• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pavimentos rígidos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de la estructura del pavimento rígido y ajuste de la geometría según guía de diseño de pavimento con placa huellas del envías del tramo de vía k5+000 al k6+000 de la vía terciaria Salazar de las Palmas –Montecristo en el departamento Norte de Santander 

      Omaña Rueda, Leidy Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Se reconoció el terreno de la vía, mediante la observación y levantamiento topográfico del tramo de vía entre el K5+000 al K6+000 de la vía terciaria Salazar de las palmas – Montecristo en el departamento norte de Santander. ...
    • Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías. 

      Gutiérrez Cárdenas, María José; Martínez Ropero, Mifair (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      Este proyecto se desarrolla para diseñar un pavimento rígido y una propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas. La vía corresponde a una longitud de 1 km entre el corregimiento de ...
    • Diseño del pavimento rígido y flexible mediante las metodologías invías - 13 y aashto - 93 como alternativas para la vía desde la intersección del anillo vial con la vía que conduce al Carmen de Tonchala, para el K0+000 hasta el K1+000, en la ciudad de San José de Cúcuta 

      Cárdenas Pacheco, Gonzalo Andrés; Guitarrero Guzman, Daniel Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      El estudio y diseno de pavrmentos en la actuaudad. es iin tenia cada dia mas comun para la sociedad en general, sufhendo de conexiones terresrres entre cindades, mumcipios o bamos, todo esto debido al incremento diario de ...
    • Propuesta de diseño del pavimento de la vía en la calle 5 bn entre las avenidas 3e y 7e del barrio Ceiba 2 en Cúcuta, Norte de Santander 

      Morales García, Jorge Daniel; Oliveros Chia, Juan Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      El diseño del pavimento (Rígidos, flexibles, adoquín) es un tema en continuo estudio e investigación, como resultado de los diversos métodos en su construcción y particularmente en la realización de estructuras para el ...
    • Supervisión técnica al proceso de rehabilitación de pavimento rígido de la avenida Kennedy entre avenida 18 y 20, ciudadela de Juan Atalaya, Cúcuta, Norte de Santander 

      Valderrama Antia, María Elena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El presente trabajo se enfocó en realizar labores de supervisión técnica al proceso de rehabilitación de pavimento rígido de la avenida Kennedy entre avenidas 18 y 20, ciudadela de Juan Atalaya Cúcuta, Norte de Santander. ...
    • Trabajo dirigido como asistente técnico para el seguimiento de las actividades de interventoría en la alcaldía de Ocaña 

      Rincon Quintero, Richar Nixon (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2021)
      Este proyecto consistió en el seguimiento de las actividades de interventoría en la Alcaldía de Ocaña. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva. La información se obtuvo mediante los informes de la Secretaria ...

      Envíos recientes

      • Portada Diseño de la estructura del pavimento rígido y ajuste de la geometría según guía de diseño de pavimento con placa huellas del envías del tramo de vía k5+000 al k6+000 de la vía terciaria Salazar de las Palmas –Montecristo en el departamento Norte de Santander

        Diseño de la estructura del pavimento rígido y ajuste de la geometría según guía de diseño de pavimento con placa huellas del envías del tramo de vía k5+000 al k6+000 de la vía terciaria Salazar de las Palmas –Montecristo en el departamento Norte de Santander

        ...

        Omaña Rueda, Leidy Katherine | 2019

        Se reconoció el terreno de la vía, mediante la observación y levantamiento topográfico del tramo de vía entre el K5+000 al K6+000 de la vía terciaria Salazar de las palmas – Montecristo en el departamento norte de Santander. Se determino mediante ensayos de laboratorios (límite de líquido, limite plástico, índice de plasticidad, CBR y Proctor.) las características físico- mecánicas del suelo. Identificando así el tipo de suelo y sus propiedades para conocer la capacidad de la subrasante de la vía. Se planteo el diseño de pavimento en concreto hidráulico mediante una estructura en placa huella que se ajuste al tipo de vía según la guía de diseño de pavimento rígido con placa huella. (Manual de INVIAS, especificaciones técnicas La “NTC” Norma Técnica Colombiana), entre otras actividades

        LEER

      • Portada Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías.

        Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías.

        ...

        Gutiérrez Cárdenas, María José | 2018

        Este proyecto se desarrolla para diseñar un pavimento rígido y una propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas. La vía corresponde a una longitud de 1 km entre el corregimiento de Puerto Mosquito a Gamarra, localizado en el Departamento del Cesar. Se aplica una metodología descriptiva para evaluar la vía para el diseño del pavimento rígido. La población corresponde a 385 familias que habitan en los sectores mencionados. En los resultados se presenta el estudio topográfico con los levantamientos de planimetría y altimetría, las condiciones generales y niveles del mismo. Se estudian los volúmenes de tránsito por medio de conteo vehicular y se determina la resistencia al esfuerzo cortante del suelo para poder evaluar la calidad del terreno para subrasante, sub base y base de pavimento rígido. Finalmetne, se diseña el pavimento rígido mediante el método AASHTO e INVÍAS y se calcula la propuesta económica con el presupuesto de obra en la vía señalada

        LEER

      • Portada Diseño del pavimento rígido y flexible mediante las metodologías invías - 13 y aashto - 93 como alternativas para la vía desde la intersección del anillo vial con la vía que conduce al Carmen de Tonchala, para el K0+000 hasta el K1+000, en la ciudad de San José de Cúcuta

        Diseño del pavimento rígido y flexible mediante las metodologías invías - 13 y aashto - 93 como alternativas para la vía desde la intersección del anillo vial con la vía que conduce al Carmen de Tonchala, para el K0+000 hasta el K1+000, en la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Cárdenas Pacheco, Gonzalo Andrés | 2019

        El estudio y diseno de pavrmentos en la actuaudad. es iin tenia cada dia mas comun para la sociedad en general, sufhendo de conexiones terresrres entre cindades, mumcipios o bamos, todo esto debido al incremento diario de vehiculos, la globalization y cambio que sufre la poblacion para poderse trasladar de tin lugar a otro. Teniendo en cuenta estas sifuaciones se ha recumdo a disenar via? por las cuales no existe un pa\imento adecnado para su funcionamiento de acuerdo con las leyes establecidas colombianas. Vias con estrucfura de pa\imento inexistente. es muy comun en el area metropolitana de la ciudad de Cucuta, debido a la ralta de rubros gubemamenlales.

        LEER

      • Portada Propuesta de diseño del pavimento de la vía en la calle 5 bn entre las avenidas 3e y 7e del barrio Ceiba 2 en Cúcuta, Norte de Santander

        Propuesta de diseño del pavimento de la vía en la calle 5 bn entre las avenidas 3e y 7e del barrio Ceiba 2 en Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Morales García, Jorge Daniel | 2019

        El diseño del pavimento (Rígidos, flexibles, adoquín) es un tema en continuo estudio e investigación, como resultado de los diversos métodos en su construcción y particularmente en la realización de estructuras para el tránsito de vehículos de forma económica, cómoda y segura. En este trabajo se propone el diseño de una vía en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, el cual se desarrollará por 2 métodos de diseño y para 3 tipos de pavimentos (Rígido, flexible y adoquín) aplicando las metodologías desarrolladas en el aula de clases. De igual forma este trabajo se realiza para saber las condiciones actuales de la vía que va a ser intervenida y recoger información de las características y propiedades del suelo para proceder a identificar qué tipo de diseño implementar para dicho proyecto. Con éste trabajo se busca poner en práctica los conocimientos adquiridos durante nuestro desarrollo de carrera, frente a un escenario real, para fortalecer más nuestras bases de lo aprendido en el aula de clases.

        LEER

      • Portada Supervisión técnica al proceso de rehabilitación de pavimento rígido de la avenida Kennedy entre avenida 18 y 20, ciudadela de Juan Atalaya, Cúcuta, Norte de Santander

        Supervisión técnica al proceso de rehabilitación de pavimento rígido de la avenida Kennedy entre avenida 18 y 20, ciudadela de Juan Atalaya, Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Valderrama Antia, María Elena | 2023

        El presente trabajo se enfocó en realizar labores de supervisión técnica al proceso de rehabilitación de pavimento rígido de la avenida Kennedy entre avenidas 18 y 20, ciudadela de Juan Atalaya Cúcuta, Norte de Santander. Por lo cual, se realizó la evaluación detallada del estado actual del pavimento, la definición de criterios técnicos y estándares de calidad, la supervisión de las labores de demolición, preparación y colocación del nuevo pavimento, así como la realización de pruebas y ensayos para verificar la durabilidad y resistencia del mismo. Por último, se hizo un seguimiento continuo y riguroso, proporcionando informes periódicos de avance y resultados de la supervisión técnica, con el objetivo de identificar mejoras y optimizar la eficiencia y calidad de los trabajos realizados.

        LEER

      • Portada Trabajo dirigido como asistente técnico para el seguimiento de las actividades de interventoría en la alcaldía de Ocaña

        Trabajo dirigido como asistente técnico para el seguimiento de las actividades de interventoría en la alcaldía de Ocaña

        ...

        Rincon Quintero, Richar Nixon | 2021

        Este proyecto consistió en el seguimiento de las actividades de interventoría en la Alcaldía de Ocaña. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva. La información se obtuvo mediante los informes de la Secretaria de Vías, Infraestructura y Vivienda. La población y muestra correspondió a los diferentes proyectos dados a la Secretaria de vías, Infraestructura enfocado en el área de vías. Se logró verificar el proceso constructivo planteado en el contrato de obra por medio del proyecto comunidad gobierno. Seguidamente, se realizó el seguimiento y control mediante el cronograma de obra. Posteriormente, se ejecuto el seguimiento del proceso constructivo de las obras, tales como el mejoramiento de malla urbana y mantenimiento de muros. Finalmente, se desarrolló una lista de chequeo para el seguimiento técnico, de acuerdo a lo observado en las obras.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca