• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Peñaranda Canal, Miguel Enrique"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Desarrollo de proyectos arquitectónicos para la asistencia en comunidades vulnerables del área metropolitana de Cúcuta en la modalidad de pasantía a través del consultorio de investigación y proyectos de arquitectura (ciparq) 

      Rodriguez Mogollon, Nicolas Felipe; Albarracin Hernandez, Daniel Andres; Rueda Casadiegos, Luis Alejandro; Lizcano Mendez, Ana Cristina; Serrano Martinez, Raul Guillermo; Vergel Arévalo, Yessika Tatiana; Sepulveda Santiago, Luis Adrian; Ardila Gonzalez, Kandy Julieth del Mar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2020)
      Este proyecto de pasantías que nació con el propósito de formar el Consultorio De Investigación y Proyectos De Arquitectura (CIPARQ) adscrito al plan de estudios de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander, ...
    • Desarrollo de proyectos arquitectónicos para la asistencia en comunidades vulnerables del área metropolitana de Cúcuta en la moddalidad de pasantía a través del consultorio de investigación y proyectos de arquitectua 

      Martínez Bran, Ramón Andrés; Quiñones Rueda, Jesús Iván; Lozada Flórez, Kelly Paola; Rojas Cortés, Andrés Francisco; Altamar C, Brayan Daniel; Pérez Contreras, Delsy Stefania; Aguirre Aguirre, Laura Jazmín; Lizcano Blanco, Jorge Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2019)
      Este proyecto de pasantías que nació con el propósito de formar el Consultorio De Investigación y Proyectos De Arquitectura (CIPARQ) adscrito al plan de estudios de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander ...
    • Diseño arquitectónico del edificio para el programa de arquitectura, de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico) 

      Mercado Jaimes, Luis David; Narváez Ortega, Marlyn Stephanny (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El objetivo del proyecto es desarrollar el diseño arquitectónico, urbano y conceptual del edifico para el programa de arquitectura de la universidad Francisco de Paula Santander, como un ambiente estimulante para el pleno ...
    • Diseño arquitectónico para el hospital del municipio de ábrego de norte de Santander e.s.e. hospital regional noroccidental 

      Jauregui Silva, Valentina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2025)
      El diseño arquitectónico para el hospital del municipio de Abrego de Norte de Santander E.S.E. Hospital Regional Noroccidental, se realizó con el propósito de ofrecer una propuesta a la problemática de la infraestructura ...
    • Informe Memoria Evaluación de Méritos de Desempeño Laboral Profesional 

      Peñaloza López, Roxana Fabiola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2025)
      Con dieciocho años en el campo laboral de Arquitectura, he desarrollado habilidades de competencias en diversas áreas claves Diseño Arquitectónico: He trabajado en el desarrollo de proyectos desde la conceptualización ...
    • Modelo de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto, en regiones de clima tropical cálido en Colombia (Archivo Electrónico) 

      Caicedo Duran, Johan Samyr; Martinez Paez, Julian Ulises; Moreno Uribe, Juan Camilo; Peñaloza Mantilla, Juan Francisco; Rincón Aguirre, Dhylan Ronaldo; Rodriguez Peñaranda, Sergio; Triana Sanchez, Maria Juliana; Uribe Chaustre, Andrea Paola; Peñaranda Canal, Miguel Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2017)
      El desarrollo del proyecto buscó establecer un precedente para el diseño de viviendas sociales con soluciones constructivas innovadoras que garanticen el desarrollo integral de cada uno de sus usuarios teniendo en cuenta ...
    • Plan de renovación urbana de las dos riberas del rio Pamplonita en el sector comprendido desde el puente Benito Hernández hasta el puente Elías M. Soto en la ciudad de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Sánchez Zuñiga, Jessica Viviana; Torres Miranda, Deiver Fabian; Mendoza Delgado, Carlos Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2017)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar un plan de renovación urbana sobre las dos riberas del río Pamplonita en el sector comprendido entre el puente Elías M. Soto y el puente Benito Hernández en la ...
    • Plan piloto para el diseño y planteamiento urbano-arquitectónico de parque protector en zona contemplada con alto riesgo de deslizamientos en el barrio Tucunare. (Archivo Electrónico) 

      Tarazona Moncada, Juan Santiago (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      Se desarrolló un proyecto para plantear un diseño urbano, arquitectónico y paisajista de parque protector como solución al problema de deslizamientos de tierra producidos en zonas de alto riesgo de la ciudad de Cúcuta. Se ...
    • Renovación urbana integral en los barrios el callejón y la sexta, San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Antolinez Mora, Samuel; Castellanos Orduz, Gilder Berenice; Estupiñan Sanchez, Yolmary Esmeralda; Morales Garcia, Paola Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El propósito de este proyecto es el desarrollo de un planteamiento de renovación urbana integral en los barrios El Callejón y La Sexta de la ciudad de Cúcuta, partiendo de la identificación de las problemáticas y necesidades ...
    • Transformación urbana para la integración de los asentamientos informales de la comuna 5 en san José de Cúcuta 

      Villamil García, David Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2024)
      Este proyecto de grado propone la transformación urbana del lote del antiguo matadero municipal de San José de Cúcuta, un bien abandonado, con el objetivo de integrarlo a la vida cultural de la comuna 5. La intervención ...
    • Vivienda familiar en altura. (Archivo Electronico) 

      Vera Cuadros, Lesly Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      El objeto del presente trabajo de grado es dar a conocer los beneficios del encaminamiento de la ciudad hacia la sustentabilidad desde un modelo de ciudad compacta en temas de vivienda en altura, ya que podemos observar ...

      Envíos recientes

      • Portada Desarrollo de proyectos arquitectónicos para la asistencia en comunidades vulnerables del área metropolitana de Cúcuta en la modalidad de pasantía a través del consultorio de investigación y proyectos de arquitectura (ciparq)

        Desarrollo de proyectos arquitectónicos para la asistencia en comunidades vulnerables del área metropolitana de Cúcuta en la modalidad de pasantía a través del consultorio de investigación y proyectos de arquitectura (ciparq)

        ...

        Rodriguez Mogollon, Nicolas Felipe | 2020

        Este proyecto de pasantías que nació con el propósito de formar el Consultorio De Investigación y Proyectos De Arquitectura (CIPARQ) adscrito al plan de estudios de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander, se plantea como una unidad académico-administrativa que presta los servicios de asesoría y consultoría en diseño arquitectónico, ampliaciones, remodelaciones y proyectos de diseño para la recuperación de espacio público para comunidades, personas u organizaciones pertenecientes a comunidades vulnerables de estrato 1 y 2 de Cúcuta, con el propósito de liderar un proceso de llevar la arquitectura a estas poblaciones a las cuales se les dificulta acceder a los servicios de un profesional capacitado, en este caso, un arquitecto; dándole apertura al consultorio en función de la comunidad al asistirla de manera técnica y brindándole la oportunidad a los estudiantes de ejercer su profesión en proyectos reales, con un alcance significativo.

        LEER

      • Portada Desarrollo de proyectos arquitectónicos para la asistencia en comunidades vulnerables del área metropolitana de Cúcuta en la moddalidad de pasantía a través del consultorio de investigación y proyectos de arquitectua

        Desarrollo de proyectos arquitectónicos para la asistencia en comunidades vulnerables del área metropolitana de Cúcuta en la moddalidad de pasantía a través del consultorio de investigación y proyectos de arquitectua

        ...

        Martínez Bran, Ramón Andrés | 2019

        Este proyecto de pasantías que nació con el propósito de formar el Consultorio De Investigación y Proyectos De Arquitectura (CIPARQ) adscrito al plan de estudios de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander se plantea como una unidad académico-administrativa que presta los servicios de asesoría y consultoría en diseño arquitectónico ampliaciones remodelaciones y proyectos de diseño para la recuperación de espacio público para comunidades, personas u organizaciones pertenecientes a comunidades vulnerables de estrato 1. 2 y 3 de Cúcuta con el propósito de liderar un proceso de llevar la arquitectura a estas poblaciones a las cuales se les dificulta acceder a los servicios de un profesional capacitado en este caso un arquitecto: dándole apertura al consultorio en función de la comunidad al asistirla de manera técnica y brindándole la oportunidad a los estudiantes de ejercer su profesión en proyectos reales con un alcance significativo.

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico del edificio para el programa de arquitectura, de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        Diseño arquitectónico del edificio para el programa de arquitectura, de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Mercado Jaimes, Luis David | 2016

        El objetivo del proyecto es desarrollar el diseño arquitectónico, urbano y conceptual del edifico para el programa de arquitectura de la universidad Francisco de Paula Santander, como un ambiente estimulante para el pleno desarrollo de la docencia, el aprendizaje y la investigación. Con énfasis en criterios de sostenibilidad. Reconociendo las problemáticas del contexto urbano ambiental, así como, las dinámicas y requerimientos involucrados en el desarrollo de los procesos formativos. Implementando estrategias urbanas que buscan consolidar y articular el proyecto al campus universitario, Por medio de una red espacios y elementos para la identificación, apropiación y expresión sociocultural del cuerpo estudiantil del plan de estudios de arquitectura, la universidad y la ciudad. Favoreciendo la vocación académica del edificio como un hito arquitectónico, con un valor estético único, debido a la implementación de una pieza de arcilla diseñada como aporte a la innovación y la identidad material de la región.

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico para el hospital del municipio de ábrego de norte de Santander e.s.e. hospital regional noroccidental

        Diseño arquitectónico para el hospital del municipio de ábrego de norte de Santander e.s.e. hospital regional noroccidental

        ...

        Jauregui Silva, Valentina | 2025

        El diseño arquitectónico para el hospital del municipio de Abrego de Norte de Santander E.S.E. Hospital Regional Noroccidental, se realizó con el propósito de ofrecer una propuesta a la problemática de la infraestructura hospitalaria y su perímetro de influencia. Mediante el desarrollo de la investigación, se buscó abordar las problemáticas en el ámbito de salud: infraestructura, servicios e instalaciones físicas inadecuadas, que en la actualidad no son aptas para sustituir la necesidad de atención a nivel salud de los usuarios así como la insatisfacción de la población en la prestación de los servicios sanitarios. Su objetivo general fue la propuesta de un diseño arquitectónico integral para un Hospital de primer nivel en el Municipio de Abrego que responda a las necesidades de la población, cumpliendo con los estándares de calidad y contribuyendo a la mejora de la imagen, la eficiencia de los procesos y la calidad de la atención médica. Su metodologia fue la indagación descriptiva, aplicando instrumentos de recolección de información mediante encuesta, entrevista y visitas de campo. Sus resultados arrojan un diseño arquitectónico eficiente que responde a las necesidades críticas del hospital, en el área de urgencias así como zonas comunes

        LEER

      • Portada Informe Memoria Evaluación de Méritos de Desempeño Laboral Profesional

        Informe Memoria Evaluación de Méritos de Desempeño Laboral Profesional

        ...

        Peñaloza López, Roxana Fabiola | 2025

        Con dieciocho años en el campo laboral de Arquitectura, he desarrollado habilidades de competencias en diversas áreas claves Diseño Arquitectónico: He trabajado en el desarrollo de proyectos desde la conceptualización hasta la ejecución, creando diseños innovadores que cumplen con las expectativas del cliente y las normativas vigentes. Obras civiles: He participado en proyectos de infraestructura, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y seguridad. Mi experiencia incluye la planificación y ejecución de obras que van desde edificaciones residenciales, instalaciones comerciales hasta institucionales. Dirección de Obra: He liderado equipos de trabajo en el sitio de construcción coordinado actividades, gestionando recursos y asegurando el cumplimiento de los plazos establecidos. Mi enfoque en la comunicación efectiva ha facilitado la resolución de problemas en tiempo real. Jefatura de construcciones. Como jefe de construcciones, he supervisado múltiples proyectos simultáneamente, garantizando la correcta implementación de los diseños y la satisfacción del cliente. Mi capacidad para gestionar presupuestos y controles de calidad ha sido fundamental para el éxito de los proyectos. Esta trayectoria me ha permitido adquirir una visión integral del proceso constructivo, desde el diseño hasta la entrega final, y me ha preparado para asumir nuevos desafíos en el ámbito de la arquitectura

        LEER

      • Thumbnail

        Modelo de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto, en regiones de clima tropical cálido en Colombia (Archivo Electrónico)

        ...

        Caicedo Duran, Johan Samyr | 2017

        El desarrollo del proyecto buscó establecer un precedente para el diseño de viviendas sociales con soluciones constructivas innovadoras que garanticen el desarrollo integral de cada uno de sus usuarios teniendo en cuenta las características generales de la población; cumpliendo unos estándares mínimos de sostenibilidad y habitabilidad a través de la implementación de criterios para una vivienda social adecuada; además, se generaron estrategias de diseño para vivienda social con principios sostenibles mediante la aplicación de un análisis DOFA cruzado a proyectos de vivienda social a nivel global. Por otra parte, se identificaron las características del clima tropical cálido, la relación de los materiales con la sostenibilidad de la vivienda y los materiales idóneos para la construcción de vivienda en clima tropical cálido. Los resultados arrojados por la investigación, sirven como punto de partida para establecer unos prototipos de vivienda social con principios sostenibles para el post-conflicto en regiones de clima tropical cálido en Colombia, teniendo en cuenta las características y necesidades de una población afectada por el conflicto armado; introduciendo en el proceso de diseño conceptos de progresividad y flexibilidad, y promoviendo la mano de obra local a través de la autoconstrucción.

        LEER

      • Portada Plan de renovación urbana de las dos riberas del rio Pamplonita en el sector comprendido desde el puente Benito Hernández hasta el puente Elías M. Soto en la ciudad de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Plan de renovación urbana de las dos riberas del rio Pamplonita en el sector comprendido desde el puente Benito Hernández hasta el puente Elías M. Soto en la ciudad de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Sánchez Zuñiga, Jessica Viviana | 2017

        El proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar un plan de renovación urbana sobre las dos riberas del río Pamplonita en el sector comprendido entre el puente Elías M. Soto y el puente Benito Hernández en la ciudad de San José de Cúcuta. Para ello, se elabora una investigación de tipo descriptivo y proyectivo, ya que busca generar una solución al problema planteado a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades, debilidades y de las tendencias futuras del sector aprovechando las fortalezas que este brinda. En los resultados se diagnostican y analizan las diferentes determinantes que inciden en el sector con base en criterios como: movilidad, usos de suelo, componente ambiental, e identidad cultural. Seguidamente se genera una matriz donde se establecen las debilidades, fortalezas, tendencias y necesidades. Finalmente, se elaboraran los componentes para la configuración del plan de renovación urbana establecidos sobre el sector comprendido entre los puentes Elías m soto y Benito Hernández en la ciudad de san José de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Plan piloto para el diseño y planteamiento urbano-arquitectónico de parque protector en zona contemplada con alto riesgo de deslizamientos en el barrio Tucunare. (Archivo Electrónico)

        Plan piloto para el diseño y planteamiento urbano-arquitectónico de parque protector en zona contemplada con alto riesgo de deslizamientos en el barrio Tucunare. (Archivo Electrónico)

        ...

        Tarazona Moncada, Juan Santiago | 2016

        Se desarrolló un proyecto para plantear un diseño urbano, arquitectónico y paisajista de parque protector como solución al problema de deslizamientos de tierra producidos en zonas de alto riesgo de la ciudad de Cúcuta. Se utilizó una investigación científica con enfoque descriptivo. Se tomó como población a la comuna 7 de San José de Cúcuta, conformada por los barrios La Primavera, La Florida y Tucunaré como los más importantes para la intervención. La población involucrada directamente con la implementación de este proyecto es de 5.000 personas comprendidas en 900 familias aproximadamente. Los resultados permitieron identificar los sectores que presentan alto riesgo de deslizamientos y aquellos que ya fueron afectados por la pasada ola invernal en el sector de Tucunaré. Igualmente, se analizó el contexto socio-cultural de la zona en el que se encuentran los deslizamientos y se examinó el comportamiento del terreno y la normativa vigente para el uso de suelos. Por último, se seleccionó un sector en específico para plantear y desarrollar la propuesta.

        LEER

      • Portada Renovación urbana integral en los barrios el callejón y la sexta, San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Renovación urbana integral en los barrios el callejón y la sexta, San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Antolinez Mora, Samuel | 2016

        El propósito de este proyecto es el desarrollo de un planteamiento de renovación urbana integral en los barrios El Callejón y La Sexta de la ciudad de Cúcuta, partiendo de la identificación de las problemáticas y necesidades físicas, espaciales y sociales del entorno a intervenir. El proyecto establece soluciones espaciales y funcionales que dinamizan la configuración urbana proyectada, incluyendo usos de carácter comercial, administrativo y residencial dentro de un sistema de ocupación densificado en altura que permite disminuir la expansión de la ciudad y configura nuevos escenarios de espacio público que contribuyen en la recuperación y transformación de la zona a intervenir convirtiéndola en un detonante de desarrollo a nivel local y un referente urbano a escala regional. La propuesta de planteamiento urbano responde a la necesidad de intervenir una zona en estado de deterioro físico y social localizada en un sector importante de la comuna 1 en el centro de la ciudad de Cúcuta. El sector ha sido afectado por el fenómeno de abandono en los centros urbanos típico de ciudades centralizadas, en donde las dinámicas comerciales que dan vida a la interacción ciudadana tienden a convertir estas zonas en espacios de abandono e inseguridad en ciertas temporalidades.

        LEER

      • Portada Transformación urbana para la integración de los asentamientos informales de la comuna 5 en san José de Cúcuta

        Transformación urbana para la integración de los asentamientos informales de la comuna 5 en san José de Cúcuta

        ...

        Villamil García, David Eduardo | 2024

        Este proyecto de grado propone la transformación urbana del lote del antiguo matadero municipal de San José de Cúcuta, un bien abandonado, con el objetivo de integrarlo a la vida cultural de la comuna 5. La intervención está orientada a mejorar la integración social y promover la cohesión entre los residentes de los asentamientos informales a través de la creación de un centro cultural, fundamentado en teorías de regeneración urbana y potenciación cultural. El centro cultural proporcionará espacios de formación artística y de encuentro social, concebidos para estimular la participación de la comunidad en actividades culturales que fortalezcan su identidad. La transformación urbana incluye espacios verdes, miradores, y rutas peatonales que conectarán el proyecto con el entorno urbano, facilitando el acceso y la interacción entre los residentes. Esta propuesta busca no solo regenerar un espacio físico, sino también revitalizar el tejido cultural y social de la comunidad, basándose en teorías que destacan la importancia del arte y la cultura como motores de transformación social. La implementación de estas estrategias ayudará a superar las barreras que han aislado a los habitantes, generando un espacio que fomente el desarrollo.

        LEER

      • Portada Vivienda familiar en altura. (Archivo Electronico)

        Vivienda familiar en altura. (Archivo Electronico)

        ...

        Vera Cuadros, Lesly Juliana | 2016

        El objeto del presente trabajo de grado es dar a conocer los beneficios del encaminamiento de la ciudad hacia la sustentabilidad desde un modelo de ciudad compacta en temas de vivienda en altura, ya que podemos observar que en nuestra ciudad se está viendo alterada la relación tradicional entre ciudad y periferia, al adquirir esta última facetas urbanas dando como resultado una morfología de la ciudad en la cual se entremezclan estructuras compactas y dispersas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca