• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Energía solar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización y simulación de componentes para una mini central solar fotovoltaica conectada a red. 

      Ballesteros Ortíz, Daniel; González Pérez, Kevin Jhoel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2016)
      Se caracterizó el panel solar determinando los parámetros internos para poderlo simular y observar el comportamiento del mismo a diferentes condiciones de temperatura y radiación, se diseñó el inversor de acuerdo a los ...
    • Diseño de un calentador de agua con energía solar con fines investigativos para ingeniería mecánica 

      Arenas Carrillo, Dennys Jefferson; Murillo Sepúlveda, David Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Mecánica, 2020)
      El presente proyecto escrito se formula para describir el diseño y proceso a ejecutar con agua y energía solar; temática que ya ha sido trabajada por diferentes investigadores, pero en el caso presente, se han introducido ...
    • Diseño de un sistema de generación de energía fotovoltaica conectado a red en la empresa cerámicas colmena s.a.s en el municipio de Arauca. 

      Durán Álvarez, Erick; Lancheros Ortega, Fernando Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2017)
      En el proceso de diseño del Sistema Generación Fotovoltaica para la empresa Cerámicas Colmena S.A.S. se establece la metodología usada para dimensionar el sistema fotovoltaico, aplicando la normativa Código Eléctrico ...
    • Diseño de un sistema generador de energía solar fotovoltaica conectado a la red para el concesionario ford automarcol sas en Cúcuta, norte de Santander. 

      Núñez Guevara, Wilson Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2019)
      En el presente trabajo se detalla el diseño de un sistema de generación fotovoltaica dirigido para el concesionario Ford Automarcol S.A.S el cual contiene de manera minuciosa y detallada los pasos necesarios a tener en ...
    • Diseño y construcción de un prototipo para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar 

      Navarro Méndez, Henry Manuel; Guerrero Palacios, Pablo Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2019)
      El presente trabajo de grado tiene como finalidad presentar el diseño y construcción de un prototipo a escala para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar, en el municipio de Cúcuta Norte de Santander ...
    • Estudio de pre factibilidad de un proyecto de energía solar fotovoltaica para el área de soporte técnico de la aeronáutica civil regional Norte de Santander en el aeropuerto internacional Camilo Daza 

      Loaiza Elejalde, Sebastian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2019)
      En este documento, se presenta un estudio de pre-factibilidad para el desarrollo de un proyecto de energía solar fotovoltaica en el área de soporte técnico de la Aeronáutica Civil, planteado siguiendo el modelo la Metodología ...
    • Estudio para la aplicación de una chimenea solar con fines de transformación de energía en la sede de la corporación autónoma regional de la frontera nororiental (corponor). (Archivo Electronico) 

      Reyes Arevalo, Carol Melissa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Mecánica, 2016)
      El presente proyecto se enmarca en una investigación de tipo exploratoria por medio de un método de observación y experimentación para la generación o aplicación de conocimientos. El objetivo fue estudiar la aplicación de ...
    • Manual para el estudio de la calidad de energía para un sistema fotovoltaico GRID TIE. 

      Ascanio Mora, Yeison Alexis; Sierra Cardenas, Carlos Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2016)
      Este proyecto está basado en el estudio de la calidad de energía para sistemas con interconexión a la red eléctrica y sus diferentes dispositivos utilizados para este sistema.
    • Proponer y evaluar de una estrategia de flujo óptimo de potencia en redes de corriente alterna para reducción de pérdidas de energía considerando la operación de paneles fotovoltaicos 

      Esteban López, Andrés Felipe; Peña Becerra, Juan Felipe (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan Jose de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2022)
      Este trabajo de investigación, presenta la reducción de pérdidas de energía en un sistema radial de distribución de prueba, mediante la inclusión de la generación distribuida con energía solar, aplicando las técnicas de ...
    • Propuesta para uso eficiente de la energía eléctrica mediante la utilización de energía solar fotovoltaica para el laboratorio de calidad ambiental y un kiosco eco-sostenible en la sede campos Elíseos 

      Vega Angarita, Yuly Andrea; Castro Duran, Eliana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2017)
      En el presente proyecto de grado se encontrará la información necesaria en cuanto a energía no convencional como los sistemas solares fotovoltaicos a partir de paneles solares. El objetivo del proyecto es el Diseño estructural ...

      Envíos recientes

      • Portada Caracterización y simulación de componentes para una mini central solar fotovoltaica conectada a red.

        Caracterización y simulación de componentes para una mini central solar fotovoltaica conectada a red.

        ...

        Ballesteros Ortíz, Daniel | 2016

        Se caracterizó el panel solar determinando los parámetros internos para poderlo simular y observar el comportamiento del mismo a diferentes condiciones de temperatura y radiación, se diseñó el inversor de acuerdo a los requerimientos de la carga y se simulo una mini central solar fotovoltaica. la cual esta conformada por la configuración de paneles solares. el algoritmo de seguimiento del piuito de máxima potencia (P & O) funcionando con un convertidor DC-DC tipo BOOST, un regulador de voltaje para hacer constante la entrada al inversor en un valor de 170Vpico (120Vrms a la salida del inversor) utilizando un convertidor DC-DC tipo BUCK, el inversor que se emplea es tipo puente completo donde se emplean dispositivos semiconductores de tipo IGBT. debido a que se requiere alimentar una carga mayor a 1 KW. a la salida se le aplicó un filtro LC para eliminar armónicos de corriente y voltaje y hacer sinusoidal la señal de salida del inversor

        LEER

      • Portada Diseño de un calentador de agua con energía solar con fines investigativos para ingeniería mecánica

        Diseño de un calentador de agua con energía solar con fines investigativos para ingeniería mecánica

        ...

        Arenas Carrillo, Dennys Jefferson | 2020

        El presente proyecto escrito se formula para describir el diseño y proceso a ejecutar con agua y energía solar; temática que ya ha sido trabajada por diferentes investigadores, pero en el caso presente, se han introducido variables nuevas como diseño eficaz y radiación solar. La importancia de este proyecto recae en el rendimiento y la calidad que entrega el equipo al ser utilizado, ya que, mediante la aplicación de procesos térmicos se puede optimizar el uso el recurso solar. Su objetivo principal en Diseñar un calentador de agua que utilice energía solar para su funcionamiento, tendrá como alcance ser iniciativa e incentivar a la creación de nuevos calentadores utilizando la energía solar, reduciendo así el costo de las mismas. Es una investigación aplicada para generar conocimiento en el diseño de un calentador solar con fines investigativos para ingeniería mecánica a mediano plazo. El uso de energías limpias como lo es la energía solar nos ayuda a depender menos de los combustibles fósiles que le causan daños irreparables al medio ambiente. En su realización se utilizaron los softwares: Solidwork educativo para dibujar las piezas, Ansys en donde se realizó los cálculos de fuerzas y peso de los elementos del calentador, y Microsoft office Excel para hacer los cálculos logrando así integrar todo nuestro aprendizaje.

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema de generación de energía fotovoltaica conectado a red en la empresa cerámicas colmena s.a.s en el municipio de Arauca.

        Diseño de un sistema de generación de energía fotovoltaica conectado a red en la empresa cerámicas colmena s.a.s en el municipio de Arauca.

        ...

        Durán Álvarez, Erick | 2017

        En el proceso de diseño del Sistema Generación Fotovoltaica para la empresa Cerámicas Colmena S.A.S. se establece la metodología usada para dimensionar el sistema fotovoltaico, aplicando la normativa Código Eléctrico Colombiano para cumplir con los estándares de seguridad de instalaciones eléctricas, por medio del proceso de simulación del sistema propuesto se avalan los datos establecidos en la etapa de diseño y se determina la viabilidad técnica para la conexión del SGFV a la red de baja Tensión, se identifican los parámetros que permiten establecer la viabilidad económica del sistema propuesto

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema generador de energía solar fotovoltaica conectado a la red para el concesionario ford automarcol sas en Cúcuta, norte de Santander.

        Diseño de un sistema generador de energía solar fotovoltaica conectado a la red para el concesionario ford automarcol sas en Cúcuta, norte de Santander.

        ...

        Núñez Guevara, Wilson Javier | 2019

        En el presente trabajo se detalla el diseño de un sistema de generación fotovoltaica dirigido para el concesionario Ford Automarcol S.A.S el cual contiene de manera minuciosa y detallada los pasos necesarios a tener en cuenta para desarrollar un buen diseño y a la vez sea de uso exclusivo para el mismo, ya que de forma personalizada se conciben diferentes criterios y se toman valores adecuados para las variables a utilizar por medio de un correcto análisis del sitio, de las condiciones y como también de los equipos necesarios. En una primera instancia se caracteriza la zona donde posiblemente podrán ubicarse los paneles fotovoltaicos que comprenden el diseño, en esta etapa se tendrán en cuenta variables como, el área de la posible ubicación, posible orientación, inclinaciones de las cubiertas, así mismo y siendo de gran importancia para empezar a abordar el diseño; el análisis de la irradiancia del sitio para una toma de valor adecuado de dicha variable y que permitiera acercarse a los mejores valores de rendimiento y ahorro, todo esto gracias a software específico, (REVIT 2020.1). Seguido a esto, conocer la naturaleza del mismo permite saber en qué momentos del día la producción gasta más o menos energía y otorga distintos criterios a la hora de realizar los cálculo. Al Terminar el diseño es óptimo conocer el comportamiento de la producción, por ende, se hace uso de una simulación específica del mismo para determinar en realidad cuanto podría ser el ahorro permitido por este diseño y así suministrar datos cercanos reales para poder estimar una viabilidad económica adecuada, gracias a la herramienta simulink y al modelado del sistema completo se arrojan los valores de producción y se calcula un posible ahorro energético. Terminado el análisis de simulación y conociendo los resultados, se diseñan y dibujan los respectivos planos de instalación del SGFV.

        LEER

      • Portada Diseño y construcción de un prototipo para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar

        Diseño y construcción de un prototipo para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar

        ...

        Navarro Méndez, Henry Manuel | 2019

        El presente trabajo de grado tiene como finalidad presentar el diseño y construcción de un prototipo a escala para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar, en el municipio de Cúcuta Norte de Santander desde las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander, en la cual, los estudiantes del programa de Ingeniería Electromecánica tienen como propósito presentar una alternativa para el manejo de dicha sustancia, desarrollando un sistema mecánico utilizando un Colector Cilíndrico Parabólico ( CCP ). Con dicho prototipo se busca realizar pruebas con mediciones experimentales tomadas desde la entrada y salida del colector al igual que la temperatura dentro de los domos de destilación, a través de un sistema Arduino que realiza la adquisición de datos para importarlos a una tarjeta micro SD y visualizar los archivos en un Excel, luego con dichos datos adquiridos se realizaron las curvas con las diferentes lecturas para así apreciar el comportamiento y eficiencia del prototipo a las diferentes horas de día. Finalmente, las muestras de lixiviados fueron llevadas a los laboratorios de CORPONOR, dando un estudio de calidad fisicoquímico del lixiviado, el cual ofreció buenos resultados en el tratamiento de residuos líquidos industriales a bajos costos.

        LEER

      • Portada Estudio de pre factibilidad de un proyecto de energía solar fotovoltaica para el área de soporte técnico de la aeronáutica civil regional Norte de Santander en el aeropuerto internacional Camilo Daza

        Estudio de pre factibilidad de un proyecto de energía solar fotovoltaica para el área de soporte técnico de la aeronáutica civil regional Norte de Santander en el aeropuerto internacional Camilo Daza

        ...

        Loaiza Elejalde, Sebastian | 2019

        En este documento, se presenta un estudio de pre-factibilidad para el desarrollo de un proyecto de energía solar fotovoltaica en el área de soporte técnico de la Aeronáutica Civil, planteado siguiendo el modelo la Metodología General Ajustada del Departamento Nacional de Planeación. En la primera sección se expone el planteamiento del problema, la metodología empleada y los antecedentes teóricos referentes a la temática de sistemas fotovoltaicos y evaluación de proyectos de inversión. Posteriormente, se describen las actividades desarrolladas, comprendidas por los estudios de producción y demanda energética, análisis de alternativas en sistemas fotovoltaicos, simulaciones en PVSyst y HOMER Grid, evaluación financiera y divulgación de resultados. Con base en los resultados obtenidos, se concluye que la mejor alternativa a implementar sería un sistema fotovoltaico conectado a la red, donde se obtuvo un tiempo de retorno de inversión de 6 años y un valor presente neto $63.910.000 COP, mientras que una topología hibrida con baterías posee un retorno entre 12 y 20 años y una rentabilidad de entre $4.900.000 COP a $12.800.000 COP.

        LEER

      • Portada Estudio para la aplicación de una chimenea solar con fines de  transformación de energía  en la sede de la corporación autónoma  regional de la frontera nororiental (corponor). (Archivo Electronico)

        Estudio para la aplicación de una chimenea solar con fines de transformación de energía en la sede de la corporación autónoma regional de la frontera nororiental (corponor). (Archivo Electronico)

        ...

        Reyes Arevalo, Carol Melissa | 2016

        El presente proyecto se enmarca en una investigación de tipo exploratoria por medio de un método de observación y experimentación para la generación o aplicación de conocimientos. El objetivo fue estudiar la aplicación de una chimenea solar con fines de transformación de energía en la sede de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR). En los resultados se logró identificar el lugar donde se proyecta desarrollar el estudio de la chimenea solar. Igualmente, se recopiló la información sobre parámetros como velocidad del viento, irradiación solar, temperatura y presión. Por último, se realizó la simulación numérica de la chimenea solar, se seleccionaron los componentes básicos del sistema y se estimaron los costos de la implementación de la chimenea solar.

        LEER

      • Portada Manual para el estudio de la calidad de energía para un sistema fotovoltaico GRID TIE.

        Manual para el estudio de la calidad de energía para un sistema fotovoltaico GRID TIE.

        ...

        Ascanio Mora, Yeison Alexis | 2016

        Este proyecto está basado en el estudio de la calidad de energía para sistemas con interconexión a la red eléctrica y sus diferentes dispositivos utilizados para este sistema.

        LEER

      • Portada Proponer y evaluar de una estrategia de flujo óptimo de potencia en redes de corriente alterna para reducción de pérdidas de energía considerando la operación de paneles fotovoltaicos

        Proponer y evaluar de una estrategia de flujo óptimo de potencia en redes de corriente alterna para reducción de pérdidas de energía considerando la operación de paneles fotovoltaicos

        ...

        Esteban López, Andrés Felipe | 2022

        Este trabajo de investigación, presenta la reducción de pérdidas de energía en un sistema radial de distribución de prueba, mediante la inclusión de la generación distribuida con energía solar, aplicando las técnicas de optimización PSO y SCA, el cual es simulado en MATLAB. Para la realización de este trabajo se parte conociendo la ubicación óptima de los generadores de distribución. La implementación de este trabajo es presentada con un sistema de prueba de 33 nodos, el cual se consideran tres escenarios para la simulación. El primero consiste en la simulación de flujos de potencia 24 horas donde se incluye los datos de la demanda en Colombia; en el segundo escenario se incluye la ubicación de los generadores de distribución junto con la curva de radiación de la ciudad de Medellín; en el tercer escenario se aplican las técnicas de optimización PSO y SCA para hallar la configuración de potencia adecuada de los generadores, para reducir las pérdidas de energía del sistema y se realiza una comparación para analizar cuál de ellos se adapta mejor a esta investigación. Los resultados obtenidos muestran que cuando se integra la generación distribuida en el sistema de distribución existe una reducción de pérdidas de potencia.

        LEER

      • Portada Propuesta para uso eficiente de la energía eléctrica mediante la utilización de energía solar fotovoltaica para el laboratorio de calidad ambiental y un kiosco eco-sostenible en la sede campos Elíseos

        Propuesta para uso eficiente de la energía eléctrica mediante la utilización de energía solar fotovoltaica para el laboratorio de calidad ambiental y un kiosco eco-sostenible en la sede campos Elíseos

        ...

        Vega Angarita, Yuly Andrea | 2017

        En el presente proyecto de grado se encontrará la información necesaria en cuanto a energía no convencional como los sistemas solares fotovoltaicos a partir de paneles solares. El objetivo del proyecto es el Diseño estructural sobre un Kiosco Eco-sostenible con ubicación en la Sede Campos Elíseos, que pueda brindar factibilidad en cuanto a beneficios tanto al mejoramiento y educación ambiental como en la comodidad del personal que integran la Sede quienes harán uso del mismo. También se encuentran los estudios requeridos para establecer el diseño y la cantidad de paneles solares que integrarán tanto la mini central fotovoltaica a partir de la irradiación del municipio, lo que garantizará el buen funcionamiento en el momento de abastecer el consumo de las luminarias del Laboratorio de Calidad Ambiental como los paneles requeridos para abastecer el consumo del Kiosco, cuyos sistemas serán conectados a la red.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca