• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Municipio de Cúcuta"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 50

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alternativa para mejorar la movilidad peatonal del centro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Aranda Ortega, Karen Dayana; Gamez Arias, Ronald David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En este proyecto se identificaron las variables para determinar la metodología a utilizar en el estudio. (Sitio, rutas, concentración de personas, zonas institucionales, niveles de servicio de capacidad de las vías), se ...
    • Análisis crítico de la sismicidad histórico a del área metropolitana de Cúcuta. comprendida entre los años 1875 y 2015. generada por fuentes sismo génicas presentes en el oriente Colombiano. 

      Duque Caicedo, Andreina del Valle; Anaya Cañón, Sonia Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Colombia es un pais que se encuentra ubicado en la esquina noroccidental de America del Sur sobre la placa Suramericana, en la cual subducen en el occidente por la placa Nazca, en el norle por la placa Caribe y en el ...
    • “Análisis de capacidad y nivel de servicio realizando el estudio y diseño de intersecciones sanforizadas por el método de highway capacity manual 2010 (hcm2010), tramo avenida Gran Colombia, entre la avenidas 11e y la 2e” 

      Sánchez Vega, Harold Camilo; Cadena Robles, Yorleidy Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      En el presente trabajo se va realizar el levantamiento de la información necesaria para llevar a cabo el diagnostico de funcionamiento de los tramos entre la Avenida Gran Colombia, entre la Avenida11E y 2E para luego dejar ...
    • Análisis de información asociada a la percepción de la calidad del aire de la ciudad de Cúcuta mediante la utilización de herramientas Webmapping. 

      Cubaque Bastos, Fanny Lorena; Olejua Rojas, Lina Gabriela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2019)
      Se organizó la información obtenida mediante la encuesta de la percepción de la calidad de aire suministrada por el COTSA, creando la base de datos y tablas de atributo de información geoespacial necesarias para la nube ...
    • Análisis de la inversión extranjera directa en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta años 2011-2017. 

      Leal Cristancho, Sandra Lisbeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      El siguiente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis del sector hotelero de la ciudad de Cúcuta y determinar qué impacto ha tenido la inversión extranjera directa en el mismo, durante el periodo 2011- 2017. La ...
    • Análisis y planteamiento de alternativas para el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial en la intersección de la avenida Demetrio Mendoza con la calle 20, entrada a Cuatrovientos – barrio San luis en el municipio de Cúcuta Norte de Santander. ( 

      Arévalo Navarro, Eduardo Andrés; Peñaranda Sanjuan, Victor Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto pretende formular alternativas que permitan dar solución a la movilidad en la intersección de la Avenida Demetrio Mendoza, con la calle 20 en la entrada a Cuatro Vientos en el Barrio San. Para ello, se elabora ...
    • Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. la prensa escrita, periódico: la noticia (1989-1991). (Archivo Electrónico) 

      Jiménez Niño, Tiffany Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2017)
      Está encaminado a construir la historia de la prensa escrita en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, desde el año 1949 hasta el año 2014 haciendo una aproximación del medio a nivel local, mediante una revisión documental ...
    • Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. la prensa escrita. periódicos: sagitario (1949- 1955). la noticia (1989-1991), la frontera (1987-2000) y la opinión (1990-2014). caso específico: sagitario (1949- 1955) y la opinión (1990-2014). (Archivo Electrónico) 

      Barbosa Politi, Ingrid Johanna; Portillo Amaya, Kelly Lorely; Bayona Correa, Gabriela Natalia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      A pesar de que en bibliotecas como la Luis Ángel Arango del Banco de la República se conservan todos y cada uno de los periódicos que circulan en el país, no hay archivos que relaten las características físicas, tipográficas, ...
    • Causas de accidentalidad vial en cuatro sectores del municipio de Cúcuta: avenida 5 barrio Buenos Aires, entre calles 25 y 31; redoma del terminal de transportes; avenida 3 con calle 12, 13, 14 del barrio San Luis, anillo vial Nuevo Escoba entre calle 7 con avenida Demetrio Mendoza. 

      Galindo Olarte, Angie Lizet; López Suárez, Daniela Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El trabajo trata sobre, Causas de accidentalidad vial en cuatro sectores del municipio de Cúcuta: Avenida 5 barrio Buenos Aires entre calles 25 y 31; redoma del Terminal de transportes; av. 3 con calle 12, 13 y 14 del ...
    • Criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones caso de observación: análisis del emplazamiento de cimentaciones de edificaciones en la comuna 2 de Cúcuta 

      Vivas Silva, Kerly Karley; Niño Márquez, Erika Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Investigacion realizada para obtener criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones mediante el trabajo de campo que permitió caracterizar la densidad inmobiliaria ...
    • Diagnóstico de capacidad y nivel de servicio por el método de la hcm 2000 de la avenida séptima (7) con calles quinta y decima (5–10) de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Lazaro Robles, Danis Damian; Manzano Montejo, Ruben Arturo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En este trabajo se encontró el nivel de servicio de la avenida séptima de la ciudad de Cúcuta usando el método HCM 2000. Así mismo, se encontraron las causas de los problemas de movilidad de dicho sector y se propusieron ...
    • Diagnóstico sobre la percepción y el uso del espacio público de la ciudad de Cúcuta por parte de las mujeres. caso calle trece entre avenidas cero y quinta 

      García Díaz, Ingrid Nathaly; Vanegas Jara, Sebastian Camilo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2019)
      El presente proyecto de investigación está desarrollado bajo un enfoque cualitativo elaborado en el marco de tres fases de estudio. En primera instancia un análisis urbano-ambiental y socio-cultural bajo observación in ...
    • Diagnóstico y caracterización del bien de interés cultural denominado "casa torre del reloj" y su importancia en el desarrollo del patrimonio de la ciudad de San José de Cúcuta 

      Rivera Quintero, Adriana Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2019)
      La presente propuesta de modalidad de grado bajo el componennte de investigación se presento en el marco del convenio entre el grupo de investigación TAR_GET y la empresa corpatrimonio. En ella se condenso la intención de ...
    • Diseño de espacio público en zonas de alto riesgo por deslizamiento implementando estrategias para mitigar los eventos de remoción de masa en formación león, en la ciudad de Cúcuta, caso barrio Tucunaré (Archivo Electrónico) 

      Herrera Latorre, Julián David; Duarte Guerrero, Libardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2018)
      En la ciudad de Cúcuta las zonas que presentan riesgo muy alto de deslizamiento no están adecuadamente protegidas por la administración municipal, por lo que son vulnerables a ser ocupadas por asentamientos informales, ...
    • Diseño de la red de distribución de agua potable y alcantarillado sanitario para el asentamiento la fe ubicado en el municipio de San José de Cúcuta (Norte de Santander) 

      Ortega Chamorro, Maria Helena; Jaimes Martinez, Wilmer Yomar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En este proyecto se planteó la solución al problema de saneamiento básico de la población mediante el diseño de la red de distribución de agua potable y de alcantarillado sanitario. Seguidamente se chequeo la topografía ...
    • Diseño de la reestructuración del escenario deportivo la arenosa, ubicado en la avenida 16 con calle 12 del barrio Carlos Toledo Plata, comuna 6 de la ciudad de Cúcuta. 

      Chacón Buitrago, David Camilo; Socha Vargas, Keiber JhanCarlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto tiene como propósito diseñar la reestructuración del escenario deportivo La Arenosa, ubicado en la avenida 16 con calle 12 del barrio Carlos Toledo Plata, comuna 6 de la ciudad de Cúcuta. Se utiliza una metodología ...
    • Diseño de pavimento rígido por el método aashto-93 para el mejoramiento de la vía que comunica los barrios Doña Nidia hasta Los Canarios en la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia 

      Cuellar Serrano, Johnny Aldemar; Ortega Peñuela, Dairon Mariano (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto se fundamenta en el diseño del pavimento rígido por el método AASTHO-93 para el mejoramiento de la vía que comunica los barrios Doña Nidia hasta Los Canarios en la ciudad de san José de Cúcuta. Se utiliza un ...
    • Diseño de red de acueducto y alcantarillado sanitario del sector Diego Jaramillo, del municipio de San José de Cúcuta, departamento Norte de Santander. 

      Rojas Carrillo, Luis Fernando; Ortega García, Jose Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Se ejecutaron los diseños de la red de acueducto y alcantarillado sanitario para el asentamiento Diego Jaramillo. Teniendo en cuenta que los habitantes de ese sector no cuentan con estos servicios públicos. Para el desarrollo ...
    • Diseño hidráulico del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Contreras Figueroa, Karen Soledad; Ortega Davila, Johanna Katerine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      Este trabajo dirigido tiene como finalidad el diseño de un sistema de acueducto para mejorar las condiciones de salud e higiene del corregimiento de San pedro por lo que lo que el contar con un sistema de abastecimiento ...
    • Estudio de la problemática y posibles soluciones del manejo peatonal en las principales intercepciones de la ciudad de Cúcuta. 

      Aguilar Ramírez, Jhorman Andrés; Restrepo Polanco, Dorys Janeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Se realizó una investigación de tipo cuantitativo, con la cual se recaudó información para determinar los puntos críticos en las glorietas, cuantificando el flujo vehicular y la dirección de su transito. Igualmente, se ...

      Envíos recientes

      • Portada Alternativa para mejorar la movilidad peatonal del centro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        Alternativa para mejorar la movilidad peatonal del centro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Aranda Ortega, Karen Dayana | 2017

        En este proyecto se identificaron las variables para determinar la metodología a utilizar en el estudio. (Sitio, rutas, concentración de personas, zonas institucionales, niveles de servicio de capacidad de las vías), se realizó la descripción detalla de la infraestructura actual de la zona por medio de un levantamiento arquitectónico. Seguidamente se presentó una alternativa arquitectónica de la zona donde se especificó cada uno de los cambios planteados en relación a la infraestructura existente, posteriormente se proyecto un plan de manejo de tránsito de acuerdo al comportamiento del flujo vehicular, analizando las rutas para la movilidad del transporte público y particular. Finalmente se presentó un programa de capacitación vial con el fin de generar cultura a las personas directamente implicadas en la elaboración del proyecto y se analizó el presupuesto general para determinar el costo de la implementación del proyecto.

        LEER

      • Portada Análisis crítico de la sismicidad histórico a del área metropolitana de Cúcuta. comprendida entre los años 1875 y 2015. generada por fuentes sismo génicas presentes en el oriente Colombiano.

        Análisis crítico de la sismicidad histórico a del área metropolitana de Cúcuta. comprendida entre los años 1875 y 2015. generada por fuentes sismo génicas presentes en el oriente Colombiano.

        ...

        Duque Caicedo, Andreina del Valle | 2016

        Colombia es un pais que se encuentra ubicado en la esquina noroccidental de America del Sur sobre la placa Suramericana, en la cual subducen en el occidente por la placa Nazca, en el norle por la placa Caribe y en el noroccidente por la placa Cocos, a su vez, en el occidente se encuentra el cinturo'n de fuego del pacifico, en el que se concentran algunas de las zonas de subduccio'n ma's importantes del mundo. De tal manera. se encuentran las fallas geolo'gicas presentes en el territorio Norte Santandereano. en donde las ma's importantes debido a los resultados nefastos que ban provocado son: el sistema de Fallas Bocono', la Falla Bucaramanga-Santa Marta y la Falla de Montes de Oca, conformando el bloque o microplaca tecto'nica del Lago de Maracaibo. Por tal razo'n se procedio a identificar. recopilar, organizar y presentar la informacidn de la sismicidad histo'rica del Area Metropolitana de Cu'cuta a trave's de informacio'n instrumental y documental, utilizando una metodologia descriptiva cualitativa que den cuenta de la actividad telurica presente en la zona.

        LEER

      • Portada “Análisis de capacidad y nivel de servicio realizando el estudio y diseño de intersecciones sanforizadas por el método de highway capacity manual 2010 (hcm2010), tramo avenida Gran Colombia, entre la avenidas 11e y la 2e”

        “Análisis de capacidad y nivel de servicio realizando el estudio y diseño de intersecciones sanforizadas por el método de highway capacity manual 2010 (hcm2010), tramo avenida Gran Colombia, entre la avenidas 11e y la 2e”

        ...

        Sánchez Vega, Harold Camilo | 2018

        En el presente trabajo se va realizar el levantamiento de la información necesaria para llevar a cabo el diagnostico de funcionamiento de los tramos entre la Avenida Gran Colombia, entre la Avenida11E y 2E para luego dejar planteadas de manera conceptual unas posibles soluciones a los problemas identificados en el diagnóstico

        LEER

      • Portada Análisis de información asociada a la percepción de la calidad del aire de la ciudad de Cúcuta mediante la utilización de herramientas Webmapping.

        Análisis de información asociada a la percepción de la calidad del aire de la ciudad de Cúcuta mediante la utilización de herramientas Webmapping.

        ...

        Cubaque Bastos, Fanny Lorena | 2019

        Se organizó la información obtenida mediante la encuesta de la percepción de la calidad de aire suministrada por el COTSA, creando la base de datos y tablas de atributo de información geoespacial necesarias para la nube de puntos de información sobre el mapa base. Igualmente, se generó la respectiva georreferenciación de la información con fines predictivos mediante el uso de software Quantum GIS. Por ultimo se publicaron los resultados a través del visor Cartográfico ISTE.

        LEER

      • Portada Análisis de la inversión extranjera directa en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta años 2011-2017.

        Análisis de la inversión extranjera directa en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta años 2011-2017.

        ...

        Leal Cristancho, Sandra Lisbeth | 2018

        El siguiente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis del sector hotelero de la ciudad de Cúcuta y determinar qué impacto ha tenido la inversión extranjera directa en el mismo, durante el periodo 2011- 2017. La metodología del trabajo fue mixta ya que se combinan la perspectiva cuantitativa y cualitativa en un mismo estudio, con el objetivo de darle profundidad al análisis de la investigación. La conclusión es que la que Inversión Extranjera Directa IED es un motor de desarrollo económico fundamental, que lastimosamente hasta hace muy poco está tomando fuerza en la ciudad de Cúcuta, por lo que se espera que la IED sea una tendencia creciente y que en un tiempo haga de la ciudad de Cúcuta, más productiva y dinámica.

        LEER

      • Portada Análisis y planteamiento de alternativas para el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial en la intersección de la avenida Demetrio Mendoza con la calle 20, entrada a Cuatrovientos – barrio San luis en el municipio de Cúcuta Norte de Santander. (

        Análisis y planteamiento de alternativas para el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial en la intersección de la avenida Demetrio Mendoza con la calle 20, entrada a Cuatrovientos – barrio San luis en el municipio de Cúcuta Norte de Santander. (

        ...

        Arévalo Navarro, Eduardo Andrés | 2017

        El proyecto pretende formular alternativas que permitan dar solución a la movilidad en la intersección de la Avenida Demetrio Mendoza, con la calle 20 en la entrada a Cuatro Vientos en el Barrio San. Para ello, se elabora una investigación de carácter descriptivo y aplicado que permita analizar a profundidad la gravedad de la problemática. En los resultados se desarrolla el levantamiento topográfico del sector con el fin de conocer las dimensiones y los niveles de la infraestructura. Igualmente, se realiza un aforo vehicular para determinar la cantidad de vehículos que circulan por la intersección. Seguidamente, se determina la hora de máxima demanda presentada. Se analizan los movimientos del flujo vehicular en la actualidad. Finalmente, se calcula la capacidad y nivel de servicio de la intersección vial.

        LEER

      • Portada Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. la prensa escrita, periódico: la noticia (1989-1991). (Archivo Electrónico)

        Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. la prensa escrita, periódico: la noticia (1989-1991). (Archivo Electrónico)

        ...

        Jiménez Niño, Tiffany Andrea | 2017

        Está encaminado a construir la historia de la prensa escrita en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, desde el año 1949 hasta el año 2014 haciendo una aproximación del medio a nivel local, mediante una revisión documental apoyada en diferentes recursos textuales-gráficos.

        LEER

      • Portada Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. la prensa escrita. periódicos: sagitario (1949- 1955). la noticia (1989-1991), la frontera (1987-2000) y la opinión (1990-2014). caso específico: sagitario (1949- 1955) y la opinión (1990-2014). (Archivo Electrónico)

        Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. la prensa escrita. periódicos: sagitario (1949- 1955). la noticia (1989-1991), la frontera (1987-2000) y la opinión (1990-2014). caso específico: sagitario (1949- 1955) y la opinión (1990-2014). (Archivo Electrónico)

        ...

        Barbosa Politi, Ingrid Johanna | 2016

        A pesar de que en bibliotecas como la Luis Ángel Arango del Banco de la República se conservan todos y cada uno de los periódicos que circulan en el país, no hay archivos que relaten las características físicas, tipográficas, tecnológicas e ideológicas de la forma de hacer prensa en la ciudad en tiempos pasados; no existe esa reconstrucción histórica que permita entrar en sincronía con los paradigmas de una época. Contenido que abordó específicamente ésta investigación, buscando cumplir con la necesidad de llenar el vacío existente sobre la evolución de la prensa

        LEER

      • Portada Causas de accidentalidad vial en cuatro sectores del municipio de Cúcuta: avenida 5 barrio Buenos Aires, entre calles 25 y 31; redoma del terminal de transportes; avenida 3 con calle 12, 13, 14 del barrio San Luis, anillo vial Nuevo Escoba entre calle 7 con avenida Demetrio Mendoza.

        Causas de accidentalidad vial en cuatro sectores del municipio de Cúcuta: avenida 5 barrio Buenos Aires, entre calles 25 y 31; redoma del terminal de transportes; avenida 3 con calle 12, 13, 14 del barrio San Luis, anillo vial Nuevo Escoba entre calle 7 con avenida Demetrio Mendoza.

        ...

        Galindo Olarte, Angie Lizet | 2018

        El trabajo trata sobre, Causas de accidentalidad vial en cuatro sectores del municipio de Cúcuta: Avenida 5 barrio Buenos Aires entre calles 25 y 31; redoma del Terminal de transportes; av. 3 con calle 12, 13 y 14 del barrio San Luis; anillo vial nuevo Escobal entre la calle. 7 este con avenida Demetrio Mendoza. Se propone, Analizar las posibles causas de accidentalidad vial en: Avenida 5 barrio Buenos Aires entre calles 25 y 31; Redoma del Terminal de transportes; av. 3 con calle 12, 13 y 14 del barrio San Luis; Anillo Vial Nuevo Escobal entre la calle. 7 este con avenida Demetrio Mendoza. Para ello, Recopila información de las vías correspondientes a las calles y avenidas propuestas, seguido de, Definir las posibles causas de los problemas en los sitios críticos, definiendo así los factores posibles de accidentalidad. Para finalmente, plantear el diseño de soluciones de accidentalidad vehicular en los puntos críticos encontrados. El estudio es de carácter descriptivo, La selección de los sitios de estudio que comprenden cuatro sectores propuestos en el objetivo.

        LEER

      • Portada Criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones  caso de observación: análisis del emplazamiento de cimentaciones de edificaciones en la comuna 2 de Cúcuta

        Criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones caso de observación: análisis del emplazamiento de cimentaciones de edificaciones en la comuna 2 de Cúcuta

        ...

        Vivas Silva, Kerly Karley | 2019

        Investigacion realizada para obtener criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones mediante el trabajo de campo que permitió caracterizar la densidad inmobiliaria de un vasto sector de la Comuna 2 de Cúcuta; la entrevista, la encuesta, la percepción y praxis de los profesionales de la región, el análisis comparativo de 23 normas internacionales (americanas y europeas) que regulan en cada país y el metaanálisis a un buen número de estudios de suelos facilitados por las Curadurías urbanas, los cuales fueron base para la construcción de las edificaciones existentes en 17 barrios de la Comuna 2 de la ciudad de Cúcuta. Adicionalmente, el proyecto aporta una matriz de control y seguimiento para la realización de estudios geotécnicos y,desglosa pedagógicamente la metodología seguida, de modo que favorece la réplica del mismo en otros sectores urbanos del área metropolitana de la ciudad.

        LEER

      • Portada Diagnóstico de capacidad y nivel de servicio por el método de la hcm 2000 de la avenida séptima (7) con calles quinta y decima (5–10) de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        Diagnóstico de capacidad y nivel de servicio por el método de la hcm 2000 de la avenida séptima (7) con calles quinta y decima (5–10) de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Lazaro Robles, Danis Damian | 2017

        En este trabajo se encontró el nivel de servicio de la avenida séptima de la ciudad de Cúcuta usando el método HCM 2000. Así mismo, se encontraron las causas de los problemas de movilidad de dicho sector y se propusieron soluciones específicas para mejorar la movilidad.

        LEER

      • Portada Diagnóstico sobre la percepción y el uso del espacio público de la ciudad de Cúcuta por parte de las mujeres. caso calle trece entre avenidas cero y quinta

        Diagnóstico sobre la percepción y el uso del espacio público de la ciudad de Cúcuta por parte de las mujeres. caso calle trece entre avenidas cero y quinta

        ...

        García Díaz, Ingrid Nathaly | 2019

        El presente proyecto de investigación está desarrollado bajo un enfoque cualitativo elaborado en el marco de tres fases de estudio. En primera instancia un análisis urbano-ambiental y socio-cultural bajo observación in situ, enmarcado a las características de género estructurado a través de un amplio marco teórico en los saberes de la arquitectura urbanismo y sociología Consecutivamente, en la segunda fase se identifica y aplica el método de la teoría de las representaciones sociales y la teoría fundamentada utilizado en los estudios sociales lo que da como resultado la generación de nuevo conocimiento. Se analizan los datos obtenidos aplicando técnicas a través de la codificación abierta axial y selectiva. y. seguidamente se crean y construyen redes semánticas enlazadas a los juicios y valores identificados en la primera fase. Hacia la tercera fase se identifican los principios universales de gestión dirigidos a la sensación de confianza y seguridad de la mujer fundamentada en mi proceso de triangulación el cual relaciona los resultados obtenidos en la primera y segunda fase de la investigación. Finalmente se diseñan criterios urbanos para el favorecimiento de la apropiación del espacio público por parte de las mujeres.

        LEER

      • Portada Diagnóstico y caracterización del bien de interés cultural denominado "casa torre del reloj" y su importancia en el desarrollo del patrimonio de la ciudad de San José de Cúcuta

        Diagnóstico y caracterización del bien de interés cultural denominado "casa torre del reloj" y su importancia en el desarrollo del patrimonio de la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Rivera Quintero, Adriana Milena | 2019

        La presente propuesta de modalidad de grado bajo el componennte de investigación se presento en el marco del convenio entre el grupo de investigación TAR_GET y la empresa corpatrimonio. En ella se condenso la intención de trabajar en pro de lpatrimonio departamental a través de la construcción de un trabajo documental y gráfico del bien de interés cultural "Casa Torre del RELOJ", esto con el fín de promover y reconocer la identidad, el arraigo, el sentido de pertenencia y la teritorialidad necesarios para el fortalecimiento del tejido socio-cultural de la ciudad de San José de Cúcuta

        LEER

      • Portada Diseño de espacio público en zonas de alto riesgo por deslizamiento implementando estrategias para mitigar los eventos de remoción de masa en formación león, en la ciudad de Cúcuta, caso barrio Tucunaré (Archivo Electrónico)

        Diseño de espacio público en zonas de alto riesgo por deslizamiento implementando estrategias para mitigar los eventos de remoción de masa en formación león, en la ciudad de Cúcuta, caso barrio Tucunaré (Archivo Electrónico)

        ...

        Herrera Latorre, Julián David | 2018

        En la ciudad de Cúcuta las zonas que presentan riesgo muy alto de deslizamiento no están adecuadamente protegidas por la administración municipal, por lo que son vulnerables a ser ocupadas por asentamientos informales, dentro de estas zonas se destaca el barrio Tucunaré, el cual presenta una escasez de espacio público. El objetivo principal del presente proyecto es desarrollar una propuesta de espacio público en un sector seleccionado del barrio Tucunaré implementando mecanismos de mitigación del riesgo por remoción de masa, como obras de contención del suelo y drenaje de agua, para posteriormente desarrollar un equipamiento de espacio público con lineamientos de diseño compatibles con la estructura ecológica principal de Cúcuta, que además de darle un uso a el suelo afectado por los deslizamientos, busquen mejorar la calidad cuantitativa y cualitativa del espacio público del barrio Tucunaré y sus alrededores.

        LEER

      • Portada Diseño de la red de distribución de agua potable y alcantarillado sanitario para el asentamiento la fe ubicado en el municipio de San José de Cúcuta (Norte de Santander)

        Diseño de la red de distribución de agua potable y alcantarillado sanitario para el asentamiento la fe ubicado en el municipio de San José de Cúcuta (Norte de Santander)

        ...

        Ortega Chamorro, Maria Helena | 2016

        En este proyecto se planteó la solución al problema de saneamiento básico de la población mediante el diseño de la red de distribución de agua potable y de alcantarillado sanitario. Seguidamente se chequeo la topografía suministrada por la Fundación V&C, e identificaron las posibles direcciones de flujo. Las pendientes, las áreas contributivas o de expansión y los problemas que pueden afectar el diseño de estos sistemas. Seguidamente se realizaron los diseños de la red de distribución de agua potable y alcantarillado sanitario que sean lo más óptimo y aj es tabla a la topografía de la zona, de acuerdo a los parámetros establecidos por el RAS - 2000. Posteriormente se elaboraron los presupuestos que permitan obtener el valor de las obras correspondientes a red de distribución de agua potable y alcantarillado sanitario. Y finalmente se proporcionaron los pianos, perfiles y especificaciones de los elementos que componen el sistema de alcantarillado sanitario y la red de distribución. En base a las normas y especificaciones técnicas nacionales. Palabras claves: saneamiento básico, agua potable, alcantarillado sanitario. Red de distribución

        LEER

      • Portada Diseño de la reestructuración del escenario deportivo la arenosa, ubicado en la avenida 16 con calle 12 del barrio Carlos Toledo Plata, comuna 6 de la ciudad de Cúcuta.

        Diseño de la reestructuración del escenario deportivo la arenosa, ubicado en la avenida 16 con calle 12 del barrio Carlos Toledo Plata, comuna 6 de la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Chacón Buitrago, David Camilo | 2017

        El proyecto tiene como propósito diseñar la reestructuración del escenario deportivo La Arenosa, ubicado en la avenida 16 con calle 12 del barrio Carlos Toledo Plata, comuna 6 de la ciudad de Cúcuta. Se utiliza una metodología descriptiva para recopilar, procesar y consolidar los datos requeridos para el diseño, por medio de un trabajo de campo para tomar los datos directamente del lugar donde se requiere realizar el proyecto. En los resultados se presenta el estudio topográfico del terreno y del estudio de la clasificación del suelo y la carga admisible. Igualmente, se realizan los diseños arquitectónicos y estructurales de la gradería, cerramiento y cubierta de gradería. Por último, se calculan los costos y presupuestos del proyecto, con la programación de obra requerida.

        LEER

      • Portada Diseño de pavimento rígido por el método aashto-93 para el mejoramiento de la vía que comunica los barrios Doña Nidia hasta Los Canarios en la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia

        Diseño de pavimento rígido por el método aashto-93 para el mejoramiento de la vía que comunica los barrios Doña Nidia hasta Los Canarios en la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia

        ...

        Cuellar Serrano, Johnny Aldemar | 2017

        El proyecto se fundamenta en el diseño del pavimento rígido por el método AASTHO-93 para el mejoramiento de la vía que comunica los barrios Doña Nidia hasta Los Canarios en la ciudad de san José de Cúcuta. Se utiliza un estudio descriptivo apoyado en trabajo de campo para identificar las características de la vía. En los resultados se presenta el diagnóstico del estado de la vía donde incluye obras de arte, obras de drenaje y urbanismo, junto con el levantamiento topográfico. Seguidamente, se realiza el estudio hidrológico local y el diseño de la vía con perfil longitudinal para identificar movimientos de tierra. Se diseñan los espesores de las capas del pavimento por el método AASHTO-93. Finalmente, se realiza el diseño de andenes y localización de sumideros para la vía mediante especificaciones técnicas de construcción, con el presupuesto y la programación del proyecto.

        LEER

      • Portada Diseño de red de acueducto y alcantarillado sanitario del sector Diego Jaramillo, del municipio de San José de Cúcuta, departamento Norte de Santander.

        Diseño de red de acueducto y alcantarillado sanitario del sector Diego Jaramillo, del municipio de San José de Cúcuta, departamento Norte de Santander.

        ...

        Rojas Carrillo, Luis Fernando | 2016

        Se ejecutaron los diseños de la red de acueducto y alcantarillado sanitario para el asentamiento Diego Jaramillo. Teniendo en cuenta que los habitantes de ese sector no cuentan con estos servicios públicos. Para el desarrollo de este proyecto se llevó a cabo un levantamiento topográfico suministrado por la Fundación V & C para conocer la altimetría y planimetría en el lugar de estudio. Donde se determinaron los parámetros de diseño con las condiciones del sitio y el reglamento de agua potable y saneamiento básico RAS 2000 y sus actualizaciones. Posteriormente. se realizaron los análisis e interpretación de resultados y se determinó el costo. Presupuesto y programación de obra para garantizar la viabilidad y economía para este proyecto. Finalmente se elaboraron las especificaciones técnicas de construcción para una mejor ejecución en el desarrollo de cada actividad

        LEER

      • Portada Diseño hidráulico del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        Diseño hidráulico del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Contreras Figueroa, Karen Soledad | 2017

        Este trabajo dirigido tiene como finalidad el diseño de un sistema de acueducto para mejorar las condiciones de salud e higiene del corregimiento de San pedro por lo que lo que el contar con un sistema de abastecimiento de agua es un derecho fundamental de toda comunidad. Se realizaron los cálculos para el diseño de acueducto así como la evaluación de la calidad de agua que consumía la comunidad.

        LEER

      • Portada Estudio de la problemática y posibles soluciones del manejo peatonal en las principales intercepciones de la ciudad de Cúcuta.

        Estudio de la problemática y posibles soluciones del manejo peatonal en las principales intercepciones de la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Aguilar Ramírez, Jhorman Andrés | 2016

        Se realizó una investigación de tipo cuantitativo, con la cual se recaudó información para determinar los puntos críticos en las glorietas, cuantificando el flujo vehicular y la dirección de su transito. Igualmente, se investigaron los accidentes de peatones en las diferentes glorietas, por medio de un estudio de tránsito peatonal determinando la cantidad de peatones que requieren cruzar por las glorietas. Se inspeccionó la señalización de transito actuales según el INVIAS a lo largo de las diferentes glorietas. Por ultimo, se determinaron las posibles soluciones en las glorietas con el fin de darle un adecuado manejo peatonal.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca