• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Ortíz Ortega, Pedro José"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Adherencia al tratamiento en menores de 18 años diagnosticados con enfermedad de Chagas en el municipio el Zulia, Norte de Santander durante el año 2019. 

      Gelves Cardenas, Ana Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2020)
      La enfermedad de Chagas es una enfermedad mortal causada por el Trypanosoma cruzi, se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las ...
    • Automedicación en adultos entre 30 y 50 años en la vereda balsa municipio Labateca de Norte de Santander durante el primer semestre del 2022 

      Capacho Esquivel, Mileni Andreina; Florez Gallo, Natalia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      Este proyecto está basado en el estudio de automedicación en los adultos entre 30 y 50 años en la vereda Balsa del municipio de Labateca-Norte de Santander, estudio realizado en el primer semestre 2022. Con el fin de ...
    • Automedicación en estudiantes de licenciaturas de ciencias naturales, matemáticas y educación comunitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta durante el primer semestre del año 2021 

      Melo Rivera, Oswaldo Andrés; Vega Cuevas, Ruth Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2021)
      El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, durante el primer semestre del año 2021, debido a la automedicación de medicamentos ...
    • Comercialización de medicamentos en establecimiento no farmacéutico de la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del año 2021 

      Marquez Saenz, Zully Yeritza; Rolon Rolon, Karen Yurley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      Debido a la comercialización de medicamentos no farmacéuticos en Colombia sin prescripción médica, la salud de la población está en riesgo. Los consumidores se encuentran desorientados y enfermizos como consecuencia de un ...
    • Efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares del conjunto La Primavera, del barrio Zulima de Cúcuta durante el primer semestre de 2022 

      Bautista Álvarez, Marly Lucia; Bautista Álvarez, Kelly Karime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar los efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares, del Conjunto La Primavera del ...
    • Factores de riesgo durante el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos en los hogares del barrio San Luis durante el primer semestre del 2022 

      Silva Garcia, Lesly Tatiana; Guerrero Rodriguez, Leidy Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      Las condiciones de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos, muchas veces son inadecuados, ya que no los guardan en lugares seguros al contrario están dispersos por toda la casa, en el estudio realizado los ...
    • Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio La Divina Pastora durante el segundo semestre de 2021 

      Quiroga Monteverde, Maria Yaneth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la Salud: San José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      El manejo y consumo de medicamentos en los hogares, el estado donde los almacenan y la disposición final de los medicamentos, es un trabajo de los entes encargados de salud, ya que se deben identificar los hogares donde ...
    • Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022 

      Sandoval Ramírez, Diana Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      Para que un medicamento sea efectivo intervienen varios factores como lo es el diagnóstico a tiempo, el acceso oportuno a los medicamentos, la educación farmacéutica al paciente, y el cumplimiento del tratamiento, por tal ...
    • Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021. 

      Villegas Pérez, Sandy Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      La presente investigación se refiere a cuál es el pensar de la población sobre los medicamentos de marca original con respecto al uso de los genéricos, y qué ideas o conocimientos tiene la comunidad acerca de estas ...

      Envíos recientes

      • Portada Adherencia al tratamiento en menores de 18 años diagnosticados con enfermedad de Chagas en el municipio el Zulia, Norte de Santander durante el año 2019.

        Adherencia al tratamiento en menores de 18 años diagnosticados con enfermedad de Chagas en el municipio el Zulia, Norte de Santander durante el año 2019.

        ...

        Gelves Cardenas, Ana Maria | 2020

        La enfermedad de Chagas es una enfermedad mortal causada por el Trypanosoma cruzi, se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos triatominos. En el departamento Norte de Santander el municipio el Zulia hay presencia triatominos y para el año 2019 se identificaron 4 menores positivos al examen de ELISA para enfermedad de Chagas, que viven en la zona rural del municipio ubicados en las veredas; porvenir, el mestizo y encerraderos. La adecuada adherencia al tratamiento logra evitar una cardiopatía chagásica a futuro en los menores diagnosticados. El regente de farmacia tiene las capacidades de generar conciencia para que con éxito se logre el cumplimiento terapéutico en los menores. Los menores se consideran cumplidores de la adherencia al tratamiento, respondieron de forma correcta a las preguntas realizadas. En los menores se observa poco frecuente la aparición de efectos adversos durante la medicación. La presencia de factores de riesgo y el vector transmisor para contraer la enfermedad de Chagas en las veredas donde habitan los menores siguen presentes por lo que el riesgo de enfermar es constante..

        LEER

      • Portada Automedicación en adultos entre 30 y 50 años en la vereda balsa municipio Labateca de Norte de Santander durante el primer semestre del 2022

        Automedicación en adultos entre 30 y 50 años en la vereda balsa municipio Labateca de Norte de Santander durante el primer semestre del 2022

        ...

        Capacho Esquivel, Mileni Andreina | 2022

        Este proyecto está basado en el estudio de automedicación en los adultos entre 30 y 50 años en la vereda Balsa del municipio de Labateca-Norte de Santander, estudio realizado en el primer semestre 2022. Con el fin de Caracterizar la automedicación en los adultos, los medicamentos que más utilizan en esta práctica y las principales conductas y causas por los cuales recurren a esta.

        LEER

      • Portada Automedicación en estudiantes de licenciaturas de ciencias naturales, matemáticas y educación comunitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta durante el primer semestre del año 2021

        Automedicación en estudiantes de licenciaturas de ciencias naturales, matemáticas y educación comunitaria de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta durante el primer semestre del año 2021

        ...

        Melo Rivera, Oswaldo Andrés | 2021

        El objetivo del presente estudio fue caracterizar la automedicación en estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, durante el primer semestre del año 2021, debido a la automedicación de medicamentos sintético o homeopático, sin receta médica y sin la supervisión de un profesional de la salud, generando riesgos a la salud pública con enfermedades frecuentes, entre ellas: cefalea, lumbalgias, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, fiebre, tos y gastritis. El estudio aborda una metodología de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo, cuya muestra poblacional estuvo conformada por 131 estudiantes de Licenciaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Comunitaria, a quienes se les aplicó una encuesta analizando 8 aspectos relacionados con la automedicación sin prescripción médica. Los resultados demuestran que los estudiantes entienden que la automedicación genera riesgos a la salud pública. Finalmente se concluye que se debe promover conferencias y discusiones sobre los beneficios y desventajas de la automedicación.

        LEER

      • Portada Comercialización de medicamentos en establecimiento no farmacéutico de la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del año 2021

        Comercialización de medicamentos en establecimiento no farmacéutico de la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del año 2021

        ...

        Marquez Saenz, Zully Yeritza | 2022

        Debido a la comercialización de medicamentos no farmacéuticos en Colombia sin prescripción médica, la salud de la población está en riesgo. Los consumidores se encuentran desorientados y enfermizos como consecuencia de un deficiente conocimiento profesional sobre medicina y salud. Crear conciencia sobre la legislación vigente y las mejores prácticas es uno de los objetivos de la política farmacéutica. Otro fin es evitar las complicaciones de la medicación proporcionando soluciones a cualquier problema con el tratamiento. Como objetivo general se tiene Caracterizar la comercialización de medicamentos en establecimientos no farmacéuticos de la comuna 6 de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del año 2021. Cualquier medicamento que se venda fuera de una compañía farmacéutica debe estar bajo el escrutinio del control de medicamentos. Esto significa que cualquier medicamento vendido por una empresa no farmacéutica no está dañado y los pacientes obtienen el medicamento en buenas condiciones. A través de campañas educativas y de salud a través de las instituciones, es necesario planificar y ejecutar charlas sobre los efectos secundarios de los medicamentos comunes de venta libre. Esto incluye antialérgicos, antiácidos, analgésicos y más. Es necesario porque estos medicamentos tienen efectos secundarios a largo, corto y mediano plazo que las personas desconocen.

        LEER

      • Portada Efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares del conjunto La Primavera, del barrio Zulima de Cúcuta durante el primer semestre de 2022

        Efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares del conjunto La Primavera, del barrio Zulima de Cúcuta durante el primer semestre de 2022

        ...

        Bautista Álvarez, Marly Lucia | 2022

        El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar los efectos secundarios causados por la automedicación y el uso de dispositivos médicos de primer nivel utilizados en los hogares, del Conjunto La Primavera del barrio Zulima de Cúcuta, durante el primer semestre de 2022, metodológicamente se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo, baso en un diseño documental y de campo, como población se tuvo las personas que habitan en el conjunto La Primavera del Barrio Zulima de Cúcuta, tomando como muestra 98 ciudadanos que habitan en dicho conjunto, con los resultados de la investigación se evidenció desconocimiento por parte de los ciudadanos con respecto a los efectos secundarios que genera la automedicación en su salud.

        LEER

      • Portada Factores de riesgo durante el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos en los hogares del barrio San Luis durante el primer semestre del 2022

        Factores de riesgo durante el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos en los hogares del barrio San Luis durante el primer semestre del 2022

        ...

        Silva Garcia, Lesly Tatiana | 2022

        Las condiciones de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos, muchas veces son inadecuados, ya que no los guardan en lugares seguros al contrario están dispersos por toda la casa, en el estudio realizado los lugares más comunes son la cocina, la nevera, el comedor, por otro lado, tampoco tienen la precaución las personas de alejar los medicamentos de cambios ambientales cómo calor luz y humedad provocando deterioro de los mismos.

        LEER

      • Portada Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio La Divina Pastora durante el segundo semestre de 2021

        Manejo de los medicamentos en los hogares del barrio La Divina Pastora durante el segundo semestre de 2021

        ...

        Quiroga Monteverde, Maria Yaneth | 2022

        El manejo y consumo de medicamentos en los hogares, el estado donde los almacenan y la disposición final de los medicamentos, es un trabajo de los entes encargados de salud, ya que se deben identificar los hogares donde ocurren estos casos de automedicación Objetivo: Determinar el uso de medicamentos en los hogares del barrio la Divina Pastora de Cúcuta durante el segundo semestre del 2021. Materiales y métodos: Para el proceso cuantitativo, la muestra es un subgrupo de "la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población". Sampiere Baptista, Fernández Collado, Baptista. (2014. Pág.. 206). Resultados: Se presenta los resultados arrojados de la aplicación de la encuesta en la población objeto de esta investigación en el barrio la divina pastora y que estuvo conformada por 61 personas.

        LEER

      • Portada Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022

        Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022

        ...

        Sandoval Ramírez, Diana Carolina | 2022

        Para que un medicamento sea efectivo intervienen varios factores como lo es el diagnóstico a tiempo, el acceso oportuno a los medicamentos, la educación farmacéutica al paciente, y el cumplimiento del tratamiento, por tal motivo el paciente siempre debe estar plenamente informado sobre el buen uso de sus medicamentos así como también de qué hacer cuando se presenten efectos adversos, por tal razón se quiso conocer cuál es el nivel de información que reciben los habitantes de la calle 4 del barrio aeropuerto al adquirir sus medicamentos.

        LEER

      • Portada Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.

        Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.

        ...

        Villegas Pérez, Sandy Lorena | 2022

        La presente investigación se refiere a cuál es el pensar de la población sobre los medicamentos de marca original con respecto al uso de los genéricos, y qué ideas o conocimientos tiene la comunidad acerca de estas clasificaciones de medicamentos. Una de las características principales de estas dos clasificaciones es que los medicamentos de marca son aquellos a quienes se les ha invertido años de investigación, dinero en gran cantidad, tiempo, recurso humano trabajando arduamente con un fin. Los medicamentos genéricos son aquellos cuyo laboratorio fabricante los rotula con el nombre del principio activo (DCI), es decir, sin marca de fábrica o marca comercial. Establecer la percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del Barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021 se recomienda profundizar la investigación sobre este tema, a fin de diseñar y promover campañas informativas y publicitarias para impartir el conocimiento sobre los beneficios de los medicamentos genéricos, para que la población no se limite a pensar que su único beneficio es el costo. Así como generar conciencia sobre los profesionales de Regencia de Farmacia, para que brinden información oportuna a los pacientes y usuarios de las Droguerías para promover el uso de estos medicamentos genéricos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca