• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Libertad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Desarrollo legislativo y jurisprudencial de la libertad religiosa y de cultos en Colombia después de la constitución política de 1991 

      Peñaranda Barrera, César Camilo; Bayona Carrillo, Natalia Lucero (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2021)
      La religión ha sido un tema relevante no solo en el país sino en el mundo, un tema que cambia en la medida que el tiempo transcurre, es por ello que en este trabajo de investigación el componente religioso es el eje material ...
    • El libre desarrollo de la personalidad en las relaciones laborales desde la óptica de la jurisprudencia colombiana 

      Velasquez, Yaid Reynaldo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2020)
      Desde la expedición de la Constitución Política de 1991, Colombia se proclama un Estado social de Derecho en el cual deben garantizarse condiciones de vida digna bajo el respeto de derechos y libertades individuales y ...
    • La objeción de conciencia en el ordenamiento jurídico Colombiano: Delimitación de su concepto,elementos y ámbito de aplicación 

      Contreras Santana, Yadira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2019)
      El presente trabajo de investigación desabollarla un Tenia de suma importancia para el ordenamiento jurídico colombiano como lo es la objeción de conciencia, ya que este es un derecho fundamental que se desprende del derecho ...

      Envíos recientes

      • Portada Desarrollo legislativo y jurisprudencial de la libertad religiosa y de cultos en Colombia después de la constitución política de 1991

        Desarrollo legislativo y jurisprudencial de la libertad religiosa y de cultos en Colombia después de la constitución política de 1991

        ...

        Peñaranda Barrera, César Camilo | 2021

        La religión ha sido un tema relevante no solo en el país sino en el mundo, un tema que cambia en la medida que el tiempo transcurre, es por ello que en este trabajo de investigación el componente religioso es el eje material principal. Qué sucede con la libertad religiosa en el país fue la principal pregunta planteada, a lo largo del trabajo se pudo dar respuesta a la misma, trayendo a colación la ley y jurisprudencia existente en el país y haciendo un análisis de ellas. De manera más específica se buscó mostrar un poco de la abundante historia religiosa del país y se logró descubrir qué desarrollo se le da a la libertad religiosa y de cultos en algunas instituciones educativas oficiales o públicas del municipio de San José Cúcuta.

        LEER

      • Portada El libre desarrollo de la personalidad en las relaciones laborales desde la óptica de la jurisprudencia colombiana

        El libre desarrollo de la personalidad en las relaciones laborales desde la óptica de la jurisprudencia colombiana

        ...

        Velasquez, Yaid Reynaldo | 2020

        Desde la expedición de la Constitución Política de 1991, Colombia se proclama un Estado social de Derecho en el cual deben garantizarse condiciones de vida digna bajo el respeto de derechos y libertades individuales y colectivas, entre las cuales se encuentran derechos tales como el libre desarrollo de la personalidad y el trabajo, ambos son derechos fundamentales de orden Constitucional que desde la teoría deberían poder coexistir en los mismos tiempos y espacios, pero que en él práctica pueden entrar en conflicto por la posición dominante del empleador sobre el trabajador, sumado a las potestades que la legislación laboral le concede al empleador para regular las relaciones laborales. Es aquí donde surge la necesidad de Identificar los principales fundamentos históricos y filosóficos que dieron origen al libre desarrollo de la personalidad, al igual que se hace necesario abordar los elementos que configuran el derecho al libre desarrollo de la personalidad, insumos con los Cuales se pudo llevar a cabo un análisis de la jurisprudencia de los máximos órganos de las jurisdicciones en Colombia, con el propósito de identificar aquellos Casos en los que se ha afectado el libre desarrollo de la personalidad en contextos de orden laboral, privados y públicos.

        LEER

      • Portada La objeción de conciencia en el ordenamiento jurídico Colombiano: Delimitación de su concepto,elementos y ámbito de aplicación

        La objeción de conciencia en el ordenamiento jurídico Colombiano: Delimitación de su concepto,elementos y ámbito de aplicación

        ...

        Contreras Santana, Yadira | 2019

        El presente trabajo de investigación desabollarla un Tenia de suma importancia para el ordenamiento jurídico colombiano como lo es la objeción de conciencia, ya que este es un derecho fundamental que se desprende del derecho a la libertad de conciencia consagrado en el artículo 18 de la Constitución Política de 1991. el cual reza: "se analiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus comisiones o creencias m compelido a revelarlas m obligado a actuar contra su conciencia". De esta manera, se entiende que: 1. Toda persona tiene derecho a tener las creencias o comisiones que desee. 2. Nadie puede ser molestado por razón de estas comisiones o creencias. 3. Nadie puede ser compelido a divulgarlas y 4. Nadie puede ser obligado a actuar en contra de sus creencias y comisiones. Sobre esta última manifestación surge la objeción de conciencia, un tenia ampliamente discutido dentro de la doctrina y la jurisprudencia tanto internacional como nacional y es que el desarrollo de este tenía no el algo nuevo pues este se remonta a la antigüedad con un famoso caso mencionado por vanos autores como una de las primeras manifestaciones de la objeción de conciencia y fue la histona de Sócrates el cual al ser acusado de corromper a los jóvenes atenienses prefino beber la cicuta que lo llevaría a la muerte antes que huir. En el desarrollo de esta investigación podremos observar que la juridificación de este derecho y su introducido en los sistemas jurídicos se dio fue a partir del surgimiento de los Derechos Humanos y de la transversalización de estos de estos en los sistemas jurídicos mundiales. En el sistema juntico colombiano no está consagrado taxatimavente si no de manera implícita, y su desarrollo se a dado por vía jurisprudencial a través de las diferentes sentencias proferidas por la Corte Constitucional colombiana, su principal

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca