• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Forrajes"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Composición nutricional del pasto (brachiaria decumbens) en horas del día y la noche, en la finca la ilusión, vereda Aguablanca, Cúcuta, Norte de Santander. 

      Bolívar Cárdenas, Christian Fabián; Cuadros Vargas, Silvia Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Pecuaria, 2017)
      El presente trabajo tuvo como objetivo analizar bromatológicamente el pasto Brachiaria decumbens, en diferentes horas del día y de la noche. Fueron determinados: MS, PB, FB, EE, MM, FDN, FDA, hemicelulosa y N). Este estudio ...
    • Diagnóstico y plan de mejoramiento de praderas en la finca lechera villa Daniela, municipio de “el Zulia”, Norte de Santander (Archivo Electrónico) 

      Quiroga Ramos, Francy Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería de Producción Animal, 2016)
      En el presente trabajo se utilizó un tipo de investigación descriptivo en la modalidad de trabajo dirigido para realizar el diagnostico del plan de manejo de praderas en la finca lechera Villa Daniela. El objetivo fue ...
    • Evaluación de los costos de producción de un cultivo de forraje verde hidropónico en el municipio de Valencia Córdoba 

      Moreno Pérez, José Neftali (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)
      El proyecto realizado en el municipio de Valencia, departamento de Córdoba, demuestra que la producción de forraje verde hidropónico es una alternativa viable y sostenible para la alimentación del ganado y especies menores ...
    • Evaluación del forraje verde hidropónico de arroz (oryza sativa) como alternativa para alimentación animal 

      Eslava Pedraza, Alix Amanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Pecuaria, 2021)
      La importancia de la nutrición animal es evidente y representa uno de los aspectos más relevantes que determinan la rentabilidad y optimización de los sistemas de producción pecuarios. Ante esta situación se han buscado ...
    • Evaluación del forraje verde hidropónico de arroz (oryza sativa) como alternativa para alimentación animal 

      Eslava Pedraza, Alix Amanda (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Pecuaria, 2021)
      La importancia de la nutrición animal es evidente y representa uno de los aspectos más relevantes que determinan la rentabilidad y optimización de los sistemas de producción pecuarios. Ante esta situación se han buscado ...
    • Evaluación del forraje verde hidropónico de maíz peletizado como alternativa alimenticia en cruces de conejos de las razas nueva Zelanda y mariposa durante el destete levante 

      Sarmiento Montaño, Nidia Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Pecuaria, 2019)
      El uso de forrajes en alimentación animal presenta la limitante de altos niveles de humedad y al deshidratarlos pierden palatabilidad en ambos casos se disminuye el consumo de alimento. En esta investigación se evaluó el ...

      Envíos recientes

      • Portada Composición nutricional del pasto (brachiaria decumbens) en horas del día y la noche, en la finca la ilusión, vereda Aguablanca, Cúcuta, Norte de Santander.

        Composición nutricional del pasto (brachiaria decumbens) en horas del día y la noche, en la finca la ilusión, vereda Aguablanca, Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Bolívar Cárdenas, Christian Fabián | 2017

        El presente trabajo tuvo como objetivo analizar bromatológicamente el pasto Brachiaria decumbens, en diferentes horas del día y de la noche. Fueron determinados: MS, PB, FB, EE, MM, FDN, FDA, hemicelulosa y N). Este estudio pudo determinar que los valores de extracto etéreo del pasto B. decumbens, son elevados a primera hora de la mañana y bajos en horas de la noche, por el contrario, los valores de proteína bruta son elevados en horas de la noche y bajos en horas de la tarde. Por lo tanto, se puede concluir que es aconsejable alimentar durante horas de la noche, ya que esto repercute positivamente en la ganancia de peso de los animales propiciando mejores conversiones alimenticias.

        LEER

      • Portada Diagnóstico y plan de mejoramiento de praderas en la finca lechera villa Daniela, municipio de “el Zulia”, Norte de Santander  (Archivo Electrónico)

        Diagnóstico y plan de mejoramiento de praderas en la finca lechera villa Daniela, municipio de “el Zulia”, Norte de Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Quiroga Ramos, Francy Lorena | 2016

        En el presente trabajo se utilizó un tipo de investigación descriptivo en la modalidad de trabajo dirigido para realizar el diagnostico del plan de manejo de praderas en la finca lechera Villa Daniela. El objetivo fue realizar un programa de manejo de praderas en la finca lechera Villa Daniela (Municipio de El Zulia, Norte de Santander). Se logró diagnosticar el manejo de las praderas y se ajustó la capacidad de carga de la finca, tomando como puntos de partida el plano productivo, la producción de biomasa y la oferta de actual de forraje para los animales. Por último, se diseño el plan de mejoramiento de praderas, acorde a las características del medio, buscando su máximo desempeño

        LEER

      • Portada Evaluación de los costos de producción de un cultivo de forraje verde hidropónico en el municipio de Valencia Córdoba

        Evaluación de los costos de producción de un cultivo de forraje verde hidropónico en el municipio de Valencia Córdoba

        ...

        Moreno Pérez, José Neftali | 2023

        El proyecto realizado en el municipio de Valencia, departamento de Córdoba, demuestra que la producción de forraje verde hidropónico es una alternativa viable y sostenible para la alimentación del ganado y especies menores en regiones con problemas como la falta de agua, suelos pobres en materia orgánica, salinidad y altos costos de producción. Los resultados favorables obtenidos indican que esta técnica puede mantener y mejorar las condiciones de productividad y sanidad del ganado. Además, se destaca que el uso de forraje verde hidropónico permite reducir los costos de alimentación del ganado y especies menores. La calidad nutritiva de los forrajes a base de maíz obtenido es comparable a los valores encontrados en alimentos industriales. Se señala que el mayor costo asociado a esta técnica es el proceso de instalación y funcionamiento de las unidades hidropónicas. Se recomienda la implementación de otros granos, como cebada o soya, para obtener buenos rendimientos. En conclusión, la producción de forraje verde hidropónico es una opción viable, económica y segura que puede mejorar la productividad y la calidad de la alimentación animal en regiones con limitaciones de agua y suelos pobres.

        LEER

      • Portada Evaluación del forraje verde hidropónico de arroz (oryza sativa) como alternativa para alimentación animal

        Evaluación del forraje verde hidropónico de arroz (oryza sativa) como alternativa para alimentación animal

        ...

        Eslava Pedraza, Alix Amanda | 2021

        La importancia de la nutrición animal es evidente y representa uno de los aspectos más relevantes que determinan la rentabilidad y optimización de los sistemas de producción pecuarios. Ante esta situación se han buscado diferentes alternativas como ensilajes, bancos proteicos y forrajes basados en hidroponía, siendo este último una tecnología para producir forrajes sin el uso de suelo. En esta investigación se evaluó el forraje verde hidropónico de arroz (O. sativa) en la cosecha principal (tallo y hojas) y la soca como alternativa para alimentación animal. Se registró al día 38 la biomasa y altura en 1147,12 g/m² y 57 mm en la cosecha principal, adicionalmente se evidencia que el día 26 fue el óptimo para el corte, debido a que posterior a esta fecha la planta no presentó un crecimiento relevante. El análisis de la composición nutricional indicó resultados óptimos destacando el rendimiento proteico con un valor de 22,74% parámetro similar al presentando en las principales leguminosas. Respecto a la soca se observa rebrote en algunas áreas dispersas del tapete radicular alcanzando una altura a los 21 días menor a la registrada en la cosecha principal, sin embargo, esta fase se consideró no viable para las condiciones del experimento por observarse muerte prematura de las plántulas. Finalmente se puede concluir que en las condiciones ambientales del experimento el rendimiento en biomasa y altura fue bajo, sin embargo, la composición nutricional indica que esta gramínea manejada como FVH de O. sativa puede ser una alternativa para el uso en la alimentación de rumiantes.

        LEER

      • Thumbnail

        Evaluación del forraje verde hidropónico de arroz (oryza sativa) como alternativa para alimentación animal

        ...

        Eslava Pedraza, Alix Amanda | 2021

        La importancia de la nutrición animal es evidente y representa uno de los aspectos más relevantes que determinan la rentabilidad y optimización de los sistemas de producción pecuarios. Ante esta situación se han buscado diferentes alternativas como ensilajes, bancos proteicos y forrajes basados en hidroponía, siendo este último una tecnología para producir forrajes sin el uso de suelo. En esta investigación se evaluó el forraje verde hidropónico de arroz (O. sativa) en la cosecha principal (tallo y hojas) y la soca como alternativa para alimentación animal. Se registró al día 38 la biomasa y altura en 1147,12 g/m² y 57 mm en la cosecha principal, adicionalmente se evidencia que el día 26 fue el óptimo para el corte, debido a que posterior a esta fecha la planta no presentó un crecimiento relevante. El análisis de la composición nutricional indicó resultados óptimos destacando el rendimiento proteico con un valor de 22,74% parámetro similar al presentando en las principales leguminosas. Respecto a la soca se observa rebrote en algunas áreas dispersas del tapete radicular alcanzando una altura a los 21 días menor a la registrada en la cosecha principal, sin embargo, esta fase se consideró no viable para las condiciones del experimento por observarse muerte prematura de las plántulas. Finalmente se puede concluir que en las condiciones ambientales del experimento el rendimiento en biomasa y altura fue bajo, sin embargo, la composición nutricional indica que esta gramínea manejada como FVH de O. sativa puede ser una alternativa para el uso en la alimentación de rumiantes.

        LEER

      • Portada Evaluación del forraje verde hidropónico de maíz peletizado como alternativa alimenticia en cruces de conejos de las razas nueva Zelanda y mariposa durante el destete levante

        Evaluación del forraje verde hidropónico de maíz peletizado como alternativa alimenticia en cruces de conejos de las razas nueva Zelanda y mariposa durante el destete levante

        ...

        Sarmiento Montaño, Nidia Fernanda | 2019

        El uso de forrajes en alimentación animal presenta la limitante de altos niveles de humedad y al deshidratarlos pierden palatabilidad en ambos casos se disminuye el consumo de alimento. En esta investigación se evaluó el uso de hojas y tallos de forraje verde hidropónico de maíz (FVHM) peletizado en alimentación de conejos raza Nueva Zelanda cruzados con Mariposa Se desarrollaron dos experimentos: en el primero se utilizaron durante 24 días. 10 gazapos de 16 días con peso vivo (PV) de 257,42 g alimentados con inclusiones de 5% de pellet; en el segundo se usaron durante 15 días 6 conejos de 90 días con PV' de 2011.00s e inclusiones de 6%. Se analizaron las variables de peso vivo final (PVF) ganancia de peso (GP), consume de aumento (Ca), conversión alimenticia (CA) índice de productividad (IP), eficiencia productiva (EP) y rendimiento a canal (RC); en el segundo experimento se registraron variables de canal eviscerado y troceado. Se presentaron diferencias significativas en el PV a los 7. 14 días, y en la GP a los 7 días para el primer experimento y PV uncial para el experimento dos en el restante de variables de ambos experimentos no se presentaron diferencias significativas. Se concluye que sustituir el balanceado comercial por peletizado de tallo y boja de FVHM no afecta el rendimiento productivo de los conejos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca