• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Diaz Fuentes, Carmen Xiomara"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización físico-mecánica de biocompuestos a partir de fibras de guadua (angustifolia kunth) con polímeros como sustituto de materiales de construcción 

      Suárez Martínez, Bierman (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2020)
      La realización de este proyecto, plantea la posibilidad de utilizar una matriz polimérica de características termoestables como la resina de poliéster de uso comercial P-2000 para la generación de un bio-compuesto, ...
    • La guadua como unidad constructiva de un desarrollo autónomo habitacional sostenible e innovador para la comunidad BARI 

      Pabón Carvajal, Francy Liceth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2019)
      El proyecto plantea la generación de una solución constructiva habitacional para la comunidad BARI, donde la guarda es el elemento principal como material innovador, la propuesta consiste en el mejoramiento de su habitat ...
    • Modelo de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto, en regiones de clima tropical cálido en Colombia (Archivo Electrónico) 

      Caicedo Duran, Johan Samyr; Martinez Paez, Julian Ulises; Moreno Uribe, Juan Camilo; Peñaloza Mantilla, Juan Francisco; Rincón Aguirre, Dhylan Ronaldo; Rodriguez Peñaranda, Sergio; Triana Sanchez, Maria Juliana; Uribe Chaustre, Andrea Paola; Peñaranda Canal, Miguel Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2017)
      El desarrollo del proyecto buscó establecer un precedente para el diseño de viviendas sociales con soluciones constructivas innovadoras que garanticen el desarrollo integral de cada uno de sus usuarios teniendo en cuenta ...
    • Plan de mejora, seguimiento, y fortalecimiento al factor de procesos académicos del programa de arquitectura de la ufps, en el marco del plan estratégico de acreditación de alta calidad 

      Casique Andrade, María Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2019)
      En base a los lineamientos propuestos por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), sus funciones sustantivas y sus condiciones de funcionamiento, la Universidad Francisco de Paula Santander con su coherencia de actuar ...

      Envíos recientes

      • Portada Caracterización físico-mecánica de biocompuestos a partir de fibras de guadua (angustifolia kunth) con polímeros como sustituto de materiales de construcción

        Caracterización físico-mecánica de biocompuestos a partir de fibras de guadua (angustifolia kunth) con polímeros como sustituto de materiales de construcción

        ...

        Suárez Martínez, Bierman | 2020

        La realización de este proyecto, plantea la posibilidad de utilizar una matriz polimérica de características termoestables como la resina de poliéster de uso comercial P-2000 para la generación de un bio-compuesto, reforzándolo con fibras de guadua (Angustifolia Kunth) que por sus características y propiedades mecánicas ofrecen un potencial único como refuerzo en compuestos, verificables en resultados de estudios anteriores, citados como literatura científica de apoyo de esta investigación, que además por su origen vegetal o natural, se considera con un mayor grado de biodegradabilidad que otras materias primas o fibras sintéticas utilizadas como refuerzo de compuestos poliméricos en la actualidad. Se planteó como objetivo principal caracterizar las propiedades físico - mecánicas de un Bio-Compuesto basado en fibras de guadua (Angustifolia Kunth) en resinas poliméricas como sustituto de materiales de construcción. Se llegó a la conclusión de que el análisis TGA mostraron aspectos importantes en relación a la estabilidad térmica tanto de la fibra natural como de la resina utilizada, dando a conocer el rango de temperatura adecuado para el procesamiento del material compuesto.

        LEER

      • Portada La guadua como unidad constructiva de un desarrollo autónomo habitacional sostenible e innovador para la comunidad BARI

        La guadua como unidad constructiva de un desarrollo autónomo habitacional sostenible e innovador para la comunidad BARI

        ...

        Pabón Carvajal, Francy Liceth | 2019

        El proyecto plantea la generación de una solución constructiva habitacional para la comunidad BARI, donde la guarda es el elemento principal como material innovador, la propuesta consiste en el mejoramiento de su habitat y en la preservación de su cultura constructiva generando como resultado una manual teórico práctico donde se específica a detalle el uso de la guadua y creación de todos los elementos técnicos constructivos para la creación del a estructura, además del diseño arquitéctonico de los espacios a habilitar y la conformación de los elementos en conjunto donde la disposición de cada uno está regido por un factor ancestral que actúa como eje artículador de la agrupación de cada núcleo familiar Bari

        LEER

      • Thumbnail

        Modelo de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto, en regiones de clima tropical cálido en Colombia (Archivo Electrónico)

        ...

        Caicedo Duran, Johan Samyr | 2017

        El desarrollo del proyecto buscó establecer un precedente para el diseño de viviendas sociales con soluciones constructivas innovadoras que garanticen el desarrollo integral de cada uno de sus usuarios teniendo en cuenta las características generales de la población; cumpliendo unos estándares mínimos de sostenibilidad y habitabilidad a través de la implementación de criterios para una vivienda social adecuada; además, se generaron estrategias de diseño para vivienda social con principios sostenibles mediante la aplicación de un análisis DOFA cruzado a proyectos de vivienda social a nivel global. Por otra parte, se identificaron las características del clima tropical cálido, la relación de los materiales con la sostenibilidad de la vivienda y los materiales idóneos para la construcción de vivienda en clima tropical cálido. Los resultados arrojados por la investigación, sirven como punto de partida para establecer unos prototipos de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto en regiones de clima tropical cálido en Colombia, teniendo en cuenta las características y necesidades de una población afectada por el conflicto armado; introduciendo en el proceso de diseño conceptos de progresividad y flexibilidad, y promoviendo la mano de obra local a través de la autoconstrucción.

        LEER

      • Portada Plan de mejora, seguimiento, y fortalecimiento al factor de procesos académicos del programa de arquitectura de la ufps, en el marco del plan estratégico de acreditación de alta calidad

        Plan de mejora, seguimiento, y fortalecimiento al factor de procesos académicos del programa de arquitectura de la ufps, en el marco del plan estratégico de acreditación de alta calidad

        ...

        Casique Andrade, María Angélica | 2019

        En base a los lineamientos propuestos por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), sus funciones sustantivas y sus condiciones de funcionamiento, la Universidad Francisco de Paula Santander con su coherencia de actuar institucional y su compromiso con la excelencia académica ha sujetado al Programa de Arquitectura de la Facultad Educación, Artes y Humanidades, como un proyecto clave de la planeación institucional en curso, constituyendo una excelente oportunidad para analizar la evolución del Programa dentro de la Institución, permitiendo abrir espacios para todos los miembros de la comunidad académica y encontrando diferentes criterios pertinentes frente a la evolución del mismo, facilitando de esta manera, la evolución de aspectos fundamentales como la flexibilidad, la interdisciplinaridad y la integración de diferentes saberes

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca