• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Automedicación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Automedicación en adultos entre 30 y 50 años en la vereda balsa municipio Labateca de Norte de Santander durante el primer semestre del 2022 

      Capacho Esquivel, Mileni Andreina; Florez Gallo, Natalia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      Este proyecto está basado en el estudio de automedicación en los adultos entre 30 y 50 años en la vereda Balsa del municipio de Labateca-Norte de Santander, estudio realizado en el primer semestre 2022. Con el fin de ...
    • Automedicación en estudiantes de licenciaturas de ciencias naturales, matemáticas y educación comunitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta durante el primer semestre del año 2021 

      Melo Rivera, Oswaldo Andrés; Vega Cuevas, Ruth Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2021)
      El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, durante el primer semestre del año 2021, debido a la automedicación de medicamentos ...
    • Automedicación en mujeres y hombres entre los 18 y 50 años de edad en el barrio cerro la cruz en la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019 

      Canavate Cadena, Maryuri Liseth; Higuera Ortiz, Marlin Luzdary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2019)
      El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar las causas, los principales medicamentos utilizados en la automedicación y en establecer los principales síntomas que son motivo de esta práctica en mujeres ...
    • Automedicación en personas diabéticas en la población del barrio comuneros de la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019 

      Vega Osorio, Yuly Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2019)
      La automedicación en personas con diabetes mellitus es algo que se presenta actualmente ya que las personas se administran medicamento sin tener algún conocimiento como tal del mismo y sin medir las consecuencias que trae ...
    • Comercialización de medicamentos en establecimiento no farmacéutico de la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del año 2021 

      Marquez Saenz, Zully Yeritza; Rolon Rolon, Karen Yurley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      Debido a la comercialización de medicamentos no farmacéuticos en Colombia sin prescripción médica, la salud de la población está en riesgo. Los consumidores se encuentran desorientados y enfermizos como consecuencia de un ...
    • Efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares del conjunto La Primavera, del barrio Zulima de Cúcuta durante el primer semestre de 2022 

      Bautista Álvarez, Marly Lucia; Bautista Álvarez, Kelly Karime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar los efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares, del Conjunto La Primavera del ...
    • Manejo de antibióticos en los hogares de la torre a del barrio ciudad rodeo de la ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del año 2020 

      Alzate Ortega, Andrea del Pilar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2020)
      Este proyecto de investigación se centra en el estudio del manejo de antibióticos en los hogares de la torre A del barrio Ciudad Rodeo de la Ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del año 2020, acerca del conocimiento ...
    • Manejo de los medicamentos en los adultos de los hogares del barrio la palmita en Villa del Rosario Norte de Santande. primer semestre de 2019 

      Zambrano Contreras, Aura; Fernandez Galvis, Maria Andreina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2019)
      Con el presente proyecto, se identifico que manejo y percepción tienen las personas respecto a los medicamentos de marca y genericos; este proyecto recibe un valor de gran importancia ya que contribuye a que las personas ...
    • Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio La Divina Pastora durante el segundo semestre de 2021 

      Quiroga Monteverde, Maria Yaneth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la Salud: San José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      El manejo y consumo de medicamentos en los hogares, el estado donde los almacenan y la disposición final de los medicamentos, es un trabajo de los entes encargados de salud, ya que se deben identificar los hogares donde ...
    • Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio las cumbres del municipio de los patios durante el primer semestre del 2019 

      Martinez Meza, Fanny Lucia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2019)
      El almacenamiento de los medicamentos y dispositivos médicos es una actividad que tiene como objetivo el cuidado y la conservación de las especificaciones técnicas con la que fueron fabricados; la disposición final es la ...
    • Prevalencia y factores relacionados a la automedicación en estudiantes de la facultad ciencias de la salud de la universidad Francisco de Paula Santander durante el 2021 

      Sánchez Pérez, Duglas Gerardo; Jiménez Castellanos, María Natalia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      Introducción: La automedicación es un hábito ejercido de manera autónoma para la prevención de enfermedades auto reconocidas, siendo inadecuadamente concebida como práctica de autocuidado. Actualmente, se desconoce cómo ...
    • Uso de los medicamentos en los hogares de la torre a del barrio ciudad Rodeo de la ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del año 2020 

      Giraldo Marín, Zuli Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2020)
      El uso de los medicamentos es un tema que abarca a toda la comunidad, sin importar el estrato socioeconómico, aun mas cuando es casi imposible evitar la automedicación debido a las creencias populares. Por lo que se ha ...

      Envíos recientes

      • Portada Automedicación en adultos entre 30 y 50 años en la vereda balsa municipio Labateca de Norte de Santander durante el primer semestre del 2022

        Automedicación en adultos entre 30 y 50 años en la vereda balsa municipio Labateca de Norte de Santander durante el primer semestre del 2022

        ...

        Capacho Esquivel, Mileni Andreina | 2022

        Este proyecto está basado en el estudio de automedicación en los adultos entre 30 y 50 años en la vereda Balsa del municipio de Labateca-Norte de Santander, estudio realizado en el primer semestre 2022. Con el fin de Caracterizar la automedicación en los adultos, los medicamentos que más utilizan en esta práctica y las principales conductas y causas por los cuales recurren a esta.

        LEER

      • Portada Automedicación en estudiantes de licenciaturas de ciencias naturales, matemáticas y educación comunitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta durante el primer semestre del año 2021

        Automedicación en estudiantes de licenciaturas de ciencias naturales, matemáticas y educación comunitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta durante el primer semestre del año 2021

        ...

        Melo Rivera, Oswaldo Andrés | 2021

        El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, durante el primer semestre del año 2021, debido a la automedicación de medicamentos sintético o homeopático, sin receta médica y sin la supervisión de un profesional de la salud, generando riesgos a la salud pública con enfermedades frecuentes, entre ellas: cefalea, lumbalgias, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, fiebre, tos y gastritis. El estudio aborda una metodología de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo, cuya muestra poblacional estuvo conformada por 131 estudiantes de Licenciaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Comunitaria, a quienes se les aplicó una encuesta analizando 8 aspectos relacionados con la automedicación sin prescripción médica. Los resultados demuestran que los estudiantes entienden que la automedicación genera riesgos a la salud pública. Finalmente se concluye que se debe promover conferencias y discusiones sobre los beneficios y desventajas de la automedicación.

        LEER

      • Portada Automedicación en mujeres y hombres entre los 18 y 50 años de edad en el barrio cerro la cruz en la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019

        Automedicación en mujeres y hombres entre los 18 y 50 años de edad en el barrio cerro la cruz en la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019

        ...

        Canavate Cadena, Maryuri Liseth | 2019

        El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar las causas, los principales medicamentos utilizados en la automedicación y en establecer los principales síntomas que son motivo de esta práctica en mujeres y hombres entre los 18 y 50 años de edad en el barrio Cerro La Cruz en la Ciudad de San José de Cúcuta; a través de las observaciones se aplicó una encuesta como uso de herramienta para la recolección de datos, donde se desarrolló según la muestra probabilística a 189 personas en este rango de edades. El desarrollo de esta investigación tuvo como beneficio de interés indagar los principales motivos que inciden a mujeres y hombres automedicarse sin la orientación de un profesional capacitado para hacerlo; también se compartió información sobre el uso adecuado de los medicamentos para que las personas incluidas en esta práctica se concienticen y no realicen este hábito por costumbre, porque de lo contrario serán cada vez más altos los índices de morbilidad y mortalidad. De manera análoga se consideró como ventaja de esta práctica evitar el colapso y la deficiente atención farmacéutica por parte de las entidades de salud a las que pertenecen y como desventaja el aumento de recursos económicos

        LEER

      • Portada Automedicación en personas diabéticas en la población del barrio comuneros de la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019

        Automedicación en personas diabéticas en la población del barrio comuneros de la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019

        ...

        Vega Osorio, Yuly Andrea | 2019

        La automedicación en personas con diabetes mellitus es algo que se presenta actualmente ya que las personas se administran medicamento sin tener algún conocimiento como tal del mismo y sin medir las consecuencias que trae consigo el consumirlos. Para esto se realizará una encuesta que lleva una serie de preguntas relacionadas al tema con el fin de conocer las causas y los factores que atribuyen a que se realice la automedicación, también estar al tanto de cuáles son los medicamentos más usados al hacer esta actividad. De esta manera se es útil a todos, no tan solo los estudiantes de tecnología de REGENCIA DE FARMACIA, sino también para actualizar información respecto a la automedicación en personas con diabetes, y depender de nueva información para seguir realizando estudios a más profundidad sobre esta frecuente polémica que se está presentando. Y así concientizar a la comunidad de las consecuencias que trae cuando no se tiene precaución sobre la enfermedad que padecen.

        LEER

      • Portada Comercialización de medicamentos en establecimiento no farmacéutico de la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del año 2021

        Comercialización de medicamentos en establecimiento no farmacéutico de la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del año 2021

        ...

        Marquez Saenz, Zully Yeritza | 2022

        Debido a la comercialización de medicamentos no farmacéuticos en Colombia sin prescripción médica, la salud de la población está en riesgo. Los consumidores se encuentran desorientados y enfermizos como consecuencia de un deficiente conocimiento profesional sobre medicina y salud. Crear conciencia sobre la legislación vigente y las mejores prácticas es uno de los objetivos de la política farmacéutica. Otro fin es evitar las complicaciones de la medicación proporcionando soluciones a cualquier problema con el tratamiento. Como objetivo general se tiene Caracterizar la comercialización de medicamentos en establecimientos no farmacéuticos de la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del año 2021. Cualquier medicamento que se venda fuera de una compañía farmacéutica debe estar bajo el escrutinio del control de medicamentos. Esto significa que cualquier medicamento vendido por una empresa no farmacéutica no está dañado y los pacientes obtienen el medicamento en buenas condiciones. A través de campañas educativas y de salud a través de las instituciones, es necesario planificar y ejecutar charlas sobre los efectos secundarios de los medicamentos comunes de venta libre. Esto incluye antialérgicos, antiácidos, analgésicos y más. Es necesario porque estos medicamentos tienen efectos secundarios a largo, corto y mediano plazo que las personas desconocen.

        LEER

      • Portada Efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares del conjunto La Primavera, del barrio Zulima de Cúcuta durante el primer semestre de 2022

        Efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares del conjunto La Primavera, del barrio Zulima de Cúcuta durante el primer semestre de 2022

        ...

        Bautista Álvarez, Marly Lucia | 2022

        El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar los efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares, del Conjunto La Primavera del barrio Zulima de Cúcuta, durante el primer semestre de 2022, metodológicamente se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo, baso en un diseño documental y de campo, como población se tuvo las personas que habitan en el conjunto La Primavera del Barrio Zulima de Cúcuta, tomando como muestra 98 ciudadanos que habitan en dicho conjunto, con los resultados de la investigación se evidenció desconocimiento por parte de los ciudadanos con respecto a los efectos secundarios que genera la automedicación en su salud.

        LEER

      • Portada Manejo de antibióticos en los hogares de la torre a del barrio ciudad rodeo de la ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del año 2020

        Manejo de antibióticos en los hogares de la torre a del barrio ciudad rodeo de la ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del año 2020

        ...

        Alzate Ortega, Andrea del Pilar | 2020

        Este proyecto de investigación se centra en el estudio del manejo de antibióticos en los hogares de la torre A del barrio Ciudad Rodeo de la Ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del año 2020, acerca del conocimiento e interés que tenia esa población en cuanto al consumo de medicamentos en tratamientos específicos con antibióticos. Se realizo una revision de antecendentes para los puntos de de esta investigación. Cada uno de ellos de manera detallada y limitando la información únicamente con la temática de estudio,de forma que se comprendieran los puntos que se tratan y alcanzar los objetivos establecidos. Se aplico una encuesta a una determinada muestra que fueron los habitantes de la torre A, para conocer cual era el manejo dado de los antibióticos, el conocimiento sobre los mismo, las dosis tomadas durante sus tratamientos y la orientación recibida por parte del personal de salud al momento de adquirirlos. Gracias al análisis de los resultados, se puede observar que esta población es de estrato socioeconómico bajo, que no cuentan con un centro de salud y su nivel educativo en un porcentaje alto es inferior a bachillerato. Se realizan las conclusiones que apoyan este trabajo investigativo.

        LEER

      • Portada Manejo de los medicamentos en los adultos de los hogares del barrio la palmita en Villa del Rosario Norte de Santande. primer semestre de 2019

        Manejo de los medicamentos en los adultos de los hogares del barrio la palmita en Villa del Rosario Norte de Santande. primer semestre de 2019

        ...

        Zambrano Contreras, Aura | 2019

        Con el presente proyecto, se identifico que manejo y percepción tienen las personas respecto a los medicamentos de marca y genericos; este proyecto recibe un valor de gran importancia ya que contribuye a que las personas adquieran buenas expectativas de los medicamentos genericos e incluso den un buen uso y manejo de estos; la metodología que se uso fue cuantitativa dado que el instrumento con el que se indago el uso de estos medicamentos es la encuesta, por medio de este se obtuvo información donde las personas dan respuesta de cómo utilizan y conservan sus medicamentos. La investigación permitió determinar conductas preocupantes como almacenamiento en sitios inadecuados, que no se revisan fechas de caducidad o etiquetas al momento de consumir medicamentos, se recurre a la automedicación y se encuentran sobrantes de tratamientos. Como resultado se elaboró un folleto informativo.

        LEER

      • Portada Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio La Divina Pastora durante el segundo semestre de 2021

        Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio La Divina Pastora durante el segundo semestre de 2021

        ...

        Quiroga Monteverde, Maria Yaneth | 2022

        El manejo y consumo de medicamentos en los hogares, el estado donde los almacenan y la disposición final de los medicamentos, es un trabajo de los entes encargados de salud, ya que se deben identificar los hogares donde ocurren estos casos de automedicación Objetivo: Determinar el uso de medicamentos en los hogares del barrio la Divina Pastora de Cúcuta durante el segundo semestre del 2021. Materiales y métodos: Para el proceso cuantitativo, la muestra es un subgrupo de "la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población". Sampiere Baptista, Fernández Collado, Baptista. (2014. Pág.. 206). Resultados: Se presenta los resultados arrojados de la aplicación de la encuesta en la población objeto de esta investigación en el barrio la divina pastora y que estuvo conformada por 61 personas.

        LEER

      • Portada Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio las cumbres del municipio de los patios durante el primer semestre del 2019

        Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio las cumbres del municipio de los patios durante el primer semestre del 2019

        ...

        Martinez Meza, Fanny Lucia | 2019

        El almacenamiento de los medicamentos y dispositivos médicos es una actividad que tiene como objetivo el cuidado y la conservación de las especificaciones técnicas con la que fueron fabricados; la disposición final es la acción de depositarlos en sitios cuyas características permitan prevenir su liberación y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y de los ecosistemas. Mediante el manejo adecuado de estas prácticas se contribuye a evitar la automedicación y los daños que puedan deteriorar la salud y así mejorar la calidad de vida; esto con el fin de que se pueda beneficiar a la población con la adquisición de conocimientos, la formación de hábitos para que dispongan de una ruta adecuada y dar un buen manejo a los residuos de los medicamentos y los dispositivos médicos que ya no se pueden utilizar.

        LEER

      • Portada Prevalencia y factores relacionados a la automedicación en estudiantes de la facultad ciencias de la salud de la universidad Francisco de Paula Santander durante el 2021

        Prevalencia y factores relacionados a la automedicación en estudiantes de la facultad ciencias de la salud de la universidad Francisco de Paula Santander durante el 2021

        ...

        Sánchez Pérez, Duglas Gerardo | 2023

        Introducción: La automedicación es un hábito ejercido de manera autónoma para la prevención de enfermedades auto reconocidas, siendo inadecuadamente concebida como práctica de autocuidado. Actualmente, se desconoce cómo este fenómeno se comporta en profesionales del sector salud en formación. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores relacionados al autoconsumo de fármacos en los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el 2021. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Debido a la ausencia de un instrumento se procedió a elaborar un cuestionario, el cual fue validado por expertos (kappa = 0,67 y CVI =0,80) y por una prueba piloto (α= 0,967). Se utilizó muestreo probabilístico estratificado no proporcional con su muestra independiente. La relación de las variables se determinó con el Test de Fisher, considerando valores p<0.05. Resultados: La muestra estuvo conformada por 221 (37%) alumnos, 78,73% de los participantes fueron mujeres, con edad media de 21,41 + 4,46 años, con una prevalencia de automedicación en el último mes del 23,08%, indicador que incrementó 11% en la emergencia sanitaria (34,84%). Se evidencio que el entorno familiar influencia la práctica tanto en los últimos 30 días (p=<0,0001) como en el periodo de pandemia (p=0,0002), dicho incremento durante la pandemia se relacionó con tener un familiar con enfermedad crónica (p=0,0006), ser sedentario y consumir bebidas alcohólicas o cigarrillo. Conclusiones: Esta investigación se convierte en un punto de partida para entender el fenómeno de la automedicación, donde se evidenció una prevalencia menor a las reportadas en población universitaria.

        LEER

      • Thumbnail

        Uso de los medicamentos en los hogares de la torre a del barrio ciudad Rodeo de la ciudad de Cúcuta durante el primer semestre del año 2020

        ...

        Giraldo Marín, Zuli Andrea | 2020

        El uso de los medicamentos es un tema que abarca a toda la comunidad, sin importar el estrato socioeconómico, aun mas cuando es casi imposible evitar la automedicación debido a las creencias populares. Por lo que se ha tratado de concienciar a los usuarios del buen uso de los productos farmacéuticos, para asi obtener los mejores beneficios de los medicamentos recetados por profesionales de la salud, además de esto se debe tener en cuenta la forma de almacenamiento y lugar de adquisición de los mismos. Se requiere lograr la disminución de intoxicaciones, contraindicaciones o reacciones adversas, asi con estas acciones, tambien se busca garantizar la salud y salvaguardar la vida del individuo, que se obtiene sin mucho esfuerzo, cuando el uso incorrecto del medicamento desencadena una urgencia medica de imprevisibles consecuencias. Debido a las costumbres y culturas de la comunidad se requiere de un proceso constante y arduo donde se recreen situaciones que dejan en riesgo la salud y la vida, la generación de conciencia tendrá a lugar la creación de estrategias que den la importancia a este hecho.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca