• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Torres Sotelo, Blanca Cecilia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo en la formulación, seguimiento y control de los diferentes planes de cierre y abandono minero de la empresa Cerámica Italia S.A, municipio de los Patios. 

      Eugenio Restrepo, Johan Sebastián (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      El presente proyecto de grado modalidad pasantía tiene como objetivo la formulación, laboración y seguimiento del plan de cierre temporal conjunto para los títulos mineros 353-54, 609- 54 y 520, títulos pertenecientes a ...
    • Calidad del aire durante el covid-19: análisis de dióxido de azufre en las 32 capitales de Colombia 

      Suárez Cuadros, Emerson Javier (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      Actualmente, la calidad del aire es un tema prioritario debido a su deterioro, causado por parte de actividades antrópicas que emiten contaminantes atmosféricos a nivel mundial. No obstante, el 31 de diciembre de 2019, una ...
    • Calidad del aire durante el covid-19: análisis de ozono en las 32 capitales de Colombia 

      Jauregui Caicedo,Anderson Arley (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      Actualmente la población mundial vive una emergencia sanitaria producto de la acelerada expansión de un nuevo virus sobre el globo terráqueo, esta emergencia se originó en el mes de diciembre en la ciudad de Wuhan (China), ...
    • Capacidad de almacenamiento de carbono orgánico del suelo, necromasa y biomasa vegetal en el páramo y el bosque húmedo alto andino del parque nacional natural Tamá 

      Rojas Martínez, Andrea Gisela; Ramírez Jácome, Haruen (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Cuantificar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo, la necromasa y la biomasa aérea permite conocer la capacidad que tienen los ecosistemas como sumideros de carbono, su aporte a la mitigación de los efectos del ...
    • Elaboración de guías metodológicas de gestión ambiental para la empresa Croil servicios e ingeniería s.a.s ubicada en Guamal, Meta. 

      Villanueva Contreras, Lina Marcela (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      El desarrollo de este documento nace de la problemática actual contemplada a nivel nacional con relación al manejo adecuado de los recursos naturales por medio de la gestión ambiental, teniendo un enfoque empresarial en ...
    • Elaboración de plan de mejora de las emisiones fugitivas de material particulado en la fabricación del cemento en planta Cemex los Patios. 

      Carrero Toscano, José Andrés (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Una emisión fugitiva, según el decreto 1075 del 2015, se define como “la emisión ocasional de un contaminante†, sin embargo, el asunto es más profundo porque al no tener un papel significativo es ignorado y no se crean ...
    • Estimación de pérdida de suelo por erosión en la microcuenca Monteadentro (Pamplona - Norte de Santander) aplicando la ecuación Usle 

      Acevedo Aparicio, Neider Miguel; Correa Rincón, Geovanny Andres (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      El objetivo de este proyecto es determinar la pérdida de suelo en el periodo comprendido entre los años 2015 a 2020, utilizando la ecuación USLE, mediante el software QGIS, en la microcuenca de Monteadentro en Pamplona - ...
    • Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander 

      Mayorga Sandoval, María Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último ...
    • Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander 

      Mayorga Sandoval, María Angélica (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último ...
    • Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA) del centro administrativo departamental de Arauca - gobernación de Arauca. 

      Uscategui Benítez, Brayam Adelmo (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      La Gobernación de Arauca se encarga de la promoción del desarrollo económico, social y sostenible del departamento de Arauca, pero sus actividades diarias generan un uso inadecuado de los recursos naturales y contribuyen ...
    • Formulación del programa de uso eficiente y ahorro de energía para el centro administrativo municipal de Arauca como base del plan institucional de gestión ambiental (piga). 

      Manosalva Zocadagui, Samara Lauirisa (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      El Centro Administrativo Municipal (CAM) de Arauca formuló en el año 2021 el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), en el cual se identificó el consumo de energía como uno de los aspectos relevantes que conducen ...
    • Inventario forestal para el proyecto "remodelación celda belc36" en los municipios Santiago y San Cayetano (corregimiento de Cornejo) departamento de Norte de Santander 

      Miranda Rodríguez, Angie Libeth (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente trabajo de grado abarca la realización de un inventario forestal desarrollado por la remodelación de la Celda BELC36, ya que en el nuevo trazado de la línea de transmisión eléctrica se encuentran doce especies ...
    • Plan de cierre y clausura parcial del vaso norte del relleno sanitario, ubicado en el parque tecnológico ambiental Guayabal - Cúcuta - Norte de Santander 

      Rincón Villamizar, Juliette Jannina (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      Este trabajo de grado abarca el proceso que se llevó a cabo en la realización de actividades de pasantía en el convenio entre la Universidad Francisco de Paula Santander y la empresa Violía Aseo Cúcuta S.A. E.S.P. que ...
    • Propuesta de mejoramiento basado en un estudio de tiempos para el proceso de facturación de boletería en el parque recreativo y zoológico piscilagos colsubsidio en el municipio de Melgar 

      González Mora, Jahir Mauricio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Industrial, 2020)
      Este proyecto consistió en la propuesta de mejoramiento basado en un estudio de tiempos para el proceso de facturación de boletería en el parque recreativo y zoológico Piscilagos Colsubsidio en el municipio de Melgar. Se ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo en la formulación, seguimiento y control de los diferentes planes de cierre y abandono minero de la empresa Cerámica Italia S.A, municipio de los Patios.

        Apoyo en la formulación, seguimiento y control de los diferentes planes de cierre y abandono minero de la empresa Cerámica Italia S.A, municipio de los Patios.

        ...

        Eugenio Restrepo, Johan Sebastián | 2022

        El presente proyecto de grado modalidad pasantía tiene como objetivo la formulación, laboración y seguimiento del plan de cierre temporal conjunto para los títulos mineros 353-54, 609- 54 y 520, títulos pertenecientes a Cerámica Italia S.A., con el fin de dar cumplimiento a los solicitado por la Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental CORPONOR, donde solicita la aplicación del cierre temporal para el título minero 353-54 pero por motivos empresariales se realiza en todos los títulos ya que estos se encuentran en la misma zona en la Vereda Agua Linda ubicada en el municipio de Los Patios.

        LEER

      • Portada Calidad del aire durante el covid-19: análisis de dióxido de azufre en las 32 capitales de Colombia

        Calidad del aire durante el covid-19: análisis de dióxido de azufre en las 32 capitales de Colombia

        ...

        Suárez Cuadros, Emerson Javier | 2021

        Actualmente, la calidad del aire es un tema prioritario debido a su deterioro, causado por parte de actividades antrópicas que emiten contaminantes atmosféricos a nivel mundial. No obstante, el 31 de diciembre de 2019, una nueva cepa de coronavirus y su enfermedad subsecuente al contagio, denominadas Sars-coV2 y COVID-19, fue reportada por las autoridades chinas a la Organización Mundial de la Salud. Dicha enfermedad se propagó a gran velocidad, al punto de, el 11 de marzo de 2020, ser declarada pandemia, y obligó a múltiples países a declarar cierres de emergencia, afectando el sector productivo. En contraparte, este evento supuso una posible mejoría en la calidad del aire respirable, tema principal de este documento, en donde se analizó y comparó su estado en 32 de las capitales departamentales de Colombia desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de octubre de 2020, con el uso de los datos de estaciones en tierra, y del satélite Sentinel-5P de la ESA presentes en la plataforma Google Earth Engine, arrojando resultados por capitales acerca del comportamiento de dióxido de azufre, nuestro contaminante criterio, agregado al conocimiento de disponibilidad de datos tanto en tierra como vía satélite.

        LEER

      • Portada Calidad del aire durante el covid-19: análisis de ozono en las 32 capitales de Colombia

        Calidad del aire durante el covid-19: análisis de ozono en las 32 capitales de Colombia

        ...

        Jauregui Caicedo,Anderson Arley | 2021

        Actualmente la población mundial vive una emergencia sanitaria producto de la acelerada expansión de un nuevo virus sobre el globo terráqueo, esta emergencia se originó en el mes de diciembre en la ciudad de Wuhan (China), en diciembre del año 2019 el Gobierno Chino comunica a La Organización Mundial de la Salud que ha encontrado casos de neumonía vírica en algunas personas. El ll de marzo de 2020 La Organización Mundial de la Salud, declara una pandemia llamada COOVID-19 al reportarse casos en todos los continentes. (Cronología de La Respuesta de La OMS| La COVID-19, N.D.) Este proyecto estudiará los cambios atmosféricos en 4 tiempos, antes del aislamiento, aislamiento obligatorio, aislamiento inteligente y Post - Aislamiento. Se realizará el estudio de las 32 capitales departamentales del país, recopilando los datos de las concentraciones de contaminantes atmosféricos medidos por las estaciones departamentales, en este caso en particular se realizará un análisis comparativo en los niveles del ozono 03) en base de sus mediciones por las estaciones de monitoreo en tierra, y los registros del satélite Sentinel 5 de la agencia espacial europea (ESA), verificando así su validez y el impacto generado a la calidad del aire durante este tiempo de aislamiento.

        LEER

      • Thumbnail

        Capacidad de almacenamiento de carbono orgánico del suelo, necromasa y biomasa vegetal en el páramo y el bosque húmedo alto andino del parque nacional natural Tamá

        ...

        Rojas Martínez, Andrea Gisela | 2023

        Cuantificar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo, la necromasa y la biomasa aérea permite conocer la capacidad que tienen los ecosistemas como sumideros de carbono, su aporte a la mitigación de los efectos del cambio climático y al equilibrio natural del medio ambiente; sin embargo, las áreas naturales que brindan este servicio eco sistémico se han visto alteradas por el cambio del uso del suelo con relación a las actividades económicas como la expansión de la frontera agrícola y la ganadería, que arrasan con la cobertura vegetal ocasionando la liberación del carbono secuestrado por décadas, convirtiendo al suelo en un emisor de COâ‚‚ a la atmósfera y exponiéndose a su degradación, por esta razón ecosistemas en estado de conservación y preservación como el Bosque Húmedo Alto Andino y el Páramo son componentes claves para la sostenibilidad ambiental del territorio. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue medir el potencial de secuestro de carbono en el suelo, la necro masa y la biomasa aérea de los ecosistemas mencionados anteriormente, los cuales, están incluidos en la jurisdicción del Parque Nacional Natural Tamá.

        LEER

      • Portada Elaboración de guías metodológicas de gestión ambiental para la empresa Croil servicios e ingeniería s.a.s ubicada en Guamal, Meta.

        Elaboración de guías metodológicas de gestión ambiental para la empresa Croil servicios e ingeniería s.a.s ubicada en Guamal, Meta.

        ...

        Villanueva Contreras, Lina Marcela | 2021

        El desarrollo de este documento nace de la problemática actual contemplada a nivel nacional con relación al manejo adecuado de los recursos naturales por medio de la gestión ambiental, teniendo un enfoque empresarial en el manejo integral de los residuos sólidos y la educación ambiental corporativa dando respuesta a la necesidad identificada en el sistema de gestión de la empresa Croil Servicios e Ingeniería S.A.S, reforzándolo por medio de la formulación de guías metodológicas que contribuyen al cumplimiento de la normatividad nacional y la disminución de los impactos ambientales.

        LEER

      • Portada Elaboración de plan de mejora de las emisiones fugitivas de material particulado en la fabricación del cemento en planta Cemex los Patios.

        Elaboración de plan de mejora de las emisiones fugitivas de material particulado en la fabricación del cemento en planta Cemex los Patios.

        ...

        Carrero Toscano, José Andrés | 2023

        Una emisión fugitiva, según el decreto 1075 del 2015, se define como “la emisión ocasional de un contaminante†, sin embargo, el asunto es más profundo porque al no tener un papel significativo es ignorado y no se crean controles para la disminución de las emisiones generadas en los procesos. Este tipo de emisiones de material particulado, que principalmente está compuesto por polvillo de caliza, al no tener un sistema de control atmosférico definido, es desplazado por las corrientes de aire y se dispersan por el entorno de la planta y a sus afueras, afectando al ambiente y la salud de los colaboradores, como de las comunidades establecidas en cercanías de la fábrica.

        LEER

      • Portada Estimación de pérdida de suelo por erosión en la microcuenca Monteadentro (Pamplona - Norte de Santander) aplicando la ecuación Usle

        Estimación de pérdida de suelo por erosión en la microcuenca Monteadentro (Pamplona - Norte de Santander) aplicando la ecuación Usle

        ...

        Acevedo Aparicio, Neider Miguel | 2022

        El objetivo de este proyecto es determinar la pérdida de suelo en el periodo comprendido entre los años 2015 a 2020, utilizando la ecuación USLE, mediante el software QGIS, en la microcuenca de Monteadentro en Pamplona - Norte de Santander a escala 1:25.000 para la identificación de los impactos ambientales asociados a la erosión hídrica. Se comprobó que el grado de erosión actual, lo cual desde el año 2015 al 2020 en la categoría muy ligera y ligera, disminuyó un 4,32% y 2,02% respectivamente; sin embargo, para el mismo periodo la categoría moderada y crítica aumentó un 4,67% y un 2,79%, esto se debe a la ausencia de prácticas de conservación y a la altas precipitaciones y pendientes del terreno en el área de estudio, por otro lado, la zona de estudio actualmente tiene un 63,1% de intervención antrópica, lo cual se tomaron medidas de prevención y mitigación para reducir estos impactos.

        LEER

      • Portada Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander

        Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander

        ...

        Mayorga Sandoval, María Angélica | 2021

        El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último caracterizando los factores biofísicos condicionantes de tal evento, de acuerdo con su ubicación y las características dadas por esta. Una forma de comprender el pragmatismo referido a la evaluación del riesgo es conociendo las implicaciones intrínsecas de la vulnerabilidad frente a cada uno de los eventos de amenaza que se puedan presentar. Para ello es fundamental implementar dentro del presente estudio un marco de evaluación, los cuales determinarán una serie de directrices a seguir que impulsarán las prácticas adecuadas a la hora de determinar el riesgo presente en un territorio. El documento incluye: una caracterización físico natural, el análisis de las principales unidades de estudio (litogeopedologicas, cobertura vegetal, hidro-climatología, eventos históricos), la identificación de los tipos de fenómenos de remoción en masa, la caracterización de las unidades de la vulnerabilidad (fragilidad y exposición) y la zonificación del riesgo a este tipo de movimientos en masa. Las herramientas empleadas para llegar a los resultados esperados se fundamentan en la cartografía de geo riesgos del área a 1:100.000 del SGC; el uso de tecnologías de SIG y trabajo de campo para la recolección de los datos específicos de la vulnerabilidad.

        LEER

      • Thumbnail

        Evaluación del riesgo a remoción en masa en el parque nacional natural Tamá - área correspondiente al Municipio de Toledo - Norte de Santander

        ...

        Mayorga Sandoval, María Angélica | 2021

        El presente trabajo aborda la evaluación del riesgo a remoción en masa en el Parque Nacional Natural Tamá, para lo cual se estableció el nivel de vulnerabilidad del área protegida y el nivel de posible amenaza, esto último caracterizando los factores biofísicos condicionantes de tal evento, de acuerdo con su ubicación y las características dadas por esta. Una forma de comprender el pragmatismo referido a la evaluación del riesgo es conociendo las implicaciones intrínsecas de la vulnerabilidad frente a cada uno de los eventos de amenaza que se puedan presentar. Para ello es fundamental implementar dentro del presente estudio un marco de evaluación, los cuales determinarán una serie de directrices a seguir que impulsarán las prácticas adecuadas a la hora de determinar el riesgo presente en un territorio. El documento incluye: una caracterización físico natural, el análisis de las principales unidades de estudio (litogeopedologicas, cobertura vegetal, hidro-climatología, eventos históricos), la identificación de los tipos de fenómenos de remoción en masa, la caracterización de las unidades de la vulnerabilidad (fragilidad y exposición) y la zonificación del riesgo a este tipo de movimientos en masa. Las herramientas empleadas para llegar a los resultados esperados se fundamentan en la cartografía de geo riesgos del área a 1:100.000 del SGC; el uso de tecnologías de SIG y trabajo de campo para la recolección de los datos específicos de la vulnerabilidad.

        LEER

      • Portada Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA) del centro administrativo departamental de Arauca - gobernación de Arauca.

        Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA) del centro administrativo departamental de Arauca - gobernación de Arauca.

        ...

        Uscategui Benítez, Brayam Adelmo | 2023

        La Gobernación de Arauca se encarga de la promoción del desarrollo económico, social y sostenible del departamento de Arauca, pero sus actividades diarias generan un uso inadecuado de los recursos naturales y contribuyen a la problemática ambiental local, regional, nacional y mundial. Actualmente, la institución no cuenta con programas de gestión ambiental al interior de LSUS instalaciones, lo que provoca un consumo no sostenible y un deterioro de los recursos naturales. Para solucionar este problema, se formuló un Plan Institucional de Gestión Ambiental que permitirá disminuir, mitigar y controlar los impactos ambientales generados, establecer objetivos para mejorar la calidad ambiental y eficiencia en los procesos, proteger, conservar el medio ambiente cumplir con la normatividad ambiental y sanitaria vigente.

        LEER

      • Thumbnail

        Formulación del programa de uso eficiente y ahorro de energía para el centro administrativo municipal de Arauca como base del plan institucional de gestión ambiental (piga).

        ...

        Manosalva Zocadagui, Samara Lauirisa | 2023

        El Centro Administrativo Municipal (CAM) de Arauca formuló en el año 2021 el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), en el cual se identificó el consumo de energía como uno de los aspectos relevantes que conducen al agotamiento de los recursos naturales. Durante la fase de planificación se estableció una ficha de manejo ambiental denominada programa de ahorro y uso eficiente de la energía, pero se encontró que no era suficiente para abordar el consumo de energía eléctrica en las instalaciones del CAM. Por esta razón, se diseñó un programa de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica para el CAM de Arauca más integro, que sirva como apoyo a la implementación del PIGA. Se implementó una metodología de tipo mixta para recolectar información y se obtuvo un diagnóstico de las principales fuentes de consumo de energía eléctrica del CAM. Se establecieron estrategias de gestión medibles a través de indicadores que permiten el ahorro y uso eficiente del recurso energético en las distintas actividades realizadas en el CAM. El proyecto busca que las actividades y procesos desarrollados en la institución sean más eficientes frente al consumo de energía eléctrica y contribuir así a la conservación de los recursos naturales.

        LEER

      • Portada Inventario forestal para el proyecto "remodelación celda belc36" en los municipios Santiago y San Cayetano (corregimiento de Cornejo) departamento de Norte de Santander

        Inventario forestal para el proyecto "remodelación celda belc36" en los municipios Santiago y San Cayetano (corregimiento de Cornejo) departamento de Norte de Santander

        ...

        Miranda Rodríguez, Angie Libeth | 2021

        El presente trabajo de grado abarca la realización de un inventario forestal desarrollado por la remodelación de la Celda BELC36, ya que en el nuevo trazado de la línea de transmisión eléctrica se encuentran doce especies arbóreas obstruyendo el mismo. En base a la información resultante del inventario forestal se llevó a cabo un Plan de Manejo Forestal con el fin de establecer medidas de prevención, mitigación, control y compensación para la reducción del impacto ambiental que se genere de acuerdo al desarrollo de las actividades planteadas en el inventario, y por último se plantearon los diferentes equipos y protocolos de seguridad con los que se recomienda laboren los trabajadores forestales.

        LEER

      • Portada Plan de cierre y clausura parcial del vaso norte del relleno sanitario, ubicado en el parque tecnológico ambiental Guayabal - Cúcuta - Norte de Santander

        Plan de cierre y clausura parcial del vaso norte del relleno sanitario, ubicado en el parque tecnológico ambiental Guayabal - Cúcuta - Norte de Santander

        ...

        Rincón Villamizar, Juliette Jannina | 2021

        Este trabajo de grado abarca el proceso que se llevó a cabo en la realización de actividades de pasantía en el convenio entre la Universidad Francisco de Paula Santander y la empresa Violía Aseo Cúcuta S.A. E.S.P. que tienen como finalidad desarrollar el plan de clausura y cierre parcial de dos terrazas ubicadas en el Vaso Norte del relleno sanitario, ubicado en el Parque Tecnológico Ambiental Guayabal en la ciudad de Cúcuta, ya que al operar bajo la licencia ambiental otorgada por la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental; se establece que entre las obligaciones que se desprenden de dicha licencia, está el cumplimiento de la actividad de clausura de celdas y restauración ambiental. Teniendo en cuenta lo anterior, se decide llevar a cabo la formulación de un plan que incluya la programación de actividades como compactación, impermeabilización, cobertura vegetal, seguimiento, manejo paisajístico, entre otros; y la identificación, según el estado del área, de la clausura realizada anteriormente, dando así un cumplimiento legal a los requerimientos determinados por CORPONOR

        LEER

      • Portada Propuesta de mejoramiento basado en un estudio de tiempos para el proceso de facturación de boletería en el parque recreativo y zoológico piscilagos colsubsidio en el municipio de Melgar

        Propuesta de mejoramiento basado en un estudio de tiempos para el proceso de facturación de boletería en el parque recreativo y zoológico piscilagos colsubsidio en el municipio de Melgar

        ...

        González Mora, Jahir Mauricio | 2020

        Este proyecto consistió en la propuesta de mejoramiento basado en un estudio de tiempos para el proceso de facturación de boletería en el parque recreativo y zoológico Piscilagos Colsubsidio en el municipio de Melgar. Se realizó una investigación descriptiva, ya que se dedicó a la recolección de datos. La información se obtuvo mediante una observación directa que se realizó por medio del checklist de puntos ágiles. La población corresponde a las boletas que se vendieron en taquillas del parque recreativo. La muestra esta conformada por el pronóstico de ventas de boletas. Se logró diseñar la propuesta de mejoramiento basado en un estudio de tiempos. Seguidamente, se diseñaron estrategias de mejoramiento en la facturación de la boletería. Posteriormente, se pronosticó el nivel transaccional y los costos operativos de la propuesta. Finalmente, se elaboró el diseño de un manual de procesos y procedimientos en el acceso, manejo, arqueo y cargue de los puntos ágiles y sus dispositivos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca