• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estrategias pedagógicas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 74

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica colegio José María Córdoba - Durania - Norte de Santander 

      Angarita Rodríguez, Diana Maritza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      El desempeño de los estudiantes de cualquier parte del mundo, principalmente se ve afectado por factores que involucran su parte personal y sociocultural, así como el contexto familiar y escolar; con la pandemia del ...
    • Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca 

      Lizarazo Sarmiento, Wilfran Arley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2021)
      La migración a Colombia por los venezolanos se dio debido a la crisis existente en su país, por lo que Colombia al ser país fronterizo abrió sus puertas a los migrantes. Los efectos que trajo consigo la migración son ...
    • Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo del colegio gonzalo rivera laguado de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Gomez Serrano, Julian Esneyder (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2016)
      Las Dificultades en lectura, escritura y cálculo pueden ser consideradas como una problemática que afecta el entorno escolar, lo cual afecta las relaciones en el aula con el maestro, el compañero de clase y en casa con los ...
    • Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura Y el cálculo del colegio Luis Carlos Galán sarmiento de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Marquez Patiño, Ruddy Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2016)
      Se realizó una investigación de tipo exploratorio, con la cual se reconocieron a los estudiantes con dificultades en escritura, lectura y cálculo. Igualmente, se aplicó una estrategia para el mejoramiento de las habilidades ...
    • Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo en el colegio jose aquilino duran de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Rico Vargas, Lizzette Milagros (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas e Informática, 2016)
      Se reconocieron los estudiantes con dificultades en escritura, detectando los estudiantes con dificultades en lectura. También, se hallaron los estudiantes dificultades en cálculo. Igualmente, Se aplico una estrategia para ...
    • El aprendizaje basado en problemas (abp): una estrategia metodológica para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas en ciencias naturales en la institución educativa Juan Pablo I de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Mendoza Delgado, Zaida Karina (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2018)
      La presente investigación tiene como propósito el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y la construcción del saber pedagógico del maestro a través de la implementación del Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia ...
    • Aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia pedagógica para optimizar la práctica docente en el aula 

      Prada Muñoz, Luz Derly (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La investigación se desarrolló a partir de la detección de los niveles de motivación como un agente que influencia en gran medida el desarrollo de una clase y por tal motivo de ella depende en un alto grado que el proceso ...
    • Creación de la tienda escolar productiva – sostenible en la sede Educativa Henry García Bohórquez - Municipio de Teorama (Archivo Electrónico) 

      Ortega Solano, Yamile (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2017)
      Este trabajo investigativo estableció la creación de una tienda escolar productiva – sostenible para contribuir a satisfacer la necesidades básica y saludables de alimentación en los estudiantes de la Sede Educativa Henry ...
    • Diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura en los alumnos de 3° de primaria en la institución educativa José María Córdoba en el año 2019 

      Pinzón Gómez, Sandra Patricia; Carvajalino Bueno, Jhonatan Manuel (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesLicenciatura en Informática, 2020)
      El presente proyecto plateó el diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura, teniendo en cuenta los problemas de aprendizaje asociados a la lectoescritura en los niños y niñas. El proceso ...
    • Diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura en los alumnos de 3° de primaria en la institución educativa José María Córdoba en el año 2019 

      Pinzón Gómez, Sandra Patricia; Carvajalino Bueno, Jhonatan Manuel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2020)
      El presente proyecto plateó el diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura, teniendo en cuenta los problemas de aprendizaje asociados a la lectoescritura en los niños y niñas. El proceso ...
    • Diseño e implementación de lineamientos pedagógicos interdisciplinarios para mejorar la educación básica del grado cuarto utilizando herramientas virtuales de e-learning en el instituto técnico agrícola- ita, del municipio de Salazar de las Palmas, departamento Norte de Santander 

      Silva Ibáñez, José del Carmen; López Tamara, Carmen Cecilia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2022)
      En Colombia, y en la mayoría de los países del mundo se tiene como reto desarrollar una educación a distancia apropiada de calidad, que se pueda emplear hacia el acercamiento del aprendizaje de las nuevas generaciones. ...
    • diseño e implementación de una página web que facilite el trabajo pedagógico de los docentes utilizando la informática de forma transversal para reforzar y motivar el aprendizaje en la básica primaria del instituto técnico pedro manuel briceño jáuregui fe y alegría del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico) 

      Jaimes Sarmiento, Eva Karima (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2017)
      Este proyecto fue de un impacto positivo en la institución ya que se logra llamar la atención de los docente en cuanto al uso de las Tic en el contexto enseñanza aprendizaje , y al implementar la página en la institución ...
    • Diseño y aplicación de un módulo fundamentado en la motivación de la lectura comprensiva dirigido a los estudiantes del grado quinto de la educación básica primaria del centro educativo la morenita, del resguardo San Luis municipio de Cumaribo Vichada (Archivo Electrónico) 

      Pérez Chipiaje, Elena; Gaitán Chipiaje, Luis Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Humanidades, 2016)
      Diseñar y aplicar un módulo con estrategias pedagógicas orientadas hacia la motivación de la lectura comprensiva para estudiantes bilingües a través de cuentos reales de la cultura, fábulas, mitos, entre otros de la cultura ...
    • Elaboración de los lineamientos pedagógicos interdisciplinarios para mejorar el proceso de enseñanza en lengua castellana del grado quinto utilizando las herramientas virtuales e learning en el colegio cer rural La Victoria 

      Carrillo Blanco, Daniela; Duarte Rincón, Yury Yesenia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2022)
      En Colombia, y en la mayoría de los países del mundo se tiene como reto desarrollar una educación a distancia apropiada de calidad, que se pueda emplear hacia el acercamiento del aprendizaje de las nuevas generaciones. ...
    • Estrategia pedagógica basada en un blog para la mejora de las competencias en el área de ciencias naturales de los estudiantes del grado octavo en la institución educativa Monseñor Díaz Plata en el munipio El Tarra 

      Fuentes Fuentes, Hender Humberto (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      El blog como estructura pedagógica lleva implícita elementos únicos que en su metodología interactiva y didáctica y dada su afinidad de despertar interés y atracción por los elementos multimedia, este trabajo de maestría ...
    • Estrategia pedagógica basada en un enfoque polya y en la herramienta tecnológica: micro bit para el fortalecimiento del razonamiento matemático 

      Pérez Castilla, Fray Adrenago (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2023)
      Esta investigación se trata de fortalecer el razonamiento matemático a través del uso de la herramienta tecnológica micro bit, basado en un enfoque Pólya, ejecutado en la I.E. Horacio Olave Velandia, sede Versalles del ...
    • Estrategia pedagógica basada en una app de la función lineal, para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de grado noveno 

      Rivera Pérez, Omar Alejandro (Facultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaUniversidad Francisco de Paula SantanderMaestría en Educación Matemática, 2022)
      El presente proyecto de investigación se propuso como objetivo diseñar una estrategia pedagógica basada en una App sobre la función lineal para el mejoramiento del pensamiento variacional de los estudiantes de grado noveno. ...
    • Estrategia pedagógica mediada por tic para el fortalecimiento de comprensión lectora, en grado noveno del colegio padre Rafael García herreros, Cúcuta. 

      Barajas Vallejo, Nancy Astrid (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de noveno grado del Colegio Padre Rafael García Herreros, haciendo uso de las TIC. Se destaca que la comprensión lectora es ...
    • Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. Francisco José de caldas, del municipio de Tibú Norte de Santander 

      Parra Fuentes, Katiusca (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      El trabajo trata sobre una estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la institución educativa “Francisco José de Caldas”, del municipio de Tibú, Norte de Santander. Se propone, diseñar una ...
    • Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. Francisco José de caldas, del municipio de Tibú Norte de Santander. 

      Parra Fuentes, Katiusca (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      El trabajo trata sobre una estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la institución educativa "Francisco José de Caldas", del municipio de Tibú, Norte de Santander. Se propone, diseñar una ...

      Envíos recientes

      • Portada Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica colegio José María Córdoba - Durania - Norte de Santander

        Afectaciones educativas ante la pandemia del covid-19 en la comunidad académica colegio José María Córdoba - Durania - Norte de Santander

        ...

        Angarita Rodríguez, Diana Maritza | 2022

        El desempeño de los estudiantes de cualquier parte del mundo, principalmente se ve afectado por factores que involucran su parte personal y sociocultural, así como el contexto familiar y escolar; con la pandemia del COVID-19, todas estas afectaciones se han vuelto más notorias y han hecho que el mundo ponga los ojos en la educación, en sus procesos y en qué tan accesible es para todos los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del mundo, puesto que se ha enfrentado a cambios y transformaciones, donde uno de los más significativos ha sido la transición de una educación presencial a una educación mediada por las tecnologías, por lo tanto, surge la siguiente investigación que tiene como objetivo determinar las afectaciones educativas que han incidido en los procesos académicos en el Colegio José María Córdoba del Municipio de Durania, ante la situación del COVID-19. La metodología utilizada es de tipo cualitativa, de carácter descriptivo y las técnicas de recolección de información a emplear son el cuestionario y la observación; la pandemia del COVID-19 indudablemente trajo grandes afectaciones académicas y sociales a la comunidad educativa, pese a los grandes esfuerzos y estrategias implementadas por parte de los docentes en dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.

        LEER

      • Portada Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca

        Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca

        ...

        Lizarazo Sarmiento, Wilfran Arley | 2021

        La migración a Colombia por los venezolanos se dio debido a la crisis existente en su país, por lo que Colombia al ser país fronterizo abrió sus puertas a los migrantes. Los efectos que trajo consigo la migración son variados, ya que tienen relación con la parte socio económica, la salud, la vivienda, el trabajo y la alimentación, lo que conllevó a la población colombiana a generar conflicto con los migrantes creando xenofobia, por lo que se decidió realizar un análisis para conocer la situación en la que los migrantes se encuentran en relación a la xenofobia. Se evaluaron las medidas de mitigación existentes en el país y, por último, se diseñó una cartilla didáctica que tiene como objetivo la unión de la población en conjunto y la empatía.

        LEER

      • Portada Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo del colegio gonzalo rivera laguado de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo del colegio gonzalo rivera laguado de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Gomez Serrano, Julian Esneyder | 2016

        Las Dificultades en lectura, escritura y cálculo pueden ser consideradas como una problemática que afecta el entorno escolar, lo cual afecta las relaciones en el aula con el maestro, el compañero de clase y en casa con los padres que tienen que asumir esta realidad (Peñaloza). En este sentido el proyecto aporta información relevante acerca de las dificultades de lectura, escritura y cálculo que puede dar una orientación a los docentes y/o futuros docentes para que logren un mejor manejo en el aula de clase y por ende un rendimiento escolar, pues en la mayoría de los casos estas situaciones no son tomadas en cuenta

        LEER

      • Portada Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura Y el cálculo del colegio Luis Carlos Galán sarmiento de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura Y el cálculo del colegio Luis Carlos Galán sarmiento de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Marquez Patiño, Ruddy Adriana | 2016

        Se realizó una investigación de tipo exploratorio, con la cual se reconocieron a los estudiantes con dificultades en escritura, lectura y cálculo. Igualmente, se aplicó una estrategia para el mejoramiento de las habilidades de los estudiantes de cuarto grado con dichas dificultades. Por ultimo, se evaluó la estrategia de mejoramiento aplicada

        LEER

      • Portada Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo en el colegio jose aquilino duran de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Aplicación de una estrategia de mejoramiento a los estudiantes de cuarto grado con dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo en el colegio jose aquilino duran de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Rico Vargas, Lizzette Milagros | 2016

        Se reconocieron los estudiantes con dificultades en escritura, detectando los estudiantes con dificultades en lectura. También, se hallaron los estudiantes dificultades en cálculo. Igualmente, Se aplico una estrategia para mejorar las habilidades de los estudiantes de cuanto grado con dificultades en escritura, escritura y calculo. Por último, se evaluó la estrategia de mejoramiento aplicada a los estudiantes con dificultades en escritura, lenguaje y cálculo

        LEER

      • Portada El aprendizaje basado en problemas (abp): una estrategia metodológica para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas en ciencias naturales en la institución educativa Juan Pablo I de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        El aprendizaje basado en problemas (abp): una estrategia metodológica para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas en ciencias naturales en la institución educativa Juan Pablo I de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Mendoza Delgado, Zaida Karina | 2018

        La presente investigación tiene como propósito el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y la construcción del saber pedagógico del maestro a través de la implementación del Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia metodológica con estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Juan Pablo I de Cúcuta. El trabajo de investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, desde la Investigación Acción pedagógica, apoyada en métodos fenomenológicos y se complementó con la aplicación de dos cuestionarios tipo Likert. La investigación, desde la noción metodológica de práctica pedagógica se desarrolló en tres etapas: la deconstrucción, la re-construcción y la evaluación, permitiendo la visibilización del saber pedagógico, al proponer al Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia pedagógica alternativa al método tradicional, generando mejorías sustanciales en las prácticas pedagógicas, promoviendo el desarrollo de competencias, específicamente la indagación, incrementando la motivación y autonomía en los estudiantes

        LEER

      • Thumbnail

        Aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia pedagógica para optimizar la práctica docente en el aula

        ...

        Prada Muñoz, Luz Derly | 2021

        La investigación se desarrolló a partir de la detección de los niveles de motivación como un agente que influencia en gran medida el desarrollo de una clase y por tal motivo de ella depende en un alto grado que el proceso de enseñanza aprendizaje sea un escenario activo donde los estudiantes sean protagonistas. Se diseñó, implementó y analizó el impacto de un ambiente de aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación en los niveles de motivación de los estudiantes del grado cuarto de primaria del Colegio El Carmen Teresiano Cúcuta y se observó de qué manera estos niveles influenciaron positiva o negativamente el ambiente de aula. Para ello, se abordó la investigación mediante una metodología cualitativa, usando la medición de resultados por medio de las respuestas de la muestra investigada a una encuesta después de la implementación de una ambiente de aprendizaje tradicional y de un ambiente de aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y comunicación, así como la observación por parte del docente de cada uno de los ambientes y el registro en una lista de chequeo de las situaciones relacionadas con los niveles de motivación evidenciados por los estudiantes durante la implementación de los dos ambientes. Los resultados dejaron ver cambios significativos en los niveles de motivación de los estudiantes pertenecientes a la muestra, a su vez, se observó que la implementación de las mediaciones de las tecnologías de la información y la comunicación, propone una nueva dinámica que mejora el ambiente del aula, el proceso de enseñanza aprendizaje y la autonomía en los dispositivos básicos de los estudiantes. Finalmente, se evidenció que, al implementar un ambiente de aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación.

        LEER

      • Portada Creación de la tienda escolar productiva – sostenible en la sede Educativa Henry García Bohórquez - Municipio de Teorama (Archivo Electrónico)

        Creación de la tienda escolar productiva – sostenible en la sede Educativa Henry García Bohórquez - Municipio de Teorama (Archivo Electrónico)

        ...

        Ortega Solano, Yamile | 2017

        Este trabajo investigativo estableció la creación de una tienda escolar productiva – sostenible para contribuir a satisfacer la necesidades básica y saludables de alimentación en los estudiantes de la Sede Educativa Henry García Bohórquez (Teorama), iniciando con la sensibilización a los estudiantes sobre la importancia de una alimentación saludable que garantice su rendimiento escolar. La tienda ofrecerá meriendas regidas por una sana alimentación que conlleven a garantizar en los estudiantes un alimentación equilibrada que permita mejorar su calidad de vida, tanto académica, motriz y socialmente; además con la creación de esta tienda escolar se espera que se contribuya al mantenimiento sostenimiento y económico de esta sede Educativa y que los estudiantes despierten el interés hacia el emprendimiento.

        LEER

      • Thumbnail

        Diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura en los alumnos de 3° de primaria en la institución educativa José María Córdoba en el año 2019

        ...

        Pinzón Gómez, Sandra Patricia | 2020

        El presente proyecto plateó el diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura, teniendo en cuenta los problemas de aprendizaje asociados a la lectoescritura en los niños y niñas. El proceso de lecto-escritura permite al educando acceder a leer y escribir bien, son múltiples las estrategias de enseñanza-aprendizaje que existen para lograr generar en el estudiante la comprensión y redacción de textos

        LEER

      • Portada Diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura en los alumnos de 3° de primaria en la institución educativa José María Córdoba en el año 2019

        Diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura en los alumnos de 3° de primaria en la institución educativa José María Córdoba en el año 2019

        ...

        Pinzón Gómez, Sandra Patricia | 2020

        El presente proyecto plateó el diseño de estrategias didácticas utilizando las TIC para incentivar la lectura, teniendo en cuenta los problemas de aprendizaje asociados a la lectoescritura en los niños y niñas. El proceso de lecto-escritura permite al educando acceder a leer y escribir bien, son múltiples las estrategias de enseñanza-aprendizaje que existen para lograr generar en el estudiante la comprensión y redacción de textos

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de lineamientos pedagógicos interdisciplinarios para mejorar la educación básica del grado cuarto utilizando herramientas virtuales de e-learning en el instituto técnico agrícola- ita, del municipio de Salazar de las Palmas, departamento Norte de Santander

        Diseño e implementación de lineamientos pedagógicos interdisciplinarios para mejorar la educación básica del grado cuarto utilizando herramientas virtuales de e-learning en el instituto técnico agrícola- ita, del municipio de Salazar de las Palmas, departamento Norte de Santander

        ...

        Silva Ibáñez, José del Carmen | 2022

        En Colombia, y en la mayoría de los países del mundo se tiene como reto desarrollar una educación a distancia apropiada de calidad, que se pueda emplear hacia el acercamiento del aprendizaje de las nuevas generaciones. Esto hace que la vanguardia de las TIC en cabeza de las plataformas digitales sea indispensable para realizar una cohesión con el aprendizaje. Es así como, las redes del conocimiento en las instituciones educativas deben ser involucradas mediante el uso del internet, como recurso para mitigar las falencias en el conocimiento que ha adquirido el estudiante en el aula de clase, y esto con el fin de generar nuevas e innovadoras estrategias para el aprendizaje, pero la selección de estas plataformas se hace de manera arbitraria y esto hace que la mayoría de las veces esta plataforma sea subutilizada, por esta razón este trabajo propone el desarrollo de una metodología para la selección de la plataforma digital más acorde a las necesidades de instituciones públicas y/o privadas, teniendo en cuenta condicionantes técnicos, sociales, ambientales, económicos, políticos e infraestructura.

        LEER

      • Portada diseño e implementación de una página web que facilite el trabajo pedagógico de los docentes utilizando la informática de forma transversal para reforzar y motivar el aprendizaje en la básica primaria del instituto técnico pedro manuel briceño jáuregui fe y alegría del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        diseño e implementación de una página web que facilite el trabajo pedagógico de los docentes utilizando la informática de forma transversal para reforzar y motivar el aprendizaje en la básica primaria del instituto técnico pedro manuel briceño jáuregui fe y alegría del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Jaimes Sarmiento, Eva Karima | 2017

        Este proyecto fue de un impacto positivo en la institución ya que se logra llamar la atención de los docente en cuanto al uso de las Tic en el contexto enseñanza aprendizaje , y al implementar la página en la institución el estudiantado manifiesta una satisfacción y mayor interés en sus clase se informática, por este motivo es recomendable que los docentes de otras áreas sigan este modelo y lo implemente con la temática necesaria para así dar los contenido programáticos al estudiantado.

        LEER

      • Portada Diseño y aplicación de un módulo fundamentado en la motivación de la lectura comprensiva dirigido a los estudiantes del grado quinto de la educación básica primaria del centro educativo la morenita, del resguardo San Luis municipio de Cumaribo Vichada (Archivo Electrónico)

        Diseño y aplicación de un módulo fundamentado en la motivación de la lectura comprensiva dirigido a los estudiantes del grado quinto de la educación básica primaria del centro educativo la morenita, del resguardo San Luis municipio de Cumaribo Vichada (Archivo Electrónico)

        ...

        Pérez Chipiaje, Elena | 2016

        Diseñar y aplicar un módulo con estrategias pedagógicas orientadas hacia la motivación de la lectura comprensiva para estudiantes bilingües a través de cuentos reales de la cultura, fábulas, mitos, entre otros de la cultura sikuani.

        LEER

      • Portada Elaboración de los lineamientos pedagógicos interdisciplinarios para mejorar el proceso de enseñanza en lengua castellana del grado quinto utilizando las herramientas virtuales e learning en el colegio cer rural La Victoria

        Elaboración de los lineamientos pedagógicos interdisciplinarios para mejorar el proceso de enseñanza en lengua castellana del grado quinto utilizando las herramientas virtuales e learning en el colegio cer rural La Victoria

        ...

        Carrillo Blanco, Daniela | 2022

        En Colombia, y en la mayoría de los países del mundo se tiene como reto desarrollar una educación a distancia apropiada de calidad, que se pueda emplear hacia el acercamiento del aprendizaje de las nuevas generaciones. Esto hace que la vanguardia de las TIC en cabeza de las plataformas digitales sea indispensable para realizar una cohesión con el aprendizaje. Es así como, las redes del conocimiento en las instituciones educativas deben ser involucradas mediante el uso del internet, como recurso para mitigar las falencias en el conocimiento que ha adquirido el estudiante en el aula de clase, y esto con el fin de generar nuevas e innovadoras estrategias para el aprendizaje, pero la selección de estas plataformas se hace de manera arbitraria y esto hace que la mayoría de las veces esta plataforma sea subutilizada, por esta razón este trabajo propone el desarrollo de una metodología para la selección de la plataforma digital más acorde a las necesidades de instituciones públicas y/o privadas, teniendo en cuenta condicionantes técnicos, sociales, ambientales, económicos, políticos e infraestructura.

        LEER

      • Portada Estrategia pedagógica basada en un blog para la mejora de las competencias en el área de ciencias naturales de los estudiantes del grado octavo en la institución educativa Monseñor Díaz Plata en el munipio El Tarra

        Estrategia pedagógica basada en un blog para la mejora de las competencias en el área de ciencias naturales de los estudiantes del grado octavo en la institución educativa Monseñor Díaz Plata en el munipio El Tarra

        ...

        Fuentes Fuentes, Hender Humberto | 2022

        El blog como estructura pedagógica lleva implícita elementos únicos que en su metodología interactiva y didáctica y dada su afinidad de despertar interés y atracción por los elementos multimedia, este trabajo de maestría tiene como objeto central establecer si existe una incidencia de las TIC mediado a través de un blog, como estrategia de amaestramiento frente a las competencias y a los componentes propios del área distinguida por las ciencias naturales del grado octavo. Se pretende dar un soporte teórico y didáctico para validar el uso del blog para brindar otra atmósfera dinámica y dócil, la cual despierte las competencias argumentativas del aprendizaje de propio de las Ciencias Naturales. Se llego a la conclusión de que Tras la aplicación de estas acciones en los estudiantes de octavo grado del colegio Monseñor Díaz Plata, se encontró que el blog académico alcanzó un porcentaje de comprensión del 69%. Esto se debe a que, en la actividad de diagnóstico de cada uno de estos componentes, se presentaron los siguientes porcentajes de entendimiento frente a los recursos que tenía cada momento aplicado: 78% la primera actividad, 72% la segunda actividad, 62% la tercera actividad, 71% la cuarta, 61% la quinta y 72% la quinta.

        LEER

      • Portada Estrategia pedagógica basada en un enfoque polya y en la herramienta tecnológica: micro bit para el fortalecimiento del razonamiento matemático

        Estrategia pedagógica basada en un enfoque polya y en la herramienta tecnológica: micro bit para el fortalecimiento del razonamiento matemático

        ...

        Pérez Castilla, Fray Adrenago | 2023

        Esta investigación se trata de fortalecer el razonamiento matemático a través del uso de la herramienta tecnológica micro bit, basado en un enfoque Pólya, ejecutado en la I.E. Horacio Olave Velandia, sede Versalles del municipio de Tibú, norte de Santander, con los estudiantes de grados sexto a noveno. El tipo de investigación fue cualitativo, los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información estuvieron basados en la aplicación de talleres pedagógicos, la observación mediante el diario de campo y el registro fotográfico. Los resultados de la investigación sirvieron como insumo, para que este tipo de estrategia pedagógica se implementen en las instituciones educativas, ya que permite al docente una estrategia lúdica y didáctica.

        LEER

      • Portada Estrategia pedagógica basada en una app de la función lineal, para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de grado noveno

        Estrategia pedagógica basada en una app de la función lineal, para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de grado noveno

        ...

        Rivera Pérez, Omar Alejandro | 2022

        El presente proyecto de investigación se propuso como objetivo diseñar una estrategia pedagógica basada en una App sobre la función lineal para el mejoramiento del pensamiento variacional de los estudiantes de grado noveno. En este sentido, se propuso una metodología cuantitativa descriptiva con diseño transversal y método cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por 16 estudiantes de una institución privada. Para su desarrollo, en primer lugar, se aplicó un test de selección múltiple de única respuesta conformado por 20 preguntas, donde se evaluaron las tres competencias propuestas en los estándares básicos de competencia representación y modelación; Razonamiento y argumentación y Planteamiento y resolución de problemas. El análisis de resultados mostró un bajo nivel de desarrollo del pensamiento variacional, por lo que se diseñó una App basada en las funciones lineales y afines, que motivo al grupo de estudiantes participantes lo que se vio reflejado en la mejora de resultados de la prueba final. En conclusión, se puede decir que, el uso de la App mejoró de manera significativa el nivel de desarrollo del pensamiento variacional.

        LEER

      • Portada Estrategia pedagógica mediada por tic para el fortalecimiento de comprensión lectora, en grado noveno del colegio padre Rafael García herreros, Cúcuta.

        Estrategia pedagógica mediada por tic para el fortalecimiento de comprensión lectora, en grado noveno del colegio padre Rafael García herreros, Cúcuta.

        ...

        Barajas Vallejo, Nancy Astrid | 2021

        Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de noveno grado del Colegio Padre Rafael García Herreros, haciendo uso de las TIC. Se destaca que la comprensión lectora es fundamental en las relaciones y la interrelación de los elementos fundamentales que dan la autonomía al proceso comunicativo de la humanidad con propósitos educativos. Por otra parte, la metodología se plantea desde un enfoque mixto. La validación de los datos se hizo con la triangulación de datos. Se logró determinar que a los estudiantes les gustaría desarrollar sus habilidades de comprensión lectora utilizando una aplicación móvil, por lo que se ha diseñado una propuesta pedagógica basada en una APP denominada: ¿Leemos?, en la que se plantean actividades pedagógicas para el desarrollo de la comprensión lectora.

        LEER

      • Portada Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. Francisco José de caldas, del municipio de Tibú Norte de Santander

        Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. Francisco José de caldas, del municipio de Tibú Norte de Santander

        ...

        Parra Fuentes, Katiusca | 2020

        El trabajo trata sobre una estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la institución educativa “Francisco José de Caldas”, del municipio de Tibú, Norte de Santander. Se propone, diseñar una estrategia pedagógica para el manejo de los residuos sólidos, en la Institución Educativa Francisco José de Caldas, del municipio de Tibú, Norte de Santander. Para ello, se identifican los procesos existentes, a través de la revisión de los documentos institucionales de la I.E Francisco José de Caldas, del municipio de Tibú, para el manejo de los residuos sólidos generados durante la jornada escolar; seguido de, establecer los hábitos empleados por los estudiantes, para el manejo y la disposición de los residuos sólidos generados; Para finalmente, formular acciones que permitan realizar el adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos generados en la I.E Francisco José de Caldas, del municipio de Tibú. La metodología de investigación aplicada es cuantitativa con un enfoque descriptivo. Para obtener la información necesaria y conocer la situación de la institución educativa Francisco José de Caldas del Municipio de Tibú, respecto al manejo de residuos sólidos, se realizó primero una, observación directa del manejo de los residuos en la institución y luego, se aplicó una encuesta a la población objeto.

        LEER

      • Portada Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. Francisco José de caldas, del municipio de Tibú Norte de Santander.

        Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. Francisco José de caldas, del municipio de Tibú Norte de Santander.

        ...

        Parra Fuentes, Katiusca | 2020

        El trabajo trata sobre una estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la institución educativa "Francisco José de Caldas", del municipio de Tibú, Norte de Santander. Se propone, diseñar una estrategia pedagógica para el manejo de los residuos sólidos, en la Institución Educativa Francisco José de Caldas, del municipio de Tibú, Norte de Santander. Para ello, se identifican los procesos existentes, a través de la revisión de los documentos institucionales de la I.E Francisco José de Caldas, del municipio de Tibú, para el manejo de los residuos sólidos generados durante la jornada escolar; seguido de, establecer los hábitos empleados por los estudiantes, para el manejo y la disposición de los residuos sólidos generados; Para finalmente, formular acciones que permitan realizar el adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos generados en la I.E Francisco José de Caldas, del municipio de Tibú. La metodología de investigación aplicada es cuantitativa con un enfoque descriptivo. Para obtener la información necesaria y conocer la situación de la institución educativa Francisco José de Caldas del Municipio de Tibú, respecto al manejo de residuos sólidos, se realizó primero una, observación directa del manejo de los residuos en la institución y luego, se aplicó una encuesta a la población objeto.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca