• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Barajas Solano, Andres Fernando"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Fito-cemento: producción fotobiológica de bio-cemento a partir de lixiviado de relleno sanitario 

      Barajas Solano, Andres Fernando; Garcia Martinez, Janet Bibiana; Ortiz Alvarez, Maria Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2024)
      La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 7% de las emisiones globales de CO2, lo que la convierte en una de las principales contribuyentes al cambio climático. La producción convencional de cemento ...
    • Fitofix-dos: evaluación de la eficiencia del sistema de b10- captura de CO2 residual en CI excomin sas 

      Barajas Solano, Andres Fernando; Garcia Martinez, Janet Bibiana; Parada Solano, Renso Jose (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
      La industria minera nacional enfrenta el reto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (especialmente el CO2), como una alternativa para mejorar sus impactos ambientales y mejorar su posición en mercados ...

      Envíos recientes

      • Portada Fito-cemento: producción fotobiológica de bio-cemento a partir de lixiviado de relleno sanitario

        Fito-cemento: producción fotobiológica de bio-cemento a partir de lixiviado de relleno sanitario

        ...

        Barajas Solano, Andres Fernando | 2024

        La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 7% de las emisiones globales de CO2, lo que la convierte en una de las principales contribuyentes al cambio climático. La producción convencional de cemento genera grandes cantidades de dióxido de carbono, principalmente debido al proceso de calcinación de la piedra caliza y al elevado consumo energético, lo que plantea la urgente necesidad de encontrar alternativas más sostenibles. De forma paralela, la gestión de los lixiviados de los rellenos sanitarios también representa un desafio significativo debido a su contenido de contaminantes, como metales pesados, materia orgánica y compuestos tóxicos, ya que requieren tecnologías avanzadas de tratamiento por su alto impacto negativo en el medio ambiente. A nivel global, se han propuesto diversas tecnologías para mitigar los impactos ambientales de la producción de cemento y el manejo de lixiviados; sin embargo, el uso de microalgas ha surgido como una alternativa eficaz, debido a su capacidad para crecer en medios ricos en nutrientes, reducir las cargas de materia orgánica y metales pesados, y simultáneamente, producir biomasa aprovechable para la fabricación de bio-cemento. A pesar de su potencial, la implementación de esta solución enfrenta retos técnicos y económicos que deben superarse para garantizar su escalabilidad y sostenibilidad. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la producción de bio-cemento a partir de lixiviados de relleno sanitario mediante la producción de microalgas calcáreas. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes etapas: (1) selección de la mejor concentración de lixiviado que permita la producción de biomasa y CaCO3 (2) optimización de las condiciones fotobiológicas para maximizar la producción de biomasa y CaCO3, y (3) evaluación y selección de la mejor concentración de CO2 que maximicen la producción de biomasa y CaCO3 El desarrollo del proyecto FITO-CEMENTO no solo proporcionará una alternativa más ecológica al cemento tradicional, sino que también abordará de manera integral el problema de los lixiviados, ofreciendo una solución que contribuye tanto a la reducción de las emisiones de CO2 como a la mejora en la gestión de residuos peligrosos. Esta iniciativa posicionará a la región como un referente en innovación y sostenibilidad dentro de la industria de la construcción.

        LEER

      • Portada Fitofix-dos: evaluación de la eficiencia del sistema de b10- captura de CO2 residual en CI excomin sas

        Fitofix-dos: evaluación de la eficiencia del sistema de b10- captura de CO2 residual en CI excomin sas

        ...

        Barajas Solano, Andres Fernando | 2023

        La industria minera nacional enfrenta el reto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (especialmente el CO2), como una alternativa para mejorar sus impactos ambientales y mejorar su posición en mercados mundiales que demandan cada vez más, alternativas “neutras en carbono” para energizar sus industrias. A nivel mundial existen diferentes tecnologías disponibles para la remoción (total o parcial) del CO2 de efluentes gaseosos residuales, sin embargo solo la captura de por medio de microalgas ha demostrado ser una propuesta que (dependiendo de la escala) puede valorizar estos residuos y generar un impacto positivo técnico, ambiental y económico a la industria. Sin embargo, su aplicación requiere resolver retos técnicos y económicos que aumenten la sostenibilidad del proceso. Durante los últimos dos años la empresa CI EXCOMIN SAS en alianza con la UFPS ha explorado posibilidad a escala banco en tiempos cortos (< 6 meses) la producción de diferentes microalgas y cianobacterias en sus plantas coquizadoras para reducir la emisión de CO2 al ambiente y generar un coque “carbono neutro”; por lo tanto es necesario aumentar los volúmenes de cultivo y determinar usos efectivos para la biomasa producida. El presente proyecto tiene como objetivo Determinar la eficiencia temporal de un sistema de bio- captura y valorización de CO2 residual en CI EXCOMIN SAS, que permitan determinar el impacto ambiental y técnico del sistema de cultivo (1m3 ) y analizar la calidad de la biomasa y su uso final. Para lograr lo anterior se proponen las siguientes etapas: (1) Determinación del efecto de agentes solubilizadores de CO2 para maximizar la captura de este gas, (2) optimización de la intensidad lumínica in-situ; y (3). Análisis de ciclo de vida del proceso propuesto para 1 ton de CO2 removido. El desarrollo de este proyecto permitirá a la empresa CI EXCOMIN SAS continuar siendo el pionero a nivel país en la búsqueda de alternativas ambientemente sostenibles para la producción de coque “carbono neutro”, lo cual impactará de forma positiva el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías basadas en microalgas para la transformación energética del país.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca