• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Corredor vial"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional 6604, ruta la lejía-Saravena, departamento Norte de Santander 

      Saavedra Cruz, Danna Ysmeer; Roa Alba, Yordi Paulino (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El presente trabajo se enfocó en realizar el análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional ...
    • Inventario general de infraestructura vial para el corredor Chinácota - alto de Mejue, departamento Norte de Santander 

      Omaña Niño, José Leonardo; Niño Duarte, Diana Zoraida (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El presente trabajo se enfocó en realizar el inventario general de infraestructura vial para el corredor Chinácota – Alto de Mejue, departamento Norte de Santander, se desarrolló bajo una metodología descriptiva cualitativa. ...
    • Proyección de diseño geométrico para el mejoramiento del corredor vial urbano, entre las avenidas 0n a la 1n, dirección norte del barrio el salado, comuna 6, san José de Cúcuta, Norte de Santander 

      Méndez Jaime, Kevin Gabriel; Montagut Vergel, María Del Rosario (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2023)
      La proyección de una vía urbana es un proceso fundamental en el diseño y planificación de las ciudades modernas. Consiste en la creación de un plan detallado que establece la ubicación, el trazado y las características de ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional 6604, ruta la lejía-Saravena, departamento Norte de Santander

        Análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional 6604, ruta la lejía-Saravena, departamento Norte de Santander

        ...

        Saavedra Cruz, Danna Ysmeer | 2023

        El presente trabajo se enfocó en realizar el análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional 6604 ruta la Lejía - Saravena. Para lo cual, se lleva a cabo inspeccionando el estado de la estructura del pavimento, junto a la señalización existente e incluso el tipo de tránsito presente y los dispositivos de regulación del mismo, de acuerdo a la implementación del plan nacional de seguridad vial y sus cinco líneas de acción, trayendo beneficio a la administración y por ende a los agentes viales que lo transitan. Concluyendo, que se debe realizar una intervención del 100% de la señalización inspeccionada, ya que todas presentan algún tipo de falla la cual evita que se pueda generar un mantenimiento o reparación de las mismas.

        LEER

      • Portada Inventario general de infraestructura vial para el corredor Chinácota - alto de Mejue, departamento Norte de Santander

        Inventario general de infraestructura vial para el corredor Chinácota - alto de Mejue, departamento Norte de Santander

        ...

        Omaña Niño, José Leonardo | 2023

        El presente trabajo se enfocó en realizar el inventario general de infraestructura vial para el corredor Chinácota – Alto de Mejue, departamento Norte de Santander, se desarrolló bajo una metodología descriptiva cualitativa. Para su desarrollo se llevará a cabo un trabajo de inspección al estado de la estructura del pavimento, junto a las obras de drenaje existentes y de esta manera conocer la situación real del corredor, permitiendo visualizar opciones para intervenir en él, con el fin de desarrollar alternativas para la rehabilitación y conservación del corredor vial. Concluyendo que, de los 8 kilómetros analizados, el 97,31% correspondiente a 7785 metros lineales corresponden a superficie en pavimento flexible el cual presenta una afectación del 47%, lo que lo clasifica como mal estado general según lo especificado en el manual de inspección visual del instituto nacional de vías INVIAS.

        LEER

      • Portada Proyección de diseño geométrico para el mejoramiento del corredor vial urbano, entre las avenidas 0n a la 1n, dirección norte del barrio el salado, comuna 6, san José de Cúcuta, Norte de Santander

        Proyección de diseño geométrico para el mejoramiento del corredor vial urbano, entre las avenidas 0n a la 1n, dirección norte del barrio el salado, comuna 6, san José de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Méndez Jaime, Kevin Gabriel | 2023

        La proyección de una vía urbana es un proceso fundamental en el diseño y planificación de las ciudades modernas. Consiste en la creación de un plan detallado que establece la ubicación, el trazado y las características de las calles y carreteras dentro de una zona urbana. La proyección de una vía urbana implica considerar una variedad de factores, como el flujo de tráfico, la seguridad vial, el acceso a propiedades y servicios, la eficiencia en el transporte y la integración con el entorno urbano existente. También se tienen en cuenta aspectos como el diseño peatonal, el transporte público, las infraestructuras para bicicletas y otros modos de transporte sostenibles. Durante el proceso de proyección, los ingenieros y urbanistas utilizan herramientas y técnicas especializadas para analizar y evaluar diferentes alternativas. Se llevan a cabo estudios de tráfico para determinar los volúmenes de vehículos esperados y los patrones de movimiento. También se consideran aspectos topográficos, como la pendiente del terreno y la presencia de obstáculos naturales o artificiales que puedan influir en la configuración de la vía.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca