Contratos inteligentes y su incidencia en los contratos de compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia.
...
Aguas Lam, Gabriel Alberto | 2024
La tecnología blockchain y los contratos inteligentes están irrumpiendo en el panorama actual del comercio internacional, con un potencial transformador en la compraventa de bienes corporales muebles en Colombia. Este trabajo investigativo explora en forma general el comportamiento de esta tecnología, las plataformas disponibles, sus ventajas y desventajas, y los retos que presenta su implementación, de igual forma a través de esta investigación se presenta una ruta metodológica para la implementación de contratos inteligentes por parte de profesionales en áreas administrativas. Se ha realizado un análisis del crecimiento de blockchain y los contratos inteligentes en los últimos 5 años, identificando su adopción en diversos sectores económicos. Exponiendo de igual forma casos de aplicación en Colombia y creando así una línea de tiempo para contar con una visión general del panorama en retrospectiva. Al comparar esta tecnología con los métodos tradicionales de contratación se evidencian ventajas significativas de igual forma, se han identificado los beneficios y retos específicos de implementar contratos inteligentes en la compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia. Estos incluyen aspectos legales, técnicos, regulatorios y de percepción y beneficios para los actores clave identificados. Se ha propuesto una ruta metodológica para la implementación de un contrato inteligente por parte de profesionales en ciencias administrativas, abarcando las etapas de negociación, decisión de implementación, comparativa de plataformas e implementación. Por último, a través de una encuesta debidamente diseñada se ha medido la percepción de los actores clave sobre la implementación de contratos inteligentes en Colombia. Los resultados revelan interés y disposición general hacia la adopción de esta tecnología, aunque también se identificaron algunos retos y preocupaciones que deben ser abordados.
LEER