• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Parra López, Héctor Miguel"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-14 de 14

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo 

      Serrano Parada, Nelson Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Este proyecto se basó en el ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo. Para ello, se implementó una investigación tipo cualitativa. La ...
    • Ambiente de aprendizaje para la geometría: construcción de sus actores e influencia en la niñez 

      Parada Gelves, Nazly Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      La investigación que se presenta a continuación, tuvo como finalidad evaluar los efectos causados por la construcción y aplicación de ambientes de aprendizaje en geometría en los niños de preescolar de la Institución ...
    • Campings matemáticos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria en centros educativos rurales 

      Peñaranda Alsina, Dubian Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      En la sociedad actual, donde los sujetos ameritan nuevas perspectivas de enseñanza, se amerita que los profesionales de la docencia se enfoquen en la planificación y puesta en práctica de estrategias y actividades didácticas ...
    • Campings matemáticos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria en centros educativos rurales 

      Peñaranda Alsina, Dubian Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      En la sociedad actual, donde los sujetos ameritan nuevas perspectivas de enseñanza, se amerita que los profesionales de la docencia se enfoquen en la planificación y puesta en práctica de estrategias y actividades didácticas ...
    • Charlas ted como estrategia para la enseñanza de la matemática en la educación básica secundaria 

      Ortega Pérez, Dania Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
      El presente proyecto de investigación se propósito determinar la influencia de las charlas TED como herramienta pedagógica en el mejoramiento de la comprensión de la histona de las matemáticas y de la relación entre la ...
    • Comprension del concepto de derivada como base fundamental del estudio de cálculo diferencial 

      Pabón Gómez, Jorge Algelmiro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
    • Curricular trends in the Universidad Francisco de Paula Santander academic program offerings 

      Parra López, Héctor Miguel; Rojas Suárez, Jhan Piero; Vergel Ortega, Mawency (Journal of Physics: Conference SeriesLondres, Inglaterra, 2019-09-30)
      The objective of the research work, was to analyze the curriculum of the programs from "Universidad Francisco de Paula Santander" in San José de Cucuta, Colombia. The sample was participatory non-probability, with the ...
    • Discalculia y aprendizaje del cálculo: análisis de propuestas didácticas para educación rural 

      Álvarez Sepúlveda, Yordany Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Este proyecto plantea analizar los aspectos que viabilizan el diseño de una propuesta sobre situaciones didácticas para el tratamiento de la Discalculia y el aprendizaje de las matemáticas en el Centro Educativo Rural San ...
    • Enseñanza de probabilidad en la niñez de las veredas del municipio de Villa-Caro: influencia de la estrategia eco-villa 

      Ramírez Rodríguez, Eduardo Alfonso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El presente trabajo de investigación se centró en crear la estrategia didáctica llamada "ECO-VILLA" que busca enseñar probabilidad de manera virtual, a los estudiantes del grado quinto en las veredas del municipio de ...
    • Escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes 

      Jacome Carrascal, José Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Este proyecto se basó en la escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes. Para ello, se implementó una investigación no experimental, tipo descriptivo, correlacional, ...
    • Influencia de la estrategia clínica matemática en la asesoría y aprendizaje del cálculo en estudiantes de comercio internacional 

      Perozo León, Edgar Mauricio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      presente trabajo tuvo como objetivo valorar la influencia de la estrategia clínica matemática en la asesoría y aprendizaje del calculo en los estudiantes del primer semestre el comercio Internacional de la Universidad ...
    • Innovación en didáctica de las matemáticas en programas del Sena 

      Moreno Mayorga, Elizabeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Los docentes de la sociedad actual deben plantear situaciones de enseñanza innovadoras, con el uso de recursos novedosos para ayudar a la didáctica y el aprendizaje de las matemáticas, así como para reflexionar sobre su ...
    • Podcast como herramienta en la enseñanza de la matemática engrado primero de la básica primaria 

      Santos Contreras, Edgar Alfonso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
      Esta investigación surge a parte de la necesidad de innovar en la didáctica de la matemática Se tomó como eje central utilizar el podcast como herramienta multimedia y a naves de este como estrategia didáctica en el aula ...
    • Propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en estudiantes de tercer grado 

      Caselles Guerrero, Ana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
      Este articulo se fundamenta en diferentes estilos de aprendizajes tenemos el sensitivos-intuitivos que requieren información externa o sensitiva (visual, auditiva) como la información interna o intuitiva (mediante la ...

      Envíos recientes

      • Portada Ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo

        Ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo

        ...

        Serrano Parada, Nelson Andrés | 2021

        Este proyecto se basó en el ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje del pensamiento numérico en estudiantes de grado once en zona de Catatumbo. Para ello, se implementó una investigación tipo cualitativa. La información se obtuvo mediante encuestas. La población y muestra correspondió a 36 estudiantes matriculados en el año lectivo 2021. Se logró determinar el nivel de competencias en pensamiento numérico que tienen los estudiantes de grado once. Posteriormente, se diseñó una propuesta didáctica mediada en un ambiente colaborativo virtual para el aprendizaje significativo del pensamiento numérico. Finalmente, se evaluó el fortalecimiento del pensamiento numérico, luego de la implementación de la propuesta didáctica mediada en un ambiente colaborativo virtual.

        LEER

      • Portada Ambiente de aprendizaje para la geometría: construcción de sus actores e influencia en la niñez

        Ambiente de aprendizaje para la geometría: construcción de sus actores e influencia en la niñez

        ...

        Parada Gelves, Nazly Dayana | 2021

        La investigación que se presenta a continuación, tuvo como finalidad evaluar los efectos causados por la construcción y aplicación de ambientes de aprendizaje en geometría en los niños de preescolar de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. Lo anterior, se realizó desde el enfoque cuantitativo pre experimental longitudinal, con diseño de un grupo pretest y postest, en una muestra de tipo no probabilística en 27 estudiantes de preescolar de la Institución en cuestión, con edades de entre 4 a 6 años. De acuerdo a la pertinencia y necesidad metodológica, se realizó la creación de un Instrumento de recolección de información enfocado a la medición y tiene como nombre "Evaluación de Competencias de Geometría en Preescolar", a partir de la cual se desarrollaron los análisis descriptivos en función de las variables, ítems y niveles de competencias.

        LEER

      • Portada Campings matemáticos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria en centros educativos rurales

        Campings matemáticos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria en centros educativos rurales

        ...

        Peñaranda Alsina, Dubian Daniel | 2021

        En la sociedad actual, donde los sujetos ameritan nuevas perspectivas de enseñanza, se amerita que los profesionales de la docencia se enfoquen en la planificación y puesta en práctica de estrategias y actividades didácticas a la orientación y adecuación de la enseñanza, sobre todo en áreas que impliquen complejidad para los estudiantes, como es el caso de la matemática

        LEER

      • Portada Campings matemáticos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria en centros educativos rurales

        Campings matemáticos para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de básica secundaria en centros educativos rurales

        ...

        Peñaranda Alsina, Dubian Daniel | 2021

        En la sociedad actual, donde los sujetos ameritan nuevas perspectivas de enseñanza, se amerita que los profesionales de la docencia se enfoquen en la planificación y puesta en práctica de estrategias y actividades didácticas a la orientación y adecuación de la enseñanza, sobre todo en áreas que impliquen complejidad para los estudiantes, como es el caso de la matemática

        LEER

      • Portada Charlas ted como estrategia para la enseñanza de la matemática en la educación básica secundaria

        Charlas ted como estrategia para la enseñanza de la matemática en la educación básica secundaria

        ...

        Ortega Pérez, Dania Paola | 2019

        El presente proyecto de investigación se propósito determinar la influencia de las charlas TED como herramienta pedagógica en el mejoramiento de la comprensión de la histona de las matemáticas y de la relación entre la geometría y la fotografía, en los grupos de estudiantes de grado octavo y noveno de una Institución Educativa privada de la ciudad de Cúcuta. El desarrollo de la investigación se fundamentó en el paradigma positivista, el enfoque cuantitativo con un método descriptivo. Los instrumentos empleados fueron la encuesta y el test, este último se aplicó al inicio y el final del proceso. En cuanto a la muestra de estudio se tuvieron en cuenta 40 estudiantes de grado octavo y 40 de grado noveno. Las conferencias fueron desarrolladas por 3 estudiantes de octavo y 3 de noveno, escogidos por conveniencia. De igual forma, se concluyó que el 50% de la muestra sabe que es una conferencia En cuanto al tiempo de duración de una conferencia las opiniones se encuentran divididas pero un 30% considera que deben dinar 15 minutos más de la mitad del grupo dice conocer que son las charlas TED y enreden el significado de la sigla al hacer referencia a los conocimientos de histona de las matemáticas y la relación entre la geometría y la fotografía. en la prueba inicial el promedio de la prueba me 6,22 y la desviación de 2.18 después de aplicar la prueba final, el promedio fue 13.13 y la desviación 5.05, lo que muestra que la estrategia aplicada fue efectiva y por lo tanto se acepta la hipótesis del investigador. es decir. que las charlas TED si mejoran el conocimiento de histona de las matemáticas y de la relación entre geometría y fotografía.

        LEER

      • Portada Comprension del concepto de derivada como base fundamental del estudio de cálculo diferencial

        Comprension del concepto de derivada como base fundamental del estudio de cálculo diferencial

        ...

        Pabón Gómez, Jorge Algelmiro | 2019

        LEER

      • Portada Curricular trends in the Universidad Francisco de Paula Santander academic program offerings

        Curricular trends in the Universidad Francisco de Paula Santander academic program offerings

        ...

        Parra López, Héctor Miguel | 2019-09-30

        The objective of the research work, was to analyze the curriculum of the programs from "Universidad Francisco de Paula Santander" in San José de Cucuta, Colombia. The sample was participatory non-probability, with the participation of 200 students from Catatumbo and university student's, both from the different semesters and documents curriculums. A mixed study of sequential explanatory design was applied. In the first quantitative phase, the results were obtained by applying a digital questionnaire to the students. The data were analyzed using the observation guide for their respective analysis. The results of both phases were merged by the contrasting method. The conclusions demonstrate the importance of curriculum for training in research and innovation and critical thinking, curriculum for the creation, adaptation and/or use of communication and information technologies, curriculum for social inclusion in the university.

        LEER

      • Portada Discalculia y aprendizaje del cálculo: análisis de propuestas didácticas para educación rural

        Discalculia y aprendizaje del cálculo: análisis de propuestas didácticas para educación rural

        ...

        Álvarez Sepúlveda, Yordany Alexis | 2021

        Este proyecto plantea analizar los aspectos que viabilizan el diseño de una propuesta sobre situaciones didácticas para el tratamiento de la Discalculia y el aprendizaje de las matemáticas en el Centro Educativo Rural San Gil, departamento Norte de Santander. La metodología se basa en un estudio mixto que se apoya en dos diseños, siendo el estudio de caso y el descriptivo, los cuales soportan una base proyectiva, descriptiva y experimental. Los resultados probados estadísticamente demuestran que efectivamente tras el análisis de las propuestas didácticas, los alumnos tienden a mejorar sus niveles de comprensión en el contexto matemático. Las conclusiones de las percepciones de los profesores permiten observar que los padres de familia con niños que presentan Discalculia se comprometen a realizar actividades permitiendo la interacción de los estudiantes con los actores sociales. Las herramientas utilizadas por los profesores que permiten avances en el aprendizaje son las TIC, los juegos digitales, los juegos de rol, los juegos de desafío y el aula multisensorial en casa.

        LEER

      • Portada Enseñanza de probabilidad en la niñez de las veredas del municipio de Villa-Caro: influencia de la estrategia eco-villa

        Enseñanza de probabilidad en la niñez de las veredas del municipio de Villa-Caro: influencia de la estrategia eco-villa

        ...

        Ramírez Rodríguez, Eduardo Alfonso | 2021

        El presente trabajo de investigación se centró en crear la estrategia didáctica llamada "ECO-VILLA" que busca enseñar probabilidad de manera virtual, a los estudiantes del grado quinto en las veredas del municipio de Villa-caro. Para ello, se utilizó la metodología Investigación-acción. Se utilizaron guías, audios y videos enviados a través de Whats App, se intentó que los estudiantes pudieran estudiar el tema desde casa y con explicaciones a la mano para repetir la cantidad de veces que fueran necesario, haciendo uso de lenguaje simple y sencillo con ejemplos de la vida cotidiana y ejercicios prácticos.

        LEER

      • Portada Escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes

        Escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes

        ...

        Jacome Carrascal, José Leonardo | 2021

        Este proyecto se basó en la escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes. Para ello, se implementó una investigación no experimental, tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal o transaccional. La información se obtuvo mediante un cuestionario que permitió recoger información acerca de creencias y actitudes. La población y muestra correspondió a los estudiantes de la Universidad de Francisco de Paula Santander. Se lograron se identificar las percepciones asociadas a actitudes de las profesoras de matemáticas desde las creencias por parte de los estudiantes. Posteriormente, se analizaron las correlaciones entre actitudes y rendimiento académico de estudiantes. Finalmente, se analizó fiabilidad y validez de escala de actitudes de las profesoras de matemáticas.

        LEER

      • Portada Influencia de la estrategia clínica matemática en la asesoría y aprendizaje del cálculo en estudiantes de comercio internacional

        Influencia de la estrategia clínica matemática en la asesoría y aprendizaje del cálculo en estudiantes de comercio internacional

        ...

        Perozo León, Edgar Mauricio | 2021

        presente trabajo tuvo como objetivo valorar la influencia de la estrategia clínica matemática en la asesoría y aprendizaje del calculo en los estudiantes del primer semestre el comercio Internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander. En esta sentido, se utilizó una metodología cuantitativa, donde se aplicó un test de conocimiento de 25 preguntas, tanto al principio como al final, así como el test de Honey Alons0 sobre estilos de aprendizaje y una encuesta de satisfacción. Igualmente se calcularon lo estadísticos, media moda y mediana. Para el contraste de hipótesis se tomo consideración la prueba no paramétrica de rangos de Wlcoxon. Se concluyo que estrategia fue efectiva y potenció los conocimientos matemáticos de los participantes. De igual manera, el grupo estuvo motivado y mostraron un buen nivel de satisfacción.

        LEER

      • Portada Innovación en didáctica de las matemáticas en programas del Sena

        Innovación en didáctica de las matemáticas en programas del Sena

        ...

        Moreno Mayorga, Elizabeth | 2021

        Los docentes de la sociedad actual deben plantear situaciones de enseñanza innovadoras, con el uso de recursos novedosos para ayudar a la didáctica y el aprendizaje de las matemáticas, así como para reflexionar sobre su experiencia y necesidades formativas para la implementación de la innovación. En este sentido, surge el estudio cuyo objetivo fue evaluar la validez de un programa para la innovación en didáctica de la matemática para docentes del SENA en San José de Cúcuta, Norte de Santander. Tuvo como soporte teórico la teoría del Conectivismo. La metodología seguida fue mixta con un diseño descriptivo - fenomenológico que dio paso a una propuesta. Los resultados reflejan que, en la variable, didáctica de la matemática, la praxis pedagógica es deficiente en cuanto que muy poco se promueve la construcción de saberes, pues lo que más se exige es la memorización de estos, aun cuando el instructor actúa como mediador; en la variable innovación, se consigue que el pensamiento crítico y la creatividad son propiciados por los contenidos, pero los métodos para la resolución de problemas y la argumentación no son permanentes. Además, aun, cuando las clases se desarrollan por plataformas virtuales, las mismas no contribuyen a consolidar aprendizajes, por cuanto, las actividades tienden más al uso de materiales impresos que de Recursos Educativos Digitales. Se concluye con la propuesta de un programa para la innovación en didáctica de la matemática dirigido a los docentes del SENA, la cual se diseñó y quedó constituida por tres unidades temáticas. Para su valoración se organizó un proceso de evaluación con cuatro indicadores: facilidad en la interacción de los componentes del curso, pasos de funcionamiento del Recurso Educativo Digital-RED, Photomath, pertinencia al diseño y conocimiento sobre la utilidad del curso

        LEER

      • Portada Podcast como herramienta en la enseñanza de la matemática engrado primero de la básica primaria

        Podcast como herramienta en la enseñanza de la matemática engrado primero de la básica primaria

        ...

        Santos Contreras, Edgar Alfonso | 2019

        Esta investigación surge a parte de la necesidad de innovar en la didáctica de la matemática Se tomó como eje central utilizar el podcast como herramienta multimedia y a naves de este como estrategia didáctica en el aula de clase, a fin de gestionar nuevas forma? con mayor impacto en el aprendizaje significativo los conceptos matemáticos y bajo la modalidad de la investigación en el Gimnasio Domingo Savio, para el grado primero de la básica primaria El podcast finalmente se convierte en una propuesta interdisciplinario que permiten trabajar las herramientas tecnológicas y matemáticas de manera integradora. En la mayoría de los podcast, los estudiantes escucharon conceptos matemáticos de manera rigurosa haciendo uso de vocabulario específico del tema, y relacionando estos contenidos con situaciones o contestos reales

        LEER

      • Portada Propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en estudiantes de tercer grado

        Propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en estudiantes de tercer grado

        ...

        Caselles Guerrero, Ana | 2019

        Este articulo se fundamenta en diferentes estilos de aprendizajes tenemos el sensitivos-intuitivos que requieren información externa o sensitiva (visual, auditiva) como la información interna o intuitiva (mediante la memoria, ideas y lecturas). Están igualmente los visuales-verbales que conjuntamente requieren de lo visual y lo verbal para expresarse. Tenemos los inductivos-deductivos alumnos se conciben con agrado, entienden mejor la información si está constituida inductivamente donde los actos, las observaciones se dan y los principios se derivan deductivamente donde los efectos, herramientas se deducen.; y por último se localizan los que son activos-reflexivos que la información se puede resolver a través de actividades activas mediante una responsabilidad con compromiso en actos lúdicos, o por discusiones con una reflexión o introspección. El proceso de enseñanza – aprendizaje basado en los métodos acostumbrados limita el amaestramiento de los escolares ya que no se pueden adsorber todos los contenidos causando en el futuro desigualdades en la consolidación de los conocimientos por esta razón es garantía que por medio de la lúdica y el amaestramiento colaborativo se propicien entornos armónicos que den la integración entre los infantes.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca