• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Comunicación organizacional"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo de la cultura organizacional del instituto técnico Guaimaral (sector oficial) y del seminario menor diocesano (sector privado) de san José de Cúcuta, para el segundo semestre del 2022 

      Burgos Varón, Laura Camila; Herrera Rondón, Mariangela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      Actualmente, las instituciones educativas son vistas no solo como centros de enseñanza sino también como organizaciones, que cuentan con una estructura definida, objetivos y un grupo de colaboradores, por tanto, es fundamental ...
    • Clima organizacional en los docentes del programa de comunicación social en el retorno a la presencialidad de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer semestre de 2022 

      Patiño Villamil, Karen Daniela; Ortega Gómez, María del Pilar; Cárdenas Navarro, Dayla Karina (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      Este documento está conformado por ocho capítulos, instruyendo con el primer apartado, el cual abarca el planteamiento del problema, el cual comprende la pregunta de investigación. Junto a los objetivos que contextualizan ...
    • La comunicación pública de la universidad Francisco de Paula Santander desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi) 

      Barros Ballesteros, Daniel Alexander; Ochoa Peña, Brandon Andrés; Gómez Bautista, Yesika Paola (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesComunicación Social, 2021)
      Esta investigación tuvo como principal finalidad analizar la comunicación pública yel ámbito organizacional en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) seccional Cúcuta. Se empleó el método cuantitativo y se ...
    • La comunicación pública del instituto municipal para la recreación y deporte desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi). 

      Beltrán Moreno, Christian Fabián; Botello Ortega, Ender Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      La presente investigación analiza la comunicación pública y el ámbito organizacional en el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de la ciudad de Cúcuta. Para esto se observan diversos aspectos comunicativos, ...
    • Plan de comunicación externa en la escuela de criminalística Cefortec de la ciudad de Cúcuta en el año 2024 

      Sepulveda Rubio, Yulieth Tatiana; Mina Galvis, Eliana Yelissa; Carvajal Lobo, Mirley Yorlandy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2024)
      El proyecto se centró en implementar un plan de comunicación externa en la escuela de Criminalística CEFORTEC en la ciudad de Cúcuta. Se llevó a cabo una investigación con metodología mixta que involucró a colaboradores, ...
    • Plan de comunicación interna en la escuela de criminalística cefortec de la ciudad de Cúcuta en el año 2024 

      Serna Palacios, Martha Jackeline; Cely León, Mayra Yorley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2024)
      El proyecto se realizó bajo una metodología mixta de tipo descriptivo. Partiendo desde que aquí en Colombia la mayoría de instituciones omiten lo importante que es la comunicación en este tipo de escenarios, en la escuela ...
    • Rol de la mujer comunicadora en el campo laboral de la comunicación organizacional en Cúcuta, Norte de Santander durante el 2022. 

      Robayo Acuña, Wendy Tatiana; Ibañez Mongui, Heidy Sofia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      El rol de la mujer comunicadora en el campo laboral de la comunicación organizacional, es un proyecto de investigación que busca describir las trayectorias personales y profesionales de quiénes se desempeñan en esta área ...
    • La tradición oral para la recuperación de la memoria histórica de los indígenas Cínera en Arboledas, Norte de Santander. 

      Jaramillo Duque, Lisbe Karolina; Suárez Jaimes, Linda Saray; Laverde Pérez, Carlos Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      Este proyecto se basó en la tradición oral para la recuperación de la memoria histórica de los indígenas Cínera en Arboledas, Norte de Santander. Para ello, se implementó una investigación de tipo cualitativa, con enfoque ...
    • Usos y apropiación de las tic en procesos de comunicación interna en el hotel casino internacional. (Archivo Electrónico) 

      Cruz Mantilla, Lida Alejandra; Vargas Combariza, Tatiana Gabriela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2018)
      Se realizo una investigación de tipo cuantitativo con apoyo cualitativo, con el cual se describió la gestión de la comunicación interna en el Hotel Casino Internacional. Igualmente, se exploró el nivel de uso de los soportes ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis comparativo de la cultura organizacional del instituto técnico Guaimaral (sector oficial) y del seminario menor diocesano (sector privado) de san José de Cúcuta, para el segundo semestre del 2022

        Análisis comparativo de la cultura organizacional del instituto técnico Guaimaral (sector oficial) y del seminario menor diocesano (sector privado) de san José de Cúcuta, para el segundo semestre del 2022

        ...

        Burgos Varón, Laura Camila | 2023

        Actualmente, las instituciones educativas son vistas no solo como centros de enseñanza sino también como organizaciones, que cuentan con una estructura definida, objetivos y un grupo de colaboradores, por tanto, es fundamental que se apoyen en la comunicación organizacional para garantizar un mejor funcionamiento. Una base esencial de este tipo comunicación es la cultura organizacional, que se convierte en el foco de estudio de la presente investigación. Por medio de una metodología mixta se realizó un análisis comparativo de la cultura organizacional del Instituto Técnico Guaimaral (sector oficial) y Seminario Menor Diocesano (sector privado) de San José de Cúcuta, durante el segundo semestre de 2022. Evidenciando que en la institución oficial presenta una cultura fuerte y la privada una cultura débil, así mismo presentan aspectos por mejorar con respecto a algunos elementos de la cultura descritos por Luthans (2002) y Arellanos (2008). En el caso de los tipos de cultura mencionados por Cameron y Quinn (1999), tanto la institución privada como la oficial tienen una cultura tipo clan. A partir de los resultados obtenidos, se diseña una estrategia de comunicación para mejorar la cultura organizacional en diferentes instituciones educativas y se logra desmentir la hipótesis de que el estrato socioeconómico influye en los resultados.

        LEER

      • Portada Clima organizacional en los docentes del programa de comunicación social en el retorno a la presencialidad de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer semestre de 2022

        Clima organizacional en los docentes del programa de comunicación social en el retorno a la presencialidad de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer semestre de 2022

        ...

        Patiño Villamil, Karen Daniela | 2022

        Este documento está conformado por ocho capítulos, instruyendo con el primer apartado, el cual abarca el planteamiento del problema, el cual comprende la pregunta de investigación. Junto a los objetivos que contextualizan y manifiestan los intereses educativos de la investigación, en el capítulo dos, se establece el marco referencial, que implementó en la investigación, de la misma manera, la información de diversos estudios a nivel intencional nacional y local que dan soporte a esta investigación. En la sección tres se integra la metodología implementada y el proceso de selección sobre la población de estudio, en el siguiente capítulo, el número cuatro, se establece el Toro y análisis de los resultados sobre la metodología empleada. El capítulo cinco se encuentra conformado por las conclusiones y recomendaciones, que se desglosa de la discusión; donde finalmente, en el capítulo ocho, completan las referencias bibliográficas.

        LEER

      • Portada La comunicación pública de la universidad Francisco de Paula Santander desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi)

        La comunicación pública de la universidad Francisco de Paula Santander desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi)

        ...

        Barros Ballesteros, Daniel Alexander | 2021

        Esta investigación tuvo como principal finalidad analizar la comunicación pública yel ámbito organizacional en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) seccional Cúcuta. Se empleó el método cuantitativo y se determinó un estudio descriptivo donde se pretendió observar y analizar las prácticas comunicativas de la UFPS. Para recolectar información se les aplicó una encuesta a los administrativos y se les preguntó su punto de vista sobre los principales campos comunicacionales de la institución, según lo propuesto por el MCPOI. De acuerdo a los resultados se puede observar que dos de los campos se ubican en el color verde (85,2% y 82,6%), logrando parámetros de excelencia según el Modelo; mientras que los dos restantes se encuentran en amarillo (78,0% y 80,0%), indicando vacíos y debilidades en ellos. Como posible solución se diseñó un plan de comunicaciones para públicos internos y externos con actividades que ayuden a mejorar y fortalecer tanto áreas que necesitan perfeccionarse, como aquellas con excelencia para que sigan perfeccionándose.

        LEER

      • Portada La comunicación pública del instituto municipal para la recreación y deporte desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi).

        La comunicación pública del instituto municipal para la recreación y deporte desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi).

        ...

        Beltrán Moreno, Christian Fabián | 2022

        La presente investigación analiza la comunicación pública y el ámbito organizacional en el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de la ciudad de Cúcuta. Para esto se observan diversos aspectos comunicativos, internos y externos de la institución para implementar un diagnóstico basado en un Modelo de Comunicación para Entidades del Estado, específicamente el Modelo de Comunicación Pública Organizacional e Informativa (MCPOI), además de una revisión a las prácticas de comunicación del Instituto Municipal para la Recreación y Deporte en Cúcuta.

        LEER

      • Portada Plan de comunicación externa en la escuela de criminalística Cefortec de la ciudad de Cúcuta en el año 2024

        Plan de comunicación externa en la escuela de criminalística Cefortec de la ciudad de Cúcuta en el año 2024

        ...

        Sepulveda Rubio, Yulieth Tatiana | 2024

        El proyecto se centró en implementar un plan de comunicación externa en la escuela de Criminalística CEFORTEC en la ciudad de Cúcuta. Se llevó a cabo una investigación con metodología mixta que involucró a colaboradores, estudiantes y públicos externos. Se recopilaron datos para diseñar 10 estrategias, de las cuales se evaluaron 5, cumpliendo así el tercer objetivo y demostrando una mejora progresiva. Se identificaron percepciones, opiniones y falencias que sirvieron como base para las estrategias consensuadas entre los comunicadores y las partes interesadas. Se recomienda a la escuela CEFORTEC seguir desarrollando el plan de comunicaciones y las estrategias diseñadas previamente. Además, la evaluación continua de las estrategias implementadas permitió ajustes oportunos para optimizar los resultados y fortalecer la reputación y la imagen de la escuela.

        LEER

      • Portada Plan de comunicación interna en la escuela de criminalística cefortec de la ciudad de Cúcuta en el año 2024

        Plan de comunicación interna en la escuela de criminalística cefortec de la ciudad de Cúcuta en el año 2024

        ...

        Serna Palacios, Martha Jackeline | 2024

        El proyecto se realizó bajo una metodología mixta de tipo descriptivo. Partiendo desde que aquí en Colombia la mayoría de instituciones omiten lo importante que es la comunicación en este tipo de escenarios, en la escuela sucede que la comunicación se ha llevado de manera informal. Este proyecto se orienta bajo la línea de investigación planificación y gestión de la comunicación teniendo como objetivo general crear un plan de comunicación para fortalecer la comunicación interna en la escuela Criminalística CEFORTEC de la ciudad de Cúcuta en el año 2024, sumando los objetivos específicos que son diagnosticar, medir y evaluar el plan de comunicaciones, el cual involucra a los colaboradores, estudiantes y público externo, logrando así recolectar los datos suficientes, para con esto diseñar 10 estrategia de las cuales se desarrollaron y posteriormente, se evaluaron 5 de ellas de manera positiva, evidenciando la mejoría de la institución de manera progresiva, logrando fomentar la importancia de la comunicación externa en las institucionales y demostrando que toda empresa necesita de esta.

        LEER

      • Thumbnail

        Rol de la mujer comunicadora en el campo laboral de la comunicación organizacional en Cúcuta, Norte de Santander durante el 2022.

        ...

        Robayo Acuña, Wendy Tatiana | 2023

        El rol de la mujer comunicadora en el campo laboral de la comunicación organizacional, es un proyecto de investigación que busca describir las trayectorias personales y profesionales de quiénes se desempeñan en esta área de la Comunicación Social en Cúcuta, Norte de Santander durante el año 2022, a partir del relato de sus experiencias. La investigación emplea una metodología cualitativa conocida como las historias de vida por medio de la entrevista a profundidad. Posteriormente, se realizó un análisis de la información por medio de una matriz de categorización que permitió identificar las categorías más relevantes en cuanto a los tres saberes (saber, saber ser, saber hacer) y determinar el rol que más se ejerce desde las organizaciones del sector público de Cúcuta. Finalmente, se determinó la capacidad de agencia de las mujeres comunicadoras de Cúcuta en el ejercicio profesional de la comunicación organizacional.

        LEER

      • Portada La tradición oral para la recuperación de la memoria histórica de los indígenas Cínera en Arboledas, Norte de Santander.

        La tradición oral para la recuperación de la memoria histórica de los indígenas Cínera en Arboledas, Norte de Santander.

        ...

        Jaramillo Duque, Lisbe Karolina | 2022

        Este proyecto se basó en la tradición oral para la recuperación de la memoria histórica de los indígenas Cínera en Arboledas, Norte de Santander. Para ello, se implementó una investigación de tipo cualitativa, con enfoque exploratorio y descriptivo. La información se obtuvo mediante la observación directa y entrevistas. La población y muestra correspondió al pueblo de Arboledas. Se logró establecer la memoria individual para la recuperación de las historias que hacen referencia a la tribu Cínera en el municipio. Posteriormente, determinó la memoria colectiva llevando a cabo la reconstrucción del relato histórico de la tribu como los primeros habitantes de la zona. Finalmente, se construyó una producción radial que contribuyó a la visibilización de la memoria histórica de los indígenas Cínera.

        LEER

      • Portada Usos y apropiación de las tic en procesos de comunicación interna en el hotel casino internacional. (Archivo Electrónico)

        Usos y apropiación de las tic en procesos de comunicación interna en el hotel casino internacional. (Archivo Electrónico)

        ...

        Cruz Mantilla, Lida Alejandra | 2018

        Se realizo una investigación de tipo cuantitativo con apoyo cualitativo, con el cual se describió la gestión de la comunicación interna en el Hotel Casino Internacional. Igualmente, se exploró el nivel de uso de los soportes tradicionales y tecnológicos implantados para la comunicación interna en el Hotel Casino Internacional. Por ultimo, se indagó sobre la apropiación de las TIC en los colaboradores de la organización, alta gerencia y empleados.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca