• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Rosales Ruíz, Cindy Johana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El aprendizaje cooperativo para el fortalecimiento del ambiente de aula y la relación docente - estudiante. 

      Rosas Bohada, Lizeth Dayana (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La relación docente - estudiante es fundamental en la enseñanza, es una dinámica expresada en la actitud de aprender del estudiante y la actitud del docente para explotar todo el potencial que tiene para aprender, desarrollarse ...
    • La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa El Aserrío 

      Contreras Chinchilla, Mayra Yessenia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este proyecto se consistió en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, ...
    • La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa escuela Normal Superior de Convención 

      Valbuena Vargas, Roque Julio (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, ...
    • La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa instituto agrícola región del Catatumbo 

      Torrado Contreras, Yasnady (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Conscientes los docentes de las metas trazadas desde el nivel ministerial, que reclama planes de mejoramiento para la comprensión lectora, que tiene una incidencia directa en la labor que está desempeñando el docente. Es ...
    • La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de lengua castellana y comunicación escuela normal superior de convención 

      Alvarez Diaz, Laura Cecilia (Universidad Francisco de Paula de SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, ...
    • La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de lengua castellana y comunicación institución educativa El Aserrío 

      Pallares Fuentes, Yina Lineth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, ...
    • La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de lengua castellana y comunicación institución educativa instituto Agrícola región del Catatumbo 

      Alvarez Alvarez, Lid Yohana (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, ...
    • La comprensión lectora y su incidencia en el desarrollo de los derechos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas institución Educativa El Aserrío 

      Galvis Quintero, Silenny (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el desarrollo de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, ...
    • Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica primaria en la institución centro educativo rural San Juan sede la laguna municipio san Calixto. 

      Pérez Bayona, Isabel (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Un total desafío darle continuidad al calendario escolar asumiendo una práctica pedagógica a distancia, cuyo objetivo general se fundamentó en; fortalecer el proyecto de vida para disminuir la falta de interés escolar por ...
    • Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica primaria institución Pedro Carreño Lemus sede Cartagena municipio Convención. 

      Quintero Rodríguez, María Esperanza (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Un total desafío darle continuidad al calendario escolar asumiendo una práctica pedagógica a distancia, cuyo objetivos general se fundamentó en; fortalecer el proyecto de vida para disminuir la falta de interés escolar por ...
    • Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica secundaria en la institución Pedro Carreño Lemus sede principal municipio convención Norte de Santander. 

      Duarte Pérez, Lina Gabriela (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A partir de un fenómeno enmarcado en el desinterés por los estudios y su impacto en el proyecto de vida de los alumnos del sector rural, realidad traducida en un proyecto investigativo cuyo objetivo general se enmarcó en ...
    • Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural bajo pavez, municipio de à brego. 

      Torrado Páez, Alexander (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollado en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las ...
    • Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural casitas sede nuevo sol, municipio de à brego. 

      Arenas Sánchez, Uriel Emiro (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollado en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las ...
    • Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural la sierra, municipio de à brego. 

      Soledad Trigos, Oscar Javier (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollado en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las ...
    • Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural Playoncitos, sede la isla municipio de à brego. 

      Jácome Torrado, Magali (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollada en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las ...
    • Educación inclusiva y práctica pedagógica en la institución educativa colegio Santa Bárbara, sede varones municipio de à brego. 

      Miranda Ropero, María Ester (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollado en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las ...
    • Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa conde san Germán del municipio la Esperanza, Norte de Santander. 

      Mondragón Chacón, Yorley (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El presente proyecto de investigación fue desarrollado bajo el macroproyecto titulado "Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de las instituciones educativas en la región del Catatumbo" con el objeto de analizar ...
    • Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa Eduardo Cote Lamus en el municipio de La Esperanza- zona urbana, Norte de Santander 

      Paredes Ramirez, Anderson (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      Este proyecto de investigación pretendió analizar las prácticas pedagógicas ejercidas por los docentes en la institución educativa Eduardo Cote Lamus en el municipio de La Esperanza- zona urbana y su influencia en la ...
    • Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa Jesús Antonio Ramírez del municipio de la Esperanza, Norte de Santander. 

      González Peña, Jessica Maritza (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      De acuerdo a las falencias que existen en las practicas pedagógicas y los procesos de convivencia escolar dentro de las instituciones educativas de la zona rural del Catatumbo, Norte de Santander, se realizó la presente ...
    • Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula del centro educativo rural Cristo Rey, Norte de Santander. 

      Rolon Garcés, Jenny Paola (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Con el objeto de analizar las prácticas pedagógicas ejercidas por los docentes en el aula del Centro Educativo Rural Cristo Rey, zona del Catatumbo y su influencia en la convivencia escolar, se realizó el presente proyecto ...

      Envíos recientes

      • Portada El aprendizaje cooperativo para el fortalecimiento del ambiente de aula y la relación docente - estudiante.

        El aprendizaje cooperativo para el fortalecimiento del ambiente de aula y la relación docente - estudiante.

        ...

        Rosas Bohada, Lizeth Dayana | 2021

        La relación docente - estudiante es fundamental en la enseñanza, es una dinámica expresada en la actitud de aprender del estudiante y la actitud del docente para explotar todo el potencial que tiene para aprender, desarrollarse y crecer en el estudiante, a pesar de sus condiciones; pero esto implica un profundo conocimiento del ser en el otro. Es importante que el docente desarrolle todas las estrategias posibles que sean pertinentes a muchos factores como el contexto, intereses y estilos de aprendizaje de sus estudiantes, favorecer el compañerismo, la aceptación de las diferencias y las capacidades de cada estudiante dispuesto al trabajo en equipo, por lo anterior se propone el aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza-aprendizaje, para fortalecer el ambiente de aula y la relación docente - estudiante.

        LEER

      • Portada La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa El Aserrío

        La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa El Aserrío

        ...

        Contreras Chinchilla, Mayra Yessenia | 2021

        Este proyecto se consistió en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, holística, dinámica ameritó incluir los procesos educativos, pedagógicos. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada. La población y muestra correspondió la totalidad de docentes de la Institución Educativa el Aserrio. Se lograron identificar las falencias de la comprensión lectora que poseen los estudiantes de la Institución Educativa el Aserrío. Posteriormente, se establecieron las concepciones de los docentes del área de ciencias naturales. Finalmente, se reconoció la aplicación de la comprensión lectora en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje.

        LEER

      • Portada La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa escuela Normal Superior de Convención

        La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa escuela Normal Superior de Convención

        ...

        Valbuena Vargas, Roque Julio | 2021

        Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, holística, dinámica ameritó incluir los procesos educativos, pedagógicos. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada. La población y muestra correspondió la totalidad de docentes de la institución educativa escuela Normal Superior de Convención. Se lograron identificar las falencias de la comprensión lectora. Posteriormente, se establecieron las concepciones frente al proceso formativo de la comprensión lectora. Finalmente, se reconoció la aplicación de la comprensión lectora en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje.

        LEER

      • Portada La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa instituto agrícola región del Catatumbo

        La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de ciencias naturales institución educativa instituto agrícola región del Catatumbo

        ...

        Torrado Contreras, Yasnady | 2021

        Conscientes los docentes de las metas trazadas desde el nivel ministerial, que reclama planes de mejoramiento para la comprensión lectora, que tiene una incidencia directa en la labor que está desempeñando el docente. Es conveniente reflexionar desde cada espacio de aprendizaje para tratar de adoptar mecanismos de apoyo. El proceso investigativo manejó unas bases teóricas como la comprensión lectora, derechos básicos de aprendizaje y práctica pedagógica. Orientando la investigación por la parte cualitativa y descriptiva, haciendo uso de un escenario escolar, la técnica de la entrevista semiestructurada y los datos conseguidos en el análisis documental; este proceso arrojo las siguientes conclusiones: Las principales dificultades con respecto a la comprensión lectora en los estudiantes está determinada por las deficiencias en la decodificación. Las guías examinadas no terminan llenando las expectativas de los estudiantes, la problemática de la comprensión lectora está presente tanto en primaria como en secundaria.

        LEER

      • Portada La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de lengua castellana y comunicación escuela normal superior de convención

        La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de lengua castellana y comunicación escuela normal superior de convención

        ...

        Alvarez Diaz, Laura Cecilia | 2021

        Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, holística, dinámica ameritó incluir los procesos educativos, pedagógicos. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada. La población y muestra correspondió la totalidad de docentes de la institución educativa escuela Normal Superior de Convención. Se lograron identificar las falencias de la comprensión lectora que poseen los estudiantes de la escuela normal superior. Posteriormente, se establecieron las concepciones de los docentes del área de lengua castellana y comunicación frente al proceso formativo de la comprensión lectora. Finalmente, se reconoció la aplicación de la comprensión lectora en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje.

        LEER

      • Thumbnail

        La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de lengua castellana y comunicación institución educativa El Aserrío

        ...

        Pallares Fuentes, Yina Lineth | 2021

        Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, holística, dinámica ameritó incluir los procesos educativos, pedagógicos. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada. La población y muestra correspondió la totalidad de docentes de la Institución Educativa el Aserrío. Se lograron identificar las falencias de la comprensión lectora que poseen los estudiantes. Posteriormente, se establecieron las concepciones de los docentes del área de lengua castellana y comunicación. Finalmente, se reconoció la aplicación de la comprensión lectora en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en la práctica pedagógica de los docentes.

        LEER

      • Portada La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de lengua castellana y comunicación institución educativa instituto Agrícola región del Catatumbo

        La comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en el área de lengua castellana y comunicación institución educativa instituto Agrícola región del Catatumbo

        ...

        Alvarez Alvarez, Lid Yohana | 2021

        Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, holística, dinámica ameritó incluir los procesos educativos, pedagógicos. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada. La población y muestra correspondió la totalidad de docentes de la Institución Educativa Instituto Agrícola. Se lograron identificar las falencias de la comprensión lectora que poseen los estudiantes de la Institución Educativa. Posteriormente, se establecieron las concepciones de los docentes del área de lengua castellana y comunicación. Finalmente, se reconoció la aplicación de la comprensión lectora en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en la práctica pedagógica de los docentes.

        LEER

      • Portada La comprensión lectora y su incidencia en el desarrollo de los derechos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas institución Educativa El Aserrío

        La comprensión lectora y su incidencia en el desarrollo de los derechos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas institución Educativa El Aserrío

        ...

        Galvis Quintero, Silenny | 2021

        Este proyecto se basó en la comprensión lectora y su incidencia en el desarrollo de los derechos básicos de aprendizaje. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa puesto que su naturaleza interpretativa, holística, dinámica ameritó incluir los procesos educativos, pedagógicos. La información se obtuvo mediante una entrevista semiestructurada. La población y muestra correspondió la totalidad de docentes de la Institución Educativa el Aserrio. Se lograron identificar las falencias de la comprensión lectora que poseen los estudiantes. Posteriormente, se establecieron las concepciones de los docentes del área de matemáticas. Finalmente, se reconoció la aplicación de la comprensión lectora en el cumplimiento de los derechos básicos de aprendizaje en la práctica de los docentes.

        LEER

      • Portada Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica primaria en la institución centro educativo rural San Juan sede la laguna municipio san Calixto.

        Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica primaria en la institución centro educativo rural San Juan sede la laguna municipio san Calixto.

        ...

        Pérez Bayona, Isabel | 2021

        Un total desafío darle continuidad al calendario escolar asumiendo una práctica pedagógica a distancia, cuyo objetivo general se fundamentó en; fortalecer el proyecto de vida para disminuir la falta de interés escolar por parte de los estudiantes del nivel básico primaria, en la institución Pedro Carreño Lemus, sede Cartagena. La metodología se orientó por un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo y bajo el método fenomenológico, apoyado en la entrevista semi-estructurada, test, grupos focales y el análisis documental, otorgando la oportunidad en este caso a la investigadora, de ampliar su visión con respecto a la realidad, pero al mismo tiempo, desprenderse de juicios y valores; se contó con 10 participantes que se seleccionaron de manera intencionada (6 estudiantes, 3 docente, 1 rector). Llegando a estos resultados: En los grados 2°,3°,4° ocurrió un retiro de estudiantes para el 2019 del 8,68% y en el 2020 un abandono del 3,63%; la situación económica y la realidad social de la región afectan el interés escolar y el proyecto de vida; escaso el acompañamiento de los padres hacia sus hijos, los padres no representan una figura a seguir por sus hijos, se realizaron ajustes curriculares y de evaluación ajustados a la realidad pandémica.

        LEER

      • Thumbnail

        Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica primaria institución Pedro Carreño Lemus sede Cartagena municipio Convención.

        ...

        Quintero Rodríguez, María Esperanza | 2021

        Un total desafío darle continuidad al calendario escolar asumiendo una práctica pedagógica a distancia, cuyo objetivos general se fundamentó en; fortalecer el proyecto de vida para disminuir la falta de interés escolar por parte de los estudiantes del nivel básico primaria, en la institución Pedro Carreño Lemus, sede Cartagena. La metodología se orientó por un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo y bajo el método fenomenológico, apoyado en la entrevista semi-estructurada, test, grupos focales y el análisis documental, otorgando la oportunidad en este caso a la investigadora, de ampliar su visión con respecto a la realidad pero al mismo tiempo, desprenderse de juicios y valores; se contó con 10participantes que se seleccionaron de manera intencionada (6 estudiantes, 3 docente, 1 rector).Llegando a estos resultados: En los grados 2°,3°,4° ocurrió un retiro de estudiantes para el 2019 del8,68% y en el 2020 un abandono del 3,63%; la situación económica y la realidad social de la región afectan el interés escolar y el proyecto de vida; escaso el acompañamiento de los padres hacia sus hijos, los padres no representan una figura a seguir por sus hijos, se realizaron ajustes curriculares y de evaluación ajustados a la realidad pandémica.

        LEER

      • Portada Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica secundaria en la institución Pedro Carreño Lemus sede principal municipio convención Norte de Santander.

        Desinterés escolar y proyecto de vida de los estudiantes de básica secundaria en la institución Pedro Carreño Lemus sede principal municipio convención Norte de Santander.

        ...

        Duarte Pérez, Lina Gabriela | 2021

        A partir de un fenómeno enmarcado en el desinterés por los estudios y su impacto en el proyecto de vida de los alumnos del sector rural, realidad traducida en un proyecto investigativo cuyo objetivo general se enmarcó en "fortalecer el proyecto de vida para disminuir la falta de interés escolar por parte de los estudiantes del nivel básico secundario, en la institución Pedro Carreño Lemus, sede principal; la metodología asumió un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo, método fenomenológico, los instrumentos (entrevista semi-estructurada, test, grupos focales y la técnica del análisis documental), se seleccionaron (6 estudiantes, 1 rector y 3 docentes); la investigación arrojó los siguientes resultados. De acuerdo al Sistema Integral de Matrícula, año (2019) en los grados sexto, séptimo, octavo, noveno el porcentaje de alumnos retirados fue de 14,36% y en (2020) alcanzó 14,42% comparado con la matrícula para el momento; los estudiantes de secundaria son apáticos y se han dado varios retiros en el 2021 (sexto y séptimo); una de las principales causas del abandono escolar la desmotivación; los estudiantes necesitan ser orientados; los docentes buscan por medio de estrategias orientar y motivar a los estudiantes , se dan ajustes constantes en las planeaciones

        LEER

      • Thumbnail

        Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural bajo pavez, municipio de à brego.

        ...

        Torrado Páez, Alexander | 2021

        El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollado en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las necesidades de inclusión de los estudiantes de esta región apartada de los contextos socioeducativos urbanos del país y carente de diversos tipos de medios que permitan ofrecer una educación de calidad; donde se cambien los actuales paradigmas tradicionales y homogéneos a otros donde se celebra lo diverso por aulas de clase inclusivas donde no solo se restringe al mundo de la discapacidad, sino se constituye la formación integral cerrando las brochas de la desigualdad y la diversidad. Una escuela inclusiva se forja a través de una práctica, que garantiza que todos aprendan y que todos estén dentro de las experiencias de aprendizaje.

        LEER

      • Portada Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural casitas sede nuevo sol, municipio de à brego.

        Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural casitas sede nuevo sol, municipio de à brego.

        ...

        Arenas Sánchez, Uriel Emiro | 2021

        El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollado en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las necesidades de inclusión de los estudiantes de esta región apartada de los contextos socioeducativos urbanos del país y carente de diversos tipos de medios que permitan ofrecer una educación de calidad; donde se cambien los actuales paradigmas tradicionales y homogéneos a otros donde se celebra lo diverso por aulas de clase inclusivas donde no solo se restringe al mundo de la discapacidad, sino se constituye la formación integral cerrando las brochas de la desigualdad y la diversidad. Una escuela inclusiva se forja a través de una práctica, que garantiza que todos aprendan y que todos estén dentro de las experiencias de aprendizaje

        LEER

      • Portada Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural la sierra, municipio de à brego.

        Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural la sierra, municipio de à brego.

        ...

        Soledad Trigos, Oscar Javier | 2021

        El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollado en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las necesidades de inclusión de los estudiantes de esta región apartada de los contextos socioeducativos urbanos del país y carente de diversos tipos de medios que permitan ofrecer una educación de calidad; donde se cambien los actuales paradigmas tradicionales y homogéneos a otros donde se celebra lo diverso por aulas de clase inclusivas donde no solo se restringe al mundo de la discapacidad, sino se constituye la formación integral cerrando las brochas de la desigualdad y la diversidad. Una escuela inclusiva se forja a través de una práctica, que garantiza que todos aprendan y que todos estén dentro de las experiencias de aprendizaje.

        LEER

      • Portada Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural Playoncitos, sede la isla municipio de à brego.

        Educación inclusiva y práctica pedagógica en el centro educativo rural Playoncitos, sede la isla municipio de à brego.

        ...

        Jácome Torrado, Magali | 2021

        El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollada en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las necesidades de inclusión de los estudiantes de esta región apartada de los contextos socio educativos urbanos del país y carente de diversos tipos de medios que permitan ofrecer una educación de calidad; donde se cambien los actuales paradigmas tradicionales y homogéneos a otros donde se celebra lo diverso por aulas de clase inclusivas donde no solo se restringe al mundo de la discapacidad, si no que se constituye la formación integral cerrando las brochas de la desigualdad y la diversidad. Una escuela inclusiva se forja a través de una práctica, que garantiza que todos aprendan y que todos estén dentro de las experiencias de aprendizaje.

        LEER

      • Portada Educación inclusiva y práctica pedagógica en la institución educativa colegio Santa Bárbara, sede varones municipio de à brego.

        Educación inclusiva y práctica pedagógica en la institución educativa colegio Santa Bárbara, sede varones municipio de à brego.

        ...

        Miranda Ropero, María Ester | 2021

        El Macroproyecto titulado Educación Inclusiva y práctica Pedagógica desarrollado en once (11) instituciones educativas del contexto rural de la región del Catatumbo Colombiano tiene como objetivo central de determinar las necesidades de inclusión de los estudiantes de esta región apartada de los contextos socioeducativos urbanos del país y carente de diversos tipos de medios que permitan ofrecer una educación de calidad; donde se cambien los actuales paradigmas tradicionales y homogéneos a otros donde se celebra lo diverso por aulas de clase inclusivas donde no solo se restringe al mundo de la discapacidad, sino se constituye la formación integral cerrando las brochas de la desigualdad y la diversidad. Una escuela inclusiva se forja a través de una práctica, que garantiza que todos aprendan y que todos estén dentro de las experiencias de aprendizaje.

        LEER

      • Portada Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa conde san Germán del municipio la Esperanza, Norte de Santander.

        Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa conde san Germán del municipio la Esperanza, Norte de Santander.

        ...

        Mondragón Chacón, Yorley | 2021

        El presente proyecto de investigación fue desarrollado bajo el macroproyecto titulado "Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de las instituciones educativas en la región del Catatumbo" con el objeto de analizar las prácticas pedagógicas ejercidas por los docentes de la Institución Educativa Conde San Germán en el municipio de la esperanza y su influencia en la convivencia escolar. El desarrollo de la investigación se formó bajo el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con una población de 23 docentes de la Institución Educativa Conde San Germán del municipio de La Esperanza, Norte de Santander, tomando una selección de 15 docentes, los cuales participaron en dos instrumentos de recolección de la información, la entrevista tomada a 7 docentes y el grupo focal tomado a 8, divididos en dos grupos de 4 docentes cada uno en diferentes entornos. Los resultados arrojaron una buena práctica pedagógica utilizando diferentes estrategias y en la convivencia escolar se están desarrollando proyectos de fortalecimiento de la convivencia y el entorno educativo.

        LEER

      • Portada Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa Eduardo Cote Lamus en el municipio de La Esperanza- zona urbana, Norte de Santander

        Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa Eduardo Cote Lamus en el municipio de La Esperanza- zona urbana, Norte de Santander

        ...

        Paredes Ramirez, Anderson | 2022

        Este proyecto de investigación pretendió analizar las prácticas pedagógicas ejercidas por los docentes en la institución educativa Eduardo Cote Lamus en el municipio de La Esperanza- zona urbana y su influencia en la convivencia escolar, derivado del macro proyecto titulado Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de las instituciones educativas en la región del Catatumbo; así mismo se tomaron dos categorías: practicas pedagógicas y convivencia escolar, las cuales sirvieron para el desarrollo de los dos instrumentos y su análisis bajo el enfoque cualitativo; la población tomada fueron 15 docentes, los cuales todos participaron en el desarrollo de la misma. Los resultados obtenidos demuestran que una buena práctica pedagógica depende de factores como: las estrategias pedagógicas, el grado de los estudiantes, el entorno social y familiar del niño y la interrelación entre pares y de docente - estudiante, además de algunos indicadores de buena convivencia en el aula como el respeto, la participación y la comunicación asertiva.

        LEER

      • Portada Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa Jesús Antonio Ramírez del municipio de la Esperanza, Norte de Santander.

        Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de la institución educativa Jesús Antonio Ramírez del municipio de la Esperanza, Norte de Santander.

        ...

        González Peña, Jessica Maritza | 2021

        De acuerdo a las falencias que existen en las practicas pedagógicas y los procesos de convivencia escolar dentro de las instituciones educativas de la zona rural del Catatumbo, Norte de Santander, se realizó la presente investigación derivada del macroproyecto titulado Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de las instituciones educativas en la región del Catatumbo, con el objeto de analizar las prácticas pedagógicas ejercidas por los docentes de esta institución y su influencia en la convivencia escolar. El desarrollo de esta investigación fue bajo el enfoque cualitativo y el diseño fenomenológico, con una población de 21 docentes, en donde participaron 15 docentes, divididos en 7 para la entrevista y 8 para el grupo focal; los resultados de estos instrumentos arrojaron que se trabajan diferentes estrategias en las prácticas pedagógicas y la convivencia escolar de acuerdo a los modelos pedagógicos institucionales, teniendo en cuenta la población vulnerable y el entorno.

        LEER

      • Portada Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula del centro educativo rural Cristo Rey, Norte de Santander.

        Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula del centro educativo rural Cristo Rey, Norte de Santander.

        ...

        Rolon Garcés, Jenny Paola | 2021

        Con el objeto de analizar las prácticas pedagógicas ejercidas por los docentes en el aula del Centro Educativo Rural Cristo Rey, zona del Catatumbo y su influencia en la convivencia escolar, se realizó el presente proyecto derivado del macro proyecto titulado Práctica pedagógica y ambiente escolar en el aula de las instituciones educativas en la región del Catatumbo. Desde el enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico se plantea la investigación que abarcó una población de 14 docentes y 350 estudiantes, donde se seleccionó 14 participantes a los cuales se les aplico dos instrumentos como fueron la entrevista a profundidad y el grupo focal. Estos resultados arrojaron que, a pesar de la problemática del entorno, existe una buena práctica pedagógica de acuerdo a los indicadores como la participación activa, el respeto y la comunicación asertiva entre pares y estudiantes. Como recomendación es importante planear la clase de acuerdo al entorno donde se desarrolla.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca