• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Corredor Beltrán, Javier"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 24

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. 

      Perea Gauta, Yoselin Lisbeth; Quesada Méndez, Evelyn Julany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta ...
    • Análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de norte de Santander con miras a la internacionalización. 

      Ojeda Castañeda, Juliette Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      El presente proyecto utilizando una metodología de investigación analítica y descriptiva, pretende brindar al lector interesado en el tema un análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de Norte de ...
    • Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano 

      Castellanos González, Carlos Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      Realizar un estudio de mercado con la finalidad de generar un conocimiento de si la empresa Express Yourself cuenta con viabilidad para la implementación de la plataforma de aprendizaje en el inglés llamada Express It hacia ...
    • Análisis del uso potencial de las criptomonedas en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta 

      Rojas Chacón, Luis Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      En el estudio del potencial uso de las criptomonedas en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta, se llevó a cabo un análisis descriptivo. Este abordaje se complementó con el logro del primer objetivo, que consistía en ...
    • Contratos inteligentes y su incidencia en los contratos de compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia. 

      Aguas Lam, Gabriel Alberto; Parada Leal, Laura Jimena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      La tecnología blockchain y los contratos inteligentes están irrumpiendo en el panorama actual del comercio internacional, con un potencial transformador en la compraventa de bienes corporales muebles en Colombia. Este ...
    • Crowdfunding: alternattva para el financiamiento internacional de las pymes de la ciudad de Cúcuta 

      Mendez Waldo, Kelly Lorena; Perez Eugenio, Maryuri Katherin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)
      El siguiente es un estudio realizado con el objetivo de formular el Crowdfiuiding como alternativa de financiamiento intemacional de las pyines de la ciudad de Cúcuta. En el se describe la situacion actual de la ciudad y ...
    • Desarrollo de la aplicación digital mixu como estrategia de aprendizaje didáctico - práctico sobre los incoterms 2020 

      Tello Rueda, Evelin Sthefany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      La globalización y la expansión de los mercados internacionales han generado una creciente necesidad de comprender y aplicar los términos comerciales internacionales, conocidos como Inconterms®. Teniendo en cuenta lo ...
    • Diseño de un modelo de mejoramiento en los eslabones de la cadena de servicios ofrecidos por la empresa transportes logísticos de carga nacional (tln) s.a.s. 

      Ortegón Mendoza, Juan Diego; Carrillo Figueroa, Giselle Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2021)
      El presente trabajó de investigación es de tipo descriptivo de enfoque cualitativo, por cuanto el objeto fue el de realizar un estudio de diseño de un modelo de mejoramiento en los eslabones de la cadena de servicios ...
    • Eco-etiqueta: un análisis de su utilización como instrumento de marketing internacional para las pymes del sector calzado del área metropolitana de Cúcuta 

      Toloza Duran, Kelly Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)
      La presente tesis se elaboró con el fin de dar a conocer información clara y detallada a las pymes de sector calzado del área metropolitana de Cúcuta acerca de los aspectos positivos que genera la implementación de ...
    • Estrategia promocional basada en las TIC'S para potenciar las rutas ecoturísticas en Gramalote, Norte de Santander, con el fin de impulsar su desarrollo regional. 

      Botello Forero, Esteven Josué (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      Este estudio de mercado busca llevar a cabo la identificación de posibles clientes ubicados en el territorio sudafricano para la empresa Carboexco la cual se encarga de la explotación de carbón en suelo colombiano en el ...
    • Estrategia promocional basada en las TIC'S para potenciar las rutas ecoturísticas en Gramalote, Norte de Santander, con el fin de impulsar su desarrollo regional. 

      López Pérez, Angely Vanessa; Ríos Rubio, Zash Rait (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      Este trabajo se centra en emplear Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para promover el ecoturismo en Gramalote, Norte de Santander. Tras un estudio exhaustivo, se identificó la necesidad de aplicar estas ...
    • Estrategias de innovación en la fabricación de calzado para la competitividad internacional de las empresas exportadoras asociadas con acicam de la ciudad de Cúcuta 

      Pabón Navarro, Ronald Enrique; Pabón Navarro, Sonia Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2021)
      El presente trabajo de investigación, consiste en plantear estrategias de innovación dentro de los procesos de fabricación de las empresas exportadoras asociadas con el gremio ACICAM (Asociación Colombiana de Industriales ...
    • Estrategias para el fortalecimiento del sector hotelero de Cúcuta norte de Santander a través del uso del big data 

      Quintero, Nazly Yerardith; Gómez Rodríguez, Leidy Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      Con el transcurrir del tiempo, la tecnología ha logrado transformar cada uno de los procesos que normalmente se realizan en una organización, generando gran cantidad de información. Es así que nace la necesidad de analizar ...
    • Glamping en Norte de Santander: análisis de los factores que generan una experiencia significativa para el turista y su impacto en la competitividad internacional del sector turístico 

      Collantes Domínguez, Natalia; Mendoza Lizcano, María Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      En el contexto de un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el sector turístico ha experimentado una notable transformación en sus paradigmas, donde la búsqueda de experiencias significativas por parte de los turistas ...
    • Internacionalización hacía estados unidos del grupo empresarial Basha S.A.S mediante la adaptación de la propuesta logística por The Us Marketer, LLC. 

      Rojas Lázaro, Liseth Katerine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de Cúcuta:Comercio Internacional, 2023)
      El trabajo de grado evidencia el proceso de apertura económica en Colombia desde finales de los años ochenta hasta la actualidad, con un énfasis en la relación comercial con Estados Unidos a través del Tratado de Libre ...
    • Optimización y mejora de la cadena logística de envía - Colserlog en su proceso de envíos nacionales e internacionales. 

      Guerrero Boada, Luis Erney (Universidad Francisco de Paula Santander, 2023,Facultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      En el presente proyecto se plantea un diagnóstico, y caracterización propia y frente a la competencia en los servicios de la empresa Envía- Colserlog, para posteriormente establecer las acciones a tomar en cuanto al ...
    • Plan de internacionalización de calzado en cuero para caballero producido en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con destino al mercado surcoreano. 

      Rodríguez Navas, Brayan Andrés; Grisales Mendoza, Julián David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      Una de las tareas más importantes para el desarrollo del municipio de San José de Cúcuta corresponde a la de impulsar la industria existente en la ciudad, buscando aportar al crecimiento económico de la región, por su ...
    • Plan de internacionalización para la empresa de calzado Jessi caballero ubicada en el municipio de Cúcuta N.S. atraves del acuerdo bilateral entre Colombia y México 

      Albarracin Pacheco, Shirley Margarita; Olmedo Buitrago, Greicy Yohanka (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2021)
      El presente trabajo se apoya en la internacionalización del calzado de la empresa Jessi Cabellero ubicada en el municipio de Cúcuta - Norte de Santander hacia el mercado Mexicano. Siendo México el mayor exportador e ...
    • Plan de negocio para la creación de una micro franquicia de cafeterías eco tecnológicas e innovadoras con café Nortesantandereano 

      Rodriguez Velandia, Javier Andrés; Girón Ortega, Angie Vanessa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2021)
      El presente trabajo busca formular un plan de negocio para el establecimiento de una cafetería mediante un modelo de micro franquicias, con productos de café procedentes de la región, al tiempo que se buscó ser lo más eco ...
    • Plan de negocios para la creación de una empresa facilitadora de turismo de salud en la ciudad de Cúcuta- Colombia. 

      Vivas Duarte, Yelitza Katherine; Cuero Corzo, Claudia Patricia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa facilitadora del turismo de salud en la ciudad de Cúcuta. Se utilizó un tipo de estudio descriptivo con trabajo de campo ...

      Envíos recientes

      • Portada Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        ...

        Perea Gauta, Yoselin Lisbeth | 2023

        En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de norte de Santander con miras a la internacionalización.

        Análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de norte de Santander con miras a la internacionalización.

        ...

        Ojeda Castañeda, Juliette Andrea | 2022

        El presente proyecto utilizando una metodología de investigación analítica y descriptiva, pretende brindar al lector interesado en el tema un análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de Norte de Santander, teniendo en cuenta el à ndice de Competitividad Turística Regional de Colombia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, describiendo la participación con la que cuenta el turismo en la economía nacional y del departamento Norte de Santander, también, se realiza un análisis con los criterios de sostenibilidad y competitividad durante los años 2017 al 2020 en el sector, por otro lado, se estudian los diferentes modelos de turismo sostenible en países internacionales que pueden servir como guía para sus aplicación en el departamento. Por último, se proponen diferentes estrategias que permitan el mejoramiento del turismo en el departamento dentro de los à ndices de Competitividad Nacional.

        LEER

      • Portada Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano

        Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano

        ...

        Castellanos González, Carlos Orlando | 2023

        Realizar un estudio de mercado con la finalidad de generar un conocimiento de si la empresa Express Yourself cuenta con viabilidad para la implementación de la plataforma de aprendizaje en el inglés llamada Express It hacia las escuelas de educación básica de México, teniendo en cuenta una información acerca de la segmentación socioeconómica, demográfica, psicográfica y demás, caracterizando de cierta manera también la competencia encontrada dentro del territorio mexicano que supone unos retos y oportunidades para que la empresa pueda desarrollarse en este mercado.

        LEER

      • Portada Análisis del uso potencial de las criptomonedas en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        Análisis del uso potencial de las criptomonedas en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Rojas Chacón, Luis Enrique | 2024

        En el estudio del potencial uso de las criptomonedas en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta, se llevó a cabo un análisis descriptivo. Este abordaje se complementó con el logro del primer objetivo, que consistía en caracterizar el sector hotelero en Cúcuta. Se observó que, mayormente, son las personas jóvenes y adultas quienes realizan la mayor cantidad de viajes. Entre estos grupos demográficos, se destaca que el motivo principal para viajar es el ocio, tanto a nivel nacional como en la región de Santanderes. No obstante, se identificó que, a nivel regional, los desplazamientos están más vinculados a asuntos laborales o de negocios. Este análisis proporciona una visión más detallada de los patrones de viaje en la región y establece una base para evaluar cómo las criptomonedas podrían integrarse en el contexto específico del sector hotelero de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Contratos inteligentes y su incidencia en los contratos de compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia.

        Contratos inteligentes y su incidencia en los contratos de compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia.

        ...

        Aguas Lam, Gabriel Alberto | 2024

        La tecnología blockchain y los contratos inteligentes están irrumpiendo en el panorama actual del comercio internacional, con un potencial transformador en la compraventa de bienes corporales muebles en Colombia. Este trabajo investigativo explora en forma general el comportamiento de esta tecnología, las plataformas disponibles, sus ventajas y desventajas, y los retos que presenta su implementación, de igual forma a través de esta investigación se presenta una ruta metodológica para la implementación de contratos inteligentes por parte de profesionales en áreas administrativas. Se ha realizado un análisis del crecimiento de blockchain y los contratos inteligentes en los últimos 5 años, identificando su adopción en diversos sectores económicos. Exponiendo de igual forma casos de aplicación en Colombia y creando así una línea de tiempo para contar con una visión general del panorama en retrospectiva. Al comparar esta tecnología con los métodos tradicionales de contratación se evidencian ventajas significativas de igual forma, se han identificado los beneficios y retos específicos de implementar contratos inteligentes en la compraventa internacional de bienes corporales muebles en Colombia. Estos incluyen aspectos legales, técnicos, regulatorios y de percepción y beneficios para los actores clave identificados. Se ha propuesto una ruta metodológica para la implementación de un contrato inteligente por parte de profesionales en ciencias administrativas, abarcando las etapas de negociación, decisión de implementación, comparativa de plataformas e implementación. Por último, a través de una encuesta debidamente diseñada se ha medido la percepción de los actores clave sobre la implementación de contratos inteligentes en Colombia. Los resultados revelan interés y disposición general hacia la adopción de esta tecnología, aunque también se identificaron algunos retos y preocupaciones que deben ser abordados.

        LEER

      • Portada Crowdfunding: alternattva para el financiamiento internacional de las pymes de la ciudad de Cúcuta

        Crowdfunding: alternattva para el financiamiento internacional de las pymes de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Mendez Waldo, Kelly Lorena | 2016

        El siguiente es un estudio realizado con el objetivo de formular el Crowdfiuiding como alternativa de financiamiento intemacional de las pyines de la ciudad de Cúcuta. En el se describe la situacion actual de la ciudad y de igual manera se exponen los aportes positivos que podría traer la implementación de esta novedosa altemativa de financiamiento. La estructura del crowdfiuiding. los tipos de crowdfiinding existentes y antecedentes que da una base solidad al proyecto. Adenias se mencionan una serie de plataformas intemacionales y nacionales las cuales han manejado casos de proyectos que han tenido gran éxito usando este método de financiación. Y con el cual se buscar dar una solución a la problemática por la que atraviesa la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Desarrollo de la aplicación digital mixu como estrategia de aprendizaje didáctico - práctico sobre los incoterms 2020

        Desarrollo de la aplicación digital mixu como estrategia de aprendizaje didáctico - práctico sobre los incoterms 2020

        ...

        Tello Rueda, Evelin Sthefany | 2024

        La globalización y la expansión de los mercados internacionales han generado una creciente necesidad de comprender y aplicar los términos comerciales internacionales, conocidos como Inconterms®. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación tiene como objetivo general el diseño de un modelo de aplicación educativo MIXU para los docentes y estudiantes del programa de comercio internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander y este objetivo fur acompañado por cuatro objetivos específicos. La metodología usada fue una investigación descriptiva junto con un método cualitativo, en donde la población objeto de estudio fueron los estudiantes y alumnos de la carrera de comercio internacional de la UFPS. En cuanto a los resultados que se obtuvieron, dejaron ver que existe la necesidad de manejar una aplicación que permita tanto: docentes como profesores estar actualizados en términos de comercio internacional, así mismo lo temas que aborda esta aplicación están relacionados con los Inconterms® 2020.

        LEER

      • Portada Diseño de un modelo de mejoramiento en los eslabones de la cadena de servicios ofrecidos por la empresa transportes logísticos de carga nacional (tln) s.a.s.

        Diseño de un modelo de mejoramiento en los eslabones de la cadena de servicios ofrecidos por la empresa transportes logísticos de carga nacional (tln) s.a.s.

        ...

        Ortegón Mendoza, Juan Diego | 2021

        El presente trabajó de investigación es de tipo descriptivo de enfoque cualitativo, por cuanto el objeto fue el de realizar un estudio de diseño de un modelo de mejoramiento en los eslabones de la cadena de servicios ofrecidos por la empresa Transportes Logísticos de carga Nacional (TLN) S.A.S. El presente estudio se llevó a cabo con el fin de analizar el servicio de transporte logístico de carga nacional que brinda la empresa a sus clientes y transportadores, así como los factores que inciden en dichas operaciones para proponer estrategias comerciales que les permitan mejorar y optimizar la cadena de servicio mediante un plan de mejoramiento que genere soluciones ayudando al gerente a reorganizar, redefinir y mejorar las estrategias de gestión de la empresa.

        LEER

      • Portada Eco-etiqueta: un análisis de su utilización como instrumento de marketing internacional para las pymes del sector calzado del área metropolitana de Cúcuta

        Eco-etiqueta: un análisis de su utilización como instrumento de marketing internacional para las pymes del sector calzado del área metropolitana de Cúcuta

        ...

        Toloza Duran, Kelly Johanna | 2016

        La presente tesis se elaboró con el fin de dar a conocer información clara y detallada a las pymes de sector calzado del área metropolitana de Cúcuta acerca de los aspectos positivos que genera la implementación de eco-etiquetas como herramientas de marketing intencional dentro de sus procesos productiva y como a través de la dinámica del eco etiquetado en los negocios intencionales con el mercado Europeo observar que esto se está convirtiendo en una tendencia de mercado que poco a poco ha ido tornado fuerza dadas las condiciones de deterioro que está presentando el medio ambiente. permitiendo con esto crear una ventaja competitiva que permite conquistar nuevos mercados. además de que se realizó una comparación entre los distintos tipos de etiquetado ecológico. describiendo sus puntos fuerte y débiles para que las pymes del sector calzado puedan tomar la mejor decisión a la hora de optar por el uso de alguno de estos tipos. por último se da a conocer que oportunidades comerciales contrae el uso de eco-etiquetas para que las pequeñas y medianas empresas puedan expandir sus negocios y desarrollar sus capacidades productivas a favor de la conservación del medio ambiente

        LEER

      • Portada Estrategia promocional basada en las TIC'S para potenciar las rutas ecoturísticas en Gramalote, Norte de Santander, con el fin de impulsar su desarrollo regional.

        Estrategia promocional basada en las TIC'S para potenciar las rutas ecoturísticas en Gramalote, Norte de Santander, con el fin de impulsar su desarrollo regional.

        ...

        Botello Forero, Esteven Josué | 2024

        Este estudio de mercado busca llevar a cabo la identificación de posibles clientes ubicados en el territorio sudafricano para la empresa Carboexco la cual se encarga de la explotación de carbón en suelo colombiano en el departamento de Norte de Santander y posteriormente lleva a cabo la transformación de la materia prima (carbón metalúrgico) mediante hornos industrializados que por medio de unas mezclas de carbón específicas permite obtener un producto llamado coque el cual es de alta calidad y es un producto muy atractivo para mercados internacionales. Para identificar a estos posibles clientes se estableció como criterio principal que sus actividades industriales estuvieran dedicadas a la producción de ferroaleaciones y producción alto horno como el hierro y el acero.

        LEER

      • Portada Estrategia promocional basada en las TIC'S para potenciar las rutas ecoturísticas en Gramalote, Norte de Santander, con el fin de impulsar su desarrollo regional.

        Estrategia promocional basada en las TIC'S para potenciar las rutas ecoturísticas en Gramalote, Norte de Santander, con el fin de impulsar su desarrollo regional.

        ...

        López Pérez, Angely Vanessa | 2024

        Este trabajo se centra en emplear Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para promover el ecoturismo en Gramalote, Norte de Santander. Tras un estudio exhaustivo, se identificó la necesidad de aplicar estas herramientas y otras estrategias de promoción turística en la región. Se busca empoderar a las empresas locales mediante el marketing digital para impulsar el desarrollo económico y social, así como promover el cambio cultural en contextos menos desarrollados. La innovación radica en adaptar una hoja de ruta específica para promover el destino ecoturístico a través de redes sociales y otras plataformas digitales, con el fin de generar conciencia sobre estas rutas, atraer más visitantes y contribuir al desarrollo regional.

        LEER

      • Portada Estrategias de innovación en la fabricación de calzado para la competitividad internacional de las empresas exportadoras asociadas con acicam de la ciudad de Cúcuta

        Estrategias de innovación en la fabricación de calzado para la competitividad internacional de las empresas exportadoras asociadas con acicam de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Pabón Navarro, Ronald Enrique | 2021

        El presente trabajo de investigación, consiste en plantear estrategias de innovación dentro de los procesos de fabricación de las empresas exportadoras asociadas con el gremio ACICAM (Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas) de la ciudad de Cúcuta, y de esta manera, las empresas puedan conseguir la oportunidad de obtener un mejoramiento en su competitividad internacional. En el objetivo general de la investigación, es analizar cómo los procesos de fabricación que manejan las empresas exportadoras de calzado de la ciudad, requieren estrategias innovadoras para que logren sobresalir en el mercado internacional, aumenten su producción, y propongan un nuevo orden dentro de sus procesos de fabricación. Es por esta razón, que en el desarrollo de este objetivo se proponen estrategias de innovación dentro de los procesos de fabricación de las empresas exportadoras de la ciudad de Cúcuta para su mejoramiento y crecimiento en la competitividad internacional.

        LEER

      • Portada Estrategias para el fortalecimiento del sector hotelero de Cúcuta norte de Santander a través del uso del big data

        Estrategias para el fortalecimiento del sector hotelero de Cúcuta norte de Santander a través del uso del big data

        ...

        Quintero, Nazly Yerardith | 2023

        Con el transcurrir del tiempo, la tecnología ha logrado transformar cada uno de los procesos que normalmente se realizan en una organización, generando gran cantidad de información. Es así que nace la necesidad de analizar los datos para tomar las mejores decisiones y su importancia para generar estrategias de implementación del Big data en el sector hotelero COTELCO, dado que esta tendencia facilita el fortalecimiento de este tipo de negocios, sea en la etapa de captación de clientes, en la predicción de la demanda o en la personalización de la experiencia de los turistas. En este sentido, el Big data surge como una oportunidad para llevar a las empresas al siguiente nivel y ser más competitivas en el mercado global, ya que existen organizaciones con adaptación de herramientas tecnológicas totalmente inmersas en la industria 4.0 y esto ha sido la causa de su alta eficiencia y eficacia en sus procesos sin importar la circunstancia en que encuentren, como lo es el caso de Amazon, que aun así con la presencia de la pandemia no presentaron pérdidas, sino que ocurrió todo lo contrario incrementaron sus ganancias.

        LEER

      • Portada Glamping en Norte de Santander: análisis de los factores que generan una experiencia significativa para el turista y su impacto en la competitividad internacional del sector turístico

        Glamping en Norte de Santander: análisis de los factores que generan una experiencia significativa para el turista y su impacto en la competitividad internacional del sector turístico

        ...

        Collantes Domínguez, Natalia | 2024

        En el contexto de un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el sector turístico ha experimentado una notable transformación en sus paradigmas, donde la búsqueda de experiencias significativas por parte de los turistas se ha convertido en un factor determinante en la competitividad internacional. En este sentido, el Glamping, una tendencia en auge que combina la comodidad del alojamiento de lujo con la inmersión en entornos naturales, ha ganado popularidad como una forma innovadora de satisfacer las demandas de los viajeros contemporáneos en busca de vivencias auténticas y memorables.

        LEER

      • Portada Internacionalización hacía estados unidos del grupo empresarial Basha S.A.S mediante la adaptación de la propuesta logística por The Us Marketer, LLC.

        Internacionalización hacía estados unidos del grupo empresarial Basha S.A.S mediante la adaptación de la propuesta logística por The Us Marketer, LLC.

        ...

        Rojas Lázaro, Liseth Katerine | 2023

        El trabajo de grado evidencia el proceso de apertura económica en Colombia desde finales de los años ochenta hasta la actualidad, con un énfasis en la relación comercial con Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio (TLC). Se analiza cómo esta apertura ha impactado en la diversificación de las exportaciones y la competitividad de sectores clave como la industria textil y de confecciones, destacando el caso de los pantalones Denim. Además, se propone diseñar una estrategia de internacionalización para la empresa colombiana Grupo Empresarial Basha S.A.S, aprovechando las oportunidades del TLC y buscando demostrar la viabilidad de la internacionalización para empresas sin tener un gran músculo financiero comparado con las multinacionales.

        LEER

      • Portada Optimización y mejora de la cadena logística de envía - Colserlog en su proceso de envíos nacionales e internacionales.

        Optimización y mejora de la cadena logística de envía - Colserlog en su proceso de envíos nacionales e internacionales.

        ...

        Guerrero Boada, Luis Erney | 2023

        En el presente proyecto se plantea un diagnóstico, y caracterización propia y frente a la competencia en los servicios de la empresa Envía- Colserlog, para posteriormente establecer las acciones a tomar en cuanto al mejoramiento de envíos nacionales e internacionales que ofrece la empresa, y su cumplimiento con la normatividad nacional e internacional, con la finalidad de lograr una optimización en toda la cadena logística. Por tal motivo, el trabajo abarca un análisis metódico sobre la cadena logística, en lo que representa principalmente toda la trazabilidad para prestar este tipo de servicios, y esto va secuencialmente desde lo que es recepción de datos, valoración de la naturaleza de la mercancía, liquidación del envío, generación de la guía, almacenamiento, y secundariamente, el proceso de despacho y entrega; haciendo énfasis en aspectos como embalaje y unitarización para buena manipulación de la mercancía, y conocimiento aduanero para las restricciones arancelarias y no arancelarias en el proceso de envíos.

        LEER

      • Portada Plan de internacionalización de calzado en cuero para caballero producido en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con destino al mercado surcoreano.

        Plan de internacionalización de calzado en cuero para caballero producido en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander con destino al mercado surcoreano.

        ...

        Rodríguez Navas, Brayan Andrés | 2023

        Una de las tareas más importantes para el desarrollo del municipio de San José de Cúcuta corresponde a la de impulsar la industria existente en la ciudad, buscando aportar al crecimiento económico de la región, por su parte, el sector del calzado tiene la capacidad de formar parte de esta iniciativa teniendo en cuenta que se encuentra conformado por empresas que poseen experiencia en los procesos de fabricación de sus productos, los cuales se destacan por su diseño y calidad. Tomando esto en cuenta, y considerando a la internacionalización con uno de los principales medios para lograr que las empresas logren un crecimiento en un mundo globalizado, la presente investigación toma en consideración todos aquellos aspectos relevantes al caso para la formulación de un plan de internacionalización, y asimismo el establecimiento de las estrategias que ayuden a posicionar el calzado en cuero para caballero producido en la ciudad de Cúcuta en el mercado de Corea del Sur, mediante la aplicación de un tipo de investigación de carácter cuantitativo.

        LEER

      • Portada Plan de internacionalización para la empresa de calzado Jessi caballero ubicada en el municipio de Cúcuta N.S. atraves del acuerdo bilateral entre Colombia y México

        Plan de internacionalización para la empresa de calzado Jessi caballero ubicada en el municipio de Cúcuta N.S. atraves del acuerdo bilateral entre Colombia y México

        ...

        Albarracin Pacheco, Shirley Margarita | 2021

        El presente trabajo se apoya en la internacionalización del calzado de la empresa Jessi Cabellero ubicada en el municipio de Cúcuta - Norte de Santander hacia el mercado Mexicano. Siendo México el mayor exportador e importador y el principal destino turístico de América latina. Gozando de una gran estabilidad económica, percibiendo las oportunidades que brinda el producto hacia este mercado extranjero aprovechando la tendencia, comodidad y moda que caracteriza a las mujeres de este país.

        LEER

      • Portada Plan de negocio para la creación de una micro franquicia de cafeterías eco tecnológicas e innovadoras con café Nortesantandereano

        Plan de negocio para la creación de una micro franquicia de cafeterías eco tecnológicas e innovadoras con café Nortesantandereano

        ...

        Rodriguez Velandia, Javier Andrés | 2021

        El presente trabajo busca formular un plan de negocio para el establecimiento de una cafetería mediante un modelo de micro franquicias, con productos de café procedentes de la región, al tiempo que se buscó ser lo más eco amigable posible y cuyo principal valor diferencial serían las mesas interactivas con las que este contaría. Para esto se establecieron cinco objetivos estructurales, siendo estos un análisis nacional e internacional del modelo de negocio a utilizar, un estudio de las variables legales a las que se sometería el proyecto; la realización de un estudio de mercado local y posteriormente el diseño de plan Exportador del mismo. Finalizando con la proyección financiera del establecimiento. Su viabilidad v fuentes de financiamiento.

        LEER

      • Portada Plan de negocios para la creación de una empresa facilitadora de turismo de salud en la ciudad de Cúcuta- Colombia.

        Plan de negocios para la creación de una empresa facilitadora de turismo de salud en la ciudad de Cúcuta- Colombia.

        ...

        Vivas Duarte, Yelitza Katherine | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa facilitadora del turismo de salud en la ciudad de Cúcuta. Se utilizó un tipo de estudio descriptivo con trabajo de campo para recopilar información del ambiente donde se desarrolla el problema. Se aplicó un muestreo con 70 empresas del sector turismo de salud en Cúcuta. En los resultados se presenta el análisis del contexto nacional e internacional del turismo en salud sobre los avances que se han obtenido a lo largo de la implantación de los proyectos de transformación productiva denominados PTP y sobre las oportunidades y casos de éxitos alrededor del mundo. Igualmente. se logró identificar la oferta de servicios exportables del cluster de la ciudad. Por último, se diseño un modelo de servicio para pacientes nacionales e internacionales en el cluster de turismo de salud en Cúcuta

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca