• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Carreteras"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 66

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alternativas de diseño de pavimento del tramo de vía ubicado en la avenida 51 entre calle 10 y calle 24 del barrio Antonia Santos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Navarro Vera, Harold Fabian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto se realiza con el fin de proveer a la comunidad del barrio Antonia santos una herramienta técnica que sirva para llevar a cabo la pavimentación de la avenida 51 la cual nunca ha sido pavimentada. Con este ...
    • Análisis de puntos críticos y alternativas a la accidentalidad presentada en el tramo Abrego - Ocaña, Norte de Santander. 

      Meléndez Camargo, Armando José; Rincón Stevez, Piere (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Con la presente investigación se recolecto información acerca de la situación de seguridad vial de este tramo Abrego - Ocaña, por medio de la cual se identificó las causas de los accidentes, el estado en que se encuentra ...
    • Apoyo a la ejecución del plan de gestión social contractual en el área ambiental que se desarrolla en el área de influencia del corredor vial Ibagué -Honda, Camboa. La Esperanza, contemplado dentro deñl proyecto de concesión N° 008 del 07 de 2015 

      Páez Sánchez, Yaira Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar actividades contenidas dentro del Plan de Gestión Social Contractual, en el marco del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Programa de Adaptación de la Guía ...
    • Asistente técnico de interventoría en el mejoramiento de las vías priorizadas del municipio de Chinácota departamento Norte de Santander 

      Menco Macías, Daniel Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2021)
      Este proyecto consistió en la asistencia técnica de interventoría en el mejoramiento vial del municipio de Chinácota. Para ello, se realizó una investigación de tipo descriptiva. La información fue proporcionada por la ...
    • Caracterización y evaluación superficial de las vías del barrio Loma de Bolívar comprendidas entre la calle 7 y la av. 12 hasta la trasversal 17, correspondiente a la comuna 9, municipio de Cúcuta, Norte de Santander 

      Cachaya Casagua, Fabio Ernesto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2021)
      El trabajo permitió identificar las diferentes fallas en el sector en estudio mediante la utilización del manual INVIAS, dicha identificación se realizará mediante formato llenado en campo y procesado en oficina identificar ...
    • Catastro de escuelas rurales y catastro de las bocatomas rurales del municipio de Santiago, Norte de Santander en apoyo a la formulación del nuevo esquema de ordenamiento territorial 

      Ramírez Galvis, Luis Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2016)
      En el proyecto se tiene como objetivo identificar los puntos estratégicos para el catastro y cartografía de cada una de las escuelas rurales y bocatomas rurales de las 13 veredas del municipio de Santiago. Se utiliza una ...
    • Comparación visual de las metodologías vizir, pcr y pci en la evaluación de tramos de pavimento en la via 2508 tramo cauya –pintada sector anserma – guatica entre los pr5+000 al pr13+500 departamento de Caldas 

      Valdes Pérez, Lesly Stefany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      El trabajo de investigación denominado “comparación visual de las metodologías vizir, PCR y PCI en la evaluación de tramos de pavimento en la via 2508 tramo cauya – la pintada sector anserma – guatica entre los pr5+000 al ...
    • Control e inspección del estado actual de las vías vehiculares de la comuna dos en la secretaría de planeación del municipio de San José de Cúcuta 

      Peñaranda Gutierrez, Jhenny Sandrith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2016)
      En el presente trabajo de grado se paso a realizar un control e inspeccionamiento del estado actual en el que se encuentran las vías vehiculares de la comuna dos según la secretaria de planeación del municipio de Cúcuta ...
    • Diagnostico patológico del estado actual del pavimento flexible correspondiente a la avenidas Las Américas, barrios Ospina Pérez, La Laguna, 20 de diciembre, localizados entre la avenida 1ª a la avenida 11 entre calles 4 a la 16 de estos sectores, localizadas en el municipio de San José de Cúcuta. 

      Penagos Flores, Jorge Julian; Laguado Pérez, Jesús Ramón (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El presente estudio analiza los daños presentes en el pavimento flexible correspondiente un sector del Municipio de San José de Cúcuta. Dicha investigación se realizó mediante el método Vizir, por el cual se describen las ...
    • Diagnóstico del estado actual de las vías de la urbanización Campo Verde - Villa del Rosario - Norte de Santander. 

      Lopez Ardila, Maria Camila; Rodriguez Raguá, Lina Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El desarrollo del proyecto tiene como finalidad realizar un análisis de la situación de las vías de la Urbanización Campo Verde que se encuentra ubicada en el municipio de Villa del Rosario-Norte de Santander. Se utiliza ...
    • Diagnóstico integral y propuestas de mejora para la infraestructura vial del barrio san José de Torcoroma: mejorando la movilidad urbana 

      Sierra Gelves, Elian Sebastián; Sánchez Díaz, Camilo Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      En la era moderna, la movilidad urbana se ha posicionado como un elemento fundamental para el progreso y la armonía dentro de las ciudades. No solo se trata de la fluidez del tráfico, sino que también impacta directamente ...
    • Diagnóstico superficial de las vías del casco urbano del municipio Bochálema, Norte de Santander 

      Duarte Mendoza, Euler Osmel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2020)
      El presente proyecto hace una recopilación de todos los trabajos realizados en el casco urbano del municipio de Bochalema con el fin de realizar la inspección visual de todas las vías, el estado de los dispositivos de ...
    • Diseño de la estructura del pavimento en el barrio Pueblo Nuevo, municipio Santa Lucia, departamento del Atlántico, con el fin de mejorar las condiciones de movilidad y calidad de vida de los habitantes del sector 

      Castro Hernández, Luz Divina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El trabajo trata acerca del, diseño de la estructura del pavimento en el barrio Pueblo Nuevo, Municipio Santa Lucia, Departamento Del Atlántico, con el fin de mejorar las condiciones de movilidad y calidad de vida de los ...
    • Diseño de pavimento rígido y flexible del corredor vial secundario que comprende la vía desde el municipio de Pijiño del Carmen Magdalena hasta el punto de intersección vial de cinco esquinas- Magdalena. 

      Galván Gómez, Luz Marina; Baquero Ballena, Diomar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      En el presente trabajo de grado se presenta, un diseño de pavimentación para mejorar la calidad de vida de los habitantes, con inversiones encaminadas al diseño y construcción de vías, proporcionando condiciones favorables ...
    • Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías. 

      Gutiérrez Cárdenas, María José; Martínez Ropero, Mifair (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      Este proyecto se desarrolla para diseñar un pavimento rígido y una propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas. La vía corresponde a una longitud de 1 km entre el corregimiento de ...
    • Diseño estructural del pavimento en concreto hidráulico de la avenida 5a entre calles 8 norte y 9 norte y la calle 10an entre avenidas 5,6 y 7a de la urbanización el bosque del municipio de San José de Cúcuta en el departamento Norte de Santander 

      Torres Rozo, Maryori Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar la aplicación de la metodología BIM, desde el punto de vista de la residencia de obra. Se estudio la construcción de una edificación, ubicada en la calle 10, ...
    • Dosificación optima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante de 50 metros de tramo ubicado entre Lourdes y Sardinata. 

      Serrano Jaime, Saul Alejandro; Barbosa Bayona, Randy Salin; Clavijo Quintero, Diego Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En el presente proyecto se determinó la dosificación. En el presente proyecto se determinó la dosificación óptima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante dc 50 metros de tramo ubicada entre Lourdes y ...
    • Eficiencia, sostenibilidad y diagnóstico de mejora de la malla vial en el área urbana del barrio siglo XXI, Cúcuta Norte de Santander 

      Rivera Batista, Ana Karina; Petro Maldonado, Jesús Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      La infraestructura vial juega un papel fundamental en el desarrollo urbano y la calidad de vida de los ciudadanos. En el contexto del crecimiento acelerado de las áreas urbanas, la eficiencia y seguridad de la malla vial ...
    • Estado actual de las vías del municipio de Cúcuta que han sido desmejoradas por las obras de infraestructura de acueducto y alcantarillado realizadas por aguas Kpital Cúcuta s.a esp. 

      Rojas Julio, Sonia Jackelin; Bayona Barrera, Deisy Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El propósito del proyecto fue analizar el estado El propósito del proyecto fue analizar el estado actual de las vías del municipio de Cúcuta que han sido desmejoradas por las obras de infraestructura de acueducto y ...
    • Estrategias de comunicación en salud desarrolladas por la red Nortesantandereana por una escuela sin violencia entre el 2012-2014. (Archivo Electrónico) 

      Pérez Suarez, Erika Tatiana; Mantilla Gutiérrez, José Fernando; Murillo Rincón, Juan Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      El proyecto tiene como finalidad caracterizar las estrategias de comunicación para la salud, desarrolladas en Norte de Santander por la Red Nortesantandereana por una escuela sin violencia, entre el 2012-2014: Violencia ...

      Envíos recientes

      • Portada Alternativas de diseño de pavimento del tramo de vía ubicado en la avenida 51 entre calle 10 y calle 24 del barrio Antonia Santos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        Alternativas de diseño de pavimento del tramo de vía ubicado en la avenida 51 entre calle 10 y calle 24 del barrio Antonia Santos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Navarro Vera, Harold Fabian | 2016

        El proyecto se realiza con el fin de proveer a la comunidad del barrio Antonia santos una herramienta técnica que sirva para llevar a cabo la pavimentación de la avenida 51 la cual nunca ha sido pavimentada. Con este proyecto, el presidente de la junta podrá presentarlo a la administración departamental y municipal para buscar la aprobación y ejecución de este. En el proyecto se realizó el levantamiento topográfico de la vía, los ensayos de laboratorio necesarios para la obtención de la resistencia del terreno en los cuales están: humedad natural, granulometría, densidad en el terreno, límites de atterberg, clasificación del suelo y el ensayo de CBR. Posteriormente se realizó un aforo vehicular para determinar el volumen vehicular de la vía. Después se realizaron dos alternativas de diseño de pavimento (pavimento rígido y flexible) siguiendo los manuales del INVIAS. Seguidamente se realizó el presupuesto de cada alternativa y se escogió la alternativa más viable desde el punto de vista constructivo y económico del proyecto. Por último se realiza algunas recomendaciones para la evacuación de aguas de escorrentía.

        LEER

      • Portada Análisis de puntos críticos y alternativas a la accidentalidad presentada en el tramo Abrego - Ocaña, Norte de Santander.

        Análisis de puntos críticos y alternativas a la accidentalidad presentada en el tramo Abrego - Ocaña, Norte de Santander.

        ...

        Meléndez Camargo, Armando José | 2019

        Con la presente investigación se recolecto información acerca de la situación de seguridad vial de este tramo Abrego - Ocaña, por medio de la cual se identificó las causas de los accidentes, el estado en que se encuentra la señalización vial tanto horizontal como vertical, así como aquellas zonas donde se han registrados los accidentes y los puntos críticos del tramo vial.

        LEER

      • Portada Apoyo a la ejecución del plan de gestión social contractual en el área ambiental  que se desarrolla en el área de influencia del corredor vial Ibagué -Honda, Camboa. La Esperanza, contemplado dentro  deñl proyecto de concesión N° 008 del  07 de 2015

        Apoyo a la ejecución del plan de gestión social contractual en el área ambiental que se desarrolla en el área de influencia del corredor vial Ibagué -Honda, Camboa. La Esperanza, contemplado dentro deñl proyecto de concesión N° 008 del 07 de 2015

        ...

        Páez Sánchez, Yaira Angélica | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar actividades contenidas dentro del Plan de Gestión Social Contractual, en el marco del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Programa de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA), comprendido dentro del proyecto de infraestructura vial que viene ejecutando la Concesionaria Alternativas Viales S.A.S. Se utiliza una metodología descriptiva en la modalidad de pasantía. Inicialmente, se identificaron las necesidades de la comunidad y se dictaron capacitaciones en temas ambientales, dirigidas hacía la población del área de influencia de los tramos viales, donde se expresó la importancia de conservar los recursos naturales y los ecosistemas presentes en el área de influencia del proyecto. Otra de las actividades implementadas fue la puesta en marcha de jornadas cívico ambientales, que buscaban integrar a los habitantes de los municipios para que entraran en contacto con el entorno natural y así fortalecer la formación ambiental.

        LEER

      • Portada Asistente técnico de interventoría en el mejoramiento de las vías priorizadas del municipio de Chinácota departamento Norte de Santander

        Asistente técnico de interventoría en el mejoramiento de las vías priorizadas del municipio de Chinácota departamento Norte de Santander

        ...

        Menco Macías, Daniel Eduardo | 2021

        Este proyecto consistió en la asistencia técnica de interventoría en el mejoramiento vial del municipio de Chinácota. Para ello, se realizó una investigación de tipo descriptiva. La información fue proporcionada por la Union Temporal Mejué. La población y muestra correspondió a los 11.357 habitantes del municipio de Chinácota en las vías del alto de Mejué. Se logró registrar el avance de lo programado frente a lo ejecutado, según las cantidades de obra realizadas. Seguidamente, se realizó la bitácora de las actividades y se llevó a cabo el registro fotográfico. Finalmente, se supervisaron las labores desarrolladas en el trascurso de la obra.

        LEER

      • Portada Caracterización y evaluación superficial de las vías del barrio Loma de Bolívar comprendidas entre la calle 7 y la av. 12 hasta la trasversal 17, correspondiente a la comuna 9, municipio de Cúcuta, Norte de Santander

        Caracterización y evaluación superficial de las vías del barrio Loma de Bolívar comprendidas entre la calle 7 y la av. 12 hasta la trasversal 17, correspondiente a la comuna 9, municipio de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Cachaya Casagua, Fabio Ernesto | 2021

        El trabajo permitió identificar las diferentes fallas en el sector en estudio mediante la utilización del manual INVIAS, dicha identificación se realizará mediante formato llenado en campo y procesado en oficina identificar las causas que conllevan al deterioro de los pavimentos flexibles de las vías objeto de estudio que comprenden la red vial del Barrio Loma de Bolívar, municipio de Cúcuta, además realizar observaciones de mejora o realizar recomendaciones de mejora que brinde calidad de las vías y ofrezca un mayor tiempo de vida útil favoreciendo a los usuarios confort.

        LEER

      • Portada Catastro de escuelas rurales y catastro de las bocatomas rurales del municipio de Santiago, Norte de Santander en apoyo a la formulación del nuevo esquema de ordenamiento territorial

        Catastro de escuelas rurales y catastro de las bocatomas rurales del municipio de Santiago, Norte de Santander en apoyo a la formulación del nuevo esquema de ordenamiento territorial

        ...

        Ramírez Galvis, Luis Eduardo | 2016

        En el proyecto se tiene como objetivo identificar los puntos estratégicos para el catastro y cartografía de cada una de las escuelas rurales y bocatomas rurales de las 13 veredas del municipio de Santiago. Se utiliza una investigación descriptiva por medio de trabajo de campo y de oficina que comprende el cálculo y el dibujo. Se toma como referencia las vías terciarias rurales del municipio. Los resultados presentan la georreferenciación de las escuelas rurales y bocatomas rurales del municipio de Santiago en las 13 veredas que lo conforman. Igualmente, se georreferencian los puntos estratégicos que requiere obras de protección en bocatomas y se presenta el registro fotográfico respectivo.

        LEER

      • Portada Comparación visual de las metodologías vizir, pcr y pci  en la evaluación de tramos de pavimento en la via 2508 tramo cauya –pintada sector anserma – guatica entre los pr5+000 al pr13+500 departamento de Caldas

        Comparación visual de las metodologías vizir, pcr y pci en la evaluación de tramos de pavimento en la via 2508 tramo cauya –pintada sector anserma – guatica entre los pr5+000 al pr13+500 departamento de Caldas

        ...

        Valdes Pérez, Lesly Stefany | 2019

        El trabajo de investigación denominado “comparación visual de las metodologías vizir, PCR y PCI en la evaluación de tramos de pavimento en la via 2508 tramo cauya – la pintada sector anserma – guatica entre los pr5+000 al pr13+500 departamento de caldas”, tuvo como objetivo principal realizar la evaluación superficial del pavimento flexible de las vías mencionadas aplicando las metodologías VIZIR, PCR y PCI. El objetivo principal es el de comparar los resultados de la evaluación superficial del pavimento en los diferentes tramos, mediante las metodologías antes misionadas y poder establecer criterios que ayuden a la toma de deciones para establecer cuál de las metodologías se ajusta más el estado físico de la vía en relación a los daños presentes. Entregando como resultado del presente trabajo la información de la valoración de la vía, en Tablas y graficas por cada metodología que ilustran la situación en detalle de cada uno de los tramos.

        LEER

      • Portada Control e inspección del estado actual de las vías vehiculares de la comuna dos en la secretaría de planeación del municipio de San José de Cúcuta

        Control e inspección del estado actual de las vías vehiculares de la comuna dos en la secretaría de planeación del municipio de San José de Cúcuta

        ...

        Peñaranda Gutierrez, Jhenny Sandrith | 2016

        En el presente trabajo de grado se paso a realizar un control e inspeccionamiento del estado actual en el que se encuentran las vías vehiculares de la comuna dos según la secretaria de planeación del municipio de Cúcuta tambien se efectuó el levantamiento de las fallas que presentaba cada vía afectada a su vez se realizo un registro y control fotográfico de las mismas además se deligenciarón los documentos de control pertinente a fin de capturar la información localización y demás cosa de las vías relevantes y por último dse presentarón dichos informes ala secretaria de planaeaión cada semana en los cuales se específicaba las actividades que se desarrollaban

        LEER

      • Portada Diagnostico patológico del estado actual del pavimento flexible correspondiente a la avenidas Las Américas, barrios Ospina Pérez, La Laguna, 20 de diciembre, localizados entre la avenida 1ª a la avenida 11 entre calles 4 a la 16 de estos sectores, localizadas en el municipio de San José de Cúcuta.

        Diagnostico patológico del estado actual del pavimento flexible correspondiente a la avenidas Las Américas, barrios Ospina Pérez, La Laguna, 20 de diciembre, localizados entre la avenida 1ª a la avenida 11 entre calles 4 a la 16 de estos sectores, localizadas en el municipio de San José de Cúcuta.

        ...

        Penagos Flores, Jorge Julian | 2017

        El presente estudio analiza los daños presentes en el pavimento flexible correspondiente un sector del Municipio de San José de Cúcuta. Dicha investigación se realizó mediante el método Vizir, por el cual se describen las patologías encontradas en la zona de estudio, teniendo en cuenta el manual de INVÍAS 2008. Dentro de los resultados se encontraron daños sobresalientes como la fisura piel de cocodrilo, depresiones o hundimientos transversales, bacheos y parcheos, fisura longitudinal por fatiga, entre otros daños encontrados. El estudio concluye con la descripción de los resultados pertinentes a la investigación, de igual forma se plantea una alternativa para mejorar el estado de la vía de acuerdo a los resultados.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del estado actual de las vías de la urbanización Campo Verde - Villa del Rosario - Norte de Santander.

        Diagnóstico del estado actual de las vías de la urbanización Campo Verde - Villa del Rosario - Norte de Santander.

        ...

        Lopez Ardila, Maria Camila | 2017

        El desarrollo del proyecto tiene como finalidad realizar un análisis de la situación de las vías de la Urbanización Campo Verde que se encuentra ubicada en el municipio de Villa del Rosario-Norte de Santander. Se utiliza una investigación descriptiva por medio de la observación aplicada a las vías. Los resultados presentan la información sobre el estado de las vías por medio de la auscultación visual (método PCI). Seguidamente, se describe el estado superficial del pavimento, como son fallas de los pavimentos, grietas, deformación y envejecimiento del tramo, mediante el método PCI (Pavement Condition Index). Finalmente, se identifican las causas del estado de deterioro de la infraestructura vial de la urbanización a causa del intemperismo y el flujo vehicular, para presentar una propuesta económica que determine los costos para mejorar estas vías para que la comunidad pueda ejecutar el proyecto

        LEER

      • Portada Diagnóstico integral y propuestas de mejora para la infraestructura vial del barrio san José de Torcoroma: mejorando la movilidad urbana

        Diagnóstico integral y propuestas de mejora para la infraestructura vial del barrio san José de Torcoroma: mejorando la movilidad urbana

        ...

        Sierra Gelves, Elian Sebastián | 2024

        En la era moderna, la movilidad urbana se ha posicionado como un elemento fundamental para el progreso y la armonía dentro de las ciudades. No solo se trata de la fluidez del tráfico, sino que también impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes y en la dinámica socioeconómica de las comunidades urbanas. En este contexto, el Barrio San José de Torcoroma emerge como un escenario significativo que enfrenta una serie de desafíos en materia de movilidad, desde la congestión vehicular hasta la falta de infraestructuras adecuadas para peatones y ciclistas, así como la insuficiencia de un sistema de transporte público eficiente y accesible.

        LEER

      • Portada Diagnóstico superficial de las vías del casco urbano del municipio Bochálema, Norte de Santander

        Diagnóstico superficial de las vías del casco urbano del municipio Bochálema, Norte de Santander

        ...

        Duarte Mendoza, Euler Osmel | 2020

        El presente proyecto hace una recopilación de todos los trabajos realizados en el casco urbano del municipio de Bochalema con el fin de realizar la inspección visual de todas las vías, el estado de los dispositivos de control de tránsito y de esta forma determinar a nivel general las condiciones actuales de la infraestructura vía del municipio.

        LEER

      • Portada Diseño de la estructura del pavimento en el barrio Pueblo Nuevo, municipio Santa Lucia, departamento del Atlántico, con el fin de mejorar las condiciones de movilidad y calidad de vida de los habitantes del sector

        Diseño de la estructura del pavimento en el barrio Pueblo Nuevo, municipio Santa Lucia, departamento del Atlántico, con el fin de mejorar las condiciones de movilidad y calidad de vida de los habitantes del sector

        ...

        Castro Hernández, Luz Divina | 2018

        El trabajo trata acerca del, diseño de la estructura del pavimento en el barrio Pueblo Nuevo, Municipio Santa Lucia, Departamento Del Atlántico, con el fin de mejorar las condiciones de movilidad y calidad de vida de los habitantes del sector. Para ello, se Supervisa la elaboración de los estudios previos necesarios para conocer la situación actual del barrio pueblo nuevo. Seguido de, diseñar la estructura del pavimento rígido por el método de la PCA con el fin de establecer la mejor alternativa en cada sector. Para luego, establecer el diseño de mezcla de concreto utilizando materiales de la región convenientes para el cálculo de las cantidades relativas de proporcionamiento que garantice un concreto de trabajabilidad, resistencia a comprensión y durabilidad apropiada. Y finalmente Realizar el presupuesto del diseño planteado con APU y su programación estimada de obra. El tipo de investigación es descriptiva. La población y la muestra a estudiar que se lleva a cabo fue la del barrio Pueblo Nuevo. Para la recolección de información, se realizaron visitas de campo. Se contó con el apoyo del personal idóneo para las visitas de campo de acuerdo a los estudios que se irán a realizar e información obtenida del estudio y la interpretación de trabajos de grado.

        LEER

      • Portada Diseño de pavimento rígido y flexible del corredor vial secundario que comprende la vía desde el municipio de Pijiño del Carmen Magdalena hasta el punto de intersección vial de cinco esquinas- Magdalena.

        Diseño de pavimento rígido y flexible del corredor vial secundario que comprende la vía desde el municipio de Pijiño del Carmen Magdalena hasta el punto de intersección vial de cinco esquinas- Magdalena.

        ...

        Galván Gómez, Luz Marina | 2018

        En el presente trabajo de grado se presenta, un diseño de pavimentación para mejorar la calidad de vida de los habitantes, con inversiones encaminadas al diseño y construcción de vías, proporcionando condiciones favorables para su desarrollo como la reducción de los costos en el transporte, que vienen a beneficiar indirectamente a consumidores y productores a través de precios totalmente más bajos. para los bienes y servicios.

        LEER

      • Portada Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías.

        Diseño de un pavimento rígido y propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas en la vía correspondiente del corregimiento de Puerto Mosquito – Gamarra, localizado en el departamento del Cesar, con una longitud de 1 km, aplicando los métodos aashto e invías.

        ...

        Gutiérrez Cárdenas, María José | 2018

        Este proyecto se desarrolla para diseñar un pavimento rígido y una propuesta económica de construcción que facilite el tránsito de vehículos y personas. La vía corresponde a una longitud de 1 km entre el corregimiento de Puerto Mosquito a Gamarra, localizado en el Departamento del Cesar. Se aplica una metodología descriptiva para evaluar la vía para el diseño del pavimento rígido. La población corresponde a 385 familias que habitan en los sectores mencionados. En los resultados se presenta el estudio topográfico con los levantamientos de planimetría y altimetría, las condiciones generales y niveles del mismo. Se estudian los volúmenes de tránsito por medio de conteo vehicular y se determina la resistencia al esfuerzo cortante del suelo para poder evaluar la calidad del terreno para subrasante, sub base y base de pavimento rígido. Finalmetne, se diseña el pavimento rígido mediante el método AASHTO e INVÍAS y se calcula la propuesta económica con el presupuesto de obra en la vía señalada

        LEER

      • Portada Diseño estructural del pavimento en concreto hidráulico de la avenida 5a entre calles 8 norte y 9 norte y la calle 10an entre avenidas 5,6 y 7a de la urbanización el bosque del municipio de  San José de Cúcuta en el departamento Norte de Santander

        Diseño estructural del pavimento en concreto hidráulico de la avenida 5a entre calles 8 norte y 9 norte y la calle 10an entre avenidas 5,6 y 7a de la urbanización el bosque del municipio de San José de Cúcuta en el departamento Norte de Santander

        ...

        Torres Rozo, Maryori Katherine | 2018

        El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar la aplicación de la metodología BIM, desde el punto de vista de la residencia de obra. Se estudio la construcción de una edificación, ubicada en la calle 10, entre las avenidas 12 y 13, en el barrio el llano de la ciudad de Cúcuta, la cual inicialmente había sido diseñada para 3 pisos, con aproximadamente 170 metros cuadrados por cada planta, con un sistema estructural de pórticos en concreto reforzado, con el fin de observar los cambios que fueran ocurriendo en la fase de construcción, y verificar como la tecnología BIM, puede dar una solución a estos de una manera óptima, en la mayoría de aspectos que los compongan; también comparar la metodología usada actualmente con la metodología BIM, observando el impacto de cada uno de estos métodos, en las diferentes obligaciones de un residente de obra, para poder concluir como el uso de estos procedimientos mejoran un aspecto tan importante de la construcción de edificaciones, como lo es, la residencia de obra.

        LEER

      • Portada Dosificación optima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante de 50 metros de tramo ubicado entre Lourdes y Sardinata.

        Dosificación optima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante de 50 metros de tramo ubicado entre Lourdes y Sardinata.

        ...

        Serrano Jaime, Saul Alejandro | 2016

        En el presente proyecto se determinó la dosificación. En el presente proyecto se determinó la dosificación óptima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante dc 50 metros de tramo ubicada entre Lourdes y Sardinata. Se tomo un tramo de 50 metros. Al cual se realizan las pruebas dc laboratorio y sc aplica un corte de 25 metros empíricamente y en los otros 25 metros se aplica la dosificación considerada óptima. Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas del tramo vial de la subrasante en su estado natural a través de las pruebas de laboratorio como clasificación granulométrica. Hmites de Atterberg. Humedad natural. Proctor modificado y CBR. Igualmente. se diseñó una mezcla para encontrar la dosificación óptima del suelo cemento para la subrasante y se realizaron pruebas de laboratorio a los tres y cuarenta y cinco días después de la aplicación del cemento. acción optima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante dc 50 metros de tramo ubicada entre Lourdes y Sardinata. Se tomo un tramo de 50 metros. Al cual se realizan las pruebas dc laboratorio y sc aplica un corte de 25 metros empíricamente y en los otros 25 metros se aplica la dosificación considerada óptima. Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas del tramo vial de la subrasante en su estado natural a través de las pruebas de laboratorio como clasificación granulométrica. Hmites de Atterberg. humedad natural. Proctor modificado y CBR. Igualmente. se diseñó una mezcla para encontrar la dosificación optima del suelo cemento para la subrasante y se realizaron pruebas de laboratorio a los tres y cuarenta y cinco días después de la aplicación del cemento.

        LEER

      • Portada Eficiencia, sostenibilidad y diagnóstico de mejora de la malla vial en el área urbana del barrio siglo XXI, Cúcuta Norte de Santander

        Eficiencia, sostenibilidad y diagnóstico de mejora de la malla vial en el área urbana del barrio siglo XXI, Cúcuta Norte de Santander

        ...

        Rivera Batista, Ana Karina | 2024

        La infraestructura vial juega un papel fundamental en el desarrollo urbano y la calidad de vida de los ciudadanos. En el contexto del crecimiento acelerado de las áreas urbanas, la eficiencia y seguridad de la malla vial se convierten en aspectos críticos para garantizar la movilidad y el bienestar de la comunidad. El Barrio Prados del Este, como parte integral del entramado urbano, enfrenta diversos desafíos relacionados con su infraestructura vial. La expansión demográfica, el aumento del parque automotor y la falta de mantenimiento adecuado han generado una serie de problemas que afectan la fluidez del tráfico, la seguridad vial y la calidad de vida de sus habitantes.

        LEER

      • Portada Estado actual de las vías del municipio de Cúcuta que han sido desmejoradas por las obras de infraestructura de acueducto y alcantarillado realizadas por aguas Kpital Cúcuta s.a esp.

        Estado actual de las vías del municipio de Cúcuta que han sido desmejoradas por las obras de infraestructura de acueducto y alcantarillado realizadas por aguas Kpital Cúcuta s.a esp.

        ...

        Rojas Julio, Sonia Jackelin | 2016

        El propósito del proyecto fue analizar el estado El propósito del proyecto fue analizar el estado actual de las vías del municipio de Cúcuta que han sido desmejoradas por las obras de infraestructura de acueducto y alcantarillado realizadas por Aguas KPITAL CUCUTA S.A ESP. Se utilizó un tipo de estudio descriptivo- para tomar la información de las diferentes vías de la ciudad. Se presentan los resultados de la auscultación visual (metodología Vizir), el nivel de severidad de las vías localizadas en cuatro sectores del municipio de Cúcuta. Específicamente en los barrios: San Luis. Libertad. Etapas 1 y 2 de Atalaya y Comuneros. Igualmente. se describió el estado actual de las vías. Mediante la guía de diseño de obras para la rehabilitación de pavimentos asfalticos en carreteras. Guía de niveles de gravedad de las vías tomadas como muestra. y guía de diseño de obras para la rehabilitación de pavimentos asfalticos en carreteras. Por último, se determinaron los requerimientos para rehabilitar. recuperar o bachear las vías urbanas de los barrios analizados. Actual de las vías del municipio de Cúcuta que han sido desmejoradas por las obras de infraestructura de acueducto y alcantarillado realizadas por Aguas KPITAL CUCUTA S.A ESP. Se utilizó un tipo de estudio descriptivo- para tomar la información de las diferentes vías de la ciudad. Se presentan los resultados de la auscultación visual (metodología Vizir), el nivel de severidad de las vías localizadas en cuatro sectores del municipio de Cúcuta. específicamente en los barrios: San Luis. Libertad. Etapas 1 y 2 de Atalaya y Comuneros. Igualmente. se describió el estado actual de las vías. mediante la guía de diseño de obras para la rehabilitación de pavimentos asfalticos en carreteras. guía de niveles de gravedad de las vías tomadas como muestra. y guía de diseño de obras para la rehabilitación de pavimentos asfalticos en carreteras. Por último, se determinaron los requerimientos para rehabilitar. recuperar o bachear las vías urbanas de los barrios analizados.

        LEER

      • Portada Estrategias de comunicación en salud desarrolladas por la red Nortesantandereana por una escuela sin violencia entre el 2012-2014. (Archivo Electrónico)

        Estrategias de comunicación en salud desarrolladas por la red Nortesantandereana por una escuela sin violencia entre el 2012-2014. (Archivo Electrónico)

        ...

        Pérez Suarez, Erika Tatiana | 2016

        El proyecto tiene como finalidad caracterizar las estrategias de comunicación para la salud, desarrolladas en Norte de Santander por la Red Nortesantandereana por una escuela sin violencia, entre el 2012-2014: Violencia escolar. Se utiliza una investigación cualitativa, transversal con elementos retrospectivos y descriptivos, de corte transversal, durante el periodo comprendido entre enero de 2012 a diciembre de 2014. Se toma una población con características diferentes, por lo que fue necesario diseñar herramientas para la recolección de la información como entrevista, revisión de documentos y grupo focal. En los resultados se identifican las estrategias de comunicación para la salud desarrolladas en Norte de Santander. Se determinan las teorías implícitas en el diseño y ejecución de las estrategias de comunicación evaluadas. Por último, se establecen las apropiaciones en cuanto a información, conocimiento y comportamiento que los públicos hacen de las estrategias de comunicación para la salud desarrolladas en Norte de Santander por la entidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca