• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Valenzuela Balcázar, Ibonne Geaneth"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Determinación de cambios en propiedades físicas de suelos bajo cultivos transitorios, pasturas y bosque premontano de la vereda monte adentro del municipio de Pamplona, Norte de Santander 

      Pedraza Cruz, Wendy Dayana; Mora Izquierdo, Carlos Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2018)
      El propósito del trabajo dirigido fue determinar los cambios en las propiedades físicas de suelos bajo Cultivos Transitorios, Pasturas y Bosque Premontano de la vereda Monteadentro del Municipio de Pamplona, Norte de ...
    • Efecto de la temperatura, humedad y aireación sobre propiedades biológicas de un suelo agrícola en Norte de Santander 

      Visconti Moreno, Efrain Francisco (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencias Biológicas, 2021)
      Los suelos albergan una enorme biodiversidad, siendo los microorganismos los más abundantes y los responsables de ciclos biogeoquímicos vitales para la vida terrestre, y la funcionalidad del suelo en términos productivos ...
    • Efecto del campo magnético en la electrodescontaminación de suelos arcillosos contaminados con plomo. 

      Ferreira, Miguel à ngel; Serrano Ibarra, Nelson Geovani (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      Los suelos son entornos esenciales para la supervivencia, los cuales cada día se presenta una mayor demanda en cuanto a su uso, y debido a la falta de conciencia antropogénica en la protección y cuidado se han visto ...
    • Estimación de pérdida de suelo por erosión en la microcuenca Monteadentro (Pamplona - Norte de Santander) aplicando la ecuación Usle 

      Acevedo Aparicio, Neider Miguel; Correa Rincón, Geovanny Andres (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      El objetivo de este proyecto es determinar la pérdida de suelo en el periodo comprendido entre los años 2015 a 2020, utilizando la ecuación USLE, mediante el software QGIS, en la microcuenca de Monteadentro en Pamplona - ...
    • Implementación de huertas urbanas como sistema de autoconsumo, para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el municipio de San Cayetano, Norte de Santander 

      Sandoval Hernandez, Maria Isabel (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómica, 2021)
      El presente trabajo dirigido se ejecutó en el Municipio de San Cayetano de Norte de Santander, se realizó con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y a su vez fomentar técnicas de agricultura orgánica, enfocado ...
    • Implementación de un sistema de producción de lombricompost mediante el aprovechamiento y manejo de los residuos orgánicos en la empresa Fosfonorte s.a 

      Contreras Parada, Jenny Vanessa (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente proyecto tiene como objetivo la optimización del sistema de producción humus de lombriz en la empresa FOSFONORTE S.A, mediante la actualización del diseño de procesos y puesta en marcha de las etapas: ...

      Envíos recientes

      • Thumbnail

        Determinación de cambios en propiedades físicas de suelos bajo cultivos transitorios, pasturas y bosque premontano de la vereda monte adentro del municipio de Pamplona, Norte de Santander

        ...

        Pedraza Cruz, Wendy Dayana | 2018

        El propósito del trabajo dirigido fue determinar los cambios en las propiedades físicas de suelos bajo Cultivos Transitorios, Pasturas y Bosque Premontano de la vereda Monteadentro del Municipio de Pamplona, Norte de Santander. Para su desarrollo se tuvo en cuenta una metodología de tipo experimental. Como población se evaluó la vereda Monteadentro, determinando los cambios en las propiedades físicas en suelos de tres sistemas, Cultivos Transitorios, Pasturas y Bosque Premontano en un área cada Lote de 70 * 75 m aproximadamente de la Finca San José de dicha vereda

        LEER

      • Thumbnail

        Efecto de la temperatura, humedad y aireación sobre propiedades biológicas de un suelo agrícola en Norte de Santander

        ...

        Visconti Moreno, Efrain Francisco | 2021

        Los suelos albergan una enorme biodiversidad, siendo los microorganismos los más abundantes y los responsables de ciclos biogeoquímicos vitales para la vida terrestre, y la funcionalidad del suelo en términos productivos y de servicios eco-sistémicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las propiedades físicas del suelo: temperatura, humedad y aireación, sobre las propiedades biológicas y los microorganismos cultivables de las comunidades de Eubacterias y Fungi, en un suelo agrícola bajo cultivo de palma de aceite del departamento Norte de Santander. Se tomaron muestras de suelo superficial no disturbadas en cilindros de 18 cm de diámetro y 20 cm de altura, para montar un experimento completamente aleatorizado con arreglo factorial 2x2x3, con los factores aireación, temperatura y humedad del suelo. También se colocaron cilindros para un segundo experimento en condiciones de campo. En ambos casos se midieron la respiración edáfica (RE), el carbono de la biomasa microbiana (C-BM), la abundancia de bacterias (UFCBacterias) y la abundancia de hongos (UFCHongos). Se observó efecto significativo de la aireación y la humedad del suelo sobre el C-BM, cuando la aireación y la humedad son bajas y limitantes el C-BM es significativamente menor. Para la respiración edáfica se encontró efecto significativo de los factores temperatura y humedad, cuando el suelo tiene baja temperatura y baja humedad la respiración es significativamente menor. En el conteo de Bacterias y Hongos no se observó efecto significativo de los factores aireación y humedad, pero sí de la temperatura. A menor temperatura se reduce la abundancia de hongos e incrementan las bacterias y a mayor temperatura hay menos bacterias y los hongos aumentan. La actividad de microorganismos es afectada significativamente por cambios en las condiciones físicas del suelo asociadas al clima, siendo diferente la respuesta de los hongos con respecto a las bacterias.

        LEER

      • Portada Efecto del campo magnético en la electrodescontaminación de suelos arcillosos contaminados con plomo.

        Efecto del campo magnético en la electrodescontaminación de suelos arcillosos contaminados con plomo.

        ...

        Ferreira, Miguel à ngel | 2022

        Los suelos son entornos esenciales para la supervivencia, los cuales cada día se presenta una mayor demanda en cuanto a su uso, y debido a la falta de conciencia antropogénica en la protección y cuidado se han visto afectados. Por lo tanto, en el presente documento se muestra el efecto que tiene la presencia de un campo magnético externo aplicado durante la técnica de electro-descontaminación de muestras de suelos arcillosos caoliníticos contaminados con plomo a nivel de laboratorio. Demostrando la eficiencia que tiene esta tecnología en suelos que hayan sido vulnerados por la acción humana, determinado cada uno de los parámetros que influyen en el proceso y a su vez mostrando cuál de las técnicas de espectrofotometría logro ser más efectiva y precisa al momento del análisis de cada una de las muestras después del tratamiento.

        LEER

      • Portada Estimación de pérdida de suelo por erosión en la microcuenca Monteadentro (Pamplona - Norte de Santander) aplicando la ecuación Usle

        Estimación de pérdida de suelo por erosión en la microcuenca Monteadentro (Pamplona - Norte de Santander) aplicando la ecuación Usle

        ...

        Acevedo Aparicio, Neider Miguel | 2022

        El objetivo de este proyecto es determinar la pérdida de suelo en el periodo comprendido entre los años 2015 a 2020, utilizando la ecuación USLE, mediante el software QGIS, en la microcuenca de Monteadentro en Pamplona - Norte de Santander a escala 1:25.000 para la identificación de los impactos ambientales asociados a la erosión hídrica. Se comprobó que el grado de erosión actual, lo cual desde el año 2015 al 2020 en la categoría muy ligera y ligera, disminuyó un 4,32% y 2,02% respectivamente; sin embargo, para el mismo periodo la categoría moderada y crítica aumentó un 4,67% y un 2,79%, esto se debe a la ausencia de prácticas de conservación y a la altas precipitaciones y pendientes del terreno en el área de estudio, por otro lado, la zona de estudio actualmente tiene un 63,1% de intervención antrópica, lo cual se tomaron medidas de prevención y mitigación para reducir estos impactos.

        LEER

      • Portada Implementación de huertas urbanas como sistema de autoconsumo, para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el municipio de San Cayetano, Norte de Santander

        Implementación de huertas urbanas como sistema de autoconsumo, para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el municipio de San Cayetano, Norte de Santander

        ...

        Sandoval Hernandez, Maria Isabel | 2021

        El presente trabajo dirigido se ejecutó en el Municipio de San Cayetano de Norte de Santander, se realizó con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y a su vez fomentar técnicas de agricultura orgánica, enfocado en el sector urbano del Municipio de San Cayetano. El proyecto tiene como objetivo, comparar el rendimiento (kg/ m²) de tres especies vegetales hortalizas ( Lactuca sativa L., Spinacea olerace . Y Coriandrum sativum), en diez familias más vulnerables de este municipio ( Discapacitados, Mujeres cabeza de hogar, Desplazados, Víctimas de conflictos), a partir del establecimiento de diez huertas caseras urbanas para autoconsumo, consideradas huertas bioamigables. Donde su desarrollo está entrelazado con técnicas agroecológicas que buscan eliminar la utilización de productos químicos, promoviendo la sostenibilidad medio ambiental, así mismo protegiendo los recursos naturales y mejorando su calidad de vida. De acuerdo a los datos obtenidos en la variable rendimiento, se observó que los resultados no son totalmente homogéneos, debido a que en el cultivo de lechuga las huertas 4,6 y 7 presentaron mejor rendimiento de 7,9 kg/ m²,en el cultivo de espinaca presento un rendimiento de 6,6 kg/ m² en la huerta 2 y 5 y en el cultivo de cilantro su rendimiento fue de 6,9 kg/ m² en la gran mayoría de las huertas, debido a que es muy poca la diferencia entre ellos.

        LEER

      • Portada Implementación de un sistema de producción de lombricompost mediante el aprovechamiento y manejo de los residuos orgánicos en la empresa Fosfonorte s.a

        Implementación de un sistema de producción de lombricompost mediante el aprovechamiento y manejo de los residuos orgánicos en la empresa Fosfonorte s.a

        ...

        Contreras Parada, Jenny Vanessa | 2021

        El presente proyecto tiene como objetivo la optimización del sistema de producción humus de lombriz en la empresa FOSFONORTE S.A, mediante la actualización del diseño de procesos y puesta en marcha de las etapas: Caracterización, recolección, clasificación, aireación, pesaje, trituración de los residuos orgánicos, compostaje y lombricultivo, mediante el uso de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), la cual a condiciones metabólicas adecuadas fomentan la degradación de residuos sólidos orgánicos . La metodología consistió en un diagnóstico situacional aplicado al personal manipulador de alimentos en la planta para recopilar información sobre los residuos orgánicos generados, como también un estudio de las condiciones actuales en las que se encuentra la estructura física, posteriormente se procede al trabajo de campo que fue desarrollado en un tiempo de un mes en actividades como el diseño de la restauración física necesarios para tener una óptima producción , metodología para el manejo de los residuos orgánicos y posteriormente el manejo del lombricompost , el cual comienza con el proceso de siembra de cría agregando 60 kilos en una capa de 10 cm de estiércol de bovino mezclado con 50 kilos de residuos orgánicos

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca