• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Suárez Urbina, Francisco Javier"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 37

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo de rendimientos de obra para la conformación de vías e instalación de estructuras de pavimentos 

      Manrique Higuera, Cristian David; López Blanco, Elkin Andrey (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      El diseño y construcción de infraestructura vial constituye un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Las vías no solo facilitan la movilidad de personas y bienes, sino que también influyen en la dinámica ...
    • Análisis de datos espaciales aplicando sistemas de información geográfica con base en los estudios realizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Francisco de Paula Santander – UFPS 

      Useche Corredor, Doris Jessennia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      Este proyecto consistió en el análisis de datos espaciales aplicando sistemas de información geográfica (SIG) con base en los estudios realizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Francisco de Paula Santander. ...
    • Análisis de infraestructura segura para vías terciarias aplicado al corredor vial La Bateca - La Cabuya en el departamento Norte de Santander 

      RODRIGUEZ MORA, OSCAR OMAR; MONCADA ORTIZ, LUCERO (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      En este proyecto se encontró la problemática a los diferentes factores que influyen negativamente en la infraestructura vial y se dio posibles soluciones a estas problemáticas con el fin de prevenir problemas futuros.
    • Análisis de procesos constructivos en columnas para determinar fallas y desperdicios en proyectos de construcción 

      Maldonado Pino, Fernando (Facultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      Este proyecto se basó en el análisis de procesos constructivos en columnas para determinar fallas y desperdicios en proyectos de construcción. Para ello, se implementó una investigación tipo descriptiva y cualitativa. La ...
    • Análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional 6604, ruta la lejía-Saravena, departamento Norte de Santander 

      Saavedra Cruz, Danna Ysmeer; Roa Alba, Yordi Paulino (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El presente trabajo se enfocó en realizar el análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional ...
    • Apoyo técnico a la elaboración del documento soporte de renovación de la licencia interna del plan de estudios de tecnología en construcciones civiles de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Moreno Molina, Diana Milena; Ortega Casadiego, Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El programa de tecnología en construcciones civiles cuenta con registro calificado que se dio mediante la resolución N° 015538 del 04 de agosto de 2022, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, se aprueba el ...
    • Apoyo y acompañamiento en el monitoreo de las actividades de obra del proyecto dirigido a la construcción de vías urbanas en pavimento rígido del corregimiento de Rincón hondo municipio de Chiriguaná departamento del Cesar 

      Parada Moreno, Paola Andrea; Arévalo Moreno, Daniela Julieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2022)
      El presente trabajo se enfocó en realizar el apoyo y acompañamiento en el monitoreo de las actividades de obra del proyecto dirigido a la construcción de vías urbanas de pavimento rígido en el corregimiento de Rincon ...
    • Asistente técnico en la construcción de la fase 1 del edificio Nova apartamentos ubicado en el barrio Guaimaral Cúcuta, Norte de Santander 

      Paredes Bustamante, Sara Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2021)
      Este proyecto asistente técnico en la construcción de la fase 1 del edificio nova apartamentos guaimaral Cúcuta , norte de Santander. Para esto, se realizó una investigación tipo descriptiva ya que se reunió información ...
    • Auxiliar técnico en las mejoras locativas de construcción en la planta el pórtico 

      Cala Daza, Carlos David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2021)
      Se logró determinar la importancia de un control de las actividades de obra, teniendo en cuenta la implementación del cronograma establecido. Se hizo una visualización del avance de las actividades realizadas, los imprevistos ...
    • Desarrollar un protocolo estandarizado y eficiente para la presentación de las licitaciones a través del sistema electrónico de contratación pública (secop2) con el fin de mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos de contratación pública en proyectos de construcción en Colombia 

      Ortiz Rodríguez, Jaime; Hernández Sandoval, Fabían Arturo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      En el ámbito de la construcción pública en Colombia, la eficiencia y transparencia en los procesos de licitación son fundamentales para asegurar el correcto uso de los recursos públicos y la ejecución exitosa de los ...
    • Diagnóstico de factores de riesgo y alternativas de solución a la accidentalidad vial en el tramo vial alto de La Virgen - Cubara, entre los pr 72 y pr 121 de la vía 6604 Norte de Santander 

      Velasco Pérez, Edgar Sebastián; Carrillo Mendoza, Juan José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      Con este proyecto se identificó los sectores críticos de accidentalidad en las vías alto de la virgen-cubara, entre los PR 72 y PR 121 de la vía 6604 norte de Santander, de igual manera se suministró y actualizo la información ...
    • Diagnóstico y evaluación de dispositivos de señalización vial y obras de drenaje para el tramo la unión - el naranjo del corredor vial Chinacota - Toledo, Norte de Santander. 

      Delgado Carvajal, Isidro; Montes Gutiérrez, José Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El presente trabajo se enfocó en realizar el diagnóstico y evaluación de dispositivos de señalización vial y obras de drenaje para el tramo La Unión - El Naranjo del corredor vial Chinácota - Toledo, Norte de Santander, ...
    • Estandarización de procesos para la dirección de proyectos aplicando los fundamentos de la filosofía lean construction en la ejecución del edificio de aulas oriente de la Universidad Francisco de Paula Santander 

      Cáceres Chacón, Devinson Leonardo; Pérez Urbina, Angie Stefania (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      Esta investigación trató acerca de la ejecución del proyecto Aulas Oriente de la Universidad Francisco de Paula Santander, donde se identificó la carencia de estructura organizacional y falta de estandarización de procesos. ...
    • Estudio de las características geométricas y diseño del pavimento por el método invias del corredor vial que comunica la vereda la angelita con la institución educativa Vega Martínez en el municipio del Zulia, Norte de Santander 

      Martínez Lozano, Raúl Alberto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      En este proyecto se realizó un levantamiento topográfico de la vía y los respectivos ensayos de laboratorio para la caracterización física y mecánica de la rasante, así mismo, se realizó un aforo vehicular con la finalidad ...
    • Estudio de seguimiento a egresados del programa de tecnología en obras civiles de la universidad Francisco de Paula Santander para los años 2019- 2023 

      Palacios Valderrama, Nicolas Mauricio; Vertel González, Marcel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      Los profesionales que egresan de una institución de educación superior contribuyen a la promoción de la calidad de vida y el desarrollo social de la comunidad, por lo que el seguimiento de los egresados debe cumplir con ...
    • Estudio técnico para la construcción del centro comunitario, con el fin del esparcimiento cultural, el mejoramiento del entorno social y ambiental del barrio la sabana del municipio de Pamplonita 

      Fonseca Hernandez, Andres Camilo; Orozco Ortega, Edwin Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2021)
      Se logro especificar las características topográficas del terreno utilizando métodos y procedimientos técnicos como altimetría y planimetría, se realizó procedimientos de características de suelo en laboratorio identificando ...
    • Estudio topográfico y caracterización del suelo, para la adecuación del tramo en 3.8km de la vía terciaria en el sector Pomarroso de la Vereda Valderrama del municipio de Gramalote, Norte de Santander 

      Buitrago Perez, Luis Antonio; Duarte Torrado, Fernando Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2021)
      Se logro obtener la información de campo necesaria, mediante un levantamiento topográfico (planimetría y altimetría), para conocer sus accidentes geográficos y detalles de la vía en una longitud de 3.8 km. Se proceso la ...
    • Estudios para el diseño de alternativa de pavimentos para las vías internas del asentamiento san isidro, municipio de san Cayetano, Norte de Santander 

      González Pérez, Jasbleydi Elizabeth; Sánchez Rincón, Joseph Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2023)
      El presente proyecto tiene como propósito realizar el estudio para el diseño de alternativa de pavimento en las vías internas del asentamiento humano San Isidro, en el municipio San Cayetano, Norte de Santander. Para el ...
    • Estudios preliminares para el mejoramiento de la vía que comunica la vereda la garita con la vereda la Mutis mediante placa huella en el sector la orquídea en el municipio de los patios departamento de Norte de Santander 

      Merchán Peña, Odneyber Fabricio; Núñez Soto, Andrés Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El Recubrimiento con Placa-huella constituye una solución para vías terciarias de carácter veredal, se están implementando en Colombia con un gran auge, debido a la inclusión que se le está dando a los grupos de personas ...
    • Estudios técnicos para el mejoramiento de la vía terciaria, mediante placa huella, en la vía el caimito que conduce a la vereda la ensillada, municipio de Santiago, Norte de Santander 

      Berrio Upegui, Eymer Sammir; Rincón Melo, Jhon Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Construcciones Civiles, 2023)
      El presente trabajo se enfocó en realizar estudios técnicos para mejoramiento de la vía Terciaria Caimito hacia vereda La Ensillada en el Municipio de Santiago, Departamento de Norte de Santander. Para lo cual, se llevará ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis comparativo de rendimientos de obra para la conformación de vías e instalación de estructuras de pavimentos

        Análisis comparativo de rendimientos de obra para la conformación de vías e instalación de estructuras de pavimentos

        ...

        Manrique Higuera, Cristian David | 2024

        El diseño y construcción de infraestructura vial constituye un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad. Las vías no solo facilitan la movilidad de personas y bienes, sino que también influyen en la dinámica económica, social y ambiental de una región. En este contexto, la eficiencia en la ejecución de proyectos viales se torna crucial, siendo el rendimiento de la obra un indicador clave de su éxito. El presente estudio se centra en un análisis comparativo de los rendimientos de obra asociados a dos etapas fundamentales en la construcción de vías: la conformación de vías y la instalación de estructuras de pavimentos. A través de una rigurosa metodología, se busca identificar las variables que inciden de manera significativa en la productividad de estas actividades, así como evaluar las mejores prácticas constructivas y las tecnologías disponibles para optimizar los procesos.

        LEER

      • Portada Análisis de datos espaciales aplicando sistemas de información geográfica con base en los estudios realizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Francisco de Paula Santander – UFPS

        Análisis de datos espaciales aplicando sistemas de información geográfica con base en los estudios realizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Francisco de Paula Santander – UFPS

        ...

        Useche Corredor, Doris Jessennia | 2021

        Este proyecto consistió en el análisis de datos espaciales aplicando sistemas de información geográfica (SIG) con base en los estudios realizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Francisco de Paula Santander. Para ello, se realizó una investigación de tipo descriptiva, la cual permitió evidenciar las características de los suelos. La población estuvo conformada por los suelos presentes en la ciudad de Cúcuta donde la universidad ha prestado sus servicios de extensión. La muestra corresponde a los ensayos que se han realizaron en el laboratorio de suelos de la UFPS durante los últimos veinte años. Se logró recopilar la información de los estudios del laboratorio y se desarrolló una base de datos aplicando un SIG que permitió la gestión de la información. Finalmente, se generó el análisis de datos espaciales de acuerdo a los diferentes tipos de ensayos del laboratorio.

        LEER

      • Portada Análisis de infraestructura segura para vías terciarias aplicado al corredor vial La Bateca - La Cabuya en el departamento Norte de Santander

        Análisis de infraestructura segura para vías terciarias aplicado al corredor vial La Bateca - La Cabuya en el departamento Norte de Santander

        ...

        RODRIGUEZ MORA, OSCAR OMAR | 2021

        En este proyecto se encontró la problemática a los diferentes factores que influyen negativamente en la infraestructura vial y se dio posibles soluciones a estas problemáticas con el fin de prevenir problemas futuros.

        LEER

      • Portada Análisis de procesos constructivos en columnas para determinar fallas y desperdicios en proyectos de construcción

        Análisis de procesos constructivos en columnas para determinar fallas y desperdicios en proyectos de construcción

        ...

        Maldonado Pino, Fernando | 2021

        Este proyecto se basó en el análisis de procesos constructivos en columnas para determinar fallas y desperdicios en proyectos de construcción. Para ello, se implementó una investigación tipo descriptiva y cualitativa. La información se obtuvo mediante un análisis bibliométrico con Scopus y el software Vosviewer de los estudios realizados a nivel mundial sobre el tema respectivo. La población y muestra correspondió a la construcción de estructura, mampostería e instalaciones eléctricas para edificio de la ciudad de Cúcuta. Se logró realizar un análisis bibliométrico de los procesos constructivos de columnas. Posteriormente, se evaluó el proceso constructivo de columnas de concreto. Finalmente, se identificaron fallas en el proceso constructivo de columnas para revisar la calidad de los elementos e identificar los desperdicios en los procesos constructivos.

        LEER

      • Portada Análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional 6604, ruta la lejía-Saravena, departamento Norte de Santander

        Análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional 6604, ruta la lejía-Saravena, departamento Norte de Santander

        ...

        Saavedra Cruz, Danna Ysmeer | 2023

        El presente trabajo se enfocó en realizar el análisis para la optimización de los dispositivos de regulación de tráfico existentes en el corredor vial que comunica el casco urbano del municipio de Toledo con la vía nacional 6604 ruta la Lejía - Saravena. Para lo cual, se lleva a cabo inspeccionando el estado de la estructura del pavimento, junto a la señalización existente e incluso el tipo de tránsito presente y los dispositivos de regulación del mismo, de acuerdo a la implementación del plan nacional de seguridad vial y sus cinco líneas de acción, trayendo beneficio a la administración y por ende a los agentes viales que lo transitan. Concluyendo, que se debe realizar una intervención del 100% de la señalización inspeccionada, ya que todas presentan algún tipo de falla la cual evita que se pueda generar un mantenimiento o reparación de las mismas.

        LEER

      • Portada Apoyo técnico a la elaboración del documento soporte de renovación de la licencia interna del plan de estudios de tecnología en construcciones civiles de la universidad Francisco de Paula Santander

        Apoyo técnico a la elaboración del documento soporte de renovación de la licencia interna del plan de estudios de tecnología en construcciones civiles de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Moreno Molina, Diana Milena | 2023

        El programa de tecnología en construcciones civiles cuenta con registro calificado que se dio mediante la resolución N° 015538 del 04 de agosto de 2022, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, se aprueba el registro calificado del programa de tecnología en construcciones civiles de la Universidad Francisco de Paula Santander por un periodo de siete años. Con la finalidad del que el programa pueda continuar ofertándose para seguir teniendo continuidad con la oferta del programa de tecnología en construcciones civiles, por ende, se debe realizar cada dos años la licencia interna del programa con el fin de seguir manteniendo la calidad de enseñanza y aprendizaje que obtiene los estudiantes y egresados de la tecnología en mención. Con el fin de establecer los parámetros de resultados de aprendizajes adquiridos conforme las dinámicas de la enseñanza y el conocimiento en construcciones civiles a nivel nacional e internacional y lo que se exige en los diferentes sectores de la sociedad con respecto al perfil ocupacional que debe tener un tecnólogo en construcciones civiles.

        LEER

      • Portada Apoyo y acompañamiento en el monitoreo de las actividades de obra del proyecto dirigido a la construcción de vías urbanas en pavimento rígido del corregimiento de Rincón hondo municipio de Chiriguaná departamento del Cesar

        Apoyo y acompañamiento en el monitoreo de las actividades de obra del proyecto dirigido a la construcción de vías urbanas en pavimento rígido del corregimiento de Rincón hondo municipio de Chiriguaná departamento del Cesar

        ...

        Parada Moreno, Paola Andrea | 2022

        El presente trabajo se enfocó en realizar el apoyo y acompañamiento en el monitoreo de las actividades de obra del proyecto dirigido a la construcción de vías urbanas de pavimento rígido en el corregimiento de Rincon Hondo, municipio de Chiriguaná, departamento del Cesar, donde se desarrollaron funciones relacionadas con la realización de actividades de supervisión, revisión e interpretación de algunos procesos constructivos realizados para garantizar la construcción de vías urbanas de pavimento rígido en el corregimiento de Rincon Hondo, cumpliendo a cabalidad con todas las funciones asignadas por el jefe inmediato durante el trabajo dirigido, y a través de las cuales, se pudo garantizar el adecuado apoyo y acompañamiento en el monitoreo de las actividades de obra del proyecto.

        LEER

      • Portada Asistente técnico en la construcción de la fase 1 del edificio Nova apartamentos ubicado en el barrio Guaimaral Cúcuta, Norte de Santander

        Asistente técnico en la construcción de la fase 1 del edificio Nova apartamentos ubicado en el barrio Guaimaral Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Paredes Bustamante, Sara Daniela | 2021

        Este proyecto asistente técnico en la construcción de la fase 1 del edificio nova apartamentos guaimaral Cúcuta , norte de Santander. Para esto, se realizó una investigación tipo descriptiva ya que se reunió información de cada una de las actividades del proceso constructivo, las cuales fueron analizadas y evaluadas. Como en la ciudad de Cúcuta Norte de Santander se ve el déficit de vivienda se vio la necesidad de construir este edificio y se llegó hacer un seguimiento al proceso constructivo, estructura del edificio, instalación eléctrica, sanitaria, placa aligerada en casetón, se siguió un registro fotográfico y por medio de bitácora y se llevó a cabalidad las indicaciones del ingeniero encargado de la obra.

        LEER

      • Portada Auxiliar técnico en las mejoras locativas de construcción en la planta el pórtico

        Auxiliar técnico en las mejoras locativas de construcción en la planta el pórtico

        ...

        Cala Daza, Carlos David | 2021

        Se logró determinar la importancia de un control de las actividades de obra, teniendo en cuenta la implementación del cronograma establecido. Se hizo una visualización del avance de las actividades realizadas, los imprevistos y un análisis de la cuadrilla en obra, a través de una bitácora diaria y registro fotográfico. Se crearon los cuadros de inventarios que fueron importantes para la organización de las actividades de la constructora

        LEER

      • Portada Desarrollar un protocolo estandarizado y eficiente para la presentación de las licitaciones a través del sistema electrónico de contratación pública (secop2) con el fin de mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos de contratación pública en proyectos de construcción en Colombia

        Desarrollar un protocolo estandarizado y eficiente para la presentación de las licitaciones a través del sistema electrónico de contratación pública (secop2) con el fin de mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos de contratación pública en proyectos de construcción en Colombia

        ...

        Ortiz Rodríguez, Jaime | 2024

        En el ámbito de la construcción pública en Colombia, la eficiencia y transparencia en los procesos de licitación son fundamentales para asegurar el correcto uso de los recursos públicos y la ejecución exitosa de los proyectos. La implementación del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP 2) por parte del gobierno colombiano ha representado un avance significativo hacia la modernización y digitalización de estos procesos. El SECOP 2 permite gestionar de manera electrónica todas las etapas de la contratación pública, desde la planificación hasta la adjudicación y ejecución de los contratos.

        LEER

      • Portada Diagnóstico de factores de riesgo y alternativas de solución a la accidentalidad vial en el tramo vial alto de La Virgen - Cubara, entre los pr 72 y pr 121 de la vía 6604 Norte de Santander

        Diagnóstico de factores de riesgo y alternativas de solución a la accidentalidad vial en el tramo vial alto de La Virgen - Cubara, entre los pr 72 y pr 121 de la vía 6604 Norte de Santander

        ...

        Velasco Pérez, Edgar Sebastián | 2021

        Con este proyecto se identificó los sectores críticos de accidentalidad en las vías alto de la virgen-cubara, entre los PR 72 y PR 121 de la vía 6604 norte de Santander, de igual manera se suministró y actualizo la información clara a instituciones gubernamentales y comunidad en general, para que se conozca la importancia de la seguridad vial, así mismo, se brindó soluciones que permitan ejercer un sistema de prevención adecuada que conlleve a la seguridad y protección de todos los usuarios del corredor, minimizando el riesgo.

        LEER

      • Portada Diagnóstico y evaluación de dispositivos de señalización vial y obras de drenaje para el tramo la unión - el naranjo del corredor vial Chinacota - Toledo, Norte de Santander.

        Diagnóstico y evaluación de dispositivos de señalización vial y obras de drenaje para el tramo la unión - el naranjo del corredor vial Chinacota - Toledo, Norte de Santander.

        ...

        Delgado Carvajal, Isidro | 2023

        El presente trabajo se enfocó en realizar el diagnóstico y evaluación de dispositivos de señalización vial y obras de drenaje para el tramo La Unión - El Naranjo del corredor vial Chinácota - Toledo, Norte de Santander, donde se aplicó una investigación de tipo visual, descriptivo y exploratorio. Para la recopilación de la información se realizó mediante los programas informáticos como Word y Excel, que permitirá entregar los resultados obtenidos y evidencias de las actividades realizadas durante el proyecto, por medio de informes, cuadros y gráficas. Como resultado se puede concluir que el 20,78% de las señales no son visibles por lo que no se pueden clasificar de forma eficiente, mientras que existe un 8,43% de señales tipo SP-02, lo mismo que SP-03, como las más destacadas del corredor vial en estudio. De igual forma se clasifica la señalización vertical como mal estado general

        LEER

      • Portada Estandarización de procesos para la dirección de proyectos aplicando los fundamentos de la filosofía lean construction en la ejecución del edificio de aulas oriente de la Universidad Francisco de Paula Santander

        Estandarización de procesos para la dirección de proyectos aplicando los fundamentos de la filosofía lean construction en la ejecución del edificio de aulas oriente de la Universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Cáceres Chacón, Devinson Leonardo | 2021

        Esta investigación trató acerca de la ejecución del proyecto Aulas Oriente de la Universidad Francisco de Paula Santander, donde se identificó la carencia de estructura organizacional y falta de estandarización de procesos. Para abordar las necesidades identificadas se inició por la división de áreas, esto se realizó por medio de la Guía PMBOK en su gestión del cronograma. Seguidamente, se definieron los requerimientos necesarios para la futura creación de un software; esto se hizo con el apoyo de los semilleros SITOC y GYDIS, de los programas académicos. Por último, se creó un sistema integrado de recolección de datos compuesto por hojas de Excel, Google Sheets y un aplicativo móvil creado en el desarrollador App Inventor.

        LEER

      • Portada Estudio de las características geométricas y diseño del pavimento por el método invias del corredor vial que comunica la vereda la angelita con la institución educativa Vega Martínez en el municipio del Zulia, Norte de Santander

        Estudio de las características geométricas y diseño del pavimento por el método invias del corredor vial que comunica la vereda la angelita con la institución educativa Vega Martínez en el municipio del Zulia, Norte de Santander

        ...

        Martínez Lozano, Raúl Alberto | 2021

        En este proyecto se realizó un levantamiento topográfico de la vía y los respectivos ensayos de laboratorio para la caracterización física y mecánica de la rasante, así mismo, se realizó un aforo vehicular con la finalidad de determinar el volumen de tránsito que circula por dicho tramo vial, posteriormente se realizó el diseño del pavimento flexible siguiendo los manuales del INVIAS para entonces estimar el presupuesto de obra.

        LEER

      • Portada Estudio de seguimiento a egresados del programa de tecnología en obras civiles de la universidad Francisco de Paula Santander para los años 2019- 2023

        Estudio de seguimiento a egresados del programa de tecnología en obras civiles de la universidad Francisco de Paula Santander para los años 2019- 2023

        ...

        Palacios Valderrama, Nicolas Mauricio | 2024

        Los profesionales que egresan de una institución de educación superior contribuyen a la promoción de la calidad de vida y el desarrollo social de la comunidad, por lo que el seguimiento de los egresados debe cumplir con la tarea de incrementar la calidad académica. El siguiente estudio permite establecer el siguiente estudio de los egresados en tecnología en obras civiles para instruir en la formación continua de los egresados en tecnología en obras civiles, cuyo propósito es conocer la perspectiva de los egresados a partir de la información obtenida durante sus estudios en la universidad.

        LEER

      • Thumbnail

        Estudio técnico para la construcción del centro comunitario, con el fin del esparcimiento cultural, el mejoramiento del entorno social y ambiental del barrio la sabana del municipio de Pamplonita

        ...

        Fonseca Hernandez, Andres Camilo | 2021

        Se logro especificar las características topográficas del terreno utilizando métodos y procedimientos técnicos como altimetría y planimetría, se realizó procedimientos de características de suelo en laboratorio identificando las propiedades físicas y mecánicas de estos, se diseñó los planos estructural, hidrosanitario y eléctrico, con la orientación de un ingeniero especialista. Se logro socializar la propuesta dentro de la comunidad del Barrio La Sabana y se estimó las cantidades de obra, los análisis de precios unitarios (APU) y el presupuesto en general..

        LEER

      • Portada Estudio topográfico y caracterización del suelo, para la adecuación del tramo en 3.8km de la vía terciaria en el sector Pomarroso de la Vereda Valderrama del municipio de Gramalote, Norte de Santander

        Estudio topográfico y caracterización del suelo, para la adecuación del tramo en 3.8km de la vía terciaria en el sector Pomarroso de la Vereda Valderrama del municipio de Gramalote, Norte de Santander

        ...

        Buitrago Perez, Luis Antonio | 2021

        Se logro obtener la información de campo necesaria, mediante un levantamiento topográfico (planimetría y altimetría), para conocer sus accidentes geográficos y detalles de la vía en una longitud de 3.8 km. Se proceso la información obtenida en campo, para calcular sus coordenadas y cotas (msnm), para realizar el dibujo topográfico (planta, perfiles y secciones transversales) de la vía. Se realizó los apiques necesarios según la norma INVIAS, los ensayos necesarios para conocer las características físico mecánicas del suelo, (humedad natural, granulometría, límites de atterberg y cbr, o pdc).

        LEER

      • Portada Estudios para el diseño de alternativa de pavimentos para las vías internas del asentamiento san isidro, municipio de san Cayetano, Norte de Santander

        Estudios para el diseño de alternativa de pavimentos para las vías internas del asentamiento san isidro, municipio de san Cayetano, Norte de Santander

        ...

        González Pérez, Jasbleydi Elizabeth | 2023

        El presente proyecto tiene como propósito realizar el estudio para el diseño de alternativa de pavimento en las vías internas del asentamiento humano San Isidro, en el municipio San Cayetano, Norte de Santander. Para el desarrollo de este proyecto se llevó a cabo una descripción y análisis de datos recolectados con el propósito de establecer las especificaciones técnicas para la ejecución de la obra, conociendo las características del terreno y la subyacente de la vía, además, se tuvo en cuenta lo establecido en el manual para la inspección visual de pavimentos flexibles y rígidos del manual Invías.

        LEER

      • Portada Estudios preliminares para el mejoramiento de la vía que comunica la vereda la garita con la vereda la Mutis mediante placa huella en el sector la orquídea en el municipio de los patios departamento de Norte de Santander

        Estudios preliminares para el mejoramiento de la vía que comunica la vereda la garita con la vereda la Mutis mediante placa huella en el sector la orquídea en el municipio de los patios departamento de Norte de Santander

        ...

        Merchán Peña, Odneyber Fabricio | 2023

        El Recubrimiento con Placa-huella constituye una solución para vías terciarias de carácter veredal, se están implementando en Colombia con un gran auge, debido a la inclusión que se le está dando a los grupos de personas que viven en las zonas rurales, estas presentan un volumen de tránsito bajo con muy pocos buses y camiones al día, vehículos como los automóviles, son los principales atributos de este tipo de pavimento, los camperos y las motocicletas el mayo componente del flujo vehicular. (IVIAS,20217).

        LEER

      • Portada Estudios técnicos para el mejoramiento de la vía terciaria, mediante placa huella, en la vía el caimito que conduce a la vereda la ensillada, municipio de Santiago, Norte de Santander

        Estudios técnicos para el mejoramiento de la vía terciaria, mediante placa huella, en la vía el caimito que conduce a la vereda la ensillada, municipio de Santiago, Norte de Santander

        ...

        Berrio Upegui, Eymer Sammir | 2023

        El presente trabajo se enfocó en realizar estudios técnicos para mejoramiento de la vía Terciaria Caimito hacia vereda La Ensillada en el Municipio de Santiago, Departamento de Norte de Santander. Para lo cual, se llevará a cabo el levantamiento topográfico, altimétrico y planimétrico de la vía, se realizará la caracterización de suelos, para determinar sus propiedades físicas y mecánicas, se elaborarán planos de la vía y obras de arte, se determinarán las cantidades de obra, según los planos, se realizará el análisis de precios unitarios, y, por último, se calculará el Presupuesto General. Concluyendo, que se construirán dos franjas de losas en concreto, además para la protección de los taludes de alta pendiente encontrados a lo largo del proyecto se realizó la construcción de alcantarillas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca