la auditoría forense como herramienta en la detención del lavado de activos en las empresas del sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta
...
Méndez Escalante, Laura Cristina | 2024
La auditoría forense es un proceso clave para detectar el lavado de activos en las empresas, especialmente en el sector carbonífero, ayudando a fortalecer los controles internos, garantizar el cumplimiento de normativas y prevenir consecuencias legales, financieras y reputacionales. Se tuvo como objetivo general, determinar la importancia de la Auditoria Forense en la detección del lavado de activos en las empresas de sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta. La investigación es cuantitativa, centrada en medir y analizar datos numéricos para establecer patrones y relaciones. Se describe una población específica de empresas carboneras en Cúcuta y se utiliza un muestreo de conveniencia. El enfoque es descriptivo, buscando detallar fenómenos sin establecer relaciones causales. La recolección de datos incluye análisis de documentos y contenido. En cuanto a los resultados se encontraron que La SARLAFT es un sistema implementado en Colombia para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, obligatorio para entidades financieras y otros sectores. Fue creado por la UIAF bajo la Ley 1762 de 2015 y su objetivo es identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con actividades ilícitas. Las empresas deben cumplir con medidas como la identificación de riesgos, debida diligencia, reporte de operaciones sospechosas, capacitación de personal y controles internos, con sanciones por incumplimiento que incluyen multas, pérdida de licencias y daño reputacional. En cuanto al segundo objetivo las empresas del sector carbonífero de Cúcuta implementan medidas de control contra el lavado de activos mediante instrumentos enviados por correo electrónico, llamadas y visitas. Aunque el 68% de las empresas están familiarizadas con las normativas SARLAFT, muchas desconocen los organismos reguladores y creen que la DIAN es la única entidad responsable. La mayoría de las empresas tienen procedimientos contables, pero presentan falencias en la capacitación del personal y en la implementación de software especializado para monitoreo financiero. Por último, la auditoría forense en el sector carbonífero utiliza normas internacionales como las NIA e ISO 27001 para detectar posibles casos de lavado de activos, enfocándose en la evaluación de riesgos, análisis de transacciones sospechosas y la implementación de controles internos. Además, se apoya en normativas específicas contra el lavado de dinero y estándares de ética profesional para asegurar una investigación exhaustiva y conforme a las leyes. A manera de conclusión las empresas del sector del carbón en Cúcuta deben estar atentas a sus operaciones para evitar actividades ilegales, pero muchas carecen de claridad sobre las autoridades competentes, el origen de los fondos de sus socios y la capacitación de empleados. Además, existen metodologías efectivas que deben implementar para monitorear el lavado de activos. dinero y estándares de ética profesional para asegurar una investigación exhaustiva y conforme a las leyes. A manera de conclusión las empresas del sector del carbón en Cúcuta deben estar atentas a sus operaciones para evitar actividades ilegales, pero muchas carecen de claridad sobre las autoridades competentes, el origen de los fondos de sus socios y la capacitación de empleados. Además, existen metodologías efectivas que deben implementar para monitorear el lavado de activos.
LEER