• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Huella de carbono"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo a la elaboración del cálculo de la huella de carbono de la empresa EXCOMIN S.A.S bajo la metodología del GHG 

      Torres Parada, Ingrid Lorena (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2023)
      La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar las principales fuentes de gases de efecto invernadero, emitidos por las actividades de la empresa EXCOMIN S.A.S., y la cuantificación del indicador de ...
    • Evaluación de indicadores ambientales para el mejoramiento de la industria cerámica de Norte de Santander 

      Garcia Martinez, Janet Bibiana; Sanchez Molina, Jorge; Barajas Solano, Andres Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
      La industria cerámica es uno de los sectores insignia de la economía productiva del departamento de Norte de Santander representando aproximadamente, el 14% del total de la producción a nivel nacional. Esta industria ...
    • Greenwashing, responsabilidad ambiental y huella de carbono: impacto en la productividad del sector industrial en Cúcuta 

      PALACIOS ALVARADO, WLAMYR; Caicedo-Rolón, Alvaro Jr; Medina Delgado, Byron (Revista ambiental agua, aire y sueloPamplona - Norte de Santander, 2024-05-06)
      Esta investigación aborda el problema del greenwashing, una práctica engañosa que algunas empresas emplean para parecer más responsables ambientalmente de lo que realmente son. Frente a este panorama, el objetivo principal ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo a la elaboración del cálculo de la huella de carbono de la empresa EXCOMIN S.A.S bajo la metodología del GHG

        Apoyo a la elaboración del cálculo de la huella de carbono de la empresa EXCOMIN S.A.S bajo la metodología del GHG

        ...

        Torres Parada, Ingrid Lorena | 2023

        La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar las principales fuentes de gases de efecto invernadero, emitidos por las actividades de la empresa EXCOMIN S.A.S., y la cuantificación del indicador de la huella bajo la metodología GHG Protocol.

        LEER

      • Portada Evaluación de indicadores ambientales para el mejoramiento de la industria cerámica de Norte de Santander

        Evaluación de indicadores ambientales para el mejoramiento de la industria cerámica de Norte de Santander

        ...

        Garcia Martinez, Janet Bibiana | 2023

        La industria cerámica es uno de los sectores insignia de la economía productiva del departamento de Norte de Santander representando aproximadamente, el 14% del total de la producción a nivel nacional. Esta industria está enfocada especialmente a la producción de materiales de construcción, tales como ladrillo, bloques, tejas y baldosas, siendo Norte de Santander el principal departamento productor de baldosas cerámicas no esmaltadas a nivel nacional, dada las excelentes características de las materias primas. Sin embargo, estas materias primas tradicionales poseen un alto consumo energético y una alta emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera los cuales generan impactos negativos a corto y largo plazo, de alcance local, regional y mundial. Durante los últimos años la industria norte santandereana ha realizado avances significativos en la búsqueda de productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente que posean un desempeño ambiental y técnico que cumpla con los requerimientos del consumidor final. El presente proyecto pretende aplicar indicadores ambientales como una herramienta para el mejoramiento de la industria cerámica de Norte de Santander. Para lograr lo anterior se han propuesto tres objetivos Determinación del inventario de ciclo de vida del proceso considerando diferentes escenarios, (2) Estimación y evaluación de los potenciales impactos ambientales considerando diferentes escenarios, y (3) Identificación de soluciones potenciales para reducir los impactos ambientales. El desarrollo de este proyecto permitirá a la Universidad Francisco de Paula Santander continuar siendo el pionero a nivel país en la búsqueda de alternativas ambientemente sostenibles para la producción de materiales cerámicos lo cual impactará de forma positiva el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para la transformación de la industria de la construcción del país.

        LEER

      • Portada Greenwashing, responsabilidad ambiental y huella de carbono: impacto en la productividad del sector industrial en Cúcuta

        Greenwashing, responsabilidad ambiental y huella de carbono: impacto en la productividad del sector industrial en Cúcuta

        ...

        PALACIOS ALVARADO, WLAMYR | 2024-05-06

        Esta investigación aborda el problema del greenwashing, una práctica engañosa que algunas empresas emplean para parecer más responsables ambientalmente de lo que realmente son. Frente a este panorama, el objetivo principal de la investigación es examinar el impacto del greenwashing, la responsabilidad ambiental y la huella de carbono en la productividad de las empresas del sector industrial de Cúcuta. Para lograr este fin, se empleó una metodología cuantitativa correlacional, seleccionando una muestra representativa de 420 empresas de las 9364 que conforman el tejido industrial de la ciudad. Este muestreo se realizó con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. El instrumento utilizado para recoger los datos alcanzó un nivel de diligenciamiento del 88,1%. Los resultados del estudio revelaron una correlación negativa moderada (-0,46) entre el greenwashing y la optimización de recursos, sugiriendo que un aumento en las prácticas de greenwashing se asocia con una disminución de la eficiencia en la gestión de recursos. De manera más significativa, se encontró una correlación negativa muy fuerte (-0,95) entre la huella de carbono de las empresas y su rentabilidad, indicando que un incremento en la huella de carbono generalmente resulta en una menor rentabilidad. La conclusión principal destaca la importancia de desarrollar e implementar estrategias que permitan a las empresas equilibrar eficientemente la responsabilidad ambiental con la productividad. Esto no solo mejora su sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo, sino que también contribuye positivamente con el bienestar ambiental global.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca