• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Humanización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acciones de promoción de la humanización en la e.s.e Hospital Universitario Erasmo Meoz basadas en la planeación, gestión e intervención de enfermería durante el primer semestre de 2023. 

      Ortiz Marín, Greissy Valentina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      La creación e implementación de este proyecto se basó fundamentalmente en el desarrollo de acciones que promovieran la humanización en la E.S.E Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre de 2023, esto a ...
    • Apoyo a las acciones de humanización enfocada a los cuidados de enfermería, desde la perspectiva de acreditación en los servicios de urgencias adulto y pediátrico de la ese- hospital universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2022. 

      Molina Gómez, Laudy Estefany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      En este proyecto se desarrolló el apoyo a las acciones de humanización enfocadas a los cuidados de enfermería, desde la perspectiva de acreditación, en los servicios de urgencias adulto y pediátrico. Para ello, se implementó ...
    • diseño e implementación del programa de humanización para la prestación de servicios de hospitalización en la clínica medical duarte zfsas. (Archivo Electrónico) 

      Monroy Rodriguez, Geraldin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2017)
      El trabajo permitió diseñar e implementar un programa de humanización para el mejoramiento de la prestación de servicios en hospitalización de la Clínica Medical Duarte. Iniciando con reconocer el entorno de prestación de ...
    • Fortalecimiento de la política de humanización mediante el eje de relaciones interpersonales en los servicios de urgencias y hospitalización del Hospital San Martín de Sardinata, durante el primer semestre del 2023 

      Torres Rojas, Vivian Estafany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      En la actualidad, la deshumanización es comprendida como la omisión de sentimientos, valores, y poca empatía, por tanto, para lograr el fortalecimiento de la política de humanización en la institución se desarrollaron ...
    • Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente en la ips infaneuro con un enfoque humanizado durante el segundo semestre de 2024 

      Mejía Velasco, Peter Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      El proyecto "Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente en la IPS Infaneuro con un enfoque humanizado durante el segundo semestre de 2024" fue desarrollado como parte de la pasantía de Peter Alexander Mejía ...
    • Modelo de transformación en atención humanizada en la uba loma de Bolívar 

      Diaz, Alejandra Juliany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      El proyecto "Modelo de transformación en atención humanizada en la UBA Loma de Bolívar" busca abordar la deshumanización en los servicios de salud, promoviendo un enfoque integral basado en el respeto y la empatía. Ante ...
    • Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería durante la atención del parto, por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clinica san jose de cucuta y clínica medical duarte durante el ii periodo del año 2024. 

      Sandoval Delgado, Bianey Adriana; Granados Sánchez, Mariana Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2025)
      MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra obtenida por muestreo estratificado proporcional y conformada por 174 puérperas (95 atendidas en la CMD, 71 parto, 24 cesárea) ...
    • Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería, durante la atención del parto por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clínica san José de Cúcuta y clínica Medical Duarte durante el II periodo del año 2024. 

      Sandoval Delgado, Bianey Adriana; Granados Sánchez, Mariana Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra obtenida por muestreo estratificado proporcional y conformada por 174 puérperas (95 atendidas en la CMD, 71 parto, 24 cesárea) ...
    • Proyecto de extensión modalidad pasantía diseño de estrategias que fomenten el trato, la atención y el cuidado humanizado en la relación personal de salud adultos mayores, en el hogar geriátrico: “centro de protección del centro cristiano” durante el primer semestre del 2023 

      Rojas Silva, Mayerli Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      Para lograr la plena satisfacción de los usuarios, la humanización en las instituciones de salud ha sido un tema fundamental y de vital importancia, destacando aspectos como la empatía, el respeto, el amor y la escucha. ...

      Envíos recientes

      • Portada Acciones de promoción de la humanización en la e.s.e Hospital Universitario Erasmo Meoz basadas en la planeación, gestión e intervención de enfermería durante el primer semestre de 2023.

        Acciones de promoción de la humanización en la e.s.e Hospital Universitario Erasmo Meoz basadas en la planeación, gestión e intervención de enfermería durante el primer semestre de 2023.

        ...

        Ortiz Marín, Greissy Valentina | 2023

        La creación e implementación de este proyecto se basó fundamentalmente en el desarrollo de acciones que promovieran la humanización en la E.S.E Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre de 2023, esto a partir de la intervención de enfermería incluyendo la planeación, gestión y aplicación. Inicialmente, se identificaron las situaciones que requerían apoyo, creación e implementación de estrategias, posteriormente se acordaron con el equipo de humanización de la institución y se aplicaron. Esto en pro del fortalecimiento de la cultura de dicho eje de acreditación, mediante la promoción de la lúdica como método de aprendizaje, la estandarización de las actividades para la rápida y efectiva resolución de las responsabilidades de este talento humano, la creación de ayudas visuales y material de apoyo, el uso de herramientas TICS que facilitaran el acceso a la información necesaria y el desarrollo de diversas acciones direccionadas al reconocimiento de la importancia del cuidado humanizado y a una atención calidad no solo a usuarios sino a compañeros. Finalmente, se evidenció que la promoción de la humanización debe realizarse de forma constante, ya que a pesar de poseer los conocimientos y reconocer la importancia de la adopción de esta cultura, los factores externos influyen en el estado de ánimo y, por lo tanto, en la forma en la que se trata a los demás o se les brinda un servicio, por lo cual recomiendan la aplicación constante de las actividades y ayudas diseñadas en el proyecto, las cuales fueron efectivas al momento de la aplicación y a la revisión constante por parte de la universidad y del representante del eje de la institución.

        LEER

      • Portada Apoyo a las acciones de humanización enfocada a los cuidados de enfermería, desde la perspectiva de acreditación en los servicios de urgencias adulto y pediátrico de la ese- hospital universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2022.

        Apoyo a las acciones de humanización enfocada a los cuidados de enfermería, desde la perspectiva de acreditación en los servicios de urgencias adulto y pediátrico de la ese- hospital universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2022.

        ...

        Molina Gómez, Laudy Estefany | 2022

        En este proyecto se desarrolló el apoyo a las acciones de humanización enfocadas a los cuidados de enfermería, desde la perspectiva de acreditación, en los servicios de urgencias adulto y pediátrico. Para ello, se implementó una investigación cuantitativa y la recolección de información se realizó mediante encuestas y listas de chequeos. La población y muestra correspondió al área respectiva del hospital Universitario Erasmo Meoz. Se logró determinar el nivel de conocimientos sobre la Política Institucional de Humanización por parte del personal de enfermería. Posteriormente, se identificaron los valores asociados a los cuidados y la dignidad humana en este personal asistencial. Finalmente, se mejoró la calidad de atención al usuario mediante la práctica de valores y principios humanísticos.

        LEER

      • Portada diseño e implementación del programa de humanización para la prestación de servicios de hospitalización en la clínica medical duarte zfsas. (Archivo Electrónico)

        diseño e implementación del programa de humanización para la prestación de servicios de hospitalización en la clínica medical duarte zfsas. (Archivo Electrónico)

        ...

        Monroy Rodriguez, Geraldin | 2017

        El trabajo permitió diseñar e implementar un programa de humanización para el mejoramiento de la prestación de servicios en hospitalización de la Clínica Medical Duarte. Iniciando con reconocer el entorno de prestación de servicios a través de la identificación de habilidades y capacidades de los colaboradores de hospitalización. Empoderar a los colaboradores del servicio de hospitalización en las prácticas de humanización mediante procesos formación y capacitación. Brindar apoyo a las funciones desempeñadas por el servicio de atención e información al usuario de la Clínica Medical Duarte.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de la política de humanización mediante el eje de relaciones interpersonales en los servicios de urgencias y hospitalización del Hospital San Martín de Sardinata, durante el primer semestre del 2023

        Fortalecimiento de la política de humanización mediante el eje de relaciones interpersonales en los servicios de urgencias y hospitalización del Hospital San Martín de Sardinata, durante el primer semestre del 2023

        ...

        Torres Rojas, Vivian Estafany | 2023

        En la actualidad, la deshumanización es comprendida como la omisión de sentimientos, valores, y poca empatía, por tanto, para lograr el fortalecimiento de la política de humanización en la institución se desarrollaron diversas etapas, inicialmente, se buscó conocer el nivel de percepción de usuarios y trabajadores del Hospital respecto a la humanización brindada en los servicios, a fin de obtener un diagnóstico y así desarrollar estrategias que permitan el mejoramiento de la calidad de la institución, seguidamente, el fortalecimiento de conocimientos acerca de dicha política, basados en estrategias de tipo educativo y evaluativo, por último, la implementación de actividades para el mejoramiento de la práctica de humanización en base a las relaciones interpersonales, eje que integra la política, como capacitaciones en comunicación asertiva, relaciones interpersonales, derechos y deberes de los usuarios y la aplicación de una lista de chequeo para la verificación del cumplimiento de las acciones de mejora ejecutadas.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente en la ips infaneuro con un enfoque humanizado durante el segundo semestre de 2024

        Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente en la ips infaneuro con un enfoque humanizado durante el segundo semestre de 2024

        ...

        Mejía Velasco, Peter Alexander | 2024

        El proyecto "Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente en la IPS Infaneuro con un enfoque humanizado durante el segundo semestre de 2024" fue desarrollado como parte de la pasantía de Peter Alexander Mejía Velasco, estudiante de Enfermería. Su objetivo fue mejorar la seguridad en la atención pediátrica neurológica, abordando incidentes de caídas, higiene de manos y administración de medicamentos. Se implementaron capacitaciones para el personal y cuidadores, auditorías con listas de chequeo y análisis participativos de procesos, integrando estrategias humanizadas para fomentar la adherencia a los protocolos institucionales. Los resultados incluyeron una reducción significativa de incidentes, mejoras en la práctica de higiene de manos y en la administración de medicamentos, y una mayor satisfacción de los usuarios. Este enfoque permitió consolidar un modelo de atención más seguro y empático, destacando la importancia de priorizar la seguridad del paciente sin comprometer la humanización del servicio.

        LEER

      • Portada Modelo de transformación en atención humanizada en la uba loma de Bolívar

        Modelo de transformación en atención humanizada en la uba loma de Bolívar

        ...

        Diaz, Alejandra Juliany | 2024

        El proyecto "Modelo de transformación en atención humanizada en la UBA Loma de Bolívar" busca abordar la deshumanización en los servicios de salud, promoviendo un enfoque integral basado en el respeto y la empatía. Ante una creciente insatisfacción de los pacientes por la falta de calidez y comunicación efectiva, este modelo plantea estrategias para transformar la atención en salud, equilibrando los avances técnicos con la dimensión humana. El proyecto analiza las causas de la deshumanización, como la sobrecarga administrativa y falta de recursos, e implementa acciones centradas en mejorar el bienestar laboral del personal sanitario. También incluye capacitaciones en habilidades interpersonales y empatía, así como la evaluación de impacto mediante indicadores de satisfacción de pacientes y empleados. Este modelo no solo busca optimizar la calidad del cuidado, sino también fortalecer la relación entre pacientes y profesionales, mejorando la experiencia del usuario. Basado en políticas nacionales como la "Política Nacional de Humanización en Salud", el proyecto considera la formación ética y profesional como clave para garantizar una atención equitativa y respetuosa. Con este enfoque, la UBA Loma de Bolívar busca convertirse en un referente de atención humanizada en Colombia, alineándose con los objetivos de calidad del sistema de salud.

        LEER

      • Portada Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería durante la atención del parto, por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clinica san jose de cucuta y clínica medical duarte durante el ii periodo del año 2024.

        Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería durante la atención del parto, por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clinica san jose de cucuta y clínica medical duarte durante el ii periodo del año 2024.

        ...

        Sandoval Delgado, Bianey Adriana | 2025

        MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra obtenida por muestreo estratificado proporcional y conformada por 174 puérperas (95 atendidas en la CMD, 71 parto, 24 cesárea) y (79 en la CSJ, 31 parto, 48 cesárea) que cumplían con criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue ``percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (versión 3) ´´. RESULTADOS: Las puérperas de la CSJ percibieron de manera global que casi siempre se brindó un cuidado humanizado. Para las dimensiones, se encontró que casi siempre de las veces se prioriza el sujeto de cuidado, casi siempre apertura a la comunicación para la educación en salud y casi siempre cualidades del hacer de enfermería referentes a la humanización, mientras que las puérperas de la CMD encontraron de manera global que algunas veces se brindó un cuidado humanizado. Para las dimensiones, se encontró que casi siempre de las veces se prioriza el sujeto de cuidado, casi siempre apertura a la comunicación para la educación en salud y algunas veces cualidades del hacer de enfermería referentes a la humanización. CONCLUSIONES: Los resultados de la investigación conducen a que se percibe una mayor humanización en la CSJ en comparación a la CMD. Se resalta falencias marcadas en el respeto por la intimidad, la atención oportuna a las necesidades básicas, brindar un cuidado cálido y delicado, siendo el ítem con menor puntuación la preocupación por el estado de ánimo de las pacientes por parte del personal.

        LEER

      • Portada Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería, durante la atención del parto por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clínica san José de Cúcuta y clínica Medical Duarte durante el II periodo del año 2024.

        Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería, durante la atención del parto por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clínica san José de Cúcuta y clínica Medical Duarte durante el II periodo del año 2024.

        ...

        Sandoval Delgado, Bianey Adriana | 2024

        MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra obtenida por muestreo estratificado proporcional y conformada por 174 puérperas (95 atendidas en la CMD, 71 parto, 24 cesárea) y (79 en la CSJ, 31 parto, 48 cesárea) que cumplían con criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue ``percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (versión 3) ´´. RESULTADOS: Las puérperas de la CSJ percibieron de manera global que casi siempre se brindó un cuidado humanizado. Para las dimensiones, se encontró que casi siempre de las veces se prioriza el sujeto de cuidado, casi siempre apertura a la comunicación para la educación en salud y casi siempre cualidades del hacer de enfermería referentes a la humanización, mientras que las puérperas de la CMD encontraron de manera global que algunas veces se brindó un cuidado humanizado. Para las dimensiones, se encontró que casi siempre de las veces se prioriza el sujeto de cuidado, casi siempre apertura a la comunicación para la educación en salud y algunas veces cualidades del hacer de enfermería referentes a la humanización. CONCLUSIONES: Los resultados de la investigación conducen a que se percibe una mayor humanización en la CSJ en comparación a la CMD. Se resalta falencias marcadas en el respeto por la intimidad, la atención oportuna a las necesidades básicas, brindar un cuidado cálido y delicado, siendo el ítem con menor puntuación la preocupación por el estado de ánimo de las pacientes por parte del personal.

        LEER

      • Portada Proyecto de extensión modalidad pasantía diseño de estrategias que fomenten el trato, la atención y el cuidado humanizado en la relación personal de salud adultos mayores, en el hogar geriátrico: “centro de protección del centro cristiano” durante el primer semestre del 2023

        Proyecto de extensión modalidad pasantía diseño de estrategias que fomenten el trato, la atención y el cuidado humanizado en la relación personal de salud adultos mayores, en el hogar geriátrico: “centro de protección del centro cristiano” durante el primer semestre del 2023

        ...

        Rojas Silva, Mayerli Fernanda | 2023

        Para lograr la plena satisfacción de los usuarios, la humanización en las instituciones de salud ha sido un tema fundamental y de vital importancia, destacando aspectos como la empatía, el respeto, el amor y la escucha. Con base en lo anterior, se valoró la relación que había entre el personal y los adultos mayores mediante la aplicación de unos instrumentos, teniendo en cuenta la perspectiva de cada uno de los implicados, se analizaron los resultados y con base en esto de gestión de servicios académicos y bibliotecarios código fo-gs-15 versión 02 esquemas hoja de resumen fecha 03/04/2017 página 1 de 1 elaboró revisó aprobó jefe división de biblioteca equipo operativo de calidad líder de calidad diseñaron estrategias que fomentaran el trato y cuidado humanizado dentro de la institución. Finalmente, se llevaron a cabo y difundieron estas estrategias, lo que resultó en un significativo progreso institucional en cuanto a la humanización y la acreditación en salud.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca