• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Delgado, Martha Beatríz"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas 

      Sierra Landinez, Maira Alejandra; Gómez Rodríguez, Yureidy Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El objetivo de la presente investigación, es evaluar el clima organizacional existente en la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta, desde la perspectiva de los docentes del Programa Administración de ...
    • Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó 

      Cruz Quintero, Jessica Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El diagnóstico del conflicto en el marco del programa Manos a la Paz en el municipio de Medio Atrato - Choco, busca conocer el interaccionismo simbólico de los actores participantes en el proyecto Manos a la Paz en el ...
    • Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de productos naturales a base de cacao para el cuidado de los labios en el municipio del Zulia norte de Santander. 

      Manosalba Ropero, July Meliza; Chaparro Jiménez, Yuleisy Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2024)
      Esta tesis evalúa la viabilidad de crear una empresa de cosméticos naturales a base de cacao para el cuidado de los labios en El Zulia, Norte de Santander, Colombia. Aprovechando el interés creciente en productos sostenibles, ...
    • Estudio propositivo sobre las necesidades de educación continua de los graduados del programa académico, administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta 

      Grimaldo Ãlvarez, Cristóbal (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente proyecto se desarrolló bajo un enfoque de investigación mixto; en el cuál, se aplicó dos instrumentos de análisis, una encuesta la cual permitió conocer aspectos cuantificables necesarias y por otro lado se ...
    • Fortalecimiento del turismo histórico y cultural de villa del rosario Norte de Santander (Archivo Electrónico) 

      Delgado, Martha Beatríz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2018)
      El Proyecto titulado “Fortalecimiento del Turismo Histórico y Cultural de Villa del Rosario” se propone desarrollar el potencial Histórico y Cultural y en el largo plazo contribuir al posicionamiento de Villa del Rosario ...
    • Grado de influencia de la aplicación de políticas de estímulos capacitación y promoción del personal administrativo en la cualificación del desempeño de los funcionarios en el ejercicio de sus actividades y procesos en la universidad Francisco de Paula Santander. 

      Ramírez Bayona, Rosa María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) se encuentra en proceso de renovación de su Acreditación Institucional, conforme al acuerdo 02 del Consejo Nacional de Acreditación. Este proceso requiere una evaluación ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • Marketing digital como factor clave para el posicionamiento de marca de empresas de confección gerenciadas por mujeres millennials en la ciudad de Cúcuta 

      Beltrán Manosalva, Yulieth Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      El trabajo se investigación propuso como objetivo analizar la incidencia del marketing digital como factor clave en el posicionamiento de marca de las empresas de confección gerenciadas por mujeres Millennials en la ciudad ...
    • Plan de mercadeo para la empresa aichure accesorios de lujo para automóviles 

      Osorio Ropero, Jenny Alejandra; Rojas Ardila, Miguel Angel (Universidad Francisco de Paula Santander,Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2022)
      Este proyecto se basó en un plan de mercadeo para la empresa Aichure que comercializa accesorios de lujo para automóviles. Para ello, se implementó una investigación descriptiva y la información se obtuvo mediante un ...
    • Plan de negocios para la fabricación y comercialización de cuadros decorativos 

      Melano Manzano Dikmory Rossana; Celis Alba, Diomar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2022)
      Este proyecto se basó en un plan de negocios para la fabricación y comercialización de cuadros decorativos. Para tal fin, se implementó una investigación descriptiva y la información se obtuvo mediante una encuesta. La ...
    • Plan estratégico para la empresa "muebles y rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota 

      Peña Cacua, Adriana Marcela; Cristancho, Maria Elena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2022)
      Este proyecto se basó en un plan estratégico para la empresa "Muebles y Rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota. Para ello, se implementó una metodología descriptiva con la aplicación de encuestas, entrevistas no ...
    • Plan estratégico para la empresa Cliniautos j.j. en la ciudad de Cúcuta 

      Rivera Contreras, Jesús Alberto; Escalante Peñaranda, Jaime Johan (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2022)
      Este proyecto se basó en un plan estratégico para la empresa Cliniautos J.J. en la ciudad de Cúcuta. Para ello, se implementó una investigación descriptiva y la información se obtuvo mediante un cuestionario aplicado a ...
    • Plan gerencial de fortalecimiento empresarial para las organizaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio de Villa de Rosario 

      García Castro, Luz Karime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      Las organizaciones culturales son un nuevo renglón en los territorios que están permitiendo proporcionar bienestar a sus habitantes, desde el punto de vista social, cultural, y sin lugar a duda económico, como fuente de ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas

        Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas

        ...

        Sierra Landinez, Maira Alejandra | 2021

        El objetivo de la presente investigación, es evaluar el clima organizacional existente en la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta, desde la perspectiva de los docentes del Programa Administración de Empresas. Esta investigación se aborda con el fin de conocer y analizar el clima organizacional de la universidad, para de esta manera, establecer una serie de estrategias y recomendaciones que permitan mejorar o mantener un buen ambiente laboral en la UFPS. La investigación es de tipo descriptivo con paradigma cuantitativo. Al analizar los resultados obtenidos en las encuestas, se observó que los indicadores evaluados tenían en su mayoría una respuesta positiva; de esta manera, se pudo concluir que, según la opinión de los docentes del Programa Administración de Empresas, la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta cuenta con un clima organizacional positivo. No obstante, se deben tener en cuenta las opiniones y necesidades de aquellos docentes que no se encontraban de acuerdo con los indicadores evaluados. Lo anterior, permite aplicar estrategias y recomendaciones que aporten una mejora continua a la Universidad.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó

        Diagnóstico del conflicto en el marco del programa manos a la paz en el Municipio de Medio Atrato - Chocó

        ...

        Cruz Quintero, Jessica Andrea | 2021

        El diagnóstico del conflicto en el marco del programa Manos a la Paz en el municipio de Medio Atrato - Choco, busca conocer el interaccionismo simbólico de los actores participantes en el proyecto Manos a la Paz en el municipio, como objeto principal se planteó desarrollar un diagnóstico de las afectaciones que el conflicto ha dejado a los actores objeto de estudio del municipio. Llevar a cabo este proyecto ayudo a ver de una forma más amplia la percepción que tienen los jóvenes entrevistados acerca del conflicto, además que el desarrollo de la investigación permitió resultados como el comprender qué conlleva a los jóvenes entrevistados a tomar ciertas decisiones frente al conflicto. Por último, mediante la realización de esta investigación se adquirieron nuevos conocimientos, como la aplicación de la teoría fundamentada y las representaciones sociales como métodos de investigación.

        LEER

      • Portada Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de productos naturales a base de cacao para el cuidado de los labios en el municipio del Zulia norte de Santander.

        Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de productos naturales a base de cacao para el cuidado de los labios en el municipio del Zulia norte de Santander.

        ...

        Manosalba Ropero, July Meliza | 2024

        Esta tesis evalúa la viabilidad de crear una empresa de cosméticos naturales a base de cacao para el cuidado de los labios en El Zulia, Norte de Santander, Colombia. Aprovechando el interés creciente en productos sostenibles, se empleará la metodología ágil Scrum para gestionar el proyecto. Se investigarán las necesidades del mercado local mediante encuestas y análisis de la competencia, se evaluará la disponibilidad de materias primas y se desarrollarán estrategias de marketing y branding para establecer una conexión efectiva con los consumidores. El objetivo es promover el uso responsable de recursos locales y contribuir al desarrollo económico de la región.

        LEER

      • Portada Estudio propositivo sobre las necesidades de educación continua de los graduados del programa académico, administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta

        Estudio propositivo sobre las necesidades de educación continua de los graduados del programa académico, administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta

        ...

        Grimaldo Ãlvarez, Cristóbal | 2021

        El presente proyecto se desarrolló bajo un enfoque de investigación mixto; en el cuál, se aplicó dos instrumentos de análisis, una encuesta la cual permitió conocer aspectos cuantificables necesarias y por otro lado se aplicó la entrevista no estructurada que permitió conocer las percepciones importantes de la formación continua para profundizar los resultados de la encuesta. En el presente trabajo, se aplicaron fuentes tanto primarias como secundarias para la recolección de la información. Dentro de las conclusiones, se encontró que las necesidades más notorias en cuestión de educación continua, por parte de los graduados del programa académico Administración de Empresas, se revelan en hallar mayores oportunidades laborales de forma proporcional con la preparación académica que asumen.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del turismo histórico y cultural de villa del rosario Norte de Santander (Archivo Electrónico)

        Fortalecimiento del turismo histórico y cultural de villa del rosario Norte de Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Delgado, Martha Beatríz | 2018

        El Proyecto titulado “Fortalecimiento del Turismo Histórico y Cultural de Villa del Rosario” se propone desarrollar el potencial Histórico y Cultural y en el largo plazo contribuir al posicionamiento de Villa del Rosario como eje turístico y cultural sostenible, mediante un proceso de cooperación con la participación activa de la comunidad y demás actores sociales, generando sinergias y articulación con el municipio en un proceso de desarrollo sostenible. La metodología utilizada fue la del Marco Lógico, herramienta para conceptualización, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos. En el Plan de acción se identifican ocho líneas de intervención, apoyadas por la Universidad Francisco de Paula Santander a través de los semilleros de investigación, en cumplimiento de las funciones misionales.

        LEER

      • Portada Grado de influencia de la aplicación de políticas de estímulos capacitación y promoción del personal administrativo en la cualificación del desempeño de los funcionarios en el ejercicio de sus actividades y procesos en la universidad Francisco de Paula Santander.

        Grado de influencia de la aplicación de políticas de estímulos capacitación y promoción del personal administrativo en la cualificación del desempeño de los funcionarios en el ejercicio de sus actividades y procesos en la universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Ramírez Bayona, Rosa María | 2024

        La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) se encuentra en proceso de renovación de su Acreditación Institucional, conforme al acuerdo 02 del Consejo Nacional de Acreditación. Este proceso requiere una evaluación exhaustiva y la mejora de las políticas de estímulos, capacitación y promoción del personal administrativo. Para ello, se revisaron tres normativas relevantes: el Acuerdo 066 de 2004, el Acuerdo 036 de 2009 y el Acuerdo 103 de 2017. La metodología adoptada incluyó una investigación externa para identificar casos exitosos que sirvieron de referencia. Posteriormente, se caracterizó al personal administrativo de la universidad. Se desarrolló un instrumento de recolección de datos, validado por expertos en acreditación y estadística, el cual se aplicó de forma confidencial para garantizar la fiabilidad de la información. Los hallazgos indicaron la existencia de falencias en el plan de educación del personal administrativo. Además, se evidenció la necesidad de diseñar estrategias de mejora para abordar estas debilidades. Se propusieron indicadores para medir la participación y el desempeño laboral del personal. En conclusión, es crucial desarrollar un plan de educación específico para el personal administrativo y establecer estrategias de motivación, promoción y estímulos que contribuyan a la mejora continua en la UFPS.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada Marketing digital como factor clave para el posicionamiento de marca de empresas de confección gerenciadas por mujeres millennials en la ciudad de Cúcuta

        Marketing digital como factor clave para el posicionamiento de marca de empresas de confección gerenciadas por mujeres millennials en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Beltrán Manosalva, Yulieth Marcela | 2024

        El trabajo se investigación propuso como objetivo analizar la incidencia del marketing digital como factor clave en el posicionamiento de marca de las empresas de confección gerenciadas por mujeres Millennials en la ciudad de Cúcuta. Para alcanzar la meta propuesta se plantea una investigación de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La población estuvo compuesta por las 1032 empresas de confección registradas en la Cámara de Comercio de Cúcuta y que son gerenciadas por mujeres, de las cuales se tomaron como muestra 3 empresas. El análisis de la información recolectada se hizo por medio la categorización en el programa informático Atlas ti. Enseguida se recurrió a la triangulación. Se concluyó, que los teóricos consideran que el marketing, y especialmente el digital, se convierte en una herramienta central a la hora de buscar posicionar las marcas. De igual manera, las mujeres Millennials participantes, que gerencian fábricas de confecciones, opinan que el marketing digital ha sido el vehículo para posicionar sus marcas, situación que fue mucho más notoria durante la pandemia, donde el cierre de puntos físicos de ventas, se convirtió en una dificultad que debió ser superada, pues de lo contrario seguramente sus empresas no hubiesen sobrevivido.

        LEER

      • Portada Plan de mercadeo para la empresa aichure accesorios de lujo para automóviles

        Plan de mercadeo para la empresa aichure accesorios de lujo para automóviles

        ...

        Osorio Ropero, Jenny Alejandra | 2022

        Este proyecto se basó en un plan de mercadeo para la empresa Aichure que comercializa accesorios de lujo para automóviles. Para ello, se implementó una investigación descriptiva y la información se obtuvo mediante un cuestionario realizado a los clientes actuales de la empresa. La población y muestra correspondió a los compradores actuales. En los resultados se logró realizar el diagnóstico estratégico en el área de mercadeo y ventas de la empresa. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis de la situación comercial y con esto, se formularon estrategias de mercadeo para impulsar las ventas acorde a las expectativas de la gerencia. Finalmente, se elaboró un plan de acción con los indicadores que permitieron proyectar el crecimiento, desarrollo comercial y financiero hacia el futuro.

        LEER

      • Portada Plan de negocios para la fabricación y comercialización de cuadros decorativos

        Plan de negocios para la fabricación y comercialización de cuadros decorativos

        ...

        Melano Manzano Dikmory Rossana | 2022

        Este proyecto se basó en un plan de negocios para la fabricación y comercialización de cuadros decorativos. Para tal fin, se implementó una investigación descriptiva y la información se obtuvo mediante una encuesta. La población y muestra correspondió a un segmento de 275.456 habitantes de la ciudad de Cúcuta. Se logró analizar el mercado de cuadros decorativos elaborando un estudio técnico y luego, se definió la estructura organizacional de la empresa. Finalmente, se realizó el análisis financiero de la puesta en marcha de una empresa de cuadros decorativos y con base en la proyección de ventas se determinó la rentabilidad y evaluación económica.

        LEER

      • Portada Plan estratégico para la empresa "muebles y rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota

        Plan estratégico para la empresa "muebles y rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota

        ...

        Peña Cacua, Adriana Marcela | 2022

        Este proyecto se basó en un plan estratégico para la empresa "Muebles y Rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota. Para ello, se implementó una metodología descriptiva con la aplicación de encuestas, entrevistas no estructuradas y la observación directa. Se logró diagnosticar la situación actual de la empresa "Muebles y Rústicos Chinácota" respecto a entorno y situación interna. Posteriormente, se formularon estrategias de direccionamiento a través de un plan de acción con indicadores de gestión que fueron implementadas en la empresa de muebles. Finalmente, se lograron determinar las tareas a ejecutar en relación al plan de acción estratégico que puede mejorar la situación comercial y financiera de la empresa

        LEER

      • Portada Plan estratégico para la empresa Cliniautos j.j. en la ciudad de Cúcuta

        Plan estratégico para la empresa Cliniautos j.j. en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Rivera Contreras, Jesús Alberto | 2022

        Este proyecto se basó en un plan estratégico para la empresa Cliniautos J.J. en la ciudad de Cúcuta. Para ello, se implementó una investigación descriptiva y la información se obtuvo mediante un cuestionario aplicado a los clientes de la empresa. La población y muestracorrespondió a los clientes actuales que utilizan los servicios. Se logró realizar el diagnóstico situacional de la empresa y su entorno. Posteriormente, se formularon acciones estratégicas que permitieron el mejoramiento estratégico de la empresa. Finalmente, se elaboró un el plan de acción con sus indicadores de gestión para que la gerencia de la empresa pueda aplicarlos durante la implementación.

        LEER

      • Portada Plan gerencial de fortalecimiento empresarial para las organizaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio de Villa de Rosario

        Plan gerencial de fortalecimiento empresarial para las organizaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio de Villa de Rosario

        ...

        García Castro, Luz Karime | 2021

        Las organizaciones culturales son un nuevo renglón en los territorios que están permitiendo proporcionar bienestar a sus habitantes, desde el punto de vista social, cultural, y sin lugar a duda económico, como fuente de ingresos para quienes se dedican a ello. Permiten además preservar las tradiciones y folklor de los territorios, así como potenciar el turismo. Es por ello de vital importancia, que se ayude a consolidar estas organizaciones en un municipio tan necesitado en este momento como lo es Villa del Rosario, por los retos que actualmente afronta. De esta necesidad nace la propuesta del fortalecimiento de las entidades culturales, para lo cual se pretende desarrollar la investigación que en el presente documento se describe. La cual se presenta justificando la necesidad de este proyecto para el municipio, los objetivos que persigue, y las bases teóricas y conceptuales en las cuales se basaran los autores para diseñar el plan de fortalecimiento empresarial, finalizando con la metodología que los autores consideran llevara a buen término su desarrollo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca