• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pandemia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 30

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Adaptaciones virtuales ante la pandemia covid-19 en estudiantes de la maestría en práctica pedagógica. 

      Omaña Jiménez, Belsy Xiomara (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      La pandemia Covid-19 generó un efecto devastador no solo en términos de salud, a nivel social se produjo una gran crisis producto del aislamiento a la que muchas personas tuvieron que someterse, sumado al gran número de ...
    • Afectaciones educativas ante la pandemia del covid 19 en la comunidad académica en el instituto técnico nuestra señora de Belén - Salazar de las palmas - Norte de Santander 

      Gutiérrez Ropero, Eliana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      La educación en los últimos años ha vivido transformaciones relevantes como lo fue el paso de una educación netamente presencial-tradicional a una educación mediada por tecnología de hecho, los procesos se revierten y surge ...
    • Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica colegio José María Córdoba - Durania - Norte de Santander 

      Angarita Rodríguez, Diana Maritza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      El desempeño de los estudiantes de cualquier parte del mundo, principalmente se ve afectado por factores que involucran su parte personal y sociocultural, así como el contexto familiar y escolar; con la pandemia del ...
    • Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica institución educativa colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Cúcuta 

      Verbel Martínez, Carla Andreina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      El proyecto titulado Afectaciones Educativas Ante La Pandemia Del Covid-19 en la Comunidad Académica Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Del Municipio De Cúcuta de carácter público tiene como objetivo central determinar ...
    • Afectaciones psicosociales y socioeconómicas por la pandemia de covid-19 en la asociación adulto mayor los concordianos en la comuna 6 de la zona metropolitana de Cúcuta 

      Arroyo Contreras, Emily Alejandra; Rodríguez Rodríguez, Mildred (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de reconocer los efectos psicosociales y socioeconómicos de la pandemia por Covid-19 en la Asociación Adulto Mayor Los Concordianos del barrio La Concordia, ...
    • Afectación socio familiar por pandemia en estudiantes de básica primaria de la ie gran Colombia, villa del rosario 

      Gómez Montoya, Ã ngela Jusell; Serrano Gómez, Luz Karime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      La actual pandemia Covid 19 trajo consigo cambios en la realidad, en ámbitos de salud, educación, familia, en la economía y en la sociedad, todo esto vulnera a los grupos sociales que interactúan en la realidad social ...
    • Diseño de estrategias a partir de experiencias internacionales para la reactivación comercial de Cúcuta y su área metropolitana tras la afectación por el covid-19. 

      Gómez Carrillo, Dayanna Jurliet; Pérez Parra, María José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      El Covid-19 actualmente es una pandemia que ha afectado a millones de hogares a nivel mundial, no solo en el ámbito de salud, también en la parte económica y comercial de la población. Colombia se ha visto gravemente ...
    • Diseño y validación de un instrumento que evalúa la pertinencia, desarrollo profesional y laboral en los egresados de un programa de enfermería, en el sector productivo comparando el desempeño alcanzado en la pre y postpandemia. cohortes 2018-2019- 2020-2021-2022 

      Vera Herrera, Daniela Alexandra; Jiménez Navas, Anyely Yuliany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      la presente investigación tuvo como objetivo diseñar y validar un instrumento que mide la pertinencia en el desarrollo profesional y laboral desde la perspectiva de los egresados de un programa de enfermería, en relación ...
    • La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga 

      Garcia Contreras, Evilin Vanesa; Caballero, Zaira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El presente proyecto de investigación titulado “La educación Desde la Virtualidad en el Año 2020, el Caso de la Fundación Laical Miani, de la Ciudad de Bucaramanga.” adscrito al Semillero de Investigación en Transformaciones ...
    • La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga 

      Garcia Contreras, Evilin Vanesa; Caballero Botello, Zaira Belén (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El presente proyecto de investigación titulado “La educación Desde la Virtualidad en el Año 2020, el Caso de la Fundación Laical Miani, de la Ciudad de Bucaramanga.” adscrito al Semillero de Investigación en Transformaciones ...
    • La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga 

      Garcia Contreras, Evilin Vanesa; Caballero Botello, Zaira Belén (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El presente proyecto de investigación titulado "La educación Desde la Virtualidad en el Año 2020, el Caso de la Fundación Laical Miani, de la Ciudad de Bucaramanga." adscrito al Semillero de Investigación en Transformaciones ...
    • Efecto tributario de la pandemia covid-19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta 

      Granados Jaimes, Maday Abimelec (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      La presente investigación se refiere al análisis del efecto tributario de la pandemia COVID19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta. Por lo tanto, el capítulo uno contiene el planteamiento ...
    • Efectos socioeconómicos de la pandemia del Covid 19 en cuanto al desempleo de los profesionales de contaduría pública de san José de Cúcuta 

      Galvis Camero, Angie Daniela; Zabala Palencia, Karen Stephanie (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      El objetivo general de la presente investigación se presenta analizar las principales causas del desempleo en el sector contable durante la pandemia Covid-19 en la ciudad de Cúcuta en el año 2021. Para ello, se utilizó un ...
    • Estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia 

      Collantes Sandoval, Yajaira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El presente trabajo se basó en la estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia. El tejido metodológico se centró en un tipo de investigación cualitativa, orientada ...
    • Estudiantes de pregrado frente a la educación mediada por TIC: percepciones en contextos de pandemia 

      rueda vera, gerson; luna, henry; Avendaño Castro, William Rodrigo (Revista Boletín RedipeColombia, 2021-08-01)
      El objetivo de este artículo de investigación es analizar las percepciones de los estudiantes de pregrado en torno a la educación mediada por TIC en contexto de pandemia - Covid-19. Corresponde a un estudio cuantitativo ...
    • Estudiantes de pregrado frente a la educación mediada por TIC: Percepciones en contextos de pandemia 

      rueda vera, gerson; luna, henry; Avendaño Castro, William Rodrigo (Revista Boletín RedipeBogotá, Colombia, 2021-08-01)
      El objetivo de este artículo de investigación es analizar las percepciones de los estudiantes de pregrado en torno a la educación mediada por TIC en contexto de pandemia - Covid-19. Corresponde a un estudio cuantitativo ...
    • Factores que inciden en el clima organizacional de los docentes de práctica pertenecientes al programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander, ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Figueroa Bautista, Angie Gabriela; Maldonado Barajas, Laura Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      La presente investigación se enfoca en el análisis, la descripción y la comprensión de aquellos factores que son de gran influencia en el clima organizacional de los docentes de práctica del programa de Trabajo Social de ...
    • La gestión informática como base de la gerencia en la competitividad ante la recesión económica por la pandemia del coronavirus (covid-19) 

      CORDERO DIAZ, MARLING CAROLINA; barrientos, ender jose; MENDOZA FERREIRA, OMAIRA (Revista Colombiana De Tecnologías De AvanzadaColombia, 2020)
      Este documento discute el brote de un nuevo virus el Covid-19, la incertidumbre y la intranquilidad afecto la vida de los seres humanos, la salud, y la economía a nivel mundial; en poco menos de un mes ...
    • Impacto psicológico en los estudiantes universitarios y su relación con el proceso de afrontamiento y adaptación en tiempos de pandemia durante el año 2021 

      Pita Lizarazo, Zuly Dayana; Hernández Carrillo, Liseth Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      Este proyecto analizó el impacto psicológico en los estudiantes universitarios y su relación con el proceso de afrontamiento y adaptación en tiempos de pandemia durante el año 2021. Para ello, se implementó una investigación ...
    • Nivel de depresión en mujeres gestantes y puérperas que asisten a una institución de apoyo a la mujer y la infancia, en el municipio de los patios durante la pandemia por covid 19, primer semestre de 2021 

      Franco Rodriguez, Jhosselin Katerine; Diaz Torres, Yulieth Estefanía (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2021)
      Determinar el nivel de depresión según variables de interés, en mujeres gestantes y puérperas que asisten a una institución de apoyo a la mujer y la infancia, en el municipio de los Patios durante la pandemia por COVID 19, ...

      Envíos recientes

      • Portada Adaptaciones virtuales ante la pandemia covid-19 en estudiantes de la maestría en práctica pedagógica.

        Adaptaciones virtuales ante la pandemia covid-19 en estudiantes de la maestría en práctica pedagógica.

        ...

        Omaña Jiménez, Belsy Xiomara | 2022

        La pandemia Covid-19 generó un efecto devastador no solo en términos de salud, a nivel social se produjo una gran crisis producto del aislamiento a la que muchas personas tuvieron que someterse, sumado al gran número de muertes humanas y el terrible efecto en la economía mundial que esta produjo, tal situación no fue ajena al sector de la educación, que tuvo que reinventarse para hacer frente a las diferentes barreras para el acceso y continuidad en los procedimientos pedagógicos de enseñanza-aprendizaje, mediante el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo de esta investigación consistió en determinar el proceso de adaptación educativa en los estudiantes de maestría en práctica pedagógica de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) en la continuidad de sus estudios en medio de la pandemia Covid-19, metodológicamente este estudio se aborda desde el paradigma socio critico de tipo descriptiva, aplicándose tres instrumentos de recolección de información en un primer momento (Entrevista semiestructurada, grupo focal y una ficha de observación no participante). Posteriormente, en el análisis compresivo se desarrolló una matriz de categorización axial y representativa en base a un grupo de categorías previamente establecidas, permitiendo identificar los imaginarios que tienen los estudiantes en torno a la educación virtual, el papel de las TIC en el proceso mediado por la educación virtual, las adaptaciones virtuales y las metodologías evaluativas desarrolladas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación virtual.

        LEER

      • Portada Afectaciones educativas ante la pandemia del covid 19 en la comunidad académica en el instituto técnico nuestra señora de Belén - Salazar de las palmas - Norte de Santander

        Afectaciones educativas ante la pandemia del covid 19 en la comunidad académica en el instituto técnico nuestra señora de Belén - Salazar de las palmas - Norte de Santander

        ...

        Gutiérrez Ropero, Eliana Marcela | 2022

        La educación en los últimos años ha vivido transformaciones relevantes como lo fue el paso de una educación netamente presencial-tradicional a una educación mediada por tecnología de hecho, los procesos se revierten y surge un nuevo modelo de enseñanza una educación enfocada en un modelo hibrido; razón origina el objetivo general de la presente investigación que se enmarca en: Determinar las afectaciones educativas que han incidido en los procesos académicos en el Instituto Técnico Nuestra Señora de Belén del Municipio de Salazar de las Palmas, ante la situación del COVID-19. Bajo una metodología de investigación cualitativa de carácter descriptivo; lo cual trajo como resultado que definitivamente la comunidad educativa, se afectó por la pandemia del COVID-19; ya que se presentó la implementación de las tecnologías digitales, lo que condujo a un análisis de la conectividad, de los equipos a emplear y de las estrategias implementadas por algunos maestros en la labor educativa mediante una cultura digital en el contexto educativo para el mejoramiento del rendimiento estudiantil en tiempos de crisis.

        LEER

      • Portada Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica colegio José María Córdoba - Durania - Norte de Santander

        Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica colegio José María Córdoba - Durania - Norte de Santander

        ...

        Angarita Rodríguez, Diana Maritza | 2022

        El desempeño de los estudiantes de cualquier parte del mundo, principalmente se ve afectado por factores que involucran su parte personal y sociocultural, así como el contexto familiar y escolar; con la pandemia del COVID-19, todas estas afectaciones se han vuelto más notorias y han hecho que el mundo ponga los ojos en la educación, en sus procesos y en qué tan accesible es para todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del mundo, puesto que se ha enfrentado a cambios y transformaciones, donde uno de los más significativos ha sido la transición de una educación presencial a una educación mediada por las tecnologías, por lo tanto, surge la siguiente investigación que tiene como objetivo determinar las afectaciones educativas que han incidido en los procesos académicos en el Colegio José María Córdoba del Municipio de Durania, ante la situación del COVID-19. La metodología utilizada es de tipo cualitativa, de carácter descriptivo y las técnicas de recolección de información a emplear son el cuestionario y la observación; la pandemia del COVID-19 indudablemente trajo grandes afectaciones académicas y sociales a la comunidad educativa, pese a los grandes esfuerzos y estrategias implementadas por parte de los docentes en dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.

        LEER

      • Portada Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica institución educativa colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Cúcuta

        Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica institución educativa colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Cúcuta

        ...

        Verbel Martínez, Carla Andreina | 2022

        El proyecto titulado Afectaciones Educativas Ante La Pandemia Del Covid-19 en la Comunidad Académica Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Del Municipio De Cúcuta de carácter público tiene como objetivo central determinar las afectaciones educativas que han incidido en los procesos académicos en la Institución Educativa mencionada anteriormente ante la situación del COVID-19. Pandemia que ha desligado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de nuestra cotidianidad como los aspectos sociales, económicos y educativos de todas las familias a nivel mundial. La metodología utilizada es cualitativa de tipo descriptivo y cuyos resultados y conclusiones se determinan a través de la aplicación de diferentes técnicas de recolección de datos.

        LEER

      • Portada Afectaciones psicosociales y socioeconómicas por la pandemia de covid-19 en la asociación adulto mayor los concordianos en la comuna 6 de la zona metropolitana de Cúcuta

        Afectaciones psicosociales y socioeconómicas por la pandemia de covid-19 en la asociación adulto mayor los concordianos en la comuna 6 de la zona metropolitana de Cúcuta

        ...

        Arroyo Contreras, Emily Alejandra | 2021

        El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de reconocer los efectos psicosociales y socioeconómicos de la pandemia por Covid-19 en la Asociación Adulto Mayor Los Concordianos del barrio La Concordia, perteneciente a la comuna 6 de San José de Cúcuta, se basó en las teorías Psicosocial y Ecológica de sistemas y se llevó a cabo por medio del método de grupo de Trabajo Social; para la recolección de información se aplicaron técnicas y herramientas como la entrevista semiestructurada, encuesta, cuestionario y matriz F.O.D.A; los resultados relejaron la importancia de elaborar una estrategia socioeducativa para la prevención y promoción de la salud física y mental de los adultos mayores que hacen parte de la asociación.

        LEER

      • Portada Afectación socio familiar por pandemia en estudiantes de básica primaria de la ie gran Colombia, villa del rosario

        Afectación socio familiar por pandemia en estudiantes de básica primaria de la ie gran Colombia, villa del rosario

        ...

        Gómez Montoya, Ã ngela Jusell | 2021

        La actual pandemia Covid 19 trajo consigo cambios en la realidad, en ámbitos de salud, educación, familia, en la economía y en la sociedad, todo esto vulnera a los grupos sociales que interactúan en la realidad social transformando las alternativas para alcanzar un nivel satisfactorio de la calidad de vida de los sujetos y por ende buscar alternativas de minimización frente a las afectaciones que llegaron con la pandemia...

        LEER

      • Portada Diseño de estrategias a partir de experiencias internacionales para la reactivación comercial de Cúcuta y su área metropolitana tras la afectación por el covid-19.

        Diseño de estrategias a partir de experiencias internacionales para la reactivación comercial de Cúcuta y su área metropolitana tras la afectación por el covid-19.

        ...

        Gómez Carrillo, Dayanna Jurliet | 2022

        El Covid-19 actualmente es una pandemia que ha afectado a millones de hogares a nivel mundial, no solo en el ámbito de salud, también en la parte económica y comercial de la población. Colombia se ha visto gravemente afectada desde su propagación en este país, puesto que, el DANE asegura que el sector comercio aporta 4% al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia comúnmente, siendo uno de los sectores que mayor apoyo da a la economía, pero en el primer trimestre de 2020, únicamente aportó 0,9% al PIB, siendo el último sector que tuvo impacto positivo para la economía del país. Por su parte, el sector comercio es fundamental en el aporte que normalmente hace Norte de Santander en el PIB de Colombia, al ser Cúcuta la cuna del comercio local. Pero ¿qué medidas se han tomado para atenuar la caída económica de este municipio? Este proyecto buscó analizar las consecuencias del covid-19 en la ciudad de Cúcuta y su à rea Metropolitana. Para ello se hizo una revisión de las medidas que ha tomado el Gobierno contra esta pandemia, así como también el comportamiento de los indicadores económicos de la región de estudio y como los establecimientos comerciales cucuteños han establecido estrategias para reinventarse y no verse afectados por la pandemia que sacudido al mundo.

        LEER

      • Portada Diseño y validación de un instrumento que evalúa la pertinencia, desarrollo profesional y laboral en los egresados de un programa de enfermería, en el sector productivo comparando el desempeño alcanzado en la pre y postpandemia. cohortes 2018-2019- 2020-2021-2022

        Diseño y validación de un instrumento que evalúa la pertinencia, desarrollo profesional y laboral en los egresados de un programa de enfermería, en el sector productivo comparando el desempeño alcanzado en la pre y postpandemia. cohortes 2018-2019- 2020-2021-2022

        ...

        Vera Herrera, Daniela Alexandra | 2024

        la presente investigación tuvo como objetivo diseñar y validar un instrumento que mide la pertinencia en el desarrollo profesional y laboral desde la perspectiva de los egresados de un programa de enfermería, en relación con su desempeño en el sector productivo en los periodos pre y postpandemia (cohortes 2018-2022). Metodología: Investigación cuantitativa de tipo psicométrico que incluyó la validación facial y de contenido del instrumento mediante juicio de expertos. La población estuvo conformada por egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander, de las cohortes 2018 a 2022, que evaluaron cada ítem, divididos en tres dimensiones: pertinencia profesional-social, nivel de desempeño y competencias, además de preguntas sociodemográficas. Para el proceso de validación facial y de contenido, se utilizó el índice de Kappa de Fleiss para evaluar la validez facial y el modelo propuesto por Lawshe y Tristán para el contenido. Resultados: El proceso de validación por expertos permitió modificar y ajustar el instrumento. Los resultados de los análisis estadísticos confirmaron que el instrumento es consistente y confiable para medir la pertinencia del desarrollo profesional y laboral de los egresados de enfermería en el contexto de cambios generados por la pandemia.

        LEER

      • Portada La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga

        La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga

        ...

        Garcia Contreras, Evilin Vanesa | 2021

        El presente proyecto de investigación titulado “La educación Desde la Virtualidad en el Año 2020, el Caso de la Fundación Laical Miani, de la Ciudad de Bucaramanga.” adscrito al Semillero de Investigación en Transformaciones Sociales (SITS), en la línea de investigación familia y contexto, se articuló con el ejercicio de prácticas profesionales de Trabajo Social; buscó, Reconocer la educación desde la virtualidad en el año 2020, para los niños y niñas atendidos en Fundación Laical Miani, en la ciudad de Bucaramanga, contó con una metodología de tipo cualitativo con un corte fenomenológico, a través, del estudio de cinco casos, donde se logró determinar los procesos adelantados por la Fundación Laical Miani para la educación de los niños y niñas atendidos; identificar las fortalezas y debilidades para el acceso a la educación virtual en estos niños y niñas; y, Proponer estrategias de mejoramiento para el ejercicio de la educación virtual de estos menores atendidos por la Fundación Laical Miani.

        LEER

      • Portada La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga

        La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga

        ...

        Garcia Contreras, Evilin Vanesa | 2021

        El presente proyecto de investigación titulado “La educación Desde la Virtualidad en el Año 2020, el Caso de la Fundación Laical Miani, de la Ciudad de Bucaramanga.” adscrito al Semillero de Investigación en Transformaciones Sociales (SITS), en la línea de investigación familia y contexto, se articuló con el ejercicio de prácticas profesionales de Trabajo Social; buscó, Reconocer la educación desde la virtualidad en el año 2020, para los niños y niñas atendidos en Fundación Laical Miani, en la ciudad de Bucaramanga, contó con una metodología de tipo cualitativo con un corte fenomenológico, a través, del estudio de cinco casos, donde se logró determinar los procesos adelantados por la Fundación Laical Miani para la educación de los niños y niñas atendidos; identificar las fortalezas y debilidades para el acceso a la educación virtual en estos niños y niñas; y, Proponer estrategias de mejoramiento para el ejercicio de la educación virtual de estos menores atendidos por la Fundación Laical Miani.

        LEER

      • Portada La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga

        La educación desde la virtualidad en el año 2020, el caso de la Fundación Laical Miani, de la ciudad de Bucaramanga

        ...

        Garcia Contreras, Evilin Vanesa | 2021

        El presente proyecto de investigación titulado "La educación Desde la Virtualidad en el Año 2020, el Caso de la Fundación Laical Miani, de la Ciudad de Bucaramanga." adscrito al Semillero de Investigación en Transformaciones Sociales (SITS), en la línea de investigación familia y contexto, se articuló con el ejercicio de prácticas profesionales de Trabajo Social; buscó, Reconocer la educación desde la virtualidad en el año 2020, para los niños y niñas atendidos en Fundación Laical Miani, en la ciudad de Bucaramanga, contó con una metodología de tipo cualitativo con un corte fenomenológico, a través, del estudio de cinco casos, donde se logró determinar los procesos adelantados por la Fundación Laical Miani para la educación de los niños y niñas atendidos; identificar las fortalezas y debilidades para el acceso a la educación virtual en estos niños y niñas; y, Proponer estrategias de mejoramiento para el ejercicio de la educación virtual de estos menores atendidos por la Fundación Laical Miani.

        LEER

      • Portada Efecto tributario de la pandemia covid-19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta

        Efecto tributario de la pandemia covid-19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Granados Jaimes, Maday Abimelec | 2023

        La presente investigación se refiere al análisis del efecto tributario de la pandemia COVID19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta. Por lo tanto, el capítulo uno contiene el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, la justificación, limitaciones y su alcance. El capítulo dos están estructuradas por el marco referencial, antecedentes de la investigación, marco teórico, marco legal y marco conceptual. El tercer capítulo contiene la metodología que incluye, el tipo de investigación, tipo de estudio, la población, muestra y los instrumentos, el estudio piloto aplicado y las técnicas de análisis de la información. El cuarto capítulo contiene el resultado del proyecto, y el quinto capítulo presenta las respectivas conclusiones que se obtuvieron con la investigación.

        LEER

      • Portada Efectos socioeconómicos de la pandemia del Covid 19 en cuanto al desempleo de los profesionales de contaduría pública de san José de Cúcuta

        Efectos socioeconómicos de la pandemia del Covid 19 en cuanto al desempleo de los profesionales de contaduría pública de san José de Cúcuta

        ...

        Galvis Camero, Angie Daniela | 2023

        El objetivo general de la presente investigación se presenta analizar las principales causas del desempleo en el sector contable durante la pandemia Covid-19 en la ciudad de Cúcuta en el año 2021. Para ello, se utilizó un estudio de tipo descriptivo, bajo la ruta cuantitativa, el diseño de la investigación fue no experimental, la población fueron 1507 contadores públicos inscritos en el Colegio de Contadores, con la participación del 6% de cada estrato aproximado (muestra) total 100, cuyo instrumento de recolección de datos fue un cuestionario tipo encuesta. Se encontró que la pandemia por Covid-19 generó un desplome del sector productivo, incidiendo negativamente en todos los sectores económicos, afectando significativamente el ámbito laboral, vislumbrando una considerable disminución de la oferta y demanda de empleos. Colombia mostró una tendencia creciente en su tasa de desempleo, siendo una de las ciudades más afectadas Cúcuta.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia

        Estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia

        ...

        Collantes Sandoval, Yajaira | 2021

        El presente trabajo se basó en la estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia. El tejido metodológico se centró en un tipo de investigación cualitativa, orientada por lo descriptivo, asumiendo 8 informantes entre ellos 3 y 5 estudiantes; las técnicas e instrumentos fueron la observación y la entrevista en calidad semi-estructurada, encuesta de percepción y procesamiento de la información. Las conclusiones determinaron que los estudiantes asumen que casi nunca sus profesores de matemáticas incorporan herramientas tecnológicas, una realidad dentro de la práctica pedagógica donde los mismos docentes reconocen que son pocos los profesionales del área que poseen competencias tecnológicas consolidadas.

        LEER

      • Portada Estudiantes de pregrado frente a la educación mediada por TIC: percepciones en contextos de pandemia

        Estudiantes de pregrado frente a la educación mediada por TIC: percepciones en contextos de pandemia

        ...

        rueda vera, gerson | 2021-08-01

        El objetivo de este artículo de investigación es analizar las percepciones de los estudiantes de pregrado en torno a la educación mediada por TIC en contexto de pandemia - Covid-19. Corresponde a un estudio cuantitativo no experimental-transeccional de nivel descriptivo enmarcado en el paradigma empírico analítico. La muestra estuvo integrada por 594 estudiantes de pregrado de distintos programas de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta en Colombia. Se empleó como instrumento de recolección de información un cuestionario tipo Likert con 30 preguntas divididas en cinco dimensiones: sociodemográfica, actitud y perspectiva frente a la educación virtual, prácticas pedagógicas de enseñanza, aprendizajes obtenidos, y medios y recursos para el aprendizaje. El análisis de los datos se hizo a través de estadística descriptiva. Los resultados muestran que la percepción en general de los estudiantes es positiva para todas las dimensiones, excepto para ‘actitud y perspectiva a la educación virtual’. También se debe resaltar que cerca de la mitad de los participantes ha tomado la decisión de suspender sus estudios por diferentes motivos, pero todos conectados con el impacto de la pandemia.

        LEER

      • Portada Estudiantes de pregrado frente a la educación mediada por TIC: Percepciones en contextos de pandemia

        Estudiantes de pregrado frente a la educación mediada por TIC: Percepciones en contextos de pandemia

        ...

        rueda vera, gerson | 2021-08-01

        El objetivo de este artículo de investigación es analizar las percepciones de los estudiantes de pregrado en torno a la educación mediada por TIC en contexto de pandemia - Covid-19. Corresponde a un estudio cuantitativo no experimental-transeccional de nivel descriptivo enmarcado en el paradigma empírico analítico. La muestra estuvo integrada por 594 estudiantes de pregrado de distintos programas de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta en Colombia. Se empleó como instrumento de recolección de información un cuestionario tipo Likert con 30 preguntas divididas en cinco dimensiones: sociodemográfica, actitud y perspectiva frente a la educación virtual, prácticas pedagógicas de enseñanza, aprendizajes obtenidos, y medios y recursos para el aprendizaje. El análisis de los datos se hizo a través de estadística descriptiva. Los resultados muestran que la percepción en general de los estudiantes es positiva para todas las dimensiones, excepto para ‘actitud y perspectiva a la educación virtual’. También se debe resaltar que cerca de la mitad de los participantes ha tomado la decisión de suspender sus estudios por diferentes motivos, pero todos conectados con el impacto de la pandemia.

        LEER

      • Portada Factores que inciden en el clima organizacional de los docentes de práctica pertenecientes al programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander, ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta.

        Factores que inciden en el clima organizacional de los docentes de práctica pertenecientes al programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander, ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Figueroa Bautista, Angie Gabriela | 2022

        La presente investigación se enfoca en el análisis, la descripción y la comprensión de aquellos factores que son de gran influencia en el clima organizacional de los docentes de práctica del programa de Trabajo Social de la UFPS, siendo este, un enfoque guiado por el conocimiento de las estrategias existentes centradas en el ambiente laboral de los individuos, teniendo en cuenta, el contexto actual originado por la pandemia generada por el virus covid-19.

        LEER

      • Portada La gestión informática como base de la gerencia en la competitividad ante la recesión económica por la pandemia del coronavirus (covid-19)

        La gestión informática como base de la gerencia en la competitividad ante la recesión económica por la pandemia del coronavirus (covid-19)

        ...

        CORDERO DIAZ, MARLING CAROLINA | 2020

        Este documento discute el brote de un nuevo virus el Covid-19, la incertidumbre y la intranquilidad afecto la vida de los seres humanos, la salud, y la economía a nivel mundial; en poco menos de un mes se convirtió en una pandemia que ha afectado a familias y países dejándoles aislados y llevando la economía en declive, cerrando por completo países con la suspensión de vuelos nacionales e internacionales, cancelación de eventos, cerrando establecimientos, colegios, universidades y hasta el cierre de fronteras, en más de 124 países. Afectando directamente e impactando la economía mundial: en la producción, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado, y por su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros, las más afectadas son las pequeñas empresas la pymes, donde resalta la desaceleración y se acerca a una crisis global... la situación de la economía ya así lo refleja, los gobiernos han impuesto medidas drásticas para prevenir la expansión del virus con la cuarentena.

        LEER

      • Portada Impacto psicológico en los estudiantes universitarios y su relación con el proceso de afrontamiento y adaptación en tiempos de pandemia durante el año 2021

        Impacto psicológico en los estudiantes universitarios y su relación con el proceso de afrontamiento y adaptación en tiempos de pandemia durante el año 2021

        ...

        Pita Lizarazo, Zuly Dayana | 2022

        Este proyecto analizó el impacto psicológico en los estudiantes universitarios y su relación con el proceso de afrontamiento y adaptación en tiempos de pandemia durante el año 2021. Para ello, se implementó una investigación cuantitativa y descriptiva. La información se obtuvo mediante encuestas en línea dirigidas a los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. La población y muestra correspondió a 1309 estudiantes de 5 facultades. Se logró la identificación de las características sociodemográficas de los estudiantes de la Universidad. Posteriormente, se determinó el nivel de afrontamiento y adaptación en los estudiantes. Finalmente, se llevó acabo la relación del impacto psicológico en la pandemia y su nivel de afrontamiento y adaptación en dichos estudiantes.

        LEER

      • Portada Nivel de depresión en mujeres gestantes y puérperas que asisten a una institución de apoyo a la mujer y la infancia, en el municipio de los patios durante la pandemia por covid 19, primer semestre de 2021

        Nivel de depresión en mujeres gestantes y puérperas que asisten a una institución de apoyo a la mujer y la infancia, en el municipio de los patios durante la pandemia por covid 19, primer semestre de 2021

        ...

        Franco Rodriguez, Jhosselin Katerine | 2021

        Determinar el nivel de depresión según variables de interés, en mujeres gestantes y puérperas que asisten a una institución de apoyo a la mujer y la infancia, en el municipio de los Patios durante la pandemia por COVID 19, primer semestre de 2021. Metodología: El presente estudio tiene un abordaje cuantitativo observacional de tipo descriptivo de corte transversal Se incluyó la población de mujeres gestantes y puérperas asistentes al Programa GEN CERO del municipio de Los Patios en el primer semestre del 2021. Resultados: En el estudio participaron 88 mujeres gestantes y puérperas. La mayoría de las participantes se encontraban en un rango de edad15 a 29 años. Se encontró que a pesar de que la mayor parte de las mujeres encuestadas manifiestan sentir bienestar, se evidencia la existencia de un grupo de síntomas que identifican la presencia de la disforia, como los trastornos del sueño, sentimientos de tristeza, incapacidad para divertirse y llanto. Conclusión: Se concluyó que existen correlaciones significativas entre las variables sociodemográficas y los síntomas socio cognitivos determinando así, que la condición del entorno influye de manera negativa o positiva según sea la percepción de la mujer en su realidad durante la pandemia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca