• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Pabón León, Jhon Antuny"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 21

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta 

      Rodríguez Gómez, Laura Camila; Sáenz Ardila, Adriana Victoria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      La investigación está basada en analizar las innovaciones que brinda el sector hotelero para su desarrollo para la ciudad según la situación actual en la que se encuentran, además, generar una estrategia de innovación ...
    • Análisis de las competencias gerenciales de los directores de proyectos de las empresas constructoras de obras civiles de Cúcuta como ventaja competitiva empresarial 

      Becerra Casadiego, Daniel Jesús (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2018)
      Este proyecto consistió en el análisis de las competencias gerenciales de los directores de proyectos en empresas constructoras de obras civiles. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva ya que buscó ...
    • Criterios normativos que mejoran la actuación de la unidad de división de posgrados y educación continuada de la UFPS, en relación a los estamentos 

      Caceres Garcia, Tatiana Alejandra; Porras Garcia, Janny Marlyns (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2020)
      La presente investigación realizó una recopilación de información que permitiera establecer cuáles han sido y son los criterios normativos que rigen la División de Posgrado y Educación Continuada, identificar cómo funciona ...
    • Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander 

      Hurtado Robles, Maria Fernanda; Yañez Sánchez, Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      La innovación en las organizaciones se ha transformado en un factor clave que permite a las empresas un mayor crecimiento y rendimiento de esta manera, con la investigación se logró diagnosticar el sector arcilla de Cúcuta ...
    • Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander 

      Hurtado Robles, Maria Fernanda; Yañez Sánchez, Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      La innovación en las organizaciones se ha transformado en un factor clave que permite a las empresas un mayor crecimiento y rendimiento de esta manera, con la investigación se logró diagnosticar el sector arcilla de Cúcuta ...
    • Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander 

      Hurtado Robles, Maria Fernanda; Yañez Sánchez, Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      La innovación en las organizaciones se ha transformado en un factor clave que permite a las empresas un mayor crecimiento y rendimiento de esta manera, con la investigación se logró diagnosticar el sector arcilla de Cúcuta ...
    • Emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander 

      Silva Rincón, Julio Cesar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      La presente indagación tuvo la finalidad de "analizar los emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander". En el cual, empleó una metodología descriptiva- ...
    • Estudio comparativo de las prácticas de promoción de posgrados en las universidades que tienen presencia en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Rodríguez Pineda, Steeven Andress; Rodríguez Rincón, Astrid María (Universidad Francisco de Paula SantanderUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2018)
      Se diagnosticó con benchmarking interno la situación actual de la promoción de los programas de posgrados en la Universidad Francisco de Paula Santander. Igualmente, se realizó mediante benchmarking competitivo una evaluación ...
    • Estudio correlacional entre las instituciones y organizaciones generadoras de conocimiento y la transferencia tecnológica a las empresas del clúster Nortic. 

      Cáceres Cáceres, Harnol Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      El fenómeno de la globalización ha impulsado a las empresas a desarrollar ventajas competitivas mediante procesos de innovación internos que se desprenden de la absorción de conocimientos de sus profesionales contratados ...
    • Estudio propositivo sobre las necesidades de educación continua de los graduados del programa académico, administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta 

      Grimaldo Ãlvarez, Cristóbal (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente proyecto se desarrolló bajo un enfoque de investigación mixto; en el cuál, se aplicó dos instrumentos de análisis, una encuesta la cual permitió conocer aspectos cuantificables necesarias y por otro lado se ...
    • Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta 

      López Suárez, Daniela Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      La formación de equipos es un tema importante en el clima empresarial actual, ya que las organizaciones buscan estructuras basadas en equipos para estimular mayores mejoras en su productividad, rentabilidad y calidad de ...
    • La gerencia estratégica y su relación con la sostenibilidad minera carbonífera en Norte de Santander 

      Guerrero Castiblanco, Carlos Felipe (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2022)
      Esta investigación se evalúa la relación existente entre la gerencia estratégica y la sostenibilidad minera carbonífera de Norte de Santander. Se utiliza una metodología con enfoque cuantitativo siguiendo el procesamiento ...
    • Impacto de la ley 1537 de 2012 en la adjudicación de crédito hipotecarios en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Pallares Prada, Edenson Armando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2016)
      La crisis de vivienda en Colombia ha sido uno de los problemas económicos más agobiantes en los últimos años, muchas familias quedaron sin techo luego de acogerse a los requerimientos de los créditos hipotecarios por UVR, ...
    • Línea de microcrédito para la generación de ingresos en el programa mujeres ahorradoras en acción del departamento de la prosperidad social (dps) territorial norte de Santander (Archivo Electrónico) 

      Osorio Peñaranda, Jorge Luis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo evaluar las líneas de microcrédito existentes para la generación de ingresos a mujeres dentro del programa de mujeres ahorradoras en acción del Departamento de la Prosperidad Social ...
    • Plan para la optimización de los procesos misionales de la caja de compensación familiar comfaoriente seccional de Ocaña 

      Pacheco Mejía, Handy Francisco (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2018)
      Comfaoriente seccional Ocaña es una de las cajas de compensación familiar de mayor aceptación de la región, fundamento esencial de la presente investigación que busca, a través de estrategias de marketing la optimización ...
    • Proyecto productivo para generar espacios laborales en mujeres víctimas de violencia de género de la fundación julieth beltrán en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Beltrán Manosalva, Yulieth Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2017)
      Se propone el desarrollo de un proyecto productivo para generar espacios laborales dirigido a mujeres víctimas de violencia de género en la Fundación Julieth Beltrán en la ciudad de Cúcuta. Se aplica una investigación ...
    • Proyectos productivos como alternativa de inclusión de los estudiantes del modelo escuela nueva. centro educativo rural el tropezón, municipio la Esperanza - Norte de Santander 

      Lizcano Rincón, Noraima Elizabeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      Este proyecto trata acerca de los proyectos productivos como alternativa de inclusión de los estudiantes del modelo escuela nueva del Centro Educativo Rural el Tropezón, municipio la Esperanza - Norte de Santander. Para ...
    • Representaciones sociales de los modelos gerenciales que poseen los empresarios de los clubes deportivos de fútbol de la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander 

      Mendoza Parada, Carmen Isabel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2019)
      El trabajo trata acerca de, las representaciones sociales de los modelos gerenciales que poseen los empresarios de los clubes deportivos de fútbol de la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander. Se propone, reconocer las ...
    • Representaciones sociales sobre el conflicto armado en Colombia: la perspectiva de estudiantes del programa de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta aportes a una práctica pedagógica para la paz 

      Durán Díaz, Wilmar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      El presente estudio investiga acerca de las representaciones sociales que poseen los estudiantes de VI y VII semestre de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta), sobre el conflicto ...
    • Ruta estratégica para la competitividad de las pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta 

      Fuentes Rodríguez, Yarides (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      Se realizó una investigación cuantitativa con la cual se examinó la trayectoria de aportes teóricos, que orientaron el diseño de una ruta estratégica y los factores que determinan el nivel de competitividad en las PYMES. ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Rodríguez Gómez, Laura Camila | 2021

        La investigación está basada en analizar las innovaciones que brinda el sector hotelero para su desarrollo para la ciudad según la situación actual en la que se encuentran, además, generar una estrategia de innovación alternativa para el mejoramiento en hoteles de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El estudio se enfoca en estudiar y caracterizar las innovaciones aplicadas en el sector hotelero en la ciudad, estableciendo una metodología de trabajo con el fin de formular preguntas las cuales reúnen características para determinar la cantidad de innovaciones que poseen actualmente los hoteles. En la región la innovación facilita a las empresas la entrada a nuevos mercados ofreciendo productos y servicios más económicos y accesibles en base a la tecnología actual en el país, logrando posicionamiento y competitividad. La crisis ha ayudado a que los empresarios de la región se reinventen y proyecten en el mercado nacional oportunidades de negocios desarrollando mejoras en los servicios que ofrecen al público. Este análisis tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico diferenciador con el propósito de ayudar en la implementación de estrategias para la mejora de servicios y de procesos organizacionales de todo el sector.

        LEER

      • Portada Análisis de las competencias gerenciales de los directores de proyectos de las empresas constructoras de obras civiles de Cúcuta como ventaja competitiva empresarial

        Análisis de las competencias gerenciales de los directores de proyectos de las empresas constructoras de obras civiles de Cúcuta como ventaja competitiva empresarial

        ...

        Becerra Casadiego, Daniel Jesús | 2018

        Este proyecto consistió en el análisis de las competencias gerenciales de los directores de proyectos en empresas constructoras de obras civiles. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva ya que buscó identificar las competencias gerenciales de los directores de proyectos en estas empresas constructoras. La información se obtuvo mediante un cuestionario donde se evaluaron las variables objeto de estudio. La población y muestra corresponde a las empresas constructoras de obras civiles de Cúcuta. Se logró, realizar un diagnóstico del estado actual de las competencias gerenciales. Posteriormente, se ejecuto un análisis comparativo entre las competencias gerenciales y la ventaja competitiva de los directores. Finalmente, se recomendaron las competencias gerenciales para los directores de proyectos.

        LEER

      • Portada Criterios normativos que mejoran la actuación de la unidad de división de posgrados y educación continuada de la UFPS, en relación a los estamentos

        Criterios normativos que mejoran la actuación de la unidad de división de posgrados y educación continuada de la UFPS, en relación a los estamentos

        ...

        Caceres Garcia, Tatiana Alejandra | 2020

        La presente investigación realizó una recopilación de información que permitiera establecer cuáles han sido y son los criterios normativos que rigen la División de Posgrado y Educación Continuada, identificar cómo funciona teniendo en cuenta la interacción entre los tres estamentos, cuáles son los criterios reguladores de los procesos llevados a cabo dentro de la División para así someterlos a un análisis jurídico que permita identificar sus principales limitantes y desde allí proponer y por supuesto socializar una nueva reforma a la base normativa que rige la División. Por tanto, este estudio jurídico-documental en función de las opiniones de la jefatura de la División y el soporte documental, se convierten en las directas fuentes de información, las cuales a través de un modelo de codificación cualitativo (Atlas Ti) se ubicó los artículos que han sido modificados o reformulados para concluir en materia de los criterios reguladores cómo la Universidad avanza en sus criterios normativos en pro del mejoramiento organizacional.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander

        Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander

        ...

        Hurtado Robles, Maria Fernanda | 2021

        La innovación en las organizaciones se ha transformado en un factor clave que permite a las empresas un mayor crecimiento y rendimiento de esta manera, con la investigación se logró diagnosticar el sector arcilla de Cúcuta en el Departamento Norte de Santander , que se caracteriza por poseer una gran cantidad de yacimientos arcillosos, donde se identificaron los alcances en los diferentes tipos de innovación, los mayores obstáculos de las empresas en el desarrollo de la innovación y los cambiantes retos del sector para potenciar y alcanzar mejores rendimientos.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander

        Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander

        ...

        Hurtado Robles, Maria Fernanda | 2021

        La innovación en las organizaciones se ha transformado en un factor clave que permite a las empresas un mayor crecimiento y rendimiento de esta manera, con la investigación se logró diagnosticar el sector arcilla de Cúcuta en el Departamento Norte de Santander , que se caracteriza por poseer una gran cantidad de yacimientos arcillosos, donde se identificaron los alcances en los diferentes tipos de innovación, los mayores obstáculos de las empresas en el desarrollo de la innovación y los cambiantes retos del sector para potenciar y alcanzar mejores rendimientos.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander

        Diagnóstico del nivel de innovación del sector arcilla de Cúcuta de Norte de Santander

        ...

        Hurtado Robles, Maria Fernanda | 2021

        La innovación en las organizaciones se ha transformado en un factor clave que permite a las empresas un mayor crecimiento y rendimiento de esta manera, con la investigación se logró diagnosticar el sector arcilla de Cúcuta en el Departamento Norte de Santander , que se caracteriza por poseer una gran cantidad de yacimientos arcillosos, donde se identificaron los alcances en los diferentes tipos de innovación, los mayores obstáculos de las empresas en el desarrollo de la innovación y los cambiantes retos del sector para potenciar y alcanzar mejores rendimientos.

        LEER

      • Portada Emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander

        Emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander

        ...

        Silva Rincón, Julio Cesar | 2023

        La presente indagación tuvo la finalidad de "analizar los emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander". En el cual, empleó una metodología descriptiva- mixta, tomando como población el departamento de Norte de Santander, en cuanto a los emprendimientos ecoturísticos; seleccionando para la muestra a las 40 alcaldías y 8 expertos sobre ecoturismo del departamento. Obteniendo como resultados, primero, que, de acuerdo a los ocho expertos del turismo, se dio conocer las respuestas a la entrevista semiestructuradas, la cual, destacó factores económicos, sociales, ambientales e institucionales, los cuales, se deben tener en cuenta en los emprendimientos para poder despegar el sector, siendo al mismo tiempo competitivos de manera sostenible y un ecosistema innovador. El segundo objetivo, los participantes expusieron que, simplemente se caracteriza por una amplia adaptabilidad y poca ganancia; esto significa que, el desarrollo turístico de las empresas de ecoturismo es aún muy limitado, lo que es un obstáculo para su éxito, debido que, genera los mayores ingresos y efectos multiplicadores. Por otra parte, la mayoría son negocios Informales es decir desarrollan actividades sin registro y reconocimiento jurídico, donde fue evidente que se debe establecer las líneas de actuación estratégicas para lo cual se basan en aspectos políticos, sostenibilidad, marketing, socialización e inclusión. Finalmente, enmarcado en el objetivo cuatro, se presentó un plan de acción; a partir de los resultados de los diagnósticos turísticos se inician acciones estratégicas, teniendo en cuenta los aspectos políticos. Se concluyó que, para los negocios ecoturísticos es importante la seguridad urbana y ambiental; y, aspectos del desarrollo sostenible, incluida la educación ambiental, para proteger los recursos naturales y culturales.

        LEER

      • Thumbnail

        Estudio comparativo de las prácticas de promoción de posgrados en las universidades que tienen presencia en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Rodríguez Pineda, Steeven Andress | 2018

        Se diagnosticó con benchmarking interno la situación actual de la promoción de los programas de posgrados en la Universidad Francisco de Paula Santander. Igualmente, se realizó mediante benchmarking competitivo una evaluación de las prácticas de promoción de posgrados de las universidades con presencia en Cúcuta, con el cual se analizó la brecha competitiva de la Universidad Francisco de Paula Santander frente a las universidades con relación a las mejores prácticas de promoción de posgrados. Por último, se determinó el proceso de adaptabilidad de las mejores prácticas seleccionadas de las universidades que ofrecen posgrados en la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Estudio correlacional entre las instituciones y organizaciones generadoras de conocimiento y la transferencia tecnológica a las empresas del clúster Nortic.

        Estudio correlacional entre las instituciones y organizaciones generadoras de conocimiento y la transferencia tecnológica a las empresas del clúster Nortic.

        ...

        Cáceres Cáceres, Harnol Alexander | 2023

        El fenómeno de la globalización ha impulsado a las empresas a desarrollar ventajas competitivas mediante procesos de innovación internos que se desprenden de la absorción de conocimientos de sus profesionales contratados y la aplicación de estos, sin embargo, se ha determinado que, para ser más efectivos, los conocimientos y tecnologías se pueden adquirir mediante partes externas, este proceso se le conoce como transferencia de tecnologías - TT. Frente a esta situación se propone llevar a cabo un estudio correlacional que indague en los procesos de transferencia de tecnología en las empresas que participan del Clúster NorTic, lo que permitirá entender cómo se llevan a cabo los procesos de TT y cuáles pueden ser los factores que limitan su efectividad en este sector específico.

        LEER

      • Portada Estudio propositivo sobre las necesidades de educación continua de los graduados del programa académico, administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta

        Estudio propositivo sobre las necesidades de educación continua de los graduados del programa académico, administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta

        ...

        Grimaldo Ãlvarez, Cristóbal | 2021

        El presente proyecto se desarrolló bajo un enfoque de investigación mixto; en el cuál, se aplicó dos instrumentos de análisis, una encuesta la cual permitió conocer aspectos cuantificables necesarias y por otro lado se aplicó la entrevista no estructurada que permitió conocer las percepciones importantes de la formación continua para profundizar los resultados de la encuesta. En el presente trabajo, se aplicaron fuentes tanto primarias como secundarias para la recolección de la información. Dentro de las conclusiones, se encontró que las necesidades más notorias en cuestión de educación continua, por parte de los graduados del programa académico Administración de Empresas, se revelan en hallar mayores oportunidades laborales de forma proporcional con la preparación académica que asumen.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta

        Fortalecimiento del trabajo en equipo direccionado a mejorar la competitividad de las empresas constructoras en la ciudad de Cúcuta, localizada en el municipio de Cúcuta

        ...

        López Suárez, Daniela Alexandra | 2024

        La formación de equipos es un tema importante en el clima empresarial actual, ya que las organizaciones buscan estructuras basadas en equipos para estimular mayores mejoras en su productividad, rentabilidad y calidad de servicio. Los gerentes y miembros de las organizaciones exploran universalmente formas de mejorar los resultados y la rentabilidad del negocio. Muchos ven las estructuras horizontales basadas en equipos como el mejor diseño para involucrar a todos los empleados en la creación del éxito empresarial. Los esfuerzos de mejora basados en el equipo se esfuerzan por mejorar los resultados para los clientes.

        LEER

      • Portada La gerencia estratégica y su relación con la sostenibilidad minera carbonífera en Norte de Santander

        La gerencia estratégica y su relación con la sostenibilidad minera carbonífera en Norte de Santander

        ...

        Guerrero Castiblanco, Carlos Felipe | 2022

        Esta investigación se evalúa la relación existente entre la gerencia estratégica y la sostenibilidad minera carbonífera de Norte de Santander. Se utiliza una metodología con enfoque cuantitativo siguiendo el procesamiento de datos del modelo DEMATEL. En los resultados se identifica teóricamente la relación que existe entre la gerencia estratégica y los componentes de la Minería Sostenible (MS), para luego realizar un diagnóstico del ambiente interno y externo de las empresas mineras del departamento y se compara con los componentes de minería sostenible. A partir de esto, se establece el grado de apropiación de estos elementos de sostenibilidad desde la dirección de las empresas, como insumo para plantear el direccionamiento estratégico que permita asegurar el desarrollo minero a largo plazo en la explotación de carbón del departamento Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Impacto de la ley 1537 de 2012 en la adjudicación de crédito hipotecarios en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Impacto de la ley 1537 de 2012 en la adjudicación de crédito hipotecarios en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Pallares Prada, Edenson Armando | 2016

        La crisis de vivienda en Colombia ha sido uno de los problemas económicos más agobiantes en los últimos años, muchas familias quedaron sin techo luego de acogerse a los requerimientos de los créditos hipotecarios por UVR, por lo tanto el presente proyecto tiene como objeto estudiar el impacto de la Ley 1537 de 2012 en la adjudicación de crédito hipotecarios en la ciudad de Cúcuta y cuales han sido las posibles consecuencias en cuanto al desarrollo económico de la región nortesantandereana.

        LEER

      • Portada Línea de microcrédito para la generación de ingresos en el programa mujeres ahorradoras en acción del departamento de la prosperidad social (dps) territorial norte de Santander (Archivo Electrónico)

        Línea de microcrédito para la generación de ingresos en el programa mujeres ahorradoras en acción del departamento de la prosperidad social (dps) territorial norte de Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Osorio Peñaranda, Jorge Luis | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo evaluar las líneas de microcrédito existentes para la generación de ingresos a mujeres dentro del programa de mujeres ahorradoras en acción del Departamento de la Prosperidad Social (DPS) Territorial Norte de Santander. Se utiliza un estudio descriptivo y se aplica una encuesta a una muestra de mujeres ahorradoras en acción del DPS. Los resultados presentan las líneas de microcréditos que se pueden aplicar para la población de mujeres ahorradoras en acción del DPS en la ciudad de Cúcuta. Se realiza un diagnostico socio-económico a la población del programa mujeres ahorradoras y se establece la correspondencia entre las líneas de microcrédito y las condiciones de la población. Por último, se propone un diseño de las líneas de microcrédito que permiten una mayor participación en el sector financiero para la población objeto de estudio. Se presenta una guía didáctica que les permite a las mujeres ahorradoras conocer los requisitos que deben cumplir para que puedan acceder a las diferentes líneas de microcrédito disponibles en el mercado.

        LEER

      • Portada Plan para la optimización de los procesos misionales de la caja de compensación familiar comfaoriente seccional de Ocaña

        Plan para la optimización de los procesos misionales de la caja de compensación familiar comfaoriente seccional de Ocaña

        ...

        Pacheco Mejía, Handy Francisco | 2018

        Comfaoriente seccional Ocaña es una de las cajas de compensación familiar de mayor aceptación de la región, fundamento esencial de la presente investigación que busca, a través de estrategias de marketing la optimización de sus servicios misionales, para lo cual se aplicó una investigación exploratoria mediante cuestionarios dirigidos tanto a directivos de la organización. El método utilizado es cualitativo en la fase de interpretación de percepciones del talento humano según los tipos de comportamientos y aplica además, el método cuantitativo en la fase de procesamiento de la información recolectada a través del cuestionario mediante promedios ponderados según valoración de cada variable en la escala de Likert. El tratamiento de la información recolectada se realizó mediante un procesamiento basado en la revisión de respuestas, las cuales se codificaron, tabularon, graficaron e interpretaron. En la presente ponencia se tendrá en cuenta resultados de la investigación principal orientados a proponer estrategias de marketing de promoción y expansión de procesos misionales.

        LEER

      • Portada Proyecto productivo para generar espacios laborales en mujeres víctimas de violencia de género de la fundación julieth beltrán en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Proyecto productivo para generar espacios laborales en mujeres víctimas de violencia de género de la fundación julieth beltrán en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Beltrán Manosalva, Yulieth Marcela | 2017

        Se propone el desarrollo de un proyecto productivo para generar espacios laborales dirigido a mujeres víctimas de violencia de género en la Fundación Julieth Beltrán en la ciudad de Cúcuta. Se aplica una investigación descriptiva basada en trabajo de campo para analizar las condiciones internas y externas de la organización. La población está conformada por 14 personas responsables de la gestión administrativa y social de la Fundación Julieth Beltrán, y por un grupo de 135 mujeres víctimas de violencia de género de Norte de Santander. En los resultados se presenta el diagnóstico del proyecto de fortalecimiento de equidad mujer y se realiza la valoración de la situación socio económica y de las opciones laborales de las mujeres víctimas de violencia de género. Igualmente, se identifican las acciones de intervención para el desarrollo de las capacidades laborales y productivas. Por último, se determinan los requerimientos administrativos, legales y financieros para la implementación del proyecto productivo.

        LEER

      • Portada Proyectos productivos como alternativa de inclusión de los estudiantes del modelo escuela nueva. centro educativo rural el tropezón, municipio la Esperanza - Norte de Santander

        Proyectos productivos como alternativa de inclusión de los estudiantes del modelo escuela nueva. centro educativo rural el tropezón, municipio la Esperanza - Norte de Santander

        ...

        Lizcano Rincón, Noraima Elizabeth | 2022

        Este proyecto trata acerca de los proyectos productivos como alternativa de inclusión de los estudiantes del modelo escuela nueva del Centro Educativo Rural el Tropezón, municipio la Esperanza - Norte de Santander. Para ello, se implementó una investigación cualitativa, con diseño fenomenológico y enfoque experimental para manipular las variables. La información se obtuvo mediante entrevistas aplicadas a los estudiantes de Centro Educativo Rural el Tropezón. Posteriormente, se lograron identificar y analizar los proyectos productivos pertinentes a la región. Finalmente, se diseñaron los micro currículos que tiene la sede para implementar los proyectos productivos como alternativa de cobertura.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales de los modelos gerenciales que poseen los empresarios de los clubes deportivos de fútbol de la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander

        Representaciones sociales de los modelos gerenciales que poseen los empresarios de los clubes deportivos de fútbol de la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander

        ...

        Mendoza Parada, Carmen Isabel | 2019

        El trabajo trata acerca de, las representaciones sociales de los modelos gerenciales que poseen los empresarios de los clubes deportivos de fútbol de la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander. Se propone, reconocer las representaciones sociales existentes de los modelos gerenciales en los empresarios de Los clubes de fútbol legalmente constituidos en la Ciudad de Cúcuta. Para ello, se caracterizan las prácticas gerenciales en los clubes de fútbol legalmente constituidas en la Ciudad de Cúcuta; seguido de, analizar los modelos gerenciales contrastados con la situación actual de los clubes de fútbol legalmente constituidas en la Ciudad de Cúcuta; para finalmente, plantear estrategias gerenciales que contribuyan a un modelo gerencial para los clubes de fútbol legalmente constituidas en la Ciudad de Cúcuta. Se trata de un estudio descriptivo con diseños de investigación transeccional o transversal siguiendo la epistemología de la línea, paradigma, investigación y viabilidad del proyecto. La recolección de datos se realizó mediante encuestas de donde se obtuvo el grueso de información necesaria para satisfacer los requerimientos del planteamiento inicial de la investigación.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales sobre el conflicto armado en Colombia: la perspectiva de estudiantes del programa de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta  aportes a una práctica pedagógica para la paz

        Representaciones sociales sobre el conflicto armado en Colombia: la perspectiva de estudiantes del programa de administración de empresas de la universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta aportes a una práctica pedagógica para la paz

        ...

        Durán Díaz, Wilmar | 2019

        El presente estudio investiga acerca de las representaciones sociales que poseen los estudiantes de VI y VII semestre de Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta), sobre el conflicto armado en Colombia. El marco teórico está fundamentado en el enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales de Moscovici y Jodelet. La investigación es de corte comprensivo y se apoya en la metodología de análisis de la Teoría Fundamentada. La investigación permite reconocer los siguientes hallazgos: la zona rural es el escenario donde se vive el conflicto; la violación de los derechos humanos y negación de la dignidad del ser humano es una constante; el diálogo es el fundamento de una propuesta pedagógica; la educación y la formación del ser, permiten la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Con base en estos resultados, se formula la ética del cuidado a través de un proceso formativo en valores democráticos y participativos.

        LEER

      • Portada Ruta estratégica para la competitividad de las pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta

        Ruta estratégica para la competitividad de las pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Fuentes Rodríguez, Yarides | 2024

        Se realizó una investigación cuantitativa con la cual se examinó la trayectoria de aportes teóricos, que orientaron el diseño de una ruta estratégica y los factores que determinan el nivel de competitividad en las PYMES. Igualmente, se realizó el análisis estructural de las Pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta, identificando los factores determinantes de la competitividad de las Pymes del sector Calzado en la ciudad de Cúcuta. Por último, se estructuraron las etapas, elementos y estrategias de la ruta estratégica para la competitividad de las Pymes del sector calzado en la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca