• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Rojas, Liceth Torcoroma"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo de la cultura organizacional del instituto técnico Guaimaral (sector oficial) y del seminario menor diocesano (sector privado) de san José de Cúcuta, para el segundo semestre del 2022 

      Burgos Varón, Laura Camila; Herrera Rondón, Mariangela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      Actualmente, las instituciones educativas son vistas no solo como centros de enseñanza sino también como organizaciones, que cuentan con una estructura definida, objetivos y un grupo de colaboradores, por tanto, es fundamental ...
    • Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. televisión: Tukanal (2003-2017) 

      Vélez Buitrago, Isabel Cristina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      La presente investigación se basa en caracterizar la televisión en Cúcuta, Norte de Santander: TuKanal (2003- 2017). En este trabajo el lector podrá hacer un recorrido por la historia de TuKanal, conociendo los inicios de ...
    • La comunicación pública del instituto municipal para la recreación y deporte desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi). 

      Beltrán Moreno, Christian Fabián; Botello Ortega, Ender Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      La presente investigación analiza la comunicación pública y el ámbito organizacional en el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de la ciudad de Cúcuta. Para esto se observan diversos aspectos comunicativos, ...
    • Documental audiovisual del recorrido histórico de la ruta del ferrocarril en Cúcuta entre 1876 – 1940 

      Tavera Sandoval, Cristian Alexis; Jáuregui Ortega, Edward Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2024)
      Las producciones audiovisuales cuentan con una mayor fuerza en el momento de captar la atención de los individuos, gracias al engranaje que existe entre la imagen y el sonido. El presente trabajo rescata a través de un ...
    • Estrategia educomunicativa mediada por las tic para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas del grado 903 de la institución educativa integrado juan atalaya durante el primer semestre de 2022 

      Numa Robles, Sailed Mildred; Garzón Rubio, Nini Valentina; Jaime Solano, Julian Camilo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      El presente proyecto de grado está dirigido a los estudiantes del grado 903 de la Institución Educativa Integrado Juan Atalaya, durante el primer semestre de 2022, con el objetivo de aportar a la prevención del consumo de ...
    • Estrategias educomunicativas para prevenir los riesgos del acoso escolar, ciberbullying y sexting en el colegio instituto técnico patios centro no 2 sede patios centro n°1 

      Delrío Jaimes, Angie Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      Este proyecto de investigación le apostó a identificar los diferentes tipos de acoso escolar en una Institución ubicada en el municipio de Los Patios durante el año escolar 2021, mediante un estudio cualitativo con ...
    • Narrativas sonoras sobre la memoria histórica de las mujeres textileras vinculadas al proceso "círculos de sororidad" en el corregimiento de Juan frío, durante el periodo de violencia entre 1999 y 2004 

      Sanguino Trillos, Lineth Marcela; Abril Soto, Daniela María; Hernández Santrich, Wesly Arath (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      Hilando voces: Narrativas sonoras es un proyecto de reconstrucción de memoria histórica que trabajó de la mano de seis mujeres sobrevivientes de la incursión paramilitar en Juan Frío. La metodología seleccionada fue ...
    • Perspectivas del desarrollo social desde el centro de caridad infantil la niña maría de la fundación pía autónoma asilo Andressen 

      Hurtado Oliveros, Manuel Felipe; Ramírez Cáceres, Marlon Gonzalo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      El presente proyecto se realizó con el objetivo de producir un seriado radial como estrategia de comunicación con el fin de difundir en públicos masivos historias de mujeres víctimas de las distintas formas de violencia ...
    • Perspectivas del desarrollo social desde el centro de caridad infantil la niña maría de la fundación pía autónoma asilo Andressen 

      Rodríguez Sepúlveda, Angela María; Mansilla Romero, Liseth Dayana (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      El presente trabajo de investigación tiene como finalidad indagar sobre el conocimiento que se tiene acerca del desarrollo social desde la Fundación Pía Autónoma Asilo Andressen, ya que este es un factor que permite el ...
    • Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la cuarta temporada de la serie élite de netflix 

      Gaviria Francia, Valeria Alejandra; Bayona Rodríguez, Yenny Camila (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      El proyecto de investigación "Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la serie Élite de Netflix" de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta, permite identificar las diferentes ...
    • Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la serie élite de netflix quinta temporada 

      García Guerra, Mayrela Marinés; Montañez Medina, Sharol Andrea; Gaviria Francia, Valeria Alejandra; Bayona Rodríguez, Yenny Camila (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      Un análisis cualitativo a las representaciones sociales en torno a la sexualidad de los personajes de la quinta temporada de la serie Élite de Netflix, bajo el apoyo teórico de Serge Moscovici (1979) sobre las funcionalidades ...
    • Representación de la población lgbtiq+ en las publicaciones de los diarios vanguardia(Bucaramanga) y el pilón (Valledupar) desde el 2001 hasta el 2023 

      Espinel Zamudio, Luis Alberto; Guevara Godoy, Inés Katherine; Peñaranda Ruà z, Juan Camilo; Portela Pérez, Antony Fabián (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      la investigación titulada "representación de la población lgbtiq+ en las publicaciones de los diarios vanguardia (Bucaramanga) y el pilón (Valledupar) desde 2001 hasta 2023" examina la evolución de la cobertura periodística ...
    • Rol de la mujer comunicadora en el campo laboral de la comunicación organizacional en Cúcuta, Norte de Santander durante el 2022. 

      Robayo Acuña, Wendy Tatiana; Ibañez Mongui, Heidy Sofia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2023)
      El rol de la mujer comunicadora en el campo laboral de la comunicación organizacional, es un proyecto de investigación que busca describir las trayectorias personales y profesionales de quiénes se desempeñan en esta área ...
    • Seriado de crónica radial sobre la reconstrucción de la memoria histórica del ferrocarril de Cúcuta entre 1876 – 1940 

      Patiño Martínez, Melanys Natalia; Patiño Martínez, Nicole Vanessa; Urbina Vargas, Nicole Patricia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2024)
      Este proyecto de grado se enfoca en la reconstrucción de la memoria histórica del ferrocarril de Cúcuta entre 1876 y 1940 a través de un seriado de crónica radial. Estos productos radiofónicos buscan captar el interés del ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis comparativo de la cultura organizacional del instituto técnico Guaimaral (sector oficial) y del seminario menor diocesano (sector privado) de san José de Cúcuta, para el segundo semestre del 2022

        Análisis comparativo de la cultura organizacional del instituto técnico Guaimaral (sector oficial) y del seminario menor diocesano (sector privado) de san José de Cúcuta, para el segundo semestre del 2022

        ...

        Burgos Varón, Laura Camila | 2023

        Actualmente, las instituciones educativas son vistas no solo como centros de enseñanza sino también como organizaciones, que cuentan con una estructura definida, objetivos y un grupo de colaboradores, por tanto, es fundamental que se apoyen en la comunicación organizacional para garantizar un mejor funcionamiento. Una base esencial de este tipo comunicación es la cultura organizacional, que se convierte en el foco de estudio de la presente investigación. Por medio de una metodología mixta se realizó un análisis comparativo de la cultura organizacional del Instituto Técnico Guaimaral (sector oficial) y Seminario Menor Diocesano (sector privado) de San José de Cúcuta, durante el segundo semestre de 2022. Evidenciando que en la institución oficial presenta una cultura fuerte y la privada una cultura débil, así mismo presentan aspectos por mejorar con respecto a algunos elementos de la cultura descritos por Luthans (2002) y Arellanos (2008). En el caso de los tipos de cultura mencionados por Cameron y Quinn (1999), tanto la institución privada como la oficial tienen una cultura tipo clan. A partir de los resultados obtenidos, se diseña una estrategia de comunicación para mejorar la cultura organizacional en diferentes instituciones educativas y se logra desmentir la hipótesis de que el estrato socioeconómico influye en los resultados.

        LEER

      • Portada Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. televisión: Tukanal (2003-2017)

        Aproximación histórica a los medios de comunicación en Cúcuta. televisión: Tukanal (2003-2017)

        ...

        Vélez Buitrago, Isabel Cristina | 2022

        La presente investigación se basa en caracterizar la televisión en Cúcuta, Norte de Santander: TuKanal (2003- 2017). En este trabajo el lector podrá hacer un recorrido por la historia de TuKanal, conociendo los inicios de este canal pionero en Cúcuta. Esto se logró a través de entrevistas a personajes que hicieron parte de la historia de este. Al igual, se expone como el canal ha llegado a ser víctima de censura por ciertas entidades de la región y como han actuado frente a estas situaciones. También se exponen las parrillas de programación de TuKanal a lo largo de los años y cuáles de ellas han perdurado debido a la aceptación de los televidentes. También se dará una mirada a lo digital y cómo las programaciones han migrado a las redes sociales, ocasionando transformaciones en formatos más cortos y didácticos. En conclusión, TuKanal es un medio de comunicación que se ha adaptado a los cambios que han existido en la ciudad, y por ende sus programaciones son un reflejo de nuevos diseños y contenidos que han surgido a través de estas transformaciones que se han vivido a lo largo de los años en la sociedad.

        LEER

      • Portada La comunicación pública del instituto municipal para la recreación y deporte desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi).

        La comunicación pública del instituto municipal para la recreación y deporte desde el modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del estado (mcpoi).

        ...

        Beltrán Moreno, Christian Fabián | 2022

        La presente investigación analiza la comunicación pública y el ámbito organizacional en el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de la ciudad de Cúcuta. Para esto se observan diversos aspectos comunicativos, internos y externos de la institución para implementar un diagnóstico basado en un Modelo de Comunicación para Entidades del Estado, específicamente el Modelo de Comunicación Pública Organizacional e Informativa (MCPOI), además de una revisión a las prácticas de comunicación del Instituto Municipal para la Recreación y Deporte en Cúcuta.

        LEER

      • Portada Documental audiovisual del recorrido histórico de la ruta del ferrocarril en Cúcuta entre 1876 – 1940

        Documental audiovisual del recorrido histórico de la ruta del ferrocarril en Cúcuta entre 1876 – 1940

        ...

        Tavera Sandoval, Cristian Alexis | 2024

        Las producciones audiovisuales cuentan con una mayor fuerza en el momento de captar la atención de los individuos, gracias al engranaje que existe entre la imagen y el sonido. El presente trabajo rescata a través de un documental la historia de uno de los elementos que dio paso al desarrollo de una región y todo un país, el ferrocarril. La investigación está centrada en recolectar todo material pertinente a la elaboración de este, es decir, fotografías, relatos, audios o videos de la época por donde transitó la locomotora Cúcuta. Al rescatar todos estos elementos, se rescata la cultura, el patrimonio y la historia de una región.

        LEER

      • Portada Estrategia educomunicativa mediada por las tic para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas del grado 903 de la institución educativa integrado juan atalaya durante el primer semestre de 2022

        Estrategia educomunicativa mediada por las tic para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas del grado 903 de la institución educativa integrado juan atalaya durante el primer semestre de 2022

        ...

        Numa Robles, Sailed Mildred | 2023

        El presente proyecto de grado está dirigido a los estudiantes del grado 903 de la Institución Educativa Integrado Juan Atalaya, durante el primer semestre de 2022, con el objetivo de aportar a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, mediante la utilización de las tecnologías de la información y comunicación TIC. Apoyados principalmente en la metodología de Educomunicación y la Investigación Acción Participativa, se llevaron a cabo los talleres planeados y sugeridos por los estudiantes. Su participación fue fundamental y protagonista en los tres objetivos del proyecto, diagnósticar, diseñar y ejecutar. Como productos finales, se cuenta con videos grabados y editados desde la plataforma TikTok, utilizada para la predisposición y atención de los jóvenes. Con la ayuda de grupos focales, charlas, el factor educativo y el didáctico se logró la participación y gusto por parte de los estudiantes.

        LEER

      • Portada Estrategias educomunicativas para prevenir los riesgos del acoso escolar, ciberbullying y sexting en el colegio instituto técnico patios centro no 2 sede patios centro n°1

        Estrategias educomunicativas para prevenir los riesgos del acoso escolar, ciberbullying y sexting en el colegio instituto técnico patios centro no 2 sede patios centro n°1

        ...

        Delrío Jaimes, Angie Marcela | 2023

        Este proyecto de investigación le apostó a identificar los diferentes tipos de acoso escolar en una Institución ubicada en el municipio de Los Patios durante el año escolar 2021, mediante un estudio cualitativo con aproximaciones analíticos-descriptivas, y con base a ello elaborar una estrategia educomunicativa que ayudara a mitigar los riesgos de estos fenómenos. Así mismo, se hace un recorrido por diferentes autores pioneros en investigar sobre el acoso escolar, actores, sus causas y consecuencias, y el desarrollo de estrategias para el cambio social partiendo desde los procesos dialógicos participativos. Para el desarrollo de la estrategia fue necesario tener en cuenta los contextos digitales en los que sumerge a la sociedad y en especial a los jóvenes en la actualidad, desarrollando así una serie de videos cortos en formato para redes sociales como parte de una campaña de sensibilización y visibilización al resto del alumnado de la institución.

        LEER

      • Portada Narrativas sonoras sobre la memoria histórica de las mujeres textileras vinculadas al proceso "círculos de sororidad" en el corregimiento de Juan frío, durante el periodo de violencia entre 1999 y 2004

        Narrativas sonoras sobre la memoria histórica de las mujeres textileras vinculadas al proceso "círculos de sororidad" en el corregimiento de Juan frío, durante el periodo de violencia entre 1999 y 2004

        ...

        Sanguino Trillos, Lineth Marcela | 2023

        Hilando voces: Narrativas sonoras es un proyecto de reconstrucción de memoria histórica que trabajó de la mano de seis mujeres sobrevivientes de la incursión paramilitar en Juan Frío. La metodología seleccionada fue cualitativa y se aplicó mediante el uso talleres de acercamiento y entrevistas semiestructuradas, la información obtenida de ellas se empleó para narrar sus recuerdos mediante un seriado de podcast

        LEER

      • Portada Perspectivas del desarrollo social desde el centro de caridad infantil la niña maría de la fundación pía autónoma asilo Andressen

        Perspectivas del desarrollo social desde el centro de caridad infantil la niña maría de la fundación pía autónoma asilo Andressen

        ...

        Hurtado Oliveros, Manuel Felipe | 2023

        El presente proyecto se realizó con el objetivo de producir un seriado radial como estrategia de comunicación con el fin de difundir en públicos masivos historias de mujeres víctimas de las distintas formas de violencia contra la mujer. Se realizó una caracterización de las prácticas que representan las formas de violencia contra la mujer tipificadas en los marcos normativos interamericano y colombiano y mediante una encuesta se pudo identificar el nivel de conocimiento que tienen los jóvenes sobre estas formas de violencia, siendo la violencia física la que los encuestados consideran como única y más visible de las formas de violencia contra la mujer. Se realizó un taller desensibilización con el fin tener un acercamiento con el grupo “mujeres compromisarias†que permitió recopilar los relatos de estas mujeres víctimas de violencia para la producción de los episodios que hacen parte del seriado radial, que fueron difundidos por plataformas como Spotify como un canal masivo de comunicación para la visibilizarían y reducción de esta problemática social.

        LEER

      • Portada Perspectivas del desarrollo social desde el centro de caridad infantil la niña maría de la fundación pía autónoma asilo Andressen

        Perspectivas del desarrollo social desde el centro de caridad infantil la niña maría de la fundación pía autónoma asilo Andressen

        ...

        Rodríguez Sepúlveda, Angela María | 2023

        El presente trabajo de investigación tiene como finalidad indagar sobre el conocimiento que se tiene acerca del desarrollo social desde la Fundación Pía Autónoma Asilo Andressen, ya que este es un factor que permite el avance de las sociedades más vulnerables y consigo el desarrollo de los seres humanos y por ende el mejoramiento de su calidad de vida logrando generarse de esta manera bienestar social y mejores oportunidades de cambio y también desde este factor relevante se puede contribuir con la mitigación de situaciones de pobreza.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la cuarta temporada de la serie élite de netflix

        Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la cuarta temporada de la serie élite de netflix

        ...

        Gaviria Francia, Valeria Alejandra | 2023

        El proyecto de investigación "Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la serie Élite de Netflix" de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta, permite identificar las diferentes representaciones sociales entorno a la sexualidad, evidenciadas en la cuarta temporada de la producción digital de Netflix, esto teniendo en cuenta la teoría de Serge Moscovici (1979) y su postulado referente al tema, con el fin de comprender los factores que influyen en la representación de la sexualidad en diferentes escenarios de la serie, teniendo como campo de análisis las tres dimensiones de la teoría: campo de información, campo de representación y actitud de los personajes. Con una metodología cualitativa y la teoría fundamentada como herramienta de análisis, tiene el propósito de darle prioridad al contenido de las representaciones sociales en términos de sentido y significación, pero también con una estructura que permitiera la caracterización y análisis del objeto de estudio. El presente proyecto de investigación contiene los capítulos de resultados de la cuarta temporada que hacen parte de un macroproyecto, donde se comparte todo el marco teórico y diseño metodológico de la investigación para analizar las representaciones sociales de la serie Élite en su cuarta y quinta temporada.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la serie élite de netflix quinta temporada

        Representaciones sociales, sexualidad y juventud: un análisis de la serie élite de netflix quinta temporada

        ...

        García Guerra, Mayrela Marinés | 2023

        Un análisis cualitativo a las representaciones sociales en torno a la sexualidad de los personajes de la quinta temporada de la serie Élite de Netflix, bajo el apoyo teórico de Serge Moscovici (1979) sobre las funcionalidades de las representaciones, las dimensiones que se encuentran en estas, los aspectos estructurales y del contexto y la forma que tienen de influir en la percepción de los grupos y la construcción de la sociedad desde las plataformas de streaming.

        LEER

      • Thumbnail

        Representación de la población lgbtiq+ en las publicaciones de los diarios vanguardia(Bucaramanga) y el pilón (Valledupar) desde el 2001 hasta el 2023

        ...

        Espinel Zamudio, Luis Alberto | 2023

        la investigación titulada "representación de la población lgbtiq+ en las publicaciones de los diarios vanguardia (Bucaramanga) y el pilón (Valledupar) desde 2001 hasta 2023" examina la evolución de la cobertura periodística sobre la población lgbtiq+ en ambos periódicos los resultados revelan una transformación positiva en el pilón entre 2017 y 2023, adoptando un enfoque más objetivo y tolerante, mientras que vanguardia mantuvo desde sus inicios una cobertura progresista ambos diarios emplearon elementos periodísticos fundamentados teóricamente para fomentar una representación constructiva de la comunidad lgbtiq+. Vanguardia se distinguió por su compromiso continuo con la diversidad y los derechos lgbtq+, mientras que el pilón experimentó una evolución marcada, reflejando cambios en la percepción global de esta comunidad este estudio subraya la relevancia de la influencia mediática positiva y la progresiva mejora en la representación de la población lgbtiq+ en el ámbito del periodismo local

        LEER

      • Thumbnail

        Rol de la mujer comunicadora en el campo laboral de la comunicación organizacional en Cúcuta, Norte de Santander durante el 2022.

        ...

        Robayo Acuña, Wendy Tatiana | 2023

        El rol de la mujer comunicadora en el campo laboral de la comunicación organizacional, es un proyecto de investigación que busca describir las trayectorias personales y profesionales de quiénes se desempeñan en esta área de la Comunicación Social en Cúcuta, Norte de Santander durante el año 2022, a partir del relato de sus experiencias. La investigación emplea una metodología cualitativa conocida como las historias de vida por medio de la entrevista a profundidad. Posteriormente, se realizó un análisis de la información por medio de una matriz de categorización que permitió identificar las categorías más relevantes en cuanto a los tres saberes (saber, saber ser, saber hacer) y determinar el rol que más se ejerce desde las organizaciones del sector público de Cúcuta. Finalmente, se determinó la capacidad de agencia de las mujeres comunicadoras de Cúcuta en el ejercicio profesional de la comunicación organizacional.

        LEER

      • Portada Seriado de crónica radial sobre la reconstrucción de la memoria histórica del ferrocarril de Cúcuta entre 1876 – 1940

        Seriado de crónica radial sobre la reconstrucción de la memoria histórica del ferrocarril de Cúcuta entre 1876 – 1940

        ...

        Patiño Martínez, Melanys Natalia | 2024

        Este proyecto de grado se enfoca en la reconstrucción de la memoria histórica del ferrocarril de Cúcuta entre 1876 y 1940 a través de un seriado de crónica radial. Estos productos radiofónicos buscan captar el interés del público joven para que conozcan la importancia sociocultural y el impacto que tuvo el ferrocarril en el departamento y la ciudad. La investigación se basó en entrevistas a historiadores y testimonios que permitieron reconstruir la historia de este medio de transporte que dejó huella en la región. Se realizó una observación previa, análisis detallado del contexto y revisión documental para delimitar la investigación. Así mismo, se diseñaron entrevistas para recolectar información relevante y pertinente de sujetos que fueron clave en la historia de este monumento ferroviario. Además, se creó un seriado radiofónico que narra cronológicamente la historia del ferrocarril, con el objetivo de reconstruir la identidad cultural, económica, política y social de la ciudad. Finalmente, con el fin de darle visibilidad a tan importante acontecimiento para obtener un mayor alcance y generar memoria colectiva, esta producción radial se difundió en plataformas como: Spotify, ATN Televisión, Instagram y la UFPS Radio 95.2 FM.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca