• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Medrano Lindarte, Carmen Teresa"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 22

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del desempeño mecánico y de porosidad de una matriz de concreto reforzado con diferentes porcentajes de fibras de tereftalato de polietileno (pet) reciclado 

      Tami Riveros, Juan Sebastián; Landinez Hernández, Pablo Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      Esta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos producidos en el desempeño mecánico (resistencia a la compresión y flexión) y la porosidad abierta de una matriz de concreto al añadir macrofibras de PET reciclado. ...
    • Aplicación de herramientas lean construction en el diagnóstico y evaluación de las perdidas en la instalación de revestimientos en el proyecto “tierra linda apartamentos” en el municipio de Los Patios, Norte de Santander 

      Carrascal Peñaranda, Kelly Vanessa; Bayona Pérez, Josué (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      En este proyecto de investigación se llevo a cabo la aplicación de herramientas lean construction y se logro identificar las perdidas en todo el proceso de producción de los revestimientos en pasta gruesa y graniplas de ...
    • Aplicación de herramientas lean construction en el proyecto “torre cero del conjunto Alto de Santander” en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander 

      Villamizar Sanguino, Belén Juliana; Navarro Rodríguez, Omar David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      El presente trabajo trata de identificar las pérdidas de productividad mediante la aplicación de la herramienta Lean Construction: Value Stream Mapping, y lograr un área de trabajo eficiente y seguro con la aplicación de ...
    • Apoyo al proceso de renovación del registro calificado del programa de ingeniería civil en la evaluación de las condiciones de calidad del personal docente y medios educativos e infraestructura, de la Universidad Francisco de Paula Santander. 

      Duarte Sánchez, Angie Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      El trabajo trata acerca del apoyo al proceso de renovación del registro calificado del programa de ingeniería civil en la evaluación de las condiciones de calidad del personal docente y medios educativos e infraestructura, ...
    • Comportamiento mecánico de mezclas de concreto con aditivos usando el método de la madurez y su correlación con la norma ntc 673- 2010 

      Medrano Lindarte, Carmen Teresa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2021)
      Se evaluó el comportamiento mecánico de mezclas de concreto para elementos estructurales usando el método de la madurez y su correlación con la Norma tradicional de Resistencia mecánica. El diseño de las mezclas se realizó ...
    • Determination of correlation of compressive strength with maturity of concrete mixed with accelerator 

      Peña Rodriguez, Gabriel; Medrano Lindarte, Carmen Teresa; García-Páez, Ismael H. (Journal of Physics: Conference SeriesLondres, Reino Unido, 2019-11-29)
      The compressive strength of concrete mixtures with accelerator additives designed for structural elements with strength of 5000 psi was correlated with the maturity index of concrete at an early age. The design of the ...
    • Diseño de mezclas de concreto con reciclaje de aridos 

      Rangel Pérez, Herwin David; Téllez Suarez, Isabella (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      Este proyecto realizó un diseño de mezclas de concreto con reciclaje de aridos. Para ello, se realizó una investigación aplicada tipo descriptiva ya que expresan características de un grupo y se analizan variables, componentes ...
    • Efecto de la concentración de agua en las propiedades térmicas de cemento fraguado de uso general (UG) y de alta resistencia temprana (ART), utilizados en las construcciones civiles 

      Villamizar Vásquez, Valentina Alexandra; Durán Quintero, Angélica María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      Se evaluó el comportamiento de las propiedades termo físicas (conductividad, efusividad, difusividad térmica y calor específico volumétrico) a muestras cilíndricas de 8 cm de alto y 3.7 cm de diámetro para pastas cementantes ...
    • Estandarización de procesos con la aplicación de los fundamentos de la filosofía lean construction en la etapa de construcción de la estructura para proyecto silver park de la constructora celeus group 

      Gil, Darwin Mauricio; Guerrero Vanegas, Edinson Ferney (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      El trabajo permito identificar las fases y procesos donde se presentan pérdidas de tiempo y mano de obra, para proponer opciones de mejora, se realizó diagnóstico y análisis de la programación de obra, rendimientos y ...
    • Estudio comparativo del concreto modificado con hdpe (polietileno de alta densidad) reciclado y concreto convencional. 

      Palencia Torres, Daniel Gustavo; Nuñez Rangel, Jackson Jair (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En el proyecto se desarrolla el comportamiento del concreto modificado con HDPE y con ello busca hacerse un análisis comparativo con el concreto convencional. Para este fin, en la primera etapa se evaluaran las propiedades ...
    • Estudio técnico de oferta y demanda, en el servicio público de transporte terrestre automotor individual en vehículo taxi, según el decreto 1079 de 2015, para el municipio de Chinácota. siguiendo las directrices del artículo 2.2.1.3.7.3, el cual establece el procedimiento. 

      Almanza Pinto, Oscar Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      El ministerio de transporte a través del Decreto 1079 de 2015 reglamentó el sector transporte en la república de Colombia, quedando allí consignado todos los requisitos que se deben cumplir para la prestación de un servicio ...
    • Estudios de seguimiento a los egresados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2011-2016. 

      López Vizcaíno, Geraldine; Berdugo garzón, Rainer David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad realizar un estudio de seguimiento a los egresados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2011-2016. Para ello, se ...
    • Evaluación de mezclas de arcilla adicionando ceniza de cascarilla de arroz para la fabricación de bloque de construcción. 

      Rangel Suárez, honatan Alejandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2022)
      El presente proyecto trata sobre una evaluación de mezclas de arcilla adicionando ceniza de cascarilla de arroz para la fabricación de bloque de construcción. El objetivo principal de esta investigación es implementar la ...
    • Evaluación de mezclas de arcilla adicionando hojas de árbol para la fabricación de bloques de construcción 

      RUIZ JIMENEZ, ANDRES FELIPE (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      Este proyecto se basó en la evaluación de mezclas de arcilla adicionando hojas de árboles para la fabricación de bloques de construcción. Para ello, se implementó una investigación aplicada de tipo exploratoria y descriptiva. ...
    • Evaluación de mezclas de arcilla con cenizas de cisco de café para la fabricación de bloque de construcción 

      Suarez Jacome, Nicolas (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2022)
      Esta tesis fue enfocada en la reutilización de las cenizas de cisco de café, dándole un uso adecuado y ayudando con la sostenibilidad del medio ambiente. La propuesta fue remplazar un porcentaje de la materia prima tradicional ...
    • Impacto laboral de los graduados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander en el área metropolitana de San José de Cúcuta. 

      Alfonso Mendez, Luis Alirio; Mendez Epalza, Reiver Danilo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad realizar un estudio de impacto de los graduados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander en las empresas del área metropolitana de ...
    • Optimización de las condiciones iniciales para la autoevaluación en el programa de ingeniería civil en la búsqueda de la acreditación de alta calidad, centrado en aspectos claves como el desempeño docente, contribuciones investigativas y eficiencia en la organización y administración 

      González Cabarico, Juan Camilo; Roso Rojas, Carlos Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
    • Pasantía como auxiliar técnico en la construcción de las obras de urbanismo en la urbanización nogales en el municipio de Chitagá Norte de Santander 

      Rodriguez Rico, Farling Armando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2021)
      Durante la pasantia de auxiliar técnico en construcción de las obra urbanismo en la urbanización nogales del municipio de Chitagá, Norte de Santander se realizarón las labores de supervición de las obras de urbanismo de ...
    • Pasantía en la empresa Veolia aseo Norte de Santander S.A.S. E.S.P. para el plan de mejoramiento de la prestación del servicio de barrido residencial 

      Jiménez Velásquez, Juan Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2023)
      La empresa Veolia Aseo Norte de Santander S.A.S E.S.P., dentro de su amplio campo de trabajo y por el incremento de las operaciones debido al crecimiento poblacional, se ve en la necesidad de mejorar la prestación del ...
    • Propuesta para el mejoramiento en los procesos formativos integrales en el programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander 

      SAYAGO LEMUS, DIEGO ALEJANDRO; CASELLES SANCHEZ, WILLIAM FERNANDO (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2022)
      La educación superior en Colombia ha venido enfrentando grandes retos para entregar al mundo profesionales cada vez mejor calificados. Las universidades, con el fin de lograrlo, se han ido adaptando para que sus egresados ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis del desempeño mecánico y de porosidad de una matriz de concreto reforzado con diferentes porcentajes de fibras de tereftalato de polietileno (pet) reciclado

        Análisis del desempeño mecánico y de porosidad de una matriz de concreto reforzado con diferentes porcentajes de fibras de tereftalato de polietileno (pet) reciclado

        ...

        Tami Riveros, Juan Sebastián | 2020

        Esta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos producidos en el desempeño mecánico (resistencia a la compresión y flexión) y la porosidad abierta de una matriz de concreto al añadir macrofibras de PET reciclado. Las macrofibras fueron obtenidas a partir de envases plásticos usados para la bebida Pony Malta (PET ámbar), los cuales fueron sometidos a un proceso de troquelado. A su vez la proporción de macrofibras de PET en la mezcla se estableció en 0%; 0,7%; 2,1% y 4,2% del volumen de concreto. El concreto a utilizar se diseñó para tener una resistencia a la compresión de 21 MPa. Los ensayos de compresión, flexión y porosidad abierta se llevaron a cabo de acuerdo con las normas NTC 673, NTC 2871 y NTC 5653 respectivamente y a una edad de 28 días. Los resultados obtenidos arrojaron que la mezcla con 0,7% de adición de macrofibras no difiere significativamente con respecto a la mezcla con 0% en los ensayos realizados, mientras que las mezclas con 2,1% y 4,2% disminuyeron su resistencia a la compresión y flexión y aumentaron su porcentaje de volumen de vacíos.

        LEER

      • Portada Aplicación de herramientas lean construction en el diagnóstico y evaluación de las perdidas en la instalación de revestimientos en el proyecto “tierra linda apartamentos” en el municipio de Los Patios, Norte de Santander

        Aplicación de herramientas lean construction en el diagnóstico y evaluación de las perdidas en la instalación de revestimientos en el proyecto “tierra linda apartamentos” en el municipio de Los Patios, Norte de Santander

        ...

        Carrascal Peñaranda, Kelly Vanessa | 2020

        En este proyecto de investigación se llevo a cabo la aplicación de herramientas lean construction y se logro identificar las perdidas en todo el proceso de producción de los revestimientos en pasta gruesa y graniplas de fachadas, vacíos y punto fijos. Los VSM actuales de todos los casos muestran que la mayor perdida es la espera por falta de material, y se trazo un plan de mejora, donde se eliminan algunas persidad y se reducen otras, y se obtuvo los VSM futuro de cada una de las actividades, y logro concluir que aplicando el plan de mejora los tiempos que componen un ciclo de producción se reducen en gran manera.

        LEER

      • Portada Aplicación de herramientas lean construction en el proyecto “torre cero del conjunto Alto de Santander” en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander

        Aplicación de herramientas lean construction en el proyecto “torre cero del conjunto Alto de Santander” en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Villamizar Sanguino, Belén Juliana | 2020

        El presente trabajo trata de identificar las pérdidas de productividad mediante la aplicación de la herramienta Lean Construction: Value Stream Mapping, y lograr un área de trabajo eficiente y seguro con la aplicación de las 5s en el proyecto Alto de Santander en Cúcuta, Norte de Santander. Impulsado por las consecuencias de demoras, desperdicios y perdidas presentadas en obras debido a métodos de construcción tradicionales sin organización y planeación que se ven reflejadas en la parte monetaria, y además que las empresas en su proceso de crecimiento buscan implementar nuevas herramientas para satisfacer sus necesidades y la de sus clientes y así ganar mejores resultados, competitividad y permanencia en el mercado. La herramienta Value Stream Mapping se emplea en la ejecución de la torre 0 del proyecto Alto de Santander con el fin de identificar las pérdidas de productividad en las actividades más representativas de la obra que son la placa postensada y los muros pantalla, seguido de realizar el mapa de cadena de valor actual donde se verá reflejado las pérdidas de productividad de mano de obra y cuantificar las monetarias, para finalmente comparar el VSM actual con el VSM futuro donde se podrá analizar y observar los beneficios productivos y económicos para la obra que se pueden tener aplicando mejoras, reduciendo las perdidas encontradas y optimizando actividades. Para la ejecución de la herramienta 5s se realiza primero una observación detallada del área y mecanismo de trabajo para luego proceder a establecer procesos y estrategias de mejoras y así lograr seguridad, eficiencia, ambiente de trabajo integral y un pensamiento de construcción limpia en la empresa

        LEER

      • Portada Apoyo al proceso de renovación del registro calificado del programa de ingeniería civil en la evaluación de las condiciones de calidad del personal docente y medios educativos e infraestructura, de la Universidad Francisco de Paula Santander.

        Apoyo al proceso de renovación del registro calificado del programa de ingeniería civil en la evaluación de las condiciones de calidad del personal docente y medios educativos e infraestructura, de la Universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Duarte Sánchez, Angie Katherine | 2018

        El trabajo trata acerca del apoyo al proceso de renovación del registro calificado del programa de ingeniería civil en la evaluación de las condiciones de calidad del personal docente y medios educativos e infraestructura, de la Universidad Francisco de Paula Santander. En Colombia, existen dos procesos que buscan que la oferta de los servicios educativos en el nivel superior, sean ofrecidas con calidad. El primero es CONACES, y el segundo CNA, ambos dependientes del MEN. Este trabajo busca apoyar la recolección de información de las condiciones de calidad para el personal docente. Realizar un análisis comparativo entre los periodos 2011 – 2017 para la condición de calidad del personal docente. Establecer los lineamientos que define el reglamento del personal docente y finalmente construir la base de datos de los reglamentos soportes para la condición de calidad del personal docente. El tipo de investigación que se emplea en la ejecución del proyecto es de tipo descriptiva, la población y la muestra objeto de estudio para el presente proyecto está conformada por los docentes y los medios educativos (laboratorios y escenarios de formación virtual) e infraestructura que prestan servicio al programa de Ingeniería Civil.

        LEER

      • Portada Comportamiento mecánico de mezclas de concreto con aditivos usando el método de la madurez y su correlación con la norma ntc 673- 2010

        Comportamiento mecánico de mezclas de concreto con aditivos usando el método de la madurez y su correlación con la norma ntc 673- 2010

        ...

        Medrano Lindarte, Carmen Teresa | 2021

        Se evaluó el comportamiento mecánico de mezclas de concreto para elementos estructurales usando el método de la madurez y su correlación con la Norma tradicional de Resistencia mecánica. El diseño de las mezclas se realizó en la empresa AMD ingeniería de consulta SAS. Se llevó a cabo a través de un sistema adiabático automatizado que permitió calcular el índice de madurez del concreto. El análisis de la morfología en las muestras de concreto se llevó a cabo mediante un análisis macroestructural y microestructual. Los resultados permitieron correlacionar la resistencia mecánica de concretos de (3000, 4000 y 5000 Psi), de igual forma el análisis de la morfología permitió conocer el comportamiento de las mezclas de concreto durante toda la fase de hidratación

        LEER

      • Portada Determination of correlation of compressive strength with maturity of concrete mixed with accelerator

        Determination of correlation of compressive strength with maturity of concrete mixed with accelerator

        ...

        Peña Rodriguez, Gabriel | 2019-11-29

        The compressive strength of concrete mixtures with accelerator additives designed for structural elements with strength of 5000 psi was correlated with the maturity index of concrete at an early age. The design of the mixture was made by adding the quantity of additives according to the specifications of the supplier. The maturity index was calculated using the thermal profile of the concrete dependent of the setting time, which was obtained through an automated adiabatic system. The number of thermal sensors required for temperature measurement dependent of setting time (1, 3, 7, 14 and 28 days) was determined by a factorial experimental design of two factors. The correlation coefficient was 0.96, so the logarithmic model adequately explains the variability of the compressive strength. The equation obtained was validated by means of the values of resistance to compression measured by the standard method for each age of the concrete; all values are within the calibration range of the resistances estimated by the maturity method.

        LEER

      • Portada Diseño de mezclas de concreto con reciclaje de aridos

        Diseño de mezclas de concreto con reciclaje de aridos

        ...

        Rangel Pérez, Herwin David | 2020

        Este proyecto realizó un diseño de mezclas de concreto con reciclaje de aridos. Para ello, se realizó una investigación aplicada tipo descriptiva ya que expresan características de un grupo y se analizan variables, componentes y fenómenos del objeto de estudio. La recolección de información se realizaron consultas a personas con experiencia en el estudio de los materiales que componen la mezcla de concreto y análisis bibliográfico de trabajos de grados, artículos y experiencias internacionales relacionadas con el tema. La población, corresponde a los Cilindros (especímenes de concreto) producto de ensayos realizados y testigos de mezclas de concreto de la empresa de premezclado Concretos y Morteros S.A. El muestreo, esta conformada por las 17 mezclas de concreto, 1 mezcla de control y 16 mezclas de concreto con adición porcentual de material reciclado. Se logró, determinar el porcentaje de material árido reciclado óptimo para el diseño de una mezcla de concreto de 3000 psi. Se realizó el acopio del material reciclado, seleccionado debido a su resistencia de diseño 3000 psi, 4000 psi, y con edades menores de 56 días, y de entre 56 y 112 días. Se llevó a cabo, la trituración y tamizaje de los cilindros reciclados para llegar a un tamaño estándar de material de tamaño máximo nominal 3/4. Seguidamente, se realizaron estudios de caracterización tales como granulometría, peso unitario, humedad, densidad, absorción, desgaste. Posteriormente, se identificó el porcentaje adecuado para el reemplazo del material árido grueso natural por el material árido grueso reciclado sin afectar resistencias para el diseño de una mezcla óptima. Finalmente, se realizó un comparativo de costos entre el concreto con árido natural vs el concreto con árido reciclado, para analizar viabilidad en su uso.

        LEER

      • Portada Efecto de la concentración de agua en las propiedades térmicas de cemento fraguado de uso general (UG) y de alta resistencia temprana (ART), utilizados en las construcciones civiles

        Efecto de la concentración de agua en las propiedades térmicas de cemento fraguado de uso general (UG) y de alta resistencia temprana (ART), utilizados en las construcciones civiles

        ...

        Villamizar Vásquez, Valentina Alexandra | 2024

        Se evaluó el comportamiento de las propiedades termo físicas (conductividad, efusividad, difusividad térmica y calor específico volumétrico) a muestras cilíndricas de 8 cm de alto y 3.7 cm de diámetro para pastas cementantes elaboradas con cemento fraguado de Uso General y de Alta Resistencia Temprana con relación agua/cemento constante de 0.5. Después de fraguadas, las muestras fueron secadas en una estufa de circulación forzada a 100 °C para eliminar el agua presente en su interior hasta llevarlas a una masa constante. Se realizaron procesos de sumersión a las muestras para que alcanzaran diferentes concentraciones de agua y a cada una se le midió las propiedades térmicas con ayuda del Sistema KD2 PRO que utiliza una aguja dual de 30 mm (SH-1). Para un rango de temperatura de 30 a 33 °C, se determinó un comportamiento ascendente de tipo logístico – sigmoide en función de la cantidad de agua almacenada en el interior de las muestras.

        LEER

      • Portada Estandarización de procesos con la aplicación de los fundamentos de la filosofía lean construction en la etapa de construcción de la estructura para proyecto silver park de la constructora celeus group

        Estandarización de procesos con la aplicación de los fundamentos de la filosofía lean construction en la etapa de construcción de la estructura para proyecto silver park de la constructora celeus group

        ...

        Gil, Darwin Mauricio | 2021

        El trabajo permito identificar las fases y procesos donde se presentan pérdidas de tiempo y mano de obra, para proponer opciones de mejora, se realizó diagnóstico y análisis de la programación de obra, rendimientos y productividad en el proyecto, para evaluar la eficiencia en mano del proceso constructivo de muros y placas. Además estandarizar los procesos constructivos de las actividades técnicas y administrativas que llevan a cumplir con un producto final más eficiente

        LEER

      • Portada Estudio comparativo del concreto modificado con hdpe (polietileno de alta densidad) reciclado y concreto convencional.

        Estudio comparativo del concreto modificado con hdpe (polietileno de alta densidad) reciclado y concreto convencional.

        ...

        Palencia Torres, Daniel Gustavo | 2017

        En el proyecto se desarrolla el comportamiento del concreto modificado con HDPE y con ello busca hacerse un análisis comparativo con el concreto convencional. Para este fin, en la primera etapa se evaluaran las propiedades mecánicas y físicas de cada uno de los agregados, agua, cemento y HDPE, necesarios para el diseño de mezcla de concreto. La segunda etapa consistió en la elaboración del diseño de mezcla del concreto convencional y concreto modificado con HDPE con el porcentaje elegido. La tercera etapa desarrolla el análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas ya mencionadas; así como el análisis de costo unitario de elaboración. Se espera que este estudio sirva de base para futuras investigaciones complementarias.

        LEER

      • Portada Estudio técnico de oferta y demanda, en el servicio público de transporte terrestre automotor individual en vehículo taxi, según el decreto 1079 de 2015, para el municipio de Chinácota. siguiendo las directrices del artículo 2.2.1.3.7.3, el cual establece el procedimiento.

        Estudio técnico de oferta y demanda, en el servicio público de transporte terrestre automotor individual en vehículo taxi, según el decreto 1079 de 2015, para el municipio de Chinácota. siguiendo las directrices del artículo 2.2.1.3.7.3, el cual establece el procedimiento.

        ...

        Almanza Pinto, Oscar Fernando | 2021

        El ministerio de transporte a través del Decreto 1079 de 2015 reglamentó el sector transporte en la república de Colombia, quedando allí consignado todos los requisitos que se deben cumplir para la prestación de un servicio de transporte en el país. En el Artículo 2.2.1.3.7.3, del Decreto en mención se establece el procedimiento para la determinación de las necesidades de equipo en un estudio de oferta y demanda para el servicio público de transporte terrestre automotor individual en vehículos Taxi.

        LEER

      • Portada Estudios de seguimiento a los egresados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2011-2016.

        Estudios de seguimiento a los egresados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2011-2016.

        ...

        López Vizcaíno, Geraldine | 2017

        El proyecto de investigación tiene como finalidad realizar un estudio de seguimiento a los egresados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2011-2016. Para ello, se elabora una investigación descriptiva que consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. En los resultados se caracterizan los egresados del programa de ingeniería civil para los años 2011-2016. Seguidamente, se identifica la ocupación profesional de los egresados. Se especifica cuál ha sido la formación profesional que ha realizado el egresado. Igualmente, se conocen los aspectos relevantes adquiridos durante el proceso de aprendizaje universitario de los egresados. Se describen los aspectos a mejorar que los egresados proponen en el programa de ingeniería civil. Finalmente, se realiza un análisis comparativo entre los diferentes estudios de seguimiento realizados a los egresados en los años 2003, 2009,2011 en aquellos aspectos que sean comunes.

        LEER

      • Portada Evaluación de mezclas de arcilla adicionando ceniza de cascarilla de arroz para la fabricación de bloque de construcción.

        Evaluación de mezclas de arcilla adicionando ceniza de cascarilla de arroz para la fabricación de bloque de construcción.

        ...

        Rangel Suárez, honatan Alejandro | 2022

        El presente proyecto trata sobre una evaluación de mezclas de arcilla adicionando ceniza de cascarilla de arroz para la fabricación de bloque de construcción. El objetivo principal de esta investigación es implementar la ceniza de cascarilla de arroz como sustituto en proporciones de 2.5%, 5% y 7.5%, determinando de esta manera el comportamiento del material y analizando los costos de producción por bloque sin comprometer ninguna de las características físicas y mecánicas del producto. Se determinó que la mezcla de 2,5% es la más óptima, ya que mejora las características físico cerámicas de la misma. Este documento es de uso exclusivo de la Universidad Francisco de Paula Santander, con el fin de fortalecer el aprendizaje, los conocimientos y la práctica profesional de los estudiantes.

        LEER

      • Portada Evaluación de mezclas de arcilla adicionando hojas de árbol para la fabricación de bloques de construcción

        Evaluación de mezclas de arcilla adicionando hojas de árbol para la fabricación de bloques de construcción

        ...

        RUIZ JIMENEZ, ANDRES FELIPE | 2021

        Este proyecto se basó en la evaluación de mezclas de arcilla adicionando hojas de árboles para la fabricación de bloques de construcción. Para ello, se implementó una investigación aplicada de tipo exploratoria y descriptiva. La información se obtuvo mediante una observación directa del nutriente. La población y muestra correspondió a las materias primas utilizadas para la fabricación del bloque. Se realizó un diagnóstico del sector de hojas de árbol donde se desarrolló el producto utilizando diferentes porcentajes a nivel de laboratorio. Posteriormente, se evaluó el producto desarrollado a nivel de laboratorio. Finalmente, se estableció una comparación entre los costos del producto normal y los costos del producto utilizando la mezcla con hojas de árbol.

        LEER

      • Portada Evaluación de mezclas de arcilla con cenizas de cisco de café para la fabricación de bloque de construcción

        Evaluación de mezclas de arcilla con cenizas de cisco de café para la fabricación de bloque de construcción

        ...

        Suarez Jacome, Nicolas | 2022

        Esta tesis fue enfocada en la reutilización de las cenizas de cisco de café, dándole un uso adecuado y ayudando con la sostenibilidad del medio ambiente. La propuesta fue remplazar un porcentaje de la materia prima tradicional que es la arcilla por las cenizas de cisco de café y lograr disminuir el costo del bloque. Los productos cerámicos fueron elaborados con la técnica de extrusión, los porcentajes que se remplazaron fueron 2.5%, 5% y 7.5%, la temperatura de cocción fue de 1000 °C. Los resultados obtenidos fueron tanto negativos como positivos, las mezclas con los tres diferentes porcentajes no cumplieron con la resistencia mecánica a la compresión, pero si cumplieron con el porcentaje de absorción de agua estipulado en la NTC 4205:2000, además se logró disminuir el costo del bloque $5.97 comparado con el bloque comercial.

        LEER

      • Portada Impacto laboral de los graduados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander en el área metropolitana de San José de Cúcuta.

        Impacto laboral de los graduados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander en el área metropolitana de San José de Cúcuta.

        ...

        Alfonso Mendez, Luis Alirio | 2017

        El proyecto de investigación tiene como finalidad realizar un estudio de impacto de los graduados del programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander en las empresas del área metropolitana de San José de Cúcuta. Para ello, se elabora una Investigación descriptiva y de Campo mediante una encuesta a cada una de las empresas del sector ingeniería. En los resultados se analiza e interpreta la información recopilada a través de las bases de datos del ministerio y del observatorio laboral de la Universidad Francisco de Paula Santander. Seguidamente, se caracterizan las empresas de acuerdo con las variables a medir. Igualmente, se caracterizan los graduados de acuerdo con la percepción de los empleadores según la vinculación laboral y la formación profesional. Se caracterizan los graduados de acuerdo con la percepción de los empleadores a nivel del desempeño profesional. Finalmente, se analiza e interpreta los resultados para evaluar la percepción de los empleadores sobre el impacto que ejercen los graduados del programa.

        LEER

      • Portada Optimización de las condiciones iniciales para la autoevaluación en el programa de ingeniería civil en la búsqueda de la acreditación de alta calidad, centrado en aspectos claves como el desempeño docente, contribuciones investigativas y eficiencia en la organización y administración

        Optimización de las condiciones iniciales para la autoevaluación en el programa de ingeniería civil en la búsqueda de la acreditación de alta calidad, centrado en aspectos claves como el desempeño docente, contribuciones investigativas y eficiencia en la organización y administración

        ...

        González Cabarico, Juan Camilo | 2024

        LEER

      • Thumbnail

        Pasantía como auxiliar técnico en la construcción de las obras de urbanismo en la urbanización nogales en el municipio de Chitagá Norte de Santander

        ...

        Rodriguez Rico, Farling Armando | 2021

        Durante la pasantia de auxiliar técnico en construcción de las obra urbanismo en la urbanización nogales del municipio de Chitagá, Norte de Santander se realizarón las labores de supervición de las obras de urbanismo de dicha urbanización, las obras terminadas en un 100%.

        LEER

      • Portada Pasantía en la empresa Veolia aseo Norte de Santander S.A.S. E.S.P. para el plan de mejoramiento de la prestación del servicio de barrido residencial

        Pasantía en la empresa Veolia aseo Norte de Santander S.A.S. E.S.P. para el plan de mejoramiento de la prestación del servicio de barrido residencial

        ...

        Jiménez Velásquez, Juan Carlos | 2023

        La empresa Veolia Aseo Norte de Santander S.A.S E.S.P., dentro de su amplio campo de trabajo y por el incremento de las operaciones debido al crecimiento poblacional, se ve en la necesidad de mejorar la prestación del servicio de barrido. Por tal razón, se puso en marcha un plan cuya finalidad es el ajuste y trazado de los planos que determinan las rutas de barrido en la ciudad de Cúcuta. La empresa Veolia Aseo Norte de Santander S.A.S E.S.P. y la Universidad Francisco de Paula Santander permitirá que el estudiante de último semestre de ingeniería civil obtenga experiencia profesional en proyectos ajuste y trazado de rutas por medio de software especializado en el campo de los sistemas de información geográfica. Se planteó como objetivo principal. Apoyar en el ajuste y trazado que determinan las rutas de barrido residencial de las áreas urbanas de los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios del departamento Norte de Santander. Se llegó a la conclusión de que se determinó el impacto ambiental que tienen las rutas de barrido residencial para la ciudad de Cúcuta, el municipio de Villa del Rosario y el municipio de Los Patios

        LEER

      • Portada Propuesta para el mejoramiento en los procesos formativos integrales en el programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander

        Propuesta para el mejoramiento en los procesos formativos integrales en el programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        SAYAGO LEMUS, DIEGO ALEJANDRO | 2022

        La educación superior en Colombia ha venido enfrentando grandes retos para entregar al mundo profesionales cada vez mejor calificados. Las universidades, con el fin de lograrlo, se han ido adaptando para que sus egresados cumplan con lo que los diferentes campos laborales les exige; siendo la formación integral una de las claves para cumplir dicho objetivo.La formación profesional integral es un proceso en el cual se desarrolla y se adquieren conocimientos, aptitudes y destrezas de forma permanente, además de identificar y asumir valores en pro de una participación activa en la toma de decisiones sociales. El pensamiento crítico, la proyección solidaria para un mejor desarrollo laboral y la capacidad de gestionar procesos con el fin del cumplimiento de propósitos, son algunas de las características propias de una persona integral. Siendo la integralidad una característica importante en la formación de profesionales, esta se ha convertido en un requisito obligatorio para que el estado colombiano reconozca a las instituciones de educación superior, como instituciones de alta calidad; siendo esta la razón, por la que dicho reconocimiento no se le ha otorgado al programa de Ingeniería Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander. A partir de esto, en el presente documento se expone una investigación en donde se busca proponer estrategias para generar un cambio en el programa de Ingeniería Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander para formar ingenieros más integrales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca