• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Biodiésel"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis experimental de la producción de biodiésel a través de la tecnología de radiación por microondas. 

      Romano Torres, Wilson Norbey (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      En este trabajo se presenta el proceso de producción y caracterización de un biocombustible, tipo biodiesel a partir de etanol y aceite de palma africana (Elaeis Guineensis) del Norte de Santander. Se desarrolló un banco ...
    • Determinación de la actividad microbiana e identificación de microorganismos en suelos cultivados con cacao, café y arroz. 

      Rodriguez Araujo, Edgar Alfonso; Sigarroa Rieche, Alina Katil (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2024)
      Entre las políticas públicas nacionales y departamentales existe la necesidad y el interés de desarrollar estrategias, programas y proyectos orientados a la ejecución de actividades productivas sostenibles que incorporen ...
    • Diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando la tecnología de radiación por microondas 

      Álzate León, Michael Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando tecnología de radiación por microondas. En el cual se desarrolló un modelo matemático del ...
    • Evaluación del potencial de la grasa del pollo como materia prima para la obtención de biodiesel (Archivo Electrónico) 

      Gáfaro Delgado, Diego Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología Química, 2018)
      Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial de la grasa de pollo como materia prima para la obtención del biodiésel. El estudio se dividió en cinco etapas: En la primera etapa, se estableció el método más ...
    • Modelo matemático para la producción de biodiesel de palma africana (elaeis guineensis) por hidrodestilación asistida por radiación de microondas 

      Meneses Durán, José Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      La transesterificación es un proceso químico donde se hace reaccionar un aceite rico en triglicerol (que puede tener impurezas y/o características indeseadas como material particulado, humedad, alta acidez y ácidos grasos ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis experimental de la producción de biodiésel a través de la tecnología de radiación por microondas.

        Análisis experimental de la producción de biodiésel a través de la tecnología de radiación por microondas.

        ...

        Romano Torres, Wilson Norbey | 2023

        En este trabajo se presenta el proceso de producción y caracterización de un biocombustible, tipo biodiesel a partir de etanol y aceite de palma africana (Elaeis Guineensis) del Norte de Santander. Se desarrolló un banco de pruebas experimental, debidamente instrumentado, para el monitoreo de las variables más significativas en el proceso de producción de biodiesel. La selección de la instrumentación se realizó a partir del Método de Decisión de Selección Binaria para las variables de temperatura de reacción, temperatura de condensación, condiciones ambientales, velocidad del agitador y detección de gases en el condensador. En la etapa experimental, se estableció un diseño factorial en estrella sobre la metodología de producción por radiación de microondas desarrollada en el grupo GIDPI de la UFPS en el 2019. Los resultados evidenciaron un rendimiento máximo de 81.32%, bajo condiciones de 4 minutos de reacción, relación 1:3 aceite:alcohol, 0.5% de catalizador KOH, temperatura de 72.2 °C, agitación de 500 RPM y 900W. Las pruebas de caracterización realizadas presentaron una densidad de 0.8630 g/ml, una viscosidad de 5.32 mm2 /s, índice de acidez de 0.3366 mgKOH/g, índice de yodo de 52.15 gYodo/100g e índice de refracción de 1.36720, cumpliendo con los valores exigidos por las normas.

        LEER

      • Portada Determinación de la actividad microbiana e identificación de microorganismos en suelos cultivados con cacao, café y arroz.

        Determinación de la actividad microbiana e identificación de microorganismos en suelos cultivados con cacao, café y arroz.

        ...

        Rodriguez Araujo, Edgar Alfonso | 2024

        Entre las políticas públicas nacionales y departamentales existe la necesidad y el interés de desarrollar estrategias, programas y proyectos orientados a la ejecución de actividades productivas sostenibles que incorporen la ciencia, tecnología e innovación para fortalecer los procesos productivos de aquellos productos agrícolas que contribuyen a la Seguridad Alimentaria. Entre los problemas identificados en el sector agrícola nacional están el uso ineficiente del agua y los fertilizantes y el uso indiscriminado de pesticidas, que generan productos con bajos estándares de calidad e inocuidad y con un alto impacto en la salud humana (productor y consumidor) y en el ambiente. En la actualidad, numerosos microorganismos beneficiosos se aíslan y cultivan en laboratorios para producir productos comerciales. No obstante, también es posible su reproducción de manera artesanal, ya que están presentes en entornos saludables y en microclimas específicos dentro de las fincas (Navarro, 2024). El proyecto reconoce que los bioinsumos y otras soluciones biológicas son una alternativa para contar con alimentos y ambientes sostenibles. Por ello, a partir de un marco teórico basado en conceptos de infraestructura de la calidad y agricultura sostenible, se propone la realización de actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y apropiación social del conocimiento. La hipótesis de trabajo del proyecto es que construir la confianza a lo largo de la cadena de los bioinsumos y otras soluciones biológicas a partir del trabajo coordinado entre actores de la infraestructura de la calidad, productores y sociedad civil, cataliza beneficios para los usuarios de los bioinsumos (agricultores) y el consumo informado por alimentos más sostenibles, y contribuye a mitigar el cambio climático y a conservar los ecosistemas estratégicos. El proyecto se localiza en la región en zonas de producción de cultivos de cacao (Theobroma cacao L.), café (Coffea arabica L.) y arroz (Oriza sativa L) y se propone determinar la actividad microbiana e identificación de microorganismos en suelos cultivados con los cultivos señalados anteriormente y a largo plazo estándar por lo menos un bioinsumo con un nivel de madurez tecnológica, servicios de la infraestructura de la calidad que soporten las declaraciones sobre dicho bioinsumo, así como sobre el uso de estos por parte de los agricultores. El proyecto de investigación, desarrollo tecnológico e innovación alrededor de la conservación y restauración de la biodiversidad, la bioeconomía y el fortalecimiento de cadenas de valor para el uso sostenible de la biodiversidad, soluciones para la erosión y degradación de ecosistemas, y soluciones en I+D+i para el desarrollo de bioinsumos agropecuarios que promuevan la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad. Al final se espera generar estrategias y tecnologías innovadoras y eficientes para el desarrollo y uso de bioinsumos en cultivos tradicionales del departamento, además de la creación de un nuevo cepario con cepas nativas del departamento y por último obtener por lo menos un bioinsumo UFPS con nivel de madurez tecnológica TRL.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando la tecnología de radiación por microondas

        Diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando la tecnología de radiación por microondas

        ...

        Álzate León, Michael Andrés | 2024

        En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un sistema en flujo continuo para la producción de biodiésel utilizando tecnología de radiación por microondas. En el cual se desarrolló un modelo matemático del sistema, abarcando tanto el reactor como el proceso de producción, para predecir su comportamiento y optimizar los parámetros operativos. A partir de este modelo, se construyó un sistema mecánico que permite la producción continua de biodiésel, aprovechando la eficiencia de la radiación por microondas. El sistema fue instrumentado para monitorear en tiempo real los parámetros clave del proceso, asegurando un control preciso. Finalmente, se llevó a cabo la producción de biodiésel mediante transesterificación, seguido de la caracterización físico química del producto, verificando su calidad según los estándares establecidos

        LEER

      • Portada Evaluación del potencial de la grasa del pollo como materia prima para la obtención de biodiesel (Archivo Electrónico)

        Evaluación del potencial de la grasa del pollo como materia prima para la obtención de biodiesel (Archivo Electrónico)

        ...

        Gáfaro Delgado, Diego Andrés | 2018

        Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial de la grasa de pollo como materia prima para la obtención del biodiésel. El estudio se dividió en cinco etapas: En la primera etapa, se estableció el método más adecuado para la extracción del aceite de los residuos grasos de pollo. En la segunda etapa, se caracterizó el aceite obtenido determinando densidad, índice de acidez, porcentaje de ácidos grasos libres (%AGL), índice de saponificación y el índice de yodo. En la tercera etapa, se llevó a cabo la reacción de esterificación utilizando metanol (relación molar 6:1) con ácido sulfúrico como catalizador (0.5% en masa, con relación a la cantidad de aceite) en un tiempo de 4 horas a 65°C. En la cuarta etapa, se optimizó el proceso de obtención de biodiésel a partir del aceite obtenido mediante la reacción de transesterificación alcalina con metanol, utilizando un diseño experimental 23. Finalmente se determinó la calidad del biodiésel obtenido, según las especificaciones de la normatividad internacional ASTM D6751 y EN 14214, tales como, densidad, punto de inflamación, viscosidad cinemática, contenido de agua, índice de yodo, corrosión a la lámina de cobre y cuantificación de los metil ésteres obtenidos mediante cromatografía de gases por el método EN14103.

        LEER

      • Portada Modelo matemático para la producción de biodiesel de palma africana (elaeis guineensis) por hidrodestilación asistida por radiación de microondas

        Modelo matemático para la producción de biodiesel de palma africana (elaeis guineensis) por hidrodestilación asistida por radiación de microondas

        ...

        Meneses Durán, José Leonardo | 2023

        La transesterificación es un proceso químico donde se hace reaccionar un aceite rico en triglicerol (que puede tener impurezas y/o características indeseadas como material particulado, humedad, alta acidez y ácidos grasos libres), en este caso, de origen vegetal (aceite de palma), con un alcohol, en presencia de un catalizador, para así obtener ésteres metílicos o etílicos (biodiesel) dependiendo del alcohol usado, glicerol (subproducto que queda de la descomposición del triglicerol) y sales neutralizadas (subproducto que queda de la reacción de los agentes reactivos con los ácidos grasos libres). En este proyecto se presenta el desarrollo del modelo matemático discontinuo o batch, que define la dinámica del proceso de transesterificación de los ácidos grasos del aceite de palma mediante una catálisis homogénea alcalina dentro un matraz, a partir del método de hidrodestilación asistida por radiación de microonda para la producción de biodiesel buscando optimizar los tiempos y costos de producción del mismo que son los principales retos en la actualidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca