• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Mogrovejo Andrade, Johanna Milena"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-18 de 18

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana” 

      Aragón González, Yoin Liddary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Empresariales: San José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      Este trabajo demuestra la aplicación de dos instrumentos de evaluación, el primero para definir el modelo gerencial de las empresas partiendo de la premisa de liderazgo y el segundo instrumento para definir el desempeño ...
    • Análisis de oportunidades comerciales en el sector calzado en Africa para las empresas que conforman el gremio de la asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (acicam) de la seccional Norte de Santander. 

      Camacho Pastran, Maria Paz; Murillo Cuy, Leidy Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)
      Actualmente el entorno en que las empresas se desenvuelven es complejo y las interacciones con diferentes mercados son necesarias para obtener mayores oportunidades comerciales, por lo anterior la finalidad del proyecto ...
    • Análisis del estado del arte de los factores que inciden en la creación de nuevos emprendimientos de pymes a nivel nacional e internacional 

      Carreño Alvarado, Andrea Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Industrial, 2021)
      presente investigación estuvo basada en el análisis del estado del arte de los factores que inciden en la creación de nuevos emprendimientos de PYMES. Para ello, se realizó una investigación tipo documental, ya que consistió ...
    • la carne bovina en colombia “Su tradición, su cadena productiva y sus Tendencias Comerciales” 

      Báez Sandoval, Giovanni Mauricio; Mogrovejo Andrade, Johanna Milena; García Torres, Nelson Emilio (Ediciones Nueva JurídicaBogotá, D. C. - Colombia, 2022-09)
      Uno de los sectores que más demanda inversión y que se constituye en uno de los más relevantes en el momento de analizar el comportamiento empresarial de una región es justamente el sector agropecuario, este sector ...
    • Certificación halal como estrategia de internacionalización de productos agrícolas de Norte de Santander. 

      Torrado Bayona, María Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)
      Este proyecto de investigación analiza la producción agrícola de Norte de Santander en contraste con los requisitos de la certificación Halal, lo cual permitió establecer un protocolo para la preparación de un producto ...
    • Estrategias de gestión relacionadas con el desarrollo competitivo, sustentable de la industria de la arcilla del área metropolitana de Cúcuta 

      Moreno Carvajal, Hosman Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2018)
      El Desarrollo Sostenible, es un tema que preocupa enormemente, a políticos, empresarios, académicos, asociaciones, ciudadanos, etc. Con la globalización de mercados y las exigencias externas, una compañía que se precie, ...
    • Evaluación del comportamiento de las exportaciones de norte de Santander en el marco del acuerdo de alcance parcial (aap) entre Colombia y Venezuela. 

      Alvarado Gutiérrez, Angélica Natatalia; Moreno Manrique, Andrea Yaritza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      Este proyecto está orientado a realizar un estudio del desempeño exportador del departamento Norte de Santander en el marco del Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Venezuela en el que se evalúa el comportamiento ...
    • Oferta exportable del municipio de Tibú, Norte de Santander dentro del contexto del post-conflicto. 

      Rincón Javita, Nelson Eduardo; Gil Rodríguez, Lina Gabriela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      El municipio de Tibú, Norte de Santander ha sido parte de la historia del conflicto armado que ha sufrido el país a manos del grupo insurgente FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) desde hace 50 años ...
    • Oportunidades y retos de internacionalización de la producción y comercialización del producto agrícola: jengibre en el municipio de la esperanza, Norte de Santander 

      Rico Ortiz, Flor Estefania (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      En la actualidad el Jengibre en Colombia es cultivado en zonas rurales de clima frio en donde las precipitaciones que se generan allí hacen que el cultivo sea de una forma más consolidada, a pesar de conocerse las propiedades ...
    • Plan de internacionalización para la exportación de calzado para dama fabricado por la empresa berbaty ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Silva López, Shirley Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      El sector del calzado en Colombia posee un reconocimiento debido su calidad y la salida que tiene, además cada vez son más las empresas nacionales de esta industria que buscan internacionalizarse en busca de nuevas ...
    • “Plan estratégico de internacionalización para bienes y servicios de la empresa centro de especialistas vive más en Bucaramanga, Santander, año 2018” 

      Salinas Boadai, Oscar Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      El objetivo de la investigación fue diseñar un plan estratégico de internacionalización para bienes y servicios de la empresa Centro de Especialistas Vive Más en Bucaramanga, Santander año 2018, que le permita el incremento ...
    • Plan estratégico de internacionalización para los pasabocas horneados a base de almidón y queso de la empresa Vicky S.A.S ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Santander. 

      Gelvez Cordero, Anderson José; Rincón García, Damir Darío (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)
      Se presento un plan estratégico de internacionalización donde se proyectó una interesante disyuntiva en la que los pasabocas horneados a base de almidón y queso soportaron una participación sugestiva para la empresa Vicky ...
    • Propuesta de gestión ambiental en los residuos generados en las empresas de publicidad impresa de la ciudad de Cúcuta como herramienta de competitividad 

      Linares Reyes, Ingrid Xiomara (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2019)
      Este proyecto realizó una propuesta de gestión ambiental en las empresas de publicidad. Se realizó, una investigación tipo descriptiva, ya que permitió describir eventos relacionados con la gestión ambiental. La información ...
    • Propuesta de plan de acción para el fortalecimiento del servicio al cliente en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta 

      Bastos Osorio, Lilian Marcela; Mogrovejo Andrade, Johanna Milena; Garcia Torres, Nelson Emilio; Panizo Cardona, Cesar Augusto; Marulanda Ascanio, Carolina; Barrera Verjel, Dayana Alejandra; Mora Urbina, Yorley Adriana; Redondo Florez, Cesar Augusto; Corredor Beltrán, Javier; Burgos Moncada, Jorge Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
    • Propuesta para la estructuración de una misión de vigilancia tecnológica internacional para el fortalecimiento del sector turístico de Norte de Santander en torno a la exportación de servicios. 

      Peñaranda Fuentes, Ana Graciela; Rios Peña, Jessica Yamileth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)
      El proyecto de investigación pretende elaborar una propuesta para la estructuración de una Misión de vigilancia Tecnológica Internacional para el fortalecimiento del sector Turístico de Norte de Santander en torno a la ...
    • Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá 

      Estrada Rozo, María Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia con Estados unidos y Canadá por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables ...
    • Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento del acuerdo comercial suscrito entre Colombia y la Unión Europea 

      Ortega Parra, Deisy Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia y los miembros de la Unión Europea por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables ...
    • subastas en la ganadería de colombia “el mercado bovino de norte de santander”. 

      Báez Sandoval, Giovanni Mauricio; Mogrovejo Andrade, Johanna Milena; García Torres, Nelson Emilio (Ediciones Nueva JurídicaBogotá, D. C. - Colombia, 2022-10)
      Gran parte de los pilares de desarrollo económico y social de las regiones en nuestro país (Colombia), dependen del sector primario, particularmente de áreas como la ganadería, agricultura y la producción animal de ...

      Envíos recientes

      • Portada “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana”

        “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana”

        ...

        Aragón González, Yoin Liddary | 2023

        Este trabajo demuestra la aplicación de dos instrumentos de evaluación, el primero para definir el modelo gerencial de las empresas partiendo de la premisa de liderazgo y el segundo instrumento para definir el desempeño exportador, los cuales, son implementados en once empresas del sector arcilla y cerámica Cúcuta y su Área Metropolitana, cuya intención fue identificar los elementos determinantes de las variables y por consiguiente denotar si existen alguna incidencia entre ellas, para de tal manera proponer lineamientos de intervención. Se utilizó el paquete de análisis de complemento de datos de Excel y el software Jamovi 2.3.21. Como resultado principal se puede decir que no existe una incidencia fuerte del modelo gerencial sobre el desempeño exportador y viceversa. Por ende, la premisa principal es nula, a menos que la investigación y los instrumentos se expandan a otros sectores y tipos de organizaciones

        LEER

      • Portada Análisis de oportunidades comerciales en el sector calzado en Africa para las empresas que conforman el gremio de la asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (acicam) de la seccional Norte de Santander.

        Análisis de oportunidades comerciales en el sector calzado en Africa para las empresas que conforman el gremio de la asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (acicam) de la seccional Norte de Santander.

        ...

        Camacho Pastran, Maria Paz | 2017

        Actualmente el entorno en que las empresas se desenvuelven es complejo y las interacciones con diferentes mercados son necesarias para obtener mayores oportunidades comerciales, por lo anterior la finalidad del proyecto de investigación es presentar y dar a conocer las oportunidades que presenta el continente africano para que las empresas que conforman el gremio ACICAM de la seccional Norte de Santander, amplíen sus mercados. Para esto se requiere del desarrollo conceptual del proyecto, requisitos exigidos para ingresar al mercado objetivo, identificación de los productos con mayor demanda, y también como la metodología general de trabajo

        LEER

      • Portada Análisis del estado del arte de los factores que inciden en la creación de nuevos emprendimientos de pymes a nivel nacional e internacional

        Análisis del estado del arte de los factores que inciden en la creación de nuevos emprendimientos de pymes a nivel nacional e internacional

        ...

        Carreño Alvarado, Andrea Milena | 2021

        presente investigación estuvo basada en el análisis del estado del arte de los factores que inciden en la creación de nuevos emprendimientos de PYMES. Para ello, se realizó una investigación tipo documental, ya que consistió en el análisis e interpretación de información. La información se obtuvo mediante documentos históricos y datos estadísticos tomados de trabajo de campo. La población y muestra esta conformada por todas las fuentes documentales y bibliográficas. Se lograron conocer las características sociodemográficas de los emprendedores de Pymes establecidas en el ámbito nacional e internacional. Posteriormente, se diagnosticaron los factores internos y externos que afectan el sostenimiento y desarrollo de las Pymes. Finalmente, se identificaron las estrategias y/o acciones que inciden en el emprendimiento de Pymes en el ámbito nacional e internacional.

        LEER

      • Portada la carne bovina en colombia “Su tradición, su cadena productiva y sus Tendencias Comerciales”

        la carne bovina en colombia “Su tradición, su cadena productiva y sus Tendencias Comerciales”

        ...

        Báez Sandoval, Giovanni Mauricio | 2022-09

        Uno de los sectores que más demanda inversión y que se constituye en uno de los más relevantes en el momento de analizar el comportamiento empresarial de una región es justamente el sector agropecuario, este sector define la capacidad de auto-sostenibilidad alimenticia que pueda tener una región, de ello, depende la necesidad de autoabastecerse o de depender de proveedurías foráneas, en el caso de la carne, se constituye una actividad que marca un índice muy importante en la medición de autoabastecimiento alimentaria de una ciudad o una región, pero para entender la dinámica de este sector se debe analizar desde sus orígenes, es por ello, que este libró inicia por hacer un recorrido de la historia de este sector en nuestro país, cuál ha sido el comportamiento y evolución de la industria ganadera y cárnica en Colombia, para con ello, entender el comportamiento actual del mercado bovino. Posterior a ello, se describe de manera analítica, el comportamiento de este mercado y en particular, el comportamiento de la cadena cárnica en el país, que razas existen, quienes intervienen, cual es la postura de esta industria nacional con respecto a la internacional y cuál es su consumo en condiciones actuales; es importante para ello, comprender como es su transformación y generación de valor en nuestro país, como una actividad netamente agropecuaria se transforma en toda una industria, y como ello afecta de manera directa en los intereses comerciales y de mercado tanto en el interior y fuera de Colombia.

        LEER

      • Portada Certificación halal como estrategia de internacionalización de productos agrícolas de Norte de Santander.

        Certificación halal como estrategia de internacionalización de productos agrícolas de Norte de Santander.

        ...

        Torrado Bayona, María Carolina | 2017

        Este proyecto de investigación analiza la producción agrícola de Norte de Santander en contraste con los requisitos de la certificación Halal, lo cual permitió establecer un protocolo para la preparación de un producto agrícola y hacerlo apto para la obtención de la certificación.

        LEER

      • Portada Estrategias de gestión relacionadas con el desarrollo competitivo, sustentable de la industria de la arcilla del área metropolitana de Cúcuta

        Estrategias de gestión relacionadas con el desarrollo competitivo, sustentable de la industria de la arcilla del área metropolitana de Cúcuta

        ...

        Moreno Carvajal, Hosman Enrique | 2018

        El Desarrollo Sostenible, es un tema que preocupa enormemente, a políticos, empresarios, académicos, asociaciones, ciudadanos, etc. Con la globalización de mercados y las exigencias externas, una compañía que se precie, para poder ser rentable, debe ser capaz de gestionar el impacto que genere sobre su entorno, ya sea de tipo económico, social, ambiental o asociado al producto o servicio que comercializa. Esta investigación, tiene como objetivo proponer Estrategias de Gestión Sustentable y así obtener ventajas que generen competitividad y eficiencia en el desarrollo de las diferentes actividades que hacen parte de los procesos, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, siguiendo una metodología documental y cuantitativa, orientada al análisis del conjunto de indicadores que faciliten el control y la óptima utilización de los recursos; basados en las teorías de Sostenibilidad, Cadena de Valor y el Diamante de Porter. Con esta investigación se espera proponer Estrategias de Gestión, que ayuden a las compañías del sector industrial a evaluar su comportamiento periódico, estableciendo mejoras que alcancen los objetivos propuestos en materia de Desarrollo Sostenible.

        LEER

      • Portada Evaluación del comportamiento de las exportaciones de norte de Santander en el marco del acuerdo de alcance parcial (aap) entre Colombia y Venezuela.

        Evaluación del comportamiento de las exportaciones de norte de Santander en el marco del acuerdo de alcance parcial (aap) entre Colombia y Venezuela.

        ...

        Alvarado Gutiérrez, Angélica Natatalia | 2018

        Este proyecto está orientado a realizar un estudio del desempeño exportador del departamento Norte de Santander en el marco del Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Venezuela en el que se evalúa el comportamiento de las exportaciones tanto en el periodo previo a la puesta en marcha del acuerdo, como en el periodo transcurrido desde su vigencia.

        LEER

      • Portada Oferta exportable del municipio de Tibú, Norte de Santander dentro del contexto del post-conflicto.

        Oferta exportable del municipio de Tibú, Norte de Santander dentro del contexto del post-conflicto.

        ...

        Rincón Javita, Nelson Eduardo | 2018

        El municipio de Tibú, Norte de Santander ha sido parte de la historia del conflicto armado que ha sufrido el país a manos del grupo insurgente FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) desde hace 50 años aproximadamente. Por tal motivo, con las oportunidades que trae consigo el proceso de paz para las zonas de alta incidencia de actos de violencia que se perpetraron a causa de la guerra, se pretende con la presente investigación “Determinar la oferta exportable del municipio de Tibú, Norte de Santander dentro del proceso del Post-conflicto”, basada en el análisis de la producción del sector primario de Tibú por medio de entrevistas y recopilación de información de fuentes secundarias. En el estudio de mercado nacional e internacional de la posible base exportable de un o unos productos escogidos del municipio, y así consolidar la investigación con el diseño de estrategias e indicaciones útiles para lograr la comercialización del producto resultante del estudio, que traiga consigo el desarrollo de nuevos proyectos agroindustriales benéficos para el crecimiento y sostenimiento de la región.

        LEER

      • Portada Oportunidades y retos de internacionalización de la producción y comercialización del producto agrícola: jengibre en el municipio de la esperanza, Norte de Santander

        Oportunidades y retos de internacionalización de la producción y comercialización del producto agrícola: jengibre en el municipio de la esperanza, Norte de Santander

        ...

        Rico Ortiz, Flor Estefania | 2019

        En la actualidad el Jengibre en Colombia es cultivado en zonas rurales de clima frio en donde las precipitaciones que se generan allí hacen que el cultivo sea de una forma más consolidada, a pesar de conocerse las propiedades beneficiosas tanto para los aspectos culinarios como para las curativas y de la salud, no se le ha dado la importancia necesaria que éste cultivo merece. El Municipio de La Esperanza es productor de plátano, como es bien conocido la necesidad de rotar los cultivos cada cierto tiempo, con el fin de mantener las propiedades, se hace necesario implementar la rotación de cultivos; lo que hace pensar que allí se puede iniciar la producción de Jengibre, economizando gastos, debido a que las condiciones de dicho cultivo son muy similares a las del plátano, reduciendo costos en lo que corresponde a mano de obra y demás procesos que necesiten de inversión; encontrándose aquí una gran oportunidad, por ser pioneros en el municipio en la obtención de este producto agrícola con potencial de exportación.

        LEER

      • Portada Plan de internacionalización para la exportación de calzado para dama fabricado por la empresa berbaty ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        Plan de internacionalización para la exportación de calzado para dama fabricado por la empresa berbaty ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Silva López, Shirley Alexandra | 2018

        El sector del calzado en Colombia posee un reconocimiento debido su calidad y la salida que tiene, además cada vez son más las empresas nacionales de esta industria que buscan internacionalizarse en busca de nuevas oportunidades y poder llegar a otros mercados satisfaciendo las necesidades de los consumidores. El presente proyecto titulado “plan de internacionalización para la exportación de calzado para dama fabricado por la empresa Berbaty ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander” se basa en la idea de una empresa en querer posicionarse internacionalmente, en medio del proceso se realizan diferentes estudios de mercado, matriz DOFA para conocer fallas y fortalezas, dando a conocer así la mejor opción para lograr el objetivo principal de la investigación que es abrirse a nuevos nichos de mercados, además de la búsqueda de estrategias de marketing para cumplir con las exigencias internacionales, utilizando el comercio electrónico como una ruta de acceso a los futuros clientes.

        LEER

      • Portada “Plan estratégico de internacionalización para bienes y servicios de la empresa centro de especialistas vive más en Bucaramanga, Santander, año 2018”

        “Plan estratégico de internacionalización para bienes y servicios de la empresa centro de especialistas vive más en Bucaramanga, Santander, año 2018”

        ...

        Salinas Boadai, Oscar Enrique | 2019

        El objetivo de la investigación fue diseñar un plan estratégico de internacionalización para bienes y servicios de la empresa Centro de Especialistas Vive Más en Bucaramanga, Santander año 2018, que le permita el incremento de la rentabilidad, la expansión y consolidación de la marca. Su desarrollo se fundamentó en la teoría de la internacionalización, la internacionalización desde el enfoque estratégico y el método de entrada en el país destino. La metodología se enmarcó en un tipo de investigación documental, con un método descriptivo – exploratorio y un tipo de estudio cualitativo. Como resultado se encontró que el turismo en salud, con la tendencia mundial de crecimiento lo hace muy atractivo como fuente de inversión en un sector no tradicional e innovador. En ese sentido, el Centro de Especialistas Vive Más se encuentra frente a una importante oportunidad de participar en este mercado, aprovechando la puesta en marcha del modelo estratégico de negocio con la publicación del documento CONPES 3678 que establece los parámetros fundamentales para el desarrollo del turismo de salud en el país.

        LEER

      • Portada Plan estratégico de internacionalización para los pasabocas horneados a base de almidón y queso de la empresa Vicky S.A.S ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Santander.

        Plan estratégico de internacionalización para los pasabocas horneados a base de almidón y queso de la empresa Vicky S.A.S ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Santander.

        ...

        Gelvez Cordero, Anderson José | 2017

        Se presento un plan estratégico de internacionalización donde se proyectó una interesante disyuntiva en la que los pasabocas horneados a base de almidón y queso soportaron una participación sugestiva para la empresa Vicky S.A.S presentando un fortalecimiento en esta atractiva empresa del sector agroindustrial de Bucaramanga, Santander. Como resultado de la investigación, los pasabocas horneados a base de almidón y queso se direccionaron a Ecuador como una opción prometedora para la empresa Vicky S.A.S. que solicita un nuevo mercado para sus productos, especialmente las rosquillas tamaño familiar.

        LEER

      • Portada Propuesta de gestión ambiental en los residuos generados en las empresas de publicidad impresa de la ciudad de Cúcuta como herramienta de competitividad

        Propuesta de gestión ambiental en los residuos generados en las empresas de publicidad impresa de la ciudad de Cúcuta como herramienta de competitividad

        ...

        Linares Reyes, Ingrid Xiomara | 2019

        Este proyecto realizó una propuesta de gestión ambiental en las empresas de publicidad. Se realizó, una investigación tipo descriptiva, ya que permitió describir eventos relacionados con la gestión ambiental. La información se obtuvo mediante una encuesta dirigida a los gerentes de las empresas de publicidad impresa de la ciudad. La población, corresponde al sector de artes gráficas, empresas de publicidad de la ciudad de Cúcuta. El muestreo, está conformado por las 112 empresas dedicadas a esta actividad de artes gráficas. Se lograron evaluar las propuestas de gestión ambiental en los residuos generados en las empresas. Posteriormente, se evaluó la actitud de los gerentes y empleados frente a la gestión ambiental. Finalmente, se propusieron estrategias y acciones de gestión ambiental.

        LEER

      • Portada Propuesta de plan de acción para el fortalecimiento del servicio al cliente en el  sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        Propuesta de plan de acción para el fortalecimiento del servicio al cliente en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Bastos Osorio, Lilian Marcela | 2023

        LEER

      • Portada Propuesta para la estructuración de una misión de vigilancia  tecnológica internacional para el fortalecimiento del sector  turístico de Norte de Santander en torno a la exportación de servicios.

        Propuesta para la estructuración de una misión de vigilancia tecnológica internacional para el fortalecimiento del sector turístico de Norte de Santander en torno a la exportación de servicios.

        ...

        Peñaranda Fuentes, Ana Graciela | 2017

        El proyecto de investigación pretende elaborar una propuesta para la estructuración de una Misión de vigilancia Tecnológica Internacional para el fortalecimiento del sector Turístico de Norte de Santander en torno a la exportación de servicios. Para ello, se realiza una investigación de campo – cualitativa – descriptiva en el departamento, donde se encuentran ubicadas las empresas del sector turismo. En los resultados se analiza el entorno económico del sector turismo en el departamento Norte de Santander. Igualmente, se determinan las principales ciudades turísticas a nivel mundial sus tendencias programas y proyectos. Se identifica el contexto de la ciudad y el entorno del mercado en el cual se están desarrollando las empresas modelo y objeto de la Misión de Vigilancia Tecnológica. Finalmente, se desarrolla la propuesta de la Misión de Vigilancia Tecnológica para el fortalecimiento de las empresas del sector turismo en Norte de Santander

        LEER

      • Portada Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá

        Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá

        ...

        Estrada Rozo, María Fernanda | 2023

        El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia con Estados unidos y Canadá por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables diferenciales entre los tres países y el cómo estas características multiculturales, lingüísticas y de comportamiento dentro de su propia cultura de negociación de alta relevancia a considerar en una negociación internacional.

        LEER

      • Portada Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento del acuerdo comercial suscrito entre Colombia y la Unión Europea

        Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento del acuerdo comercial suscrito entre Colombia y la Unión Europea

        ...

        Ortega Parra, Deisy Katherine | 2023

        El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia y los miembros de la Unión Europea por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables diferenciables entre los miembros de la Unión Europea y el cómo estas características multiculturales, lingüísticas y de comportamiento dentro de su propia cultura de negociación de alta relevancia a considerar en una negociación internacional con los países miembros de la U.E. El proyecto se realizó mediante el método cuantitativo y documental para recopilar información pertinente de las normas de protocolo y diplomacia que tienen los países miembros para analizar y dar explicación de cómo debe ejecutar una negociación internacional con los países de la Unión Europea, primeramente comprendiendo los aspectos que rigen al protocolo diplomático, cuáles actos protocolarios y quienes son los responsables de dichos actos protocolarios para comprender la relación que existe entre el protocolo diplomático con las negociaciones internacionales, cada información extraída de las diferentes fuentes ayudaron al análisis que entorna cultural que se presenta en una negociación. Internacionales propias de los estados miembros de la U.E. por su diversidad cultural, entorno empresarial y cultural de negocios

        LEER

      • Portada subastas en la ganadería de colombia “el mercado bovino de norte de santander”.

        subastas en la ganadería de colombia “el mercado bovino de norte de santander”.

        ...

        Báez Sandoval, Giovanni Mauricio | 2022-10

        Gran parte de los pilares de desarrollo económico y social de las regiones en nuestro país (Colombia), dependen del sector primario, particularmente de áreas como la ganadería, agricultura y la producción animal de productos demandados por el mercado y la canasta básica en nuestros hogares. Presentamos a continuación una investigación sobre las SUBASTAS EN LA GANADERÍA DE COLOMBIA, “El mercado bovino de Norte de Santander”; resaltando los elementos y pilares que permiten al sector, las ciudades y departamentos que a nivel nacional participan del modelo de negocio; interviniendo de manera positiva con información que permitirá posicionar dicho sector económico con ideas y proyectos que desde la academia permitan a los tomadores de decisiones, implementar mejoras significativas. Se presentan particularmente temáticas de esta investigación, como: La Historia de las subastas ganaderas en la República de Colombia, resaltando una serie de variables a alrededor de las especies, razas orígenes y zonas geográficas dónde se encuentra la bichado el modelo de negocio del ganado. Otra temática presentada son la Subastas Ganaderas en Colombia, encontrándose algunas de las asociaciones, políticas, los actores, la forma en la que se presenta la negociación, los requisitos y varios criterios sobre la evolución comercial del sector. Una de las temáticas más importantes de la obra se basa en identificar en el Norte de Santander, los avances en la subasta ganadera y por último Norte de Santander y su mercado ganadero; relacionándose los objetivos trazados por el Departamento, su producción, la economía de la región, los proyectos e ideas de mejora dentro del sector y negocio, los factores y elementos con los que compite el Departamento del Norte de Santander, los procesos de industrialización y demás elementos que permiten otros modelos de negocios como el turismo regional. Invitamos a compartir con sus colegas, estudiantes y empresarios dicha información que será de gran valor para nosotros como investigadores.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca