• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Parada Prieto, Elmer Alejandro"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Adquisición de datos con sistema embebido e Internet de las cosas para el laboratorio de fabricación digital en la universidad Francisco de Paula Santander. 

      Marín Rodríguez, Miguel Ángel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2023-04-25)
      Implementar una adquisición de datos con sistema embebido, que permita medir distintas variables y mostrarlas en una aplicación web, se establece como objetivo principal para incentivar el desarrollo en ordenadores de placa ...
    • Diseño de un control difuso de temperatura en un sistema de termo fijado utilizando arduino 

      Villamizar Vera, Jhonatan Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)
      El proyecto tiene como objetivo diseñar un controlador difuso para una máquina de termo fijado en la industria textil. Este sistema utiliza Arduino y software libre, mejorando el control térmico en procesos como sublimación, ...
    • Diseño de un sistema de radio sobre fibra (ROF) para redes 5G 

      Peñaranda Villalba, Valentina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2021-11-02)
      El objetivo de este trabajo de grado es realizar el diseño de un sistema de comunicación de Radio sobre Fibra para redes 5G, por medio de la herramienta computacional MATLAB. De esta forma, se presentó el estudio de un ...
    • Diseño y programación de aplicativo móvil de recarga de tarjeta NFC para la empresa recaudo Bogotá sas 

      Villamizar Caballero, Moisés Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2021-11-02)
      Este proyecto de grado tiene como propósito el desarrollo de una aplicación Mobile para un dispositivo pos con sistema operativo Android, por medio del cual se interactúa a través de esta aplicación con los distintos ...
    • Herramienta computacional para el análisis de sistemas de comunicaciones ii utilizando lenguaje de programación python. 

      Mejia Serrano, Angelica Rocio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2022-12-16)
      Se presenta una interfaz gráfica desarrollada con base en una metodología ágil enfocada al estudio de sistemas de comunicaciones digitales. La herramienta permite desarrollar procesos de códigos de línea y modulación ...
    • Prototipo para la monitorización de consumo de energía activa en cargas eléctricas individuales como herramienta de análisis del comportamiento energético de viviendas y entidades comerciales 

      Diaz Castellanos, Adriana Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)
      En el siguiente proyecto, se abordó el desarrollo de un equipo de medición de consumo de energía enfocado en mejorar la eficiencia energética. El concepto de eficiencia energética ha ganado importancia entre los grandes ...
    • Prototipo para la monitorización de consumo de energía activa en tableros de distribución de entidades con sistemas de energía renovable 

      Martínez Pérez, Diego Alejandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)
      El presente proyecto aborda el desarrollo de un equipo de medición para verificar el funcionamiento de sistemas de energía solar fotovoltaica en su lugar de instalación. La energía solar ha crecido de manera significativa ...
    • Sistema de comunicación móvil para un control inteligente de presión en la empresa aguas Kpital Cúcuta s.a. e.s.p. 

      Prieto Ayala, Jhonatan Camilo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2022-09-22)
      La empresa Aguas Kpital cuenta con estaciones reguladoras de presión (ERP), ubicadas debajo de las calles, en cámaras de concreto reforzado, la cual tienen como acceso una tapa de hierro. Las ERP utilizan tecnología i2O ...
    • Sistema de control domótico de bajo costo: un respaldo a la generación ecológica de energía eléctrica en Colombia 

      Parada Prieto, Elmer Alejandro; Illera Bustos, Mario Joaquín; Sepúlveda Mora, Sergio Basilio; Guevara Ibarra, Dinael; Medina Delgado, Byron (TecnuraColombia, 2016-07-01)
      Contexto/objetivo: En Colombia, el consumo de energía eléctrica residencial representa aproximadamente el 40 % de la demanda nacional, por lo tanto es relevante incursionar en alternativas que reduzcan este consumo. El ...

      Envíos recientes

      • Portada Adquisición de datos con sistema embebido e Internet de las cosas para el laboratorio de fabricación digital en la universidad Francisco de Paula Santander.

        Adquisición de datos con sistema embebido e Internet de las cosas para el laboratorio de fabricación digital en la universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Marín Rodríguez, Miguel Ángel | 2023-04-25

        Implementar una adquisición de datos con sistema embebido, que permita medir distintas variables y mostrarlas en una aplicación web, se establece como objetivo principal para incentivar el desarrollo en ordenadores de placa reducida contando con el apoyo del Laboratorio de Fabricación Digital, ejecutando divulgaciones basadas en la implementación, con la metodología educativa STEM permitió desarrollar actitudes y cualidades para la aplicación de la tecnología en diferentes áreas del conocimiento, enfocadas al público general de la ciudad de Cúcuta, utilizando encuestas de diagnóstico y satisfacción como parte de la retroalimentación requerida para el desarrollo de la metodología y la temática.

        LEER

      • Portada Diseño de un control difuso de temperatura en un sistema de termo fijado utilizando arduino

        Diseño de un control difuso de temperatura en un sistema de termo fijado utilizando arduino

        ...

        Villamizar Vera, Jhonatan Fernando | 2024

        El proyecto tiene como objetivo diseñar un controlador difuso para una máquina de termo fijado en la industria textil. Este sistema utiliza Arduino y software libre, mejorando el control térmico en procesos como sublimación, vinilo textil y DTF. El control difuso ofrece mayor precisión, estabilidad y eficiencia energética en comparación con métodos clásicos como ON OFF. Para ello, se emplearon herramientas como el Fuzzy Logic Designer de MATLAB para modelar el sistema térmico, diseñar el controlador y simular su comportamiento antes de implementarlo físicamente en la máquina. La investigación incluye análisis de literatura y experimentos con datos adquiridos en tiempo real mediante NodeJS. Se identificó que un controlador tipo Mamdani es adecuado por su capacidad de manejar sistemas con múltiples entradas y salidas (MIMO) sin necesidad de un modelo matemático detallado. Tras la implementación, se logró un error de control de 0,5 %, mejorando la estabilidad térmica en menos tiempo y reduciendo el consumo energético respecto al control clásico. Este avance no solo optimiza los procesos industriales, sino que también fomenta el uso de tecnologías de código abierto en entornos de recursos limitados, aportando beneficios económicos, tecnológicos y sociales a la región

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema de radio sobre fibra (ROF) para redes 5G

        Diseño de un sistema de radio sobre fibra (ROF) para redes 5G

        ...

        Peñaranda Villalba, Valentina | 2021-11-02

        El objetivo de este trabajo de grado es realizar el diseño de un sistema de comunicación de Radio sobre Fibra para redes 5G, por medio de la herramienta computacional MATLAB. De esta forma, se presentó el estudio de un sistema óptico empleando la técnica de multiplexación por división de frecuencia ortogonal a una frecuencia de 3GHz. La señal pasa a través del canal de fibra óptica, para ser evaluada por medio de un diagrama de constelación y un analizador de espectro, los cuales miden la eficiencia y eficacia del sistema de comunicación. La evaluación del sistema se realizó por medio de parámetros como la tasa de error de modulación y la magnitud del vector de error.

        LEER

      • Portada Diseño y programación de aplicativo móvil de recarga de tarjeta NFC para la empresa recaudo Bogotá sas

        Diseño y programación de aplicativo móvil de recarga de tarjeta NFC para la empresa recaudo Bogotá sas

        ...

        Villamizar Caballero, Moisés Enrique | 2021-11-02

        Este proyecto de grado tiene como propósito el desarrollo de una aplicación Mobile para un dispositivo pos con sistema operativo Android, por medio del cual se interactúa a través de esta aplicación con los distintos sensores y sistema del datafono, con el fin de realizar lectura y escritura de datos en tarjetas NFC y conectando con servidores de recaudos Bogotá para la verificación de datos y solicitud de recargas de cada tarjeta, esto sirve para el uso del transporte urbano en la ciudad de Bogotá.

        LEER

      • Portada Herramienta computacional para el análisis de sistemas de comunicaciones ii utilizando lenguaje de programación python.

        Herramienta computacional para el análisis de sistemas de comunicaciones ii utilizando lenguaje de programación python.

        ...

        Mejia Serrano, Angelica Rocio | 2022-12-16

        Se presenta una interfaz gráfica desarrollada con base en una metodología ágil enfocada al estudio de sistemas de comunicaciones digitales. La herramienta permite desarrollar procesos de códigos de línea y modulación digital. Se llevaron a cabo diferentes pruebas, ejecutando ejercicios para utilizar sus resultados como referencia y así, lograr un análisis cuantitativo y cualitativo entre la herramienta computacional y el análisis tradicional matemático. Estos resultados ayudan con el desarrollo del aprendizaje en las telecomunicaciones debido a que, su proceso de enseñanza se torna un poco compleja y al observar el proceso de códigos de línea o modulaciones digitales por medio de una interfaz gráfica el proceso para entender su teoría aporta dinamismo e intuitividad hacía la comunidad.

        LEER

      • Portada Prototipo para la monitorización de consumo de energía activa en cargas eléctricas individuales como herramienta de análisis del comportamiento energético de viviendas y entidades comerciales

        Prototipo para la monitorización de consumo de energía activa en cargas eléctricas individuales como herramienta de análisis del comportamiento energético de viviendas y entidades comerciales

        ...

        Diaz Castellanos, Adriana Paola | 2024

        En el siguiente proyecto, se abordó el desarrollo de un equipo de medición de consumo de energía enfocado en mejorar la eficiencia energética. El concepto de eficiencia energética ha ganado importancia entre los grandes consumidores y el público general debido a factores como los altos costos de la energía, los problemas ambientales y la necesidad de mejorar la reputación corporativa. A pesar de los avances tecnológicos y las estrategias de ahorro implementadas, persisten focos de ineficiencia energética debido a la falta de sistemas de medición adecuados y accesibles. El proyecto desarrolló un prototipo económico que mide el consumo energético de cargas eléctricas individuales, con el objetivo de caracterizar su comportamiento y facilitar la toma de decisiones en torno al ahorro de energía. Este dispositivo permite individualizar el consumo de cada equipo y proporciona datos en un formato abierto para su procesamiento en plataformas de software libre, facilitando su análisis. El prototipo es adaptable a diferentes tipos de cargas (monofásicas, bifásicas y trifásicas) y cuenta con una instalación sencilla, lo que lo convierte en una herramienta eficiente para monitorear y optimizar el consumo energético en residencias y entidades comerciales.

        LEER

      • Portada Prototipo para la monitorización de consumo de energía activa en tableros de distribución de entidades con sistemas de energía renovable

        Prototipo para la monitorización de consumo de energía activa en tableros de distribución de entidades con sistemas de energía renovable

        ...

        Martínez Pérez, Diego Alejandro | 2024

        El presente proyecto aborda el desarrollo de un equipo de medición para verificar el funcionamiento de sistemas de energía solar fotovoltaica en su lugar de instalación. La energía solar ha crecido de manera significativa a nivel mundial debido a su impacto ambiental positivo y la flexibilidad de su instalación. En Colombia, gracias a sus condiciones climáticas, se ha convertido en un referente de innovación, con ciudades como Cúcuta destacándose por su alta radiación solar y la proliferación de proyectos solares tanto en el ámbito residencial como industrial. No obstante, la tecnología enfrenta retos técnicos, como la variabilidad de la radiación solar y problemas de instalación, que pueden afectar la percepción del usuario final. En muchos casos, los usuarios no ven reflejados los ahorros proyectados, generando insatisfacción. Para resolver esto, el proyecto propone un equipo de medición asequible y de fácil uso que permita contrastar el consumo energético real con la generación solar, ayudando tanto a los instaladores como a los usuarios a entender y optimizar el rendimiento de sus sistemas solares, superando las limitaciones de los equipos comerciales actuales.

        LEER

      • Portada Sistema de comunicación móvil para un control inteligente de presión en la empresa aguas Kpital Cúcuta s.a. e.s.p.

        Sistema de comunicación móvil para un control inteligente de presión en la empresa aguas Kpital Cúcuta s.a. e.s.p.

        ...

        Prieto Ayala, Jhonatan Camilo | 2022-09-22

        La empresa Aguas Kpital cuenta con estaciones reguladoras de presión (ERP), ubicadas debajo de las calles, en cámaras de concreto reforzado, la cual tienen como acceso una tapa de hierro. Las ERP utilizan tecnología i2O en el sistema de agua, que presenta fallas de conexión. Se analizó el sistema de comunicación actual donde el 41% del sistema presenta fallas de conexión, trabajando a una frecuencia de 1900Mhz en la red GSM/GPRS. Para dar solución al problema planteado se recopilación de información de la red, se diseñó e implementación un sistema de comunicación móvil y se evaluó el nuevo sistema de red de comunicación móvil. Se diseña una antena de parche y se adquieren cinco antenas con el doble de potencia y mayor eficiencia. Se evalúa nuevamente el sistema con las antenas instaladas, mejorando la comunicación de los equipos y pérdida de comunicación. Se concluye en la investigación que el problema radica dentro de las ERP debido a la interferencia de señal debido a su estructura y ubicación.

        LEER

      • Portada Sistema de control domótico de bajo costo: un respaldo a la generación ecológica de energía eléctrica en Colombia

        Sistema de control domótico de bajo costo: un respaldo a la generación ecológica de energía eléctrica en Colombia

        ...

        Parada Prieto, Elmer Alejandro | 2016-07-01

        Contexto/objetivo: En Colombia, el consumo de energía eléctrica residencial representa aproximadamente el 40 % de la demanda nacional, por lo tanto es relevante incursionar en alternativas que reduzcan este consumo. El objetivo de este trabajo fue elaborar un prototipo domótico de control de luminarias de una vivienda para el uso eficiente de la energía. Método: El sistema consta de módulos de control autónomos y un módulo gestor de información; el módulo de control regula las luminarias usando un microcontrolador y un sensor de presencia, e intercambia datos a través de un transceptor de radio frecuencia; el módulo gestor permite el acceso a los módulos de control mediante una interfaz Web. El prototipo fue implementado en una vivienda en la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia, por un periodo de sesenta días. Resultados: La aplicación del sistema disminuyó el consumo total de la vivienda en un 3,75 %, con una unidad tipificada de -1,93 obtenida del análisis estadístico. Conclusiones: Se concluye que el prototipo es de bajo costo en comparación con tecnologías similares disponibles en los mercados nacional e internacional, y que reduce el desperdicio de energía eléctrica producto de los hábitos de consumo de los residentes de la vivienda del caso de estudio.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca