• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Energías Renovables"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Energías renovables, el camino hacia la sostenibilidad energética 

      PALACIOS ALVARADO, WLAMYR; Caicedo-Rolón, Alvaro Jr; calixto, nelson javier (Bogotá - Editorial Creser S.A.SBogotá, Colombia, 2023-02)
      El cambio climático y la transición energética hacen parte de las metas de la humanidad para las próximas décadas, por lo tanto, este libro permite identificar las principales causas de esta problemática, así ́ como las ...
    • Tendencias Ecológicas en los Modelos de Negocios Verdes y Empresas de Ingeniería, que Implementen Estrategias Amigables 

      Gutiérrez Soto , GUSTAVO Adolfo (Cúcuta - Norte de Santander, 2022-11-16)
      El presente proyecto de investigación, surge de la necesidad de adoptar medidas y estrategias que permitan la disminución y mitigación del cambio climático, ya que, como se ha observado en las últimas décadas, los acuerdos ...
    • Tendencias Ecológicas en los Modelos de Negocios Verdes y Empresas de Ingeniería, que Implementen Estrategias Amigables 

      Carrillo Soto, Gustavo Adolfo; Cely Calixto, Nelson Javier; Morenos Becerra, Dorance; Cárdenas Gutierrez, Javier Alfonso (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
      El presente proyecto de investigación, surge de la necesidad de adoptar medidas y estrategias que permitan la disminución y mitigación del cambio climático, ya que, como se ha observado en las últimas décadas, los acuerdos ...

      Envíos recientes

      • Portada Energías renovables, el camino hacia la sostenibilidad energética

        Energías renovables, el camino hacia la sostenibilidad energética

        ...

        PALACIOS ALVARADO, WLAMYR | 2023-02

        El cambio climático y la transición energética hacen parte de las metas de la humanidad para las próximas décadas, por lo tanto, este libro permite identificar las principales causas de esta problemática, así ́ como las soluciones que se han desarrollado a lo largo del tiempo, además de contextuar el estado actual de Colombia frente a esta transición. La obra inicia con los conceptos básicos del cambio climático y efecto invernadero, identificando la problemática desarrollada, posteriormente se comparte la prospección de energías limpias, sus beneficios e inconvenientes, así ́como sus tipologíá s. Posteriormente, contextualiza de manera detallada el estado actual de las energíá s renovables en el país. Este documento va dirigido a docentes, estudiantes y al público en general, específicamente aquellas personas que tengan un gran interés y que deseen ampliar su conocimiento en el tema.

        LEER

      • Portada Tendencias Ecológicas en los Modelos de Negocios Verdes y Empresas de Ingeniería, que Implementen Estrategias Amigables

        Tendencias Ecológicas en los Modelos de Negocios Verdes y Empresas de Ingeniería, que Implementen Estrategias Amigables

        ...

        Gutiérrez Soto , GUSTAVO Adolfo | 2022-11-16

        El presente proyecto de investigación, surge de la necesidad de adoptar medidas y estrategias que permitan la disminución y mitigación del cambio climático, ya que, como se ha observado en las últimas décadas, los acuerdos firmados por los países que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la implementación de estrategias que permitan la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, con lo cual se esperaba frenar el calentamiento global, han sido poco eficientes; esto debido a la constante implementación de fuentes de energía fósiles, así como también, por fallas en los métodos de producción y gestión de recursos utilizados y residuos generados; ya que estos últimos, se basan en modelos económicos lineales o extractivistas, los cuales alteran directamente y a gran escala el medio ambiente y los recursos naturales. En vista de esto, se presenta la necesidad de cambiar los métodos de adquisición de productos, tales como los combustibles y energía, ya que es de gran importancia cambiar a métodos que minimicen en gran proporción, la generación de gases de efecto invernadero y con ellos, mitigar el cambio climático. Debido a lo anterior, se puede observar el gran impacto positivo que genera en el medio ambiente y los recursos naturales, la producción de “Hidrogeno Verde”, el cual es una excelente fuente de energía renovable, así como también, puede ser implementado para diversas actividades de la industria. A lo largo del presente proyecto de investigación se plantea el desarrollo de objetivos tales como: (a) Analizar el proceso de producción de energías fósiles a nivel nacional. (b) Efectuar un análisis estadístico que permita observar la generación de subproductos del proceso de producción de energía a nivel nacional. (c) Diseñar una correlación de la huella de carbono a nivel nacional, producto de la producción de energía mediante fuentes fósiles. (d) Estimar la generación de gases de efecto invernadero anual de las fuentes de energía fósiles, en comparación con una fuente de Hidrogeno Verde, en función de energía producida. Para dar cumplimiento a lo anterior, se determina la revisión de literatura en términos de energías, la cual saldrá de la base de datos del Ministerio de Minas y energía de Colombia, de esta se analizará el poder energético y capacidad de producción de la misma; seguido a esto, se plantea un análisis de alternativas de producción de energías renovables a nivel internacional, con el fin de determinar un estándar de costo-poder energético, con el fin de enfocar la investigación a las mejores alternativas de energías renovables; con lo anterior, se plantea un análisis estadístico, con el fin de desarrollar una correlación entre las fuentes de energía convencional actual y la fuente de energía renovable más eficiente en términos de poder energético. Finalmente, empleando modelados estadísticos, se estimará la producción de energía renovable y fósil, para una determinada cantidad, con el fin de comparar los subproductos generados de los dos procesos de producción y de la verificación de las emisiones gases de efecto invernadero.

        LEER

      • Portada Tendencias Ecológicas en los Modelos de Negocios Verdes y Empresas de Ingeniería, que Implementen Estrategias Amigables

        Tendencias Ecológicas en los Modelos de Negocios Verdes y Empresas de Ingeniería, que Implementen Estrategias Amigables

        ...

        Carrillo Soto, Gustavo Adolfo | 2023

        El presente proyecto de investigación, surge de la necesidad de adoptar medidas y estrategias que permitan la disminución y mitigación del cambio climático, ya que, como se ha observado en las últimas décadas, los acuerdos firmados por los países que conforman la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la implementación de estrategias que permitan la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, con lo cual se esperaba frenar el calentamiento global, han sido poco eficientes; esto debido a la constante implementación de fuentes de energía fósiles, así como también, por fallas en los métodos de producción y gestión de recursos utilizados y residuos generados; ya que estos últimos, se basan en modelos económicos lineales o extractivistas, los cuales alteran directamente y a gran escala el medio ambiente y los recursos naturales. En vista de esto, se presenta la necesidad de cambiar los métodos de adquisición de productos, tales como los combustibles y energía, ya que es de gran importancia cambiar a métodos que minimicen en gran proporción, la generación de gases de efecto invernadero y con ellos, mitigar el cambio climático. Debido a lo anterior, se puede observar el gran impacto positivo que genera en el medio ambiente y los recursos naturales, la producción de "Hidrogeno Verde”, el cual es una excelente fuente de energía renovable, así como también, puede ser implementado para diversas actividades de la industria. A lo largo del presente proyecto de investigación se plantea el desarrollo de objetivos tales como: (a) Analizar el proceso de producción de energías fósiles a nivel nacional. (b) Efectuar un análisis estadístico que permita observar la generación de subproductos del proceso de producción de energía a nivel nacional. (c) Diseñar una correlación de la huella de carbono a nivel nacional, producto de la producción de energía mediante fuentes fósiles. (d) Estimar la generación de gases de efecto invernadero anual de las fuentes de energía fósiles, en comparación con una fuente de Hidrogeno Verde, en función de energía producida. Para dar cumplimiento a lo anterior, se determina la revisión de literatura en términos de energías, la cual saldrá de la base de datos del Ministerio de Minas y energía de Colombia, de esta se analizará el poder energético y capacidad de producción de la misma; seguido a esto, se plantea un análisis de alternativas de producción de energías renovables a nivel internacional, con el fin de determinar un estándar de costo-poder energético, con el fin de enfocar la investigación a las mejores alternativas de energías renovables; con lo anterior, se plantea un análisis estadístico, con el fin de desarrollar una correlación entre las fuentes de energía convencional actual y la fuente de energía renovable más eficiente en términos de poder energético. Finalmente, empleando modelados estadísticos, se estimará la producción de energía renovable y fósil, para una determinada cantidad, con el fin de comparar los subproductos generados de los dos procesos de producción y de la verificación de las emisiones gases de efecto invernadero.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca