• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Pedroza Rojas, Alvaro Orlando"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo de métodos para determinar el ángulo de reposo en suelos granulares 

      Niño Patiño, Carlos Hernán; Niño Patiño, Yuly Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      La presente investigación muestra los resultados del plan de experimentación orientado a determinar el ángulo de reposo de masas particuladas, de origen aluvial y coluvial. Es sabido que el ángulo fricción interna (uno de ...
    • Análisis crítico de la sismicidad histórico a del área metropolitana de Cúcuta. comprendida entre los años 1875 y 2015. generada por fuentes sismo génicas presentes en el oriente Colombiano. 

      Duque Caicedo, Andreina del Valle; Anaya Cañón, Sonia Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Colombia es un pais que se encuentra ubicado en la esquina noroccidental de America del Sur sobre la placa Suramericana, en la cual subducen en el occidente por la placa Nazca, en el norle por la placa Caribe y en el ...
    • Criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones caso de observación: análisis del emplazamiento de cimentaciones de edificaciones en la comuna 2 de Cúcuta 

      Vivas Silva, Kerly Karley; Niño Márquez, Erika Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Investigacion realizada para obtener criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones mediante el trabajo de campo que permitió caracterizar la densidad inmobiliaria ...
    • Determinación del contenido de humedad en arcillas, mediante el uso del horno microondas. 

      Castellanos Landazábal, Yamile Andrea; Díaz Vanegas, Ayguer Jhoel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto se desarrolló en modalidad de investigación, en donde se obtuvieron los contenidos de humedad en muestras de arcilla de las formaciones geológicas León y Guayabo, presentes en el área metropolitana de la ...
    • Estructuras flexibles de control de erosión elaboradas con llantas usadas, evaluación física y ambiental en los barrios del área metropolitana de Cúcuta. 

      Del Rio Puerta, Ana Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto de investigación tienen como finalidad describir el comportamiento físico y ambiental de los muros de contención flexibles hechos con llantas usadas, en el área metropolitana de Cúcuta. Para ello, se elabora ...
    • Filtros artesanales con geomateriales: una alternativa de tratamiento básico de agua para consumo humano en zonas marginales caso de estudio: asentamiento humano"el talento"situado en el anillo vial occidental de Cúcuta. 

      Martinez Yañez, Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      En la ciudad de Cúcuta, pese a existir una cobertura aproximada de servicio de agua potable del 100%, se tienen núcleos humanos que no cuentan con dicho servicio y, por consiguiente, deben ingerir agua contaminada; tal ...
    • Influencia de la calidad del agua de mezcla en la determinación de los límites de atterberg de suelos finos. 

      Cadette Osorio, Saray Susana; Patiño López, Karen Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En este proyecto de modalidad investigativa, se realizó el ensayo de límites de Atterberg usando cinco tipos de agua diferentes para conocer la influencia de estas en las propiedades índices de los suelos finos pertenecientes ...
    • Influencia de la densificación de suelos arcillosos en su resistencia a la compresión inconfinada. 

      Badillo López, René Alfonso; Leal Villa, Adriana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto tiene como finalidad evaluar la influencia de la densificación de suelos arcillosos en su resistencia a la compresión inconfinada. Se utiliza un tipo de investigación descriptivo y experimental. El proyecto ...
    • Procedimiento metodológico de diseño de un túnel falso en un tramo vial. Caso de estudio: tramo Cornejo – Santiago (zona alto de los compadres, Norte de Santander, Colombia). 

      Ortiz Meza, Joan Manuel; Vargas Suarez, Nelson Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      Se presenta el informe técnico de la investigación adelantada para dar respuesta a la pregunta ¿Qué elementos de ingeniería deben ser considerados para el diseño de un túnel falso como medida de control de caída de rocas ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis comparativo de métodos para determinar el ángulo de reposo en suelos granulares

        Análisis comparativo de métodos para determinar el ángulo de reposo en suelos granulares

        ...

        Niño Patiño, Carlos Hernán | 2018

        La presente investigación muestra los resultados del plan de experimentación orientado a determinar el ángulo de reposo de masas particuladas, de origen aluvial y coluvial. Es sabido que el ángulo fricción interna (uno de los parámetros de resistencia básicos de los suelos y vital en los estudios y diseños geotécnico) es dominante en suelos granulares gruesos y conglomeráticos con presencia de sobretamaños, en los cuales resulta difícil su determinación, en campo y en laboratorio, debido a la falta de equipos apropiados para ensayar muestras dimensionalmente grandes. En consecuencia y apoyados en el principio de análisis de estabilidad para masas eminentemente granulares en talud infinito, en el que el ángulo de reposo resulta aproximadamente igual al ángulo de fricción interna, en condición de equilibrio límite, se optó por determinar por diferentes métodos el ángulo de reposo de masas granulares típicas del área metropolitana de Cúcuta, Colombia. Los resultados obtenidos indican que la textura de la partícula (tamaño y forma) influencia apreciablemente el valor del ángulo de reposo. En el plan experimental adelantado se observó que la geometría angular y la gradación gruesa, propia de suelos coluviales, produjo valores de ángulo de reposo mayores que los encontrados para las muestras de materiales de arrastre (aluviales, cuya forma es dominantemente redondeada), constatando que, el tamaño y forma de las partículas afecta en mayor grado el valor del ángulo de reposo que el contenido de finos que pueda existir en la muestra de suelo granular.

        LEER

      • Portada Análisis crítico de la sismicidad histórico a del área metropolitana de Cúcuta. comprendida entre los años 1875 y 2015. generada por fuentes sismo génicas presentes en el oriente Colombiano.

        Análisis crítico de la sismicidad histórico a del área metropolitana de Cúcuta. comprendida entre los años 1875 y 2015. generada por fuentes sismo génicas presentes en el oriente Colombiano.

        ...

        Duque Caicedo, Andreina del Valle | 2016

        Colombia es un pais que se encuentra ubicado en la esquina noroccidental de America del Sur sobre la placa Suramericana, en la cual subducen en el occidente por la placa Nazca, en el norle por la placa Caribe y en el noroccidente por la placa Cocos, a su vez, en el occidente se encuentra el cinturo'n de fuego del pacifico, en el que se concentran algunas de las zonas de subduccio'n ma's importantes del mundo. De tal manera. se encuentran las fallas geolo'gicas presentes en el territorio Norte Santandereano. en donde las ma's importantes debido a los resultados nefastos que ban provocado son: el sistema de Fallas Bocono', la Falla Bucaramanga-Santa Marta y la Falla de Montes de Oca, conformando el bloque o microplaca tecto'nica del Lago de Maracaibo. Por tal razo'n se procedio a identificar. recopilar, organizar y presentar la informacidn de la sismicidad histo'rica del Area Metropolitana de Cu'cuta a trave's de informacio'n instrumental y documental, utilizando una metodologia descriptiva cualitativa que den cuenta de la actividad telurica presente en la zona.

        LEER

      • Portada Criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones  caso de observación: análisis del emplazamiento de cimentaciones de edificaciones en la comuna 2 de Cúcuta

        Criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones caso de observación: análisis del emplazamiento de cimentaciones de edificaciones en la comuna 2 de Cúcuta

        ...

        Vivas Silva, Kerly Karley | 2019

        Investigacion realizada para obtener criterios y lineamientos para definir la profundidad de emplazamiento de la cimentación de edificaciones mediante el trabajo de campo que permitió caracterizar la densidad inmobiliaria de un vasto sector de la Comuna 2 de Cúcuta; la entrevista, la encuesta, la percepción y praxis de los profesionales de la región, el análisis comparativo de 23 normas internacionales (americanas y europeas) que regulan en cada país y el metaanálisis a un buen número de estudios de suelos facilitados por las Curadurías urbanas, los cuales fueron base para la construcción de las edificaciones existentes en 17 barrios de la Comuna 2 de la ciudad de Cúcuta. Adicionalmente, el proyecto aporta una matriz de control y seguimiento para la realización de estudios geotécnicos y,desglosa pedagógicamente la metodología seguida, de modo que favorece la réplica del mismo en otros sectores urbanos del área metropolitana de la ciudad.

        LEER

      • Portada Determinación del contenido de humedad en arcillas, mediante el uso del horno microondas.

        Determinación del contenido de humedad en arcillas, mediante el uso del horno microondas.

        ...

        Castellanos Landazábal, Yamile Andrea | 2017

        El proyecto se desarrolló en modalidad de investigación, en donde se obtuvieron los contenidos de humedad en muestras de arcilla de las formaciones geológicas León y Guayabo, presentes en el área metropolitana de la ciudad de Cúcuta. Estos resultados fueron obtenidos mediante el secado por medio de un horno microondas y, comparados con los resultados obtenidos por medio del horno eléctrico y del Speedy.

        LEER

      • Portada Estructuras flexibles de control de erosión elaboradas con llantas usadas, evaluación física y ambiental en los barrios del área metropolitana de Cúcuta.

        Estructuras flexibles de control de erosión elaboradas con llantas usadas, evaluación física y ambiental en los barrios del área metropolitana de Cúcuta.

        ...

        Del Rio Puerta, Ana Fernanda | 2017

        El proyecto de investigación tienen como finalidad describir el comportamiento físico y ambiental de los muros de contención flexibles hechos con llantas usadas, en el área metropolitana de Cúcuta. Para ello, se elabora una investigación descriptiva basada en observación y seguimiento en campo del proceso constructivo, funcionamiento y comportamiento físico ambiental de estructuras flexibles de contención construidas con llantas usadas. En los resultados se selecciona el área metropolitana de Cúcuta una muestra de obras civiles elaboradas con llantas usadas. Seguidamente, se diseñan indicadores de evaluación del comportamiento físico y ambiental de los muros de contención construidos con llantas usadas. Se diagnostica el estado de conservación y el funcionamiento de las estructuras. Igualmente, se realiza un inventario de las principales aplicaciones ingenieriles de las llantas usadas. Finalmente, se formula una propuesta de mejoramiento del proceso constructivo de un muro de contención flexible elaborado con llantas usadas.

        LEER

      • Portada Filtros artesanales con geomateriales: una alternativa de tratamiento básico de agua para consumo humano en zonas marginales caso de estudio: asentamiento humano"el talento"situado en el anillo vial occidental de Cúcuta.

        Filtros artesanales con geomateriales: una alternativa de tratamiento básico de agua para consumo humano en zonas marginales caso de estudio: asentamiento humano"el talento"situado en el anillo vial occidental de Cúcuta.

        ...

        Martinez Yañez, Daniela | 2018

        En la ciudad de Cúcuta, pese a existir una cobertura aproximada de servicio de agua potable del 100%, se tienen núcleos humanos que no cuentan con dicho servicio y, por consiguiente, deben ingerir agua contaminada; tal situación explica por qué los habitantes de las zonas marginales de la ciudad presentan problemas de salud. Por otra parte, el hecho de no contar con un suministro del líquido constante les lleva a recolectar, algunas veces, agua lluvia, la cual captan directamente de los tejados de sus viviendas en épocas de precipitación, la cual almacenan en recipientes (envases de líquidos, baldes, pimpinas, etc) y forma inadecuadas, creando ambientes que favorecen cambios en la composición del agua colectada. El asentamiento humano denominado “El Talento”, de condición socioeconómica baja (estrato 1), situado en el sector del anillo vial occidental de la ciudad de Cúcuta, es uno de los recientes conglomerados urbano marginales que se ha venido desarrollando desde hace aproximadamente tres (3) años, a partir del trazo y construcción de la mencionada vía (como circunvalar.

        LEER

      • Portada Influencia de la calidad del agua de mezcla en la determinación de los límites de atterberg de suelos finos.

        Influencia de la calidad del agua de mezcla en la determinación de los límites de atterberg de suelos finos.

        ...

        Cadette Osorio, Saray Susana | 2016

        En este proyecto de modalidad investigativa, se realizó el ensayo de límites de Atterberg usando cinco tipos de agua diferentes para conocer la influencia de estas en las propiedades índices de los suelos finos pertenecientes a la formación León en el afloramiento presente en la Urbanización Bellavista, Los Patio, Norte de Santander. Los resultados obtenidos indican que se pueden resolver de forma simultánea dos problemas, uno de carácter geotécnico como lo es la hiperactividad de las arcillas, y otro de índole ambiental, como lo son aguas residuales mineras y las aguas servidas (los dos tipos de agua que resultaron estabilizantes)

        LEER

      • Portada Influencia de la densificación de suelos arcillosos en su resistencia a la compresión inconfinada.

        Influencia de la densificación de suelos arcillosos en su resistencia a la compresión inconfinada.

        ...

        Badillo López, René Alfonso | 2016

        El proyecto tiene como finalidad evaluar la influencia de la densificación de suelos arcillosos en su resistencia a la compresión inconfinada. Se utiliza un tipo de investigación descriptivo y experimental. El proyecto hace parte de la línea de investigación adscrita al Departamento de Geotecnia y Minería, de la Facultad de Ingeniería de la UFPS. La población son las arcillas de la Formación León, aflorantes en el área metropolitana de Cúcuta, constituye la población universo de la presente investigación. Se utiliza un muestreo probabilístico procurando que cada elemento de la población tuviera igual probabilidad de ser seleccionado en la muestra. En los resultados se define el sector de estudio en el área metropolitana de Cúcuta, en el cual afloran suelos pertenecientes a la Formación León y sea dicho predio potencialmente urbanizable. Igualmente, se identifica la calidad geomecánica de las arcillas a partir de sus propiedades geotécnicas básicas. Por último, se evalúa la tendencia del comportamiento de la relación entre la resistencia a la compresión inconfinada de los valores de densidad seca y la humedad característica de la prueba Proctor modificado de los suelos arcillosos.

        LEER

      • Portada Procedimiento metodológico de diseño de un túnel falso en un tramo vial. Caso de estudio: tramo Cornejo – Santiago (zona alto de los compadres, Norte de Santander, Colombia).

        Procedimiento metodológico de diseño de un túnel falso en un tramo vial. Caso de estudio: tramo Cornejo – Santiago (zona alto de los compadres, Norte de Santander, Colombia).

        ...

        Ortiz Meza, Joan Manuel | 2017

        Se presenta el informe técnico de la investigación adelantada para dar respuesta a la pregunta ¿Qué elementos de ingeniería deben ser considerados para el diseño de un túnel falso como medida de control de caída de rocas a implementarse en el trayecto vial “Alto de Los Compadres”, de la carretera Cornejo-Santiago, Norte de Santander, Colombia? El proyecto permitió formular un procedimiento metodológico de diseño de un túnel falso en un tramo vial, para garantizar que el flujo vehicular no se vea obstruido por procesos de caída de rocas frecuentemente activados en las épocas invernales. En esta investigación se aplicó la tecnología Drone para establecer la topografía y apoyar con imágenes 3D el estudio geomorfológico de la zona. Fue aplicada la técnica de análisis fotogeológico multitemporal apoyado en imágenes satelitales y se empleó la aplicación de software especializado (Geotable, RocLab, RocFall, Plaxis, Slide, entre otros) para la determinación de parámetros geotécnicos y de diseño estructural.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca