• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Caracterización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la situación socioeconómica de los proveedores de la empresa Arvo en el municipio de Villa del Rosario 

      Casadiego Hurtado, Angie Tatiana; Boada Mora, Flor del Carmen (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2021)
      Una de las actividades que se desarrolla en el municipio de Villa del Rosario y que pasa desapercibido e ignorada, como ocurre en los demás municipios que conforman el país, es el RECICLAJE, y con ella, también es desconocida ...
    • Caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología sin estabilidad laboral de Cúcuta 

      Nieto Duarte, Blanca Marcela; Rivera Gutiérrez, Ingrid Karina; Heredia Mantilla, Laury Andreina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria, 2020)
      Este proyecto consistió en la caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, ya que se dedicó a comprender los fenómenos, explorándolos ...
    • Caracterización de los estudiantes del programa de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander de los cohortes ii - 2016 - i-2021 

      Clavijo Olarte, Lilian Edith; Ortega Cogollo, Yeimy Katherine; Navarro Fuentes, Sergio Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2021)
      Este trabajo se ha desarrollado con el fin de identificar las características socio demográficas, socioeconómicas, laborales y de bienestar de los estudiantes de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Francisco ...
    • Caracterización de un material de matriz de arcilla y refuerzo de residuos pet, como solución ambientalmente sostenible en la ciudad de Cúcuta y el casco urbano de su área metropolitana. 

      Galeano Solano, Leiddy Katherine; Bayona Solano, Yenny Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2020)
      Desde tiempos prehistóricos la humanidad descubrió las propiedades de la arcilla y desde entonces ha sido utilizada para solventar sus necesidades en diferentes aspectos; como la alfarería, decoraciones, edificaciones en ...
    • Caracterización del espacio público utilizando sistemas de información geográfica (SIG) de la avenida los libertadores entre los puentes Benito Hernández y Jorge Gaitán, como insumo al proceso de saneamiento predial del espacio público del municipio de Cúcuta. 

      Acevedo Gómez, Michel Alexandra; Medina Martínez, Cleidy Vanezza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2024)
      El espacio público y el saneamiento predial son dos componentes esenciales que conforman las áreas urbanas en todo el mundo, estos dos aspectos interconectados desempeñan un papel fundamental en la calidad de vida de los ...
    • Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018 

      Angarita Marciales, Yesidt; Delgado Calderón, Nicolás Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2021)
      Esta investigación se realizó con el fin de caracterizar a cada uno de los graduados de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander del periodo 2014-2 al 2018-1, con el fin de desarrollar una encuesta ...
    • Características de las materias primas usadas por las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta (Colombia) 

      Alvarez-Rozo, Diana Carolina; CORPAS IGLESIAS, FRANCISCO ANTONIO; Sanchez Molina, Jorge; Gelves Diaz, John Freddy (Boletin de la Sociedad Española de Ceramica y vidrio, 2018-12)
      El área metropolitana de Cúcuta (Colombia) se caracteriza por contar con un conglomerado de empresas dedicadas a la fabricación de materiales cerámicos de construcción. La zona de influencia es rica en materiales arcillosos, ...
    • Estandarización de los procesos de fabricación en la empresa aceros y aluminios indumetalicas S.A.S. en la ciudad de Cúcuta 

      Torrado Duque, Cesar Camilo; Mendoza López, Yorman Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Procesos Industriales, 2021)
      La estandarización es una herramienta que implementan las grandes empresas del mundo que ayudan a planificar y uniformar los diferentes tipos de procesos que ejercen en sus productos, la cual permitió proponer un plan de ...
    • Evaluación de las condiciones de habitabilidad y su relación con la calidad de vida de sus habitantes para las manzanas mz-0589, mz-0590, mz-0591 del barrio Valles del Rodeo comuna 8 Cúcuta, Norte de Santander 

      Amaya García, Luisa Fernanda; Rueda Acosta, Irma Rosario (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2023)
      EN CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE (Elaeis spp) DEL NÚCLEO EXTRACTORA CATATUMBO, NORTE DE SANTANDER.”. La caracterización de viviendas en zonas propensas a fenómenos de remoción en masa es un proceso crucial para comprender y ...
    • Exploración de las características del uso de las calles como espacio público ubicadas en la avenida Guaimaral, comuna 5, municipio de Cúcuta, Norte de Santander 

      Campos Campos, Gley Yeraidy; Carrillo Ortiz, Nayeli (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      En el proceso de caracterización de las viviendas dicha información avanzará hacia el análisis de los errores constructivos así como de la ubicación acorde a los fenómenos de remoción en masa que se presentan en la zona ...
    • Identificación de las condiciones físicas y constructivas de las viviendas ubicadas en las manzanas MZ-0006; mz-0042; MZ-0042a, MZ-0042b, del barrio la Ermita comuna 8, san José de Cúcuta. 

      Merchan Ortíz, Andrey Fabián; Valencia Torres, Jhonatan Hernán (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2022)
      En el proceso de caracterización de las viviendas, dicha información avanzará hacia el análisis de los errores constructivos, así como de la ubicación acorde a los fenómenos de remoción en masa que se presentan en la zona ...
    • Influence of raw materials and forming technique in the manufacture of stoneware ceramic 

      Alvarez Rozo, Diana; Sanchez Molina, Jorge; Gelves Diaz, John Freddy (Ingeniería Y CompetitividadColombia, 2017-09-15)
      Se empleó material arcilloso y caliza proveniente de minas cercanas a la zona metropolitana de Cúcuta, así como el material de rotura después del proceso de cocción de productos cerámicos (chamota) para la conformación de ...
    • Propiedades térmicas y fotocatálisis de un recubrimiento de doble capa pulverizado con llama oxiacetilénica sobre una baldosa de arcilla roja 

      Ferrer Pacheco, Martha Yasmid; Rodriguez Wilches, Luis Francisco; Peña Rodriguez, Gabriel (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
      A lo largo de la franja oriental, hacia la frontera con Venezuela en municipios de Tibú y Cúcuta, se registran las mayores temperaturas en Norte de Santander (Colombia), que superan los 28°C en promedio, debido su posición ...
    • Propuesta urbanística y diseño arquitectónico de centro comunitario para la regularización institucional del asentamiento humano Buenos Aires de Cúcuta, Norte de Santander 

      Valdes Somoza, William Adrián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2020)
      En este proyecto se tiene en cuenta el papel que tiene la alcaldía de la ciudad de Cúcuta, la cual una de las funciones importantes es la regularización de barrios informales generando bienestar a todas las personas. se ...
    • Raw materials for the ceramics industry from norte de santander. I. Mineralogical, chemical and physical characterization 

      CELY ILLERA, LEONARDO (Revista Facultad de IngenieriaColombia, 2016-09-15)
      This paper examines the main characteristics of a clay used for manufacturing ceramic construction parts in the metropolitan area of San José de Cúcuta. The research was conducted using a sample of reddish clay of the ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de la situación socioeconómica de los proveedores de la empresa Arvo en el municipio de Villa del Rosario

        Análisis de la situación socioeconómica de los proveedores de la empresa Arvo en el municipio de Villa del Rosario

        ...

        Casadiego Hurtado, Angie Tatiana | 2021

        Una de las actividades que se desarrolla en el municipio de Villa del Rosario y que pasa desapercibido e ignorada, como ocurre en los demás municipios que conforman el país, es el RECICLAJE, y con ella, también es desconocida un importante número de personas que realizan dicha actividad. Se analizó la situación socioeconómica de los proveedores de la empresa ARVO. Aunque la actividad de reciclaje en las dos últimas décadas ha generado un impacto positivo y más aún por el tema que enmarca la globalización y el concepto de ambiente sostenible, los recicladores quienes de manera formal e informal trabajan para estos centros de acopio, son los menos favorecidos, y es aquí, donde se logra determinar que en un 60% de la actividad es realizada por los recicladores a través del recorrido que hacen por toda la ciudad en busca del material reciclable, el cual una vez recogido deben seleccionar, agrupar y por ultimo llevarlo por sus propios medios al centro de acopio donde reciben un dinero producto de la venta del mismo de acuerdo al peso en kilogramos, sin tener derecho a un pago por seguridad social o algún beneficio diferente al dinero pagado por el material recogido.

        LEER

      • Portada Caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología sin estabilidad laboral de Cúcuta

        Caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología sin estabilidad laboral de Cúcuta

        ...

        Nieto Duarte, Blanca Marcela | 2020

        Este proyecto consistió en la caracterización de las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología. Para ello, se realizó una investigación cualitativa, ya que se dedicó a comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada. La población y muestra corresponde a los profesionales de psicología. Se logró, caracterizar las competencias emprendedoras en profesionales de la psicología. Posteriormente, se identificó el perfil emprendedor de los psicólogos. Finalmente, se propuso la constitución de una entidad de economía solidaria que asoció a los profesionales de la Psicología de la región.

        LEER

      • Portada Caracterización de los estudiantes del programa de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander de los cohortes ii - 2016 - i-2021

        Caracterización de los estudiantes del programa de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander de los cohortes ii - 2016 - i-2021

        ...

        Clavijo Olarte, Lilian Edith | 2021

        Este trabajo se ha desarrollado con el fin de identificar las características socio demográficas, socioeconómicas, laborales y de bienestar de los estudiantes de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander durante los periodos segundo semestre 2016 al primer semestre 2021. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal bajo la línea de investigación de salud pública mediante la metodología de análisis de variables, características y circunstancias individuales y colectivas de los estudiantes matriculados y activos del programa académico de Seguridad y Salud en el Trabajo, en donde se obtuvo una muestra de 165 estudiantes aplicando un instrumento de recolección de datos por medio de un cuestionario Google por motivos contingencia Covid-19. Por medio de este documento se puede concluir la importancia de conocer la población estudiantil del programa académico con el fin de reducir los factores que resulten negativos para los estudiantes en su formación profesional.

        LEER

      • Portada Caracterización de un material de matriz de arcilla y refuerzo de residuos pet, como solución ambientalmente sostenible en la ciudad de Cúcuta y el casco urbano de su área metropolitana.

        Caracterización de un material de matriz de arcilla y refuerzo de residuos pet, como solución ambientalmente sostenible en la ciudad de Cúcuta y el casco urbano de su área metropolitana.

        ...

        Galeano Solano, Leiddy Katherine | 2020

        Desde tiempos prehistóricos la humanidad descubrió las propiedades de la arcilla y desde entonces ha sido utilizada para solventar sus necesidades en diferentes aspectos; como la alfarería, decoraciones, edificaciones en tapia, adobe y posteriormente ladrillo, cabe destacar que la arcilla es un material que a lo largo de la historia ha tenido gran importancia en la vida de los seres humanos; siendo un elemento de construcción representativo cuyo uso aún perdura en el tiempo; por tal motivo la realización de este proyecto, plantea la posibilidad de utilizar una matriz de arcilla, destacando este elemento como materia prima representativa de la región con el fin de generar un compuesto, reforzado con gránulos de Tereftalato de polietileno (PET) que por sus características y propiedades mecánicas ofrece un compuesto que puede ser liviano y reutilizable. Con el objetivo de obtener un nuevo material que iguale o mejore las propiedades de la arcilla pura, contemplando la posibilidad de su uso en distintas áreas en el campo de la construcción, pero que tenga como valor agregado un menor costo de producción, así como menor impacto ambiental y consumo energético, además de propiedades mecánicas y térmicas verificables, que respalden su uso y con el propósito final de generar nuevo conocimiento en el área de la investigación de nuevos materiales en el área de la construcción. Dejando planteado según los resultados, la incorporación de nuevas matrices cuyo origen pueda ser de origen natural como el (PLA) para generar un Green composite, o la utilización de otros productos de reciclaje de desechos industriales plásticos.

        LEER

      • Portada Caracterización del espacio público utilizando sistemas de información geográfica (SIG) de la avenida los libertadores entre los puentes Benito Hernández y Jorge Gaitán, como insumo al proceso de saneamiento predial del espacio público del municipio de Cúcuta.

        Caracterización del espacio público utilizando sistemas de información geográfica (SIG) de la avenida los libertadores entre los puentes Benito Hernández y Jorge Gaitán, como insumo al proceso de saneamiento predial del espacio público del municipio de Cúcuta.

        ...

        Acevedo Gómez, Michel Alexandra | 2024

        El espacio público y el saneamiento predial son dos componentes esenciales que conforman las áreas urbanas en todo el mundo, estos dos aspectos interconectados desempeñan un papel fundamental en la calidad de vida de los ciudadanos, la salud pública, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo urbano. El espacio público “es el terreno común donde las personas llevan a cabo las actividades funcionales y rituales que unen a una comunidad” (Carr, Francis, Rivlin y Stone, 1992, p. 6) por el cual abarca elementos urbanos, desde calles y aceras hasta plazas, parques y mobiliario urbano donde las personas se encuentran, interactúan y experimentan la ciudad de Cúcuta, estas zonas no solo sirven como lugares de encuentro y recreación, sino que también son fundamentales para la cohesión social y el bienestar de los ciudadanos. Por otro lado, el saneamiento predial tiene como objetivo principal analizar y comprender a fondo el estado y la función de estos componentes públicos. A través de un minucioso inventario, documentamos la condición de las infraestructuras existentes, evaluaremos su accesibilidad y seguridad, registramos cualquier necesidad de reparación o mejora.

        LEER

      • Portada Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018

        Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018

        ...

        Angarita Marciales, Yesidt | 2021

        Esta investigación se realizó con el fin de caracterizar a cada uno de los graduados de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander del periodo 2014-2 al 2018-1, con el fin de desarrollar una encuesta donde cada uno diera su opinión sobre su desempeño profesional, y así conocer las distintas exigencias del mercado laboral. Basado en las respuestas de los graduados, se realizó una propuesta de mejoramiento con el fin de solucionar algunos aspectos de comunicación entre los graduados y el plan de estudios, ya que se observa que desde que los graduados dejan de recibir clases no tienen ningún tipo de acompañamiento por parte del plan de estudio, de acuerdo a esta información se plantea la propuesta de mejoramiento llamada Programa de seguimiento del graduado de Contaduría Pública UFPS, la cual cuenta con tres ítems claves, que son: 1. Seguimiento al graduado como fortalecimiento de calidad académica. 2. Planes de información y educación continua. 3. Creación de espacios de participación en medios sociales y académicos del graduado.

        LEER

      • Portada Características de las materias primas usadas por las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta (Colombia)

        Características de las materias primas usadas por las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta (Colombia)

        ...

        Alvarez-Rozo, Diana Carolina | 2018-12

        El área metropolitana de Cúcuta (Colombia) se caracteriza por contar con un conglomerado de empresas dedicadas a la fabricación de materiales cerámicos de construcción. La zona de influencia es rica en materiales arcillosos, calizas y feldespatos, los cuales son las materias primas fundamentales del proceso de fabricación. Se realizó la caracterización de dichos materiales a fin de conocer aspectos diferenciadores que permitan la toma de decisiones a la hora de formular las pastas cerámicas. Difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, calcimetría, análisis térmico gravimétrico y calorimetría diferencial de barrido se realizaron para el reconocimiento de los materiales naturales. Se empleó también la técnica del hidrómetro para el análisis granulométrico a fin de establecer la aptitud de las arcillas para su uso en cerámicos de construcción. Complementariamente, se realizó seguimiento del porcentaje de absorción de agua, contracción de cocción y de la resistencia mecánica a la flexión como indicadores de la capacidad de vitrificación de cada material arcilloso evaluado (a 1.080°C y a 1.140°C). Se identificó que los materiales arcillosos se caracterizan por la presencia de minerales filosilicatos como la caolinita y la moscovita, que presentan bajos contenidos de carbonatos y de compuestos de azufre. Los resultados obtenidos dejan ver que los mayores contenidos de potasio y hierro (presencia de moscovita) en los materiales arcillosos parecen tener influencia favorable en las propiedades tecnológicas evaluadas a los cerámicos. Las pruebas de caracterización de la caliza y feldespatos permitieron reconocer su pureza y establecer posibles influencias en el proceso cerámico acordes a la composición encontrada.

        LEER

      • Portada Estandarización de los procesos de fabricación en la empresa aceros y aluminios indumetalicas S.A.S. en la ciudad de Cúcuta

        Estandarización de los procesos de fabricación en la empresa aceros y aluminios indumetalicas S.A.S. en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Torrado Duque, Cesar Camilo | 2021

        La estandarización es una herramienta que implementan las grandes empresas del mundo que ayudan a planificar y uniformar los diferentes tipos de procesos que ejercen en sus productos, la cual permitió proponer un plan de mejora a la empresa Aceros y Aluminios Indumetalicas S.A.S. en la ciudad de Cúcuta utilizando varias herramientas que la ingeniería de métodos nos permita así como los diagramas de bloques, diagramas de operaciones y diagramas de recorrido, lista de chequeos, entrevistas, encuestas, matrices como la Boston consulting group y la matriz DOFA para la recolección de datos del producto y obtener unos resultados satisfactorios que servirán para proyectar una mejora a los procesos de los productos usando el diagrama bimanual eliminando o remplazando los therblig innecesarios o mejoras hacia la infraestructura de la empresa como la implementación de extractores de aire industriales para mejorar la temperatura interna

        LEER

      • Portada Evaluación de las condiciones de habitabilidad y su relación con la calidad de vida de sus habitantes para las manzanas mz-0589, mz-0590, mz-0591 del barrio Valles del Rodeo comuna 8 Cúcuta, Norte de Santander

        Evaluación de las condiciones de habitabilidad y su relación con la calidad de vida de sus habitantes para las manzanas mz-0589, mz-0590, mz-0591 del barrio Valles del Rodeo comuna 8 Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Amaya García, Luisa Fernanda | 2023

        EN CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE (Elaeis spp) DEL NÚCLEO EXTRACTORA CATATUMBO, NORTE DE SANTANDER.”. La caracterización de viviendas en zonas propensas a fenómenos de remoción en masa es un proceso crucial para comprender y evaluar el riesgo al que están expuestas estas edificaciones. A través de estudios y análisis detallados, se obtiene información sobre las características físicas, geotécnicas y estructurales de las viviendas, lo que permite tomar medidas adecuadas para minimizar el riesgo y garantizar la seguridad de los residentes. El objetivo final de la caracterización de viviendas en zonas propensas a remoción en masa es desarrollar estrategias de diseño, construcción y mantenimiento que reduzcan el riesgo y mejoren la seguridad de las edificaciones. Esto puede implicar la implementación de técnicas de refuerzo estructural, sistemas de drenaje adecuados, diseño de cimentaciones específicas y seguimiento continuo del comportamiento del terreno y las viviendas.

        LEER

      • Portada Exploración de las características del uso de las calles como espacio público ubicadas en la avenida Guaimaral, comuna 5, municipio de Cúcuta, Norte de Santander

        Exploración de las características del uso de las calles como espacio público ubicadas en la avenida Guaimaral, comuna 5, municipio de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Campos Campos, Gley Yeraidy | 2024

        En el proceso de caracterización de las viviendas dicha información avanzará hacia el análisis de los errores constructivos así como de la ubicación acorde a los fenómenos de remoción en masa que se presentan en la zona de estudio, teniendo en cuenta que se deben realizar y aplicar las normas constructivas que se encuentran en la norma sismorresistente, encontrando como se deben desarrollar en el entorno la construcción de las viviendas, verificamos también la construcción de las viviendas con materiales recuperables así mismo con la mano de obra no cualificadas, para el ahorro en materiales de construcción y el uso de mano de obra no calificada para estas.

        LEER

      • Portada Identificación de las condiciones físicas y constructivas de las viviendas ubicadas en las manzanas MZ-0006; mz-0042; MZ-0042a, MZ-0042b, del barrio la Ermita comuna 8, san José de Cúcuta.

        Identificación de las condiciones físicas y constructivas de las viviendas ubicadas en las manzanas MZ-0006; mz-0042; MZ-0042a, MZ-0042b, del barrio la Ermita comuna 8, san José de Cúcuta.

        ...

        Merchan Ortíz, Andrey Fabián | 2022

        En el proceso de caracterización de las viviendas, dicha información avanzará hacia el análisis de los errores constructivos, así como de la ubicación acorde a los fenómenos de remoción en masa que se presentan en la zona de estudio, teniendo en cuenta que se deben realizar y aplicar las normas constructivas que se encuentran en la norma sismo resistente, encontrando como se deben desarrollar en el entorno la construcción de las viviendas, verificamos también la construcción de las viviendas con materiales recuperables, así mismo con la mano de obra no cualificadas, para el ahorro en materiales de construcción y el uso de mano de obra no calificada para estas.

        LEER

      • Portada Influence of raw materials and forming technique in the manufacture of stoneware ceramic

        Influence of raw materials and forming technique in the manufacture of stoneware ceramic

        ...

        Alvarez Rozo, Diana | 2017-09-15

        Se empleó material arcilloso y caliza proveniente de minas cercanas a la zona metropolitana de Cúcuta, así como el material de rotura después del proceso de cocción de productos cerámicos (chamota) para la conformación de probetas de baldosas cerámicas mediante las técnicas de extrusión y prensado. Una vez realizado el proceso cerámico (con temperaturas de cocción entre 1050°C y 1250°C), se evaluó el efecto de las diferentes mezclas preparadas sobre las propiedades tecnológicas de resistencia mecánica a la flexión, abrasión profunda y porcenta­je de absorción de agua de acuerdo a la norma técnica colombiana. Los productos cocidos fueron caracterizados mediante difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X y microscopía electrónica de barrido a fin de evidenciar efectos causados por las materias primas y el tipo de moldeo empleado. Los resultados obtenidos dejan ver la existencia de un efecto de la composición mineralógica de las muestras y de la técnica de conformado sobre la propiedades tecnológicas analizadas al momento de elaborar cerámicos gresificados. Se evidenció que para las mezclas de materias primas utilizadas, la técnica de extrusión permite una más rápida formación de fase vítrea y contribuye a una recristalización más rápida en altas temperaturas. Los mejores valores para las propiedades tecnológicas analizadas fueron encontrados en la temperatura de 1150°C.

        LEER

      • Portada Propiedades térmicas y fotocatálisis de un recubrimiento de doble capa pulverizado con llama oxiacetilénica sobre una baldosa de arcilla roja

        Propiedades térmicas y fotocatálisis de un recubrimiento de doble capa pulverizado con llama oxiacetilénica sobre una baldosa de arcilla roja

        ...

        Ferrer Pacheco, Martha Yasmid | 2023

        A lo largo de la franja oriental, hacia la frontera con Venezuela en municipios de Tibú y Cúcuta, se registran las mayores temperaturas en Norte de Santander (Colombia), que superan los 28°C en promedio, debido su posición geográfica y al bajo número de días con lluvia al año que oscila entre 100 y 150. El sol brilla cerca de 6 horas diarias durante la mayor parte del año, con una intensidad de la radiación superior a los 600 W m-2 entre las 10:00 am y las 02:00 pm, lo que ocasiona que la temperatura de 21 y 24 °C, en la madrugada suba entre 30 y 34°C en promedio al medio día y alcanzado temperaturas de 39 °C. Según la empresa de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS) las altas temperaturas en el área metropolitana de Cúcuta, ha obligado a la gente a utilizar, de manera permanente, ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores para mitigar el fuerte calor. Eso dispara los consumos que se ven reflejado en el recibo de pago. La mampostería de construcciones civiles se calienta por la radiación solar, el calor se propaga por conducción al interior de las mismas, incrementando la temperatura lo que ocasiona un aumento en el consumo de energía. Una forma de evitar el aumento de la temperatura al interior de las construcciones por efecto de la radiación solar es incluir una mampostería con buenas propiedades de aislamiento térmico en sus fachadas. Existen muchos materiales aislantes de baja conductividad térmica la mayoría son cerámicas avanzadas como la zircona, nitruro de silicio, entre otros de valor comercial alto, en este trabajo se propone aplicar un recubrimiento utilizando como material de aporte cenizas volantes, las cuales son un desecho industrial y consideradas como contaminantes en el ecosistema. La técnica utilizada para la obtención de los recubrimientos es el proyeccióntérmico por llama oxiacetilénica Se propone aplicar un recubrimiento de dos capas, el primero utilizando cenizas volantes y el segundo a base de óxido de titanio; de esta manera se combinan las propiedades aislantes de las cenizas, el poder fotocatalítico del oxido de titanio, el cual además sirve para sellar la porosidad del primer recubrimiento y aumentar su eficiencia. Se pretende evaluar la capacidad aislante de este recubrimiento de doble capa, cuando es sometida a fuente de calor constante. Los recubrimientos se depositarán sobre baldosas de arcilla roja, utilizando la técnica de proyeccióntérmico por llama. La materia prima y los recubrimientos serán caracterizados morfológicamente con Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), su microestructura por Difracción de R-X (DRX). Las propiedades aislantes térmicas se determinan a partir de la conductividad y efusividad térmica de los recubrimientos utilizando el sistema C-Therm TCi con el que se mide la conductividad térmica y la efusividad directamente Se espera probar con éxito, los recubrimientos aislantes térmicos y ofrecer una solución económica y versátil a la hora de minimizar el calentamiento de las construcciones en su interior por efecto de la radiación solar.

        LEER

      • Portada Propuesta urbanística y diseño arquitectónico de centro comunitario para la regularización institucional del asentamiento humano Buenos Aires de Cúcuta, Norte de Santander

        Propuesta urbanística y diseño arquitectónico de centro comunitario para la regularización institucional del asentamiento humano Buenos Aires de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Valdes Somoza, William Adrián | 2020

        En este proyecto se tiene en cuenta el papel que tiene la alcaldía de la ciudad de Cúcuta, la cual una de las funciones importantes es la regularización de barrios informales generando bienestar a todas las personas. se examinan las principales problemáticas sociales de el sector de buenos aires de Cúcuta; observándose en las familias con un menor apoyo social, un mayor riesgo de deterioro. se describe como objetivo fundamental diseñar una propuesta urbanística y diseño arquitectónico de centro comunitario que aporte a la regularización institucional del asentamiento humano buenos aires de Cúcuta, norte de Santander teniendo en cuenta la caracterización de las dinámicas territoriales del asentamiento.

        LEER

      • Portada Raw materials for the ceramics industry from norte de santander. I. Mineralogical, chemical and physical characterization

        Raw materials for the ceramics industry from norte de santander. I. Mineralogical, chemical and physical characterization

        ...

        CELY ILLERA, LEONARDO | 2016-09-15

        This paper examines the main characteristics of a clay used for manufacturing ceramic construction parts in the metropolitan area of San José de Cúcuta. The research was conducted using a sample of reddish clay of the Guayabo formation from the Zulia region in Norte de Santander. The material was ground by dry process and the suitable procedure for the preparation for the development of characterization analysis was performed as X-ray diffraction (XRD), X-ray fluorescence (XRF), particle sizes by dry sieving and technical 152H hydrometer. Their clay/quartz relationship, plasticity and behaviour in the process of drying and firing were determined. The forming process used was extrusion. The research results showed that the material is suitable for making structural and coating products for floors and walls, in addition to shedding excellent properties for manufacturing refractory products.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca