se resalta como necesidad de cambio la incorporación de horarios de trabajo alternativo.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de la convivencia escolar a través del aprendizaje colaborativo en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú - Norte de Santander

        Fortalecimiento de la convivencia escolar a través del aprendizaje colaborativo en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú - Norte de Santander

        ...

        Sepulveda Luna, Yurley Maria | 2021

        A través de este proyecto, se desarrolla como respuesta a las deficiencias encontradas como producto de los procesos de evaluación institucional que se realiza institucionalmente a final del periodo académico del año lectivo en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural - La Gabarra, específicamente en el nivel de educación básica primaria y consistió en implementar como estrategia metodológica el trabajo colaborativo con el fin de mejorar el clima escolar en el aula y las relaciones interpersonales Docente- Estudiante, Estudiante. El ambiente de aula es la articulación frente al sujeto y su interacción con el contexto; dicha relación concreta en el campo de la pedagogía, momentos de reflexión, observación y reformas para la escuela y con ella a partir de la transición de los diversos ambientes.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de la convivencia escolar a través del aprendizaje colaborativo en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú – Norte de Santander

        Fortalecimiento de la convivencia escolar a través del aprendizaje colaborativo en la institución educativa concentración de desarrollo rural La Gabarra, Tibú – Norte de Santander

        ...

        Sepulveda Luna, Yurley Maria | 2021

        A través de este proyecto, se desarrolla como respuesta a las deficiencias encontradas como producto de los procesos de evaluación institucional que se realiza institucionalmente a final del periodo académico del año lectivo en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural – La Gabarra, específicamente en el nivel de educación básica primaria y consistió en implementar como estrategia metodológica el trabajo colaborativo con el fin de mejorar el clima escolar en el aula y las relaciones interpersonales Docente- Estudiante, Estudiante. El ambiente de aula es la articulación frente al sujeto y su interacción con el contexto; dicha relación concreta en el campo de la pedagogía, momentos de reflexión, observación y reformas para la escuela y con ella a partir de la transición de los diversos ambientes.

        LEER

      • Portada Fundamentos del modelo de tecnologías para la transformación social en apropiación de competencias tic tac en educación ambiental

        Fundamentos del modelo de tecnologías para la transformación social en apropiación de competencias tic tac en educación ambiental

        ...

        Montero Ferreira, Milton Alier | 2022-09

        Este libro hace parte de la colección Fundamentos del Modelo de Tecnologías para la Transformación Social en Apropiación de Competencias TIC TAC; está enfocado en brindar herramientas pedagógicas que permitan la transversalidad en la educación ambiental, reconociendo su importancia en un mundo globalizado que parte desde el cuidado y protección del ambiente en lo local El tema se desarrolla en cinco capítulos: el primero es una aproximación teórico-normativa; el segundo analiza la educación ambiental en la transversalidad en el municipio de Sardinata; el tercero presenta las competencias propuestas por el Modelo TIC TAC; el cuarto destaca aportes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y el quinto establece estrategias de fortalecimiento Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales interesados en el tema de los proyectos pedagógicos transversales en materia de educación ambiental.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca