• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Matemática"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de la facultad de ciencias empresariales (Archivo Electrónico) 

      Alba Durán, Gloria Stella (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2018)
      Las actitudes hacia las matemáticas constituyen componentes relevantes que todo estudiante universitario vive, ya sea de manera positiva o negativa. Con respecto a esta temática se presenta este informe donde se da a conocer ...
    • Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander 

      Ramón Valencia, Zulay (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      Desarrollar el pensamiento en los sujetos desde tempranas edades, es y debe ser una de las bases fundamentales de la actuación del sistema educativo, pues desde aquí cada uno adquirirá la capacidad para poder resolver los ...
    • Desarrollo de competencias de innovación en estudiantes de cálculo a traves de proyectos de creación en tiempos de asesoria en casa 

      Orjuela Abril, Jorge Luis; Vergel Ortega, Mawency; Gómez Vergel, Carlos Sebastian (Revista Boletín RedipeColombia, 2020-05-01)
      El artículo es resultado de una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptivo de carácter exploratorio. Busca describir las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes que implementan proyectos de ...
    • Desarrollo de competencias de innovación en estudiantes de cálculo a traves de proyectos de creación en tiempos de asesoria en casa 

      Orjuela Abril, Jorge Luis; Vergel Ortega, Mawency; Gómez Vergel, Carlos Sebastian (Revista Boletín RedipeBogotá, Colombia, 2020-05-01)
      El artículo es resultado de una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptivo de carácter exploratorio. Busca describir las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes que implementan proyectos de ...
    • El desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través del enfoque de resolución de problemas en estudiantes de sexto grado del instituto moderno cristo redentor (Archivo Electrónico) 

      Isaza Gómez, Víctor Alfonso; Vera Rincón, Yurby Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2018)
      El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través del enfoque de resolución de problemas en los estudiantes de sexto grado del Instituto moderno ...
    • Estrategias didácticas para la implementación de las tic en la enseñanza de matemática en post primaria 

      Palencia, Pedro Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      La enseñanza de la matemática en la actualidad requiere de nuevas maneras prácticas para que el docente pueda administrar esta área que en ciertos momentos resulta de gran complejidad para los estudiantes. Por lo tanto, ...
    • Factores que inciden en la aplicación de números fraccionarios en educación básica primaria en una zona de frontera 

      Romero Pérez, David Ernesto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
      El presente estudio tiene como objetivo general analizar factores que afectan el aprendizaje de las operaciones con los números fraccionarios en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria, el cual presenta ...
    • Gamificación y evaluación formativa en la asignatura de matemática a través de herramienta web 2.0 

      HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Prada Nuñez, Raul; Avendaño Castro, William Rodrigo (Boletín RedipeColombia, 2021-07-11)
      El estudio pretendió comprender la gamificación, la evaluación formativa en una herramienta web2.0, y su mejora en la práctica educativa de las matemáticas en un contexto digital. La investigación se contextualizó dentro ...
    • Incidencia de las tic en el ambiente de aula y en el desarrollo de competencias matemáticas (Archivo Electrónico) 

      Solano Fuentes, Ruth Stella (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2018)
      La investigación, describe los resultados de aplicar un objeto virtual de aprendizaje OVA en el área de matemáticas a estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Colegio San José de Cúcuta. La investigación ...
    • Manejo del lenguaje matemático simbólico para el logro de aprendizaje significativo en los estudiantes de sexto grado 

      Vergara Osorio, Nory Beatriz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2021)
      El propósito de este proyecto es describir el manejo del lenguaje matemático simbólico que exhiben los estudiantes de sexto grado de una institución educativa de carácter privado en el logro de aprendizajes significativos. ...
    • Objeto virtual de aprendizaje para desarrollar las habilidades numéricas: una experiencia con estudiantes de educación básica 

      HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Rojas Suárez, Jhan Piero; Albarracín, Carmen Zulay (PanoramaColombia, 2020-02-10)
      El presente reporte tiene como objetivo elaborar un objeto virtual de aprendizaje (OVA), para desarrollar las habilidades numéricas por medio de las operaciones básicas de matemática. La metodología propuesta es aplicada. ...
    • Proceso de aprendizaje de la matemática desde la perspectiva de la neuroeducación en la universidad Francisco de Paula Santander (Archivo Electrónico) 

      Uscátegui Blanco, Mildren (Universidad Francisco de Paula SantanderUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2018)
      El propósito de esta investigación es generar un constructo teórico en el proceso de aprendizaje de las matemáticas desde la perspectiva desde la neuroeducación de la Universidad Francisco de Paula Santander. Este estudio ...

      Envíos recientes

      • Portada Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de la facultad de ciencias empresariales (Archivo Electrónico)

        Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de la facultad de ciencias empresariales (Archivo Electrónico)

        ...

        Alba Durán, Gloria Stella | 2018

        Las actitudes hacia las matemáticas constituyen componentes relevantes que todo estudiante universitario vive, ya sea de manera positiva o negativa. Con respecto a esta temática se presenta este informe donde se da a conocer la investigación cuyo objetivo estuvo referido con analizar las actitudes hacia la matemática en estudiantes del segundo semestre en los Programas de Contaduría Pública y Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de San José de Cúcuta. Desde el punto de vista teórico se sustentó en las aportaciones de la teoría del aprendizaje social de Bandura (1984) Metodológicamente, el estudio fue cuantitativo con un diseño descriptivo y una muestra de 58 alumnos. El instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas de tipo Likert. Las principales conclusiones de la investigación fueron: Con respecto a las actitudes de los estudiantes consideran a las matemáticas como una disciplina útil pero difícil, así como manifestaron una actitud neutral, aunque con alguna desconfianza y ansiedad en las situaciones que involucran su uso. Con respecto a los lineamientos se plantearon 16 que contienen los aspectos centrales identificados, abordados de una manera articulada que permita moverse paralelamente entre lo particular y el proceso general con algunos alcances pedagógicos.

        LEER

      • Portada Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander

        Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander

        ...

        Ramón Valencia, Zulay | 2022

        Desarrollar el pensamiento en los sujetos desde tempranas edades, es y debe ser una de las bases fundamentales de la actuación del sistema educativo, pues desde aquí cada uno adquirirá la capacidad para poder resolver los diferentes problemas que puedan presentarse en su día a día. Desde este punto, la investigación se planteó como objetivo principal, diseñar actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de Octavo grado de secundaria de la Institución Educativa Eduardo Cote Lamus, Municipio de la Esperanza Norte de Santander. Para lograrlo se empleó la metodología propia del enfoque cualitativo, con un diseño de campo y nivel de campo, aplicando entrevistas a estudiantes del grado octavo y docentes de matemática. Para el análisis de la información se empleó el análisis hermenéutico, contrastando las opiniones de los sujetos a la luz de las fuentes especializadas. Como hallazgos se obtuvo que los docentes tienen entre sus premisas pedagógicas la aplicabilidad de estrategias didácticas motivadoras que conlleven a la resolución del pensamiento lógico en los estudiantes.

        LEER

      • Portada Desarrollo de competencias de innovación en estudiantes de cálculo a traves de proyectos de creación en tiempos de asesoria en casa

        Desarrollo de competencias de innovación en estudiantes de cálculo a traves de proyectos de creación en tiempos de asesoria en casa

        ...

        Orjuela Abril, Jorge Luis | 2020-05-01

        El artículo es resultado de una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptivo de carácter exploratorio. Busca describir las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes que implementan proyectos de creación e innovación en el aula y que contribuyen al desarrollo de competencias en los estudiantes. Se realizó en la Universidad Francisco de Paula Santander y Escuela Superior de Administración Pública en cursos de matemática y preuniversitario. La población objeto de la investigación la constituyen estudiantes y docente de cursos de matemática I cálculo y preuniversitarios. El instrumento utilizado es una encuesta aplicada tanto a estudiantes como a docentes de estos niveles. Los resultados indican que las prácticas pedagógicas llevadas a cabo por los docentes contribuyen al desarrollo de competencias en los estudiantes. Frente al enfoque por competencias, consideran que es positivo, porque el conocimiento asimilado se debe utilizar en la vida práctica.

        LEER

      • Portada Desarrollo de competencias de innovación en estudiantes de cálculo a traves de proyectos de creación en tiempos de asesoria en casa

        Desarrollo de competencias de innovación en estudiantes de cálculo a traves de proyectos de creación en tiempos de asesoria en casa

        ...

        Orjuela Abril, Jorge Luis | 2020-05-01

        El artículo es resultado de una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptivo de carácter exploratorio. Busca describir las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes que implementan proyectos de creación e innovación en el aula y que contribuyen al desarrollo de competencias en los estudiantes. Se realizó en la Universidad Francisco de Paula Santander y Escuela Superior de Administración Pública en cursos de matemática y preuniversitario. La población objeto de la investigación la constituyen estudiantes y docente de cursos de matemática I cálculo y preuniversitarios. El instrumento utilizado es una encuesta aplicada tanto a estudiantes como a docentes de estos niveles. Los resultados indican que las prácticas pedagógicas llevadas a cabo por los docentes contribuyen al desarrollo de competencias en los estudiantes. Frente al enfoque por competencias, consideran que es positivo, porque el conocimiento asimilado se debe utilizar en la vida práctica.

        LEER

      • Portada El desarrollo del pensamiento lógico-matemático  a través del enfoque de resolución de problemas  en estudiantes de sexto grado del instituto moderno cristo redentor (Archivo Electrónico)

        El desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través del enfoque de resolución de problemas en estudiantes de sexto grado del instituto moderno cristo redentor (Archivo Electrónico)

        ...

        Isaza Gómez, Víctor Alfonso | 2018

        El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través del enfoque de resolución de problemas en los estudiantes de sexto grado del Instituto moderno cristo redentor. La investigación se ubica en el enfoque cuantitativo, en un nivel descriptivo, con diseño no experimental de campo. se usó el cien por ciento de la población con una totalidad censal de 21 niños de entre 11-14 años. El instrumento fue el test de matrices progresivas de Raven escala general, el cual es validado por ser una prueba estandarizada. En los resultados obtenidos se determinó el nivel de pensamiento lógico matemático en los estudiantes de sexto grado de la I.E Instituto Moderno Cristo Redentor del Barrio La Sabana. Por lo que luego de aplicar el instrumento de investigación al total de 21 niños, implica que un porcentaje de alumnos considerable requiere fortalecer el pensamiento lógico-matemático.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas para la implementación de las tic en la enseñanza de matemática en post primaria

        Estrategias didácticas para la implementación de las tic en la enseñanza de matemática en post primaria

        ...

        Palencia, Pedro Leonardo | 2022

        La enseñanza de la matemática en la actualidad requiere de nuevas maneras prácticas para que el docente pueda administrar esta área que en ciertos momentos resulta de gran complejidad para los estudiantes. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia para implementar las TIC en post primaria en la enseñanza de la matemática. Para lograrlo, se siguió lo expresado en el enfoque cuantitativo, apoyándose en la encuesta para la recolección de datos y en el análisis descriptivo, representado gráficos circulares con sus tablas de frecuencias. Entre los resultados más importantes se obtuvo el reconocimiento de la matemática como parte importante en la vida de los sujetos, así como la implementación de estrategias tradicionales por parte de los docentes, quienes debieron ajustarlas a las nuevas demandas generales, producto de la situación de aislamiento social.

        LEER

      • Portada Factores que inciden en la aplicación de números fraccionarios en educación básica primaria en una zona de frontera

        Factores que inciden en la aplicación de números fraccionarios en educación básica primaria en una zona de frontera

        ...

        Romero Pérez, David Ernesto | 2019

        El presente estudio tiene como objetivo general analizar factores que afectan el aprendizaje de las operaciones con los números fraccionarios en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria, el cual presenta una situación problemática, donde prevalecen factores relacionados con la memorización y desarrollo de algoritmos, que lo hacen de forma mecánica y rutinaria, el cual no hay un aprendizaje significativo al conocimiento de los números fraccionarios. De esta manera, se maneja una metodología de investigación análisis factorial, desde el enfoque cuantitativo apoyado bajo un enfoque cualitativo, aplicado a estudiantes del grado tercero del Colegio Eustorgio Colmenares Baptista sede Panamericana, con edades comprendidas entre 8 y 10 años. Se utilizan como instrumentos de recolección de información, los resultados obtenidos en las pruebas saber, la observación directa, test de padres de familia, estudiantes y docentes, prueba escrita aplicada a los estudiantes. En conclusión, factores que inciden en el aprendizaje de los números fraccionarios en la niñez son Operaciones algebraicas, características sociodemográficas asociadas a con quien convive el estudiante, nivel educativo del padre, edad y profesión de la madre, asesoría de padres; Dificultades y causas presentadas en el aprendizaje y competencias. Se resalta el hecho de que el profesor incide en la motivación del estudiante, variable asociada a factor dificultades.

        LEER

      • Portada Gamificación y evaluación formativa en la asignatura de matemática a través de herramienta web 2.0

        Gamificación y evaluación formativa en la asignatura de matemática a través de herramienta web 2.0

        ...

        HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO | 2021-07-11

        El estudio pretendió comprender la gamificación, la evaluación formativa en una herramienta web2.0, y su mejora en la práctica educativa de las matemáticas en un contexto digital. La investigación se contextualizó dentro del enfoque cualitativo, el tipo fue investigación- acción. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes y un docente de una Institución Educativa ubicada en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Los instrumentos empleados fueron un cuestionario en escala Likert de cinco alternativas para evaluar la percepción de los estudiantes en relación a la estrategia de gamificación; informes de evaluación formativa y las retroalimentaciones. También, se utilizó la observación para datos cualitativos. Se halló que la evaluación formativa en una herramienta Web de la asignatura de matemática en un ambiente no lúdico y gamificado depende de los métodos de realimentación utilizados por el docente en dar respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas por los estudiantes. Se concluyó que cuanto más aumenta la gamificación en sus elementos y la evaluación formativa en el contexto digital más cambia significativamente el aprendizaje de las matemáticas.

        LEER

      • Portada Incidencia de las tic en el ambiente de aula y en el desarrollo de competencias matemáticas (Archivo Electrónico)

        Incidencia de las tic en el ambiente de aula y en el desarrollo de competencias matemáticas (Archivo Electrónico)

        ...

        Solano Fuentes, Ruth Stella | 2018

        La investigación, describe los resultados de aplicar un objeto virtual de aprendizaje OVA en el área de matemáticas a estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Colegio San José de Cúcuta. La investigación se desarrolló desde un paradigma positivista, enfoque cuantitativo método hipotético deductivo. Para determinar el desarrollo de competencias se aplicó una prueba pre test y pos test como instrumento, así mismo, se diseñó el objeto virtual de aprendizaje – OVA; finalmente, se aplicó una encuesta escala likert determinando los factores que describen las conclusiones finales de la investigación: recursividad, compromiso y actualización, tecnología en contexto, comunicación asertiva y por último, aporte tic al desarrollo de competencias. El análisis de éste último instrumento se describe en el presente trabajo de grado. Una de las conclusiones a la cual se llegó en la investigación, indica que la implementación del objeto virtual de aprendizaje - OVA cambio el paradigma que tenían los estudiantes en el proceso de enseñanza de la matemáticas a un trabajo más colaborativo que desarrolle competencias para desempeñarse eficazmente en las situaciones problemas que se le presentan en la vida.

        LEER

      • Portada Manejo del lenguaje matemático simbólico para el logro de aprendizaje significativo en los estudiantes de sexto grado

        Manejo del lenguaje matemático simbólico para el logro de aprendizaje significativo en los estudiantes de sexto grado

        ...

        Vergara Osorio, Nory Beatriz | 2021

        El propósito de este proyecto es describir el manejo del lenguaje matemático simbólico que exhiben los estudiantes de sexto grado de una institución educativa de carácter privado en el logro de aprendizajes significativos. Se adoptó un enfoque cuantitativo a nivel descriptivo. Se seleccionó muestra por conveniencia, constituida por (25) estudiantes del grado sexto con edades de (11 - 13) años, a los que se le aplicó un cuestionario compuesto por 12 ítems sobre la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje de la matemática. A nivel general, se encontró un 44 % de los estudiantes encuestados proceden con actitud positiva hacia el aprendizaje de las matemáticas y se encuentran satisfechos con su desempeño académico. Así mismo se aplicó un cuestionario selección múltiple con doce ítems concerniente a simbología básica matemática, a nivel general se encontró que el 31% de los estudiantes investigados manifiestan que experimentan dificultad en la lectura e interpretación de símbolos matemáticos. En cuanto a las fortalezas, resalta que el 56% de los estudiantes encuestados tienen claro la urgente necesidad de la adquisición y dominio del lenguaje matemático que permita la integración de nuevos conocimientos y la mejor comprensión de los ya existentes para que los nuevos sean aún significativos

        LEER

      • Portada Objeto virtual de aprendizaje para desarrollar las habilidades numéricas: una experiencia con estudiantes de educación básica

        Objeto virtual de aprendizaje para desarrollar las habilidades numéricas: una experiencia con estudiantes de educación básica

        ...

        HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO | 2020-02-10

        El presente reporte tiene como objetivo elaborar un objeto virtual de aprendizaje (OVA), para desarrollar las habilidades numéricas por medio de las operaciones básicas de matemática. La metodología propuesta es aplicada. Se toma el modelo ADDIE para la construcción del OVA. La técnica y el instrumento serán un cuestionario tipo Likert. La evaluación de la calidad del OVA será mediante un equipo evaluador, que emitirá su juicio sobre el carácter didáctico y tecnológico del OVA. Los resultados y el análisis se mostrarán en frecuencias simples para los ítems y promedios de medias para la evaluación del OVA en su carácter didáctico y tecnológico.

        LEER

      • Thumbnail

        Proceso de aprendizaje de la matemática desde la perspectiva de la neuroeducación en la universidad Francisco de Paula Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Uscátegui Blanco, Mildren | 2018

        El propósito de esta investigación es generar un constructo teórico en el proceso de aprendizaje de las matemáticas desde la perspectiva desde la neuroeducación de la Universidad Francisco de Paula Santander. Este estudio de inscribe en la modadlidad de paradigma interpretativo con enfoque metodológico cualitativo

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca