• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Navarro Durán, Antonio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicación de técnicas agroecológicas en cultivos de limón criollo (citrus limón) afectados por la enfermedad huanglongbing (hlb) y su influencia en el bosque seco tropical en dos fincas de la vereda tabiro municipio de san Cayetano, Norte de Santander 

      Sanguino Ríos, Ingrith Yulieth; Ochoa Vera, Nestor Orlando (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)
      La citricultura es una actividad agrícola de gran importancia en Colombia, estos cultivos están seriamente afectados por la enfermedad Huanglongbing (HLB), por esto el principal objetivo de este trabajo de grado fue Analizar ...
    • Apoyo en la formulación, seguimiento y control de los diferentes planes de gestión social minero de la empresa cerámica Italia s.a. 

      Arias Velandia, Nathaly Yussed (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente proyecto de grado modalidad pasantías tiene como objetivo apoyar la formulación, seguimiento y control de los diferentes Planes de Gestión Social minero que tiene la empresa Cerámica Italia S.A; en la región, ...
    • Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine. 

      Mendoza Mendoza, Carmen Yalitza (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      A finales del año 2019 se presentó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan China, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, por lo que diferentes gobiernos a nivel mundial, acudieron a la toma de ...
    • Capacidad de almacenamiento de carbono orgánico del suelo, necromasa y biomasa vegetal en el páramo y el bosque húmedo alto andino del parque nacional natural Tamá 

      Rojas Martínez, Andrea Gisela; Ramírez Jácome, Haruen (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Cuantificar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo, la necromasa y la biomasa aérea permite conocer la capacidad que tienen los ecosistemas como sumideros de carbono, su aporte a la mitigación de los efectos del ...
    • Contenido de carbono orgánico del suelo en relación con los atributos biofísicos del paisaje en la cuenca del río Pamplonita 

      Peñaranda Gómez, Kelly Marcela; Ontiveros Duarte, Jesús Alberto (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      El contenido de Carbono Orgánico del Suelo (COS) constituye un factor importante en el mantenimiento y mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, dependiendo de ese Carbono Orgánico (CO) ...
    • Efecto del campo magnético en la electrodescontaminación de suelos arcillosos contaminados con plomo. 

      Ferreira, Miguel à ngel; Serrano Ibarra, Nelson Geovani (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      Los suelos son entornos esenciales para la supervivencia, los cuales cada día se presenta una mayor demanda en cuanto a su uso, y debido a la falta de conciencia antropogénica en la protección y cuidado se han visto ...
    • Efecto in vitro de metabolito secundario azadiractina sobre planococcus lilacinus 

      Alvares Cárdenas, Ana María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)
      Se evaluó la azadiractina, sustancia presente en las semillas del árbol Neem Azadirachta indica, como estrategia para combatir a Planococcus lilacinus. Las prácticas convencionales y tradicionales que se realizan para la ...
    • Estudio de los factores asociados con la deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Cárdenas Manrique, Mayra Alejandra; Castellanos Girón, María Camila (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que están asociados con la deserción y el riesgo de deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental, para el fortalecimiento de estrategias que funcionan ...
    • Evaluación del potencial de dos poblaciones de cactáceas de Norte de Santander como biofloculantes para la remoción de turbidez y color de aguas superficiales 

      Villamizar Pinto, Rosa Maria (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021)
      En este proyecto se evaluó la capacidad floculante coagulante de dos poblaciones de cactáceas del género opuntia que crecen en forma Silvestre en el departamento Norte de Santander una de clima cálido de un Bosque Seco ...
    • Evaluación ecológica de mamíferos en zonas de alto valor de conservación (AVC) en cultivos de palma de aceite (ELAEIS SPP) del núcleo extractora Catatumbo, Norte de Santander. 

      Ramírez Alférez, Wilson Camilo José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencias Biológicas, 2023)
      La evaluación ecológica se orientó en la obtención de insumos que permitan elaborar planes de conservación para el mantenimiento de la fauna y garantizar que el cultivo de palma aceitera se desarrolle en armonía con la ...
    • Identificación y caracterización de los predios para el proceso de compensación ambiental, de los proyectos de infraestructura en el casco urbano del municipio de los Patios- Norte de Santander 

      Bonilla Buitrago, Carlos Javier (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente proyecto de grado titulado Identificación y caracterización de los predios para el proceso de compensación ambiental, de los proyectos de infraestructura en el casco urbano del municipio de Los Patios Norte de ...
    • Servicios Ecosistémicos De Las Especies Arbóreas De La Universidad Francisco De Paula Santander Sede Cúcuta 

      Carreño Romero, Alura Ginet; Mora à lvarez, Daniela Alejandra (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      El proyecto se centra en evaluar la importancia de las especies arbóreas existentes y el servicio eco sistémico que prestan en la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta. Primero, se utilizó información ...
    • Situación actual del mono aullador (Alouatta seniculus) y su ecosistema en el municipio de puerto Santander para las medidas de conservación de fauna silvestre en los negocios de transmisión y distribución de Cens S.A. E.S.P. 

      Ramírez Amaya, Carlos Alberto (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Este proyecto de grado se desarrolla en la modalidad pasantías con el objeto de identificar la situación Actual del mono aullador rojo Alouatta seniculus en el municipio de Puerto Santander y su ecosistema para las medidas ...

      Envíos recientes

      • Thumbnail

        Aplicación de técnicas agroecológicas en cultivos de limón criollo (citrus limón) afectados por la enfermedad huanglongbing (hlb) y su influencia en el bosque seco tropical en dos fincas de la vereda tabiro municipio de san Cayetano, Norte de Santander

        ...

        Sanguino Ríos, Ingrith Yulieth | 2023

        La citricultura es una actividad agrícola de gran importancia en Colombia, estos cultivos están seriamente afectados por la enfermedad Huanglongbing (HLB), por esto el principal objetivo de este trabajo de grado fue Analizar la aplicación de biopreparados para mitigar la enfermedad Huanglongbing (HLB) en cultivos de limón criollo (Citrus limón) y la influencia del Bosque Seco Tropical en dos fincas de la Vereda Tabiro del municipio de San Cayetano.

        LEER

      • Portada Apoyo en la formulación, seguimiento y control de los diferentes planes de gestión social minero de la empresa cerámica Italia s.a.

        Apoyo en la formulación, seguimiento y control de los diferentes planes de gestión social minero de la empresa cerámica Italia s.a.

        ...

        Arias Velandia, Nathaly Yussed | 2021

        El presente proyecto de grado modalidad pasantías tiene como objetivo apoyar la formulación, seguimiento y control de los diferentes Planes de Gestión Social minero que tiene la empresa Cerámica Italia S.A; en la región, con el fin de dar cumplimiento a la resolución 263 del 2021, en la cual se adoptan los términos de referencia aplicables para la elaboración de los programas y proyectos de Gestión Social en la ejecución de los proyectos mineros. El seguimiento y control se realizará al título minero GEBD 02-(02) MINA SARDINATA

        LEER

      • Portada Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine.

        Calidad del aire durante el covid-19: análisis del comportamiento en la concentración de dióxido de nitrógeno en las 32 capitales de Colombia mediante teledetección con google earth engine.

        ...

        Mendoza Mendoza, Carmen Yalitza | 2021

        A finales del año 2019 se presentó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan China, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, por lo que diferentes gobiernos a nivel mundial, acudieron a la toma de medidas drásticas para controlar la propagación del virus sobre la población. El gobierno colombiano estableció inicialmente cuarentena obligatoria sobre todo el territorio, generando impactos significativos en la economía, el ambiento social, ambiental y de salud nacional, considerando el rango de contagio y el proceso evolutivo del virus. A raíz del cese de actividades antrópicas, era considerable evidenciar una reducción en la emisión de gases contaminantes como el dióxido de nitrógeno, producto del sector industrial y el tráfico vehicular, mejorando la calidad del aire, caso contrario a lo esperado se evidencio un aumento en los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno en las ciudades capitales. Por lo que este proyecto describe y analiza el comportamiento del dióxido de nitrógeno (NO2), en las capitales departamentales de Colombia, durante 4 periodos, a partir de los datos emitidos por el satélite-5P y el sistema nacional de vigilancia de calidad del aire en Colombia.

        LEER

      • Thumbnail

        Capacidad de almacenamiento de carbono orgánico del suelo, necromasa y biomasa vegetal en el páramo y el bosque húmedo alto andino del parque nacional natural Tamá

        ...

        Rojas Martínez, Andrea Gisela | 2023

        Cuantificar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo, la necromasa y la biomasa aérea permite conocer la capacidad que tienen los ecosistemas como sumideros de carbono, su aporte a la mitigación de los efectos del cambio climático y al equilibrio natural del medio ambiente; sin embargo, las áreas naturales que brindan este servicio eco sistémico se han visto alteradas por el cambio del uso del suelo con relación a las actividades económicas como la expansión de la frontera agrícola y la ganadería, que arrasan con la cobertura vegetal ocasionando la liberación del carbono secuestrado por décadas, convirtiendo al suelo en un emisor de COâ‚‚ a la atmósfera y exponiéndose a su degradación, por esta razón ecosistemas en estado de conservación y preservación como el Bosque Húmedo Alto Andino y el Páramo son componentes claves para la sostenibilidad ambiental del territorio. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue medir el potencial de secuestro de carbono en el suelo, la necro masa y la biomasa aérea de los ecosistemas mencionados anteriormente, los cuales, están incluidos en la jurisdicción del Parque Nacional Natural Tamá.

        LEER

      • Portada Contenido de carbono orgánico del suelo en relación con los atributos biofísicos del paisaje en la cuenca del río Pamplonita

        Contenido de carbono orgánico del suelo en relación con los atributos biofísicos del paisaje en la cuenca del río Pamplonita

        ...

        Peñaranda Gómez, Kelly Marcela | 2022

        El contenido de Carbono Orgánico del Suelo (COS) constituye un factor importante en el mantenimiento y mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, dependiendo de ese Carbono Orgánico (CO) presente en el recurso suelo, mayor o menor serán los procesos de cambios que ocurran en la cobertura vegetal de la Tierra. Por ende, se realizó la estimación de almacenamiento de COS (Mg/ha) en la cuenca del río Pamplonita, ubicada en el departamento de Norte de Santander, donde se llevó cabo la descripción de análisis fisicoquímicos de 52 perfiles modales para el cálculo del contenido de COS, tomando valores reales del porcentaje de CO superficial, profundidad de la muestra y la densidad aparente (Da) del suelo, Dicha información se relacionó con los atributos biofísicos del paisaje del suelo de la cuenca (clima, geomorfología y cobertura vegetal), donde se georreferenciaron los perfiles al Sistema de Información Geográfica (SIG) en la aplicación ArcMap versión 10.8 en escala 1:25000. Los resultados presentaron contenidos de COS mayores a los 200 Mg/ha en coberturas de suelo de Arbustal Denso, Pastos Enmalezados, Bosque de Galería o Ripario, y los de menor contenido de COS, ocupadas por coberturas de pastos arbolados y pastos limpios.

        LEER

      • Portada Efecto del campo magnético en la electrodescontaminación de suelos arcillosos contaminados con plomo.

        Efecto del campo magnético en la electrodescontaminación de suelos arcillosos contaminados con plomo.

        ...

        Ferreira, Miguel à ngel | 2022

        Los suelos son entornos esenciales para la supervivencia, los cuales cada día se presenta una mayor demanda en cuanto a su uso, y debido a la falta de conciencia antropogénica en la protección y cuidado se han visto afectados. Por lo tanto, en el presente documento se muestra el efecto que tiene la presencia de un campo magnético externo aplicado durante la técnica de electro-descontaminación de muestras de suelos arcillosos caoliníticos contaminados con plomo a nivel de laboratorio. Demostrando la eficiencia que tiene esta tecnología en suelos que hayan sido vulnerados por la acción humana, determinado cada uno de los parámetros que influyen en el proceso y a su vez mostrando cuál de las técnicas de espectrofotometría logro ser más efectiva y precisa al momento del análisis de cada una de las muestras después del tratamiento.

        LEER

      • Portada Efecto in vitro de metabolito secundario azadiractina sobre planococcus lilacinus

        Efecto in vitro de metabolito secundario azadiractina sobre planococcus lilacinus

        ...

        Alvares Cárdenas, Ana María | 2023

        Se evaluó la azadiractina, sustancia presente en las semillas del árbol Neem Azadirachta indica, como estrategia para combatir a Planococcus lilacinus. Las prácticas convencionales y tradicionales que se realizan para la erradicación de plagas, afectan los suelos. Por eso se realizó un proceso de 3 tratamientos con dosificaciones de aceite de Neem al 1 3 y 5 %, Después se analizó que el tratamiento con mayor dosificación es el más efectivo para el control de la especie.

        LEER

      • Portada Estudio de los factores asociados con la deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental de la universidad Francisco de Paula Santander

        Estudio de los factores asociados con la deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Cárdenas Manrique, Mayra Alejandra | 2022

        La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que están asociados con la deserción y el riesgo de deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental, para el fortalecimiento de estrategias que funcionan como alertas tempranas en la prevención, reducción, permanencia y graduación de los estudiantes, aplicando una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, bajo un nivel descriptivo. Se inició con la revisión de información secundaria y la definición de los criterios para identificar desertores y estudiantes en riesgo de deserción, posteriormente se realizó la implementación de los criterios definidos para establecer la población de estudio y la implementación de las estrategias para la recolección y divulgación de la información, finalmente, se realizó el análisis de la información, la actualización de estrategias para garantizar la permanencia y graduación estudiantil y el diseño de productos en el marco del plan de mejoramiento 2021-2027. Los resultados de esta investigación son un insumo importante para que el programa realice acompañamiento y seguimiento del proceso académico de sus estudiantes, y al mismo tiempo estos productos contribuyen con el proceso de reacreditación del Programa de Ingeniería Ambiental, ya que permiten el cumplimiento de los establecidos en el plan de mejoramiento 2021-2027.

        LEER

      • Portada Evaluación del potencial de dos poblaciones de cactáceas de Norte de Santander como biofloculantes para la remoción de turbidez y color de aguas superficiales

        Evaluación del potencial de dos poblaciones de cactáceas de Norte de Santander como biofloculantes para la remoción de turbidez y color de aguas superficiales

        ...

        Villamizar Pinto, Rosa Maria | 2021

        En este proyecto se evaluó la capacidad floculante coagulante de dos poblaciones de cactáceas del género opuntia que crecen en forma Silvestre en el departamento Norte de Santander una de clima cálido de un Bosque Seco Tropical (Cúcuta) y una de clima frío de un bosque húmedo Montano bajo (pamplonita) para la remoción de la turbidez y el color del agua de las zonas Rurales en épocas de lluvia.

        LEER

      • Portada Evaluación ecológica de mamíferos en zonas de alto valor de conservación (AVC) en cultivos de palma de aceite (ELAEIS SPP) del núcleo extractora Catatumbo, Norte de Santander.

        Evaluación ecológica de mamíferos en zonas de alto valor de conservación (AVC) en cultivos de palma de aceite (ELAEIS SPP) del núcleo extractora Catatumbo, Norte de Santander.

        ...

        Ramírez Alférez, Wilson Camilo José | 2023

        La evaluación ecológica se orientó en la obtención de insumos que permitan elaborar planes de conservación para el mantenimiento de la fauna y garantizar que el cultivo de palma aceitera se desarrolle en armonía con la naturaleza en el municipio de Tibú. Los monitoreos se enfocaron en la búsqueda de especies mamíferos presentes en las fincas palmeras, para la posterior identificación de especies sombrilla, en las cuales se pueden enfocar dichos planes de conservación, además se determinaron otras variables como las coberturas de uso del suelo, la precipitación y la topografía. Así mismo verificamos la necesidad de fortalecer la educación ambiental de los pobladores, que desconocen aspectos básicos de la biología de las especies de fauna presentes en la zona.

        LEER

      • Portada Identificación y caracterización de los predios para el proceso de compensación ambiental, de los proyectos de infraestructura en el casco urbano del municipio de los Patios- Norte de Santander

        Identificación y caracterización de los predios para el proceso de compensación ambiental, de los proyectos de infraestructura en el casco urbano del municipio de los Patios- Norte de Santander

        ...

        Bonilla Buitrago, Carlos Javier | 2021

        El presente proyecto de grado titulado Identificación y caracterización de los predios para el proceso de compensación ambiental, de los proyectos de infraestructura en el casco urbano del municipio de Los Patios Norte de Santander, entre la Alcaldía Municipal de Los Patios y la Universidad Francisco de Paula Santander tienen como objetivo determinar los equipamientos naturales(componentes Biótico y Abiótico) como insumo en la toma de decisiones para la compensación ambiental de los proyectos de infraestructura en el casco urbano del Municipio de Los Patios- Norte de Santander. El proyecto está orientado a la identificación de cinco (5) predios pertenecientes al casco urbano del Municipio de Los Patios con su respectiva caracterización del componente biótico (ecosistema natural) y abiótico (Precipitación, altitud, temperatura y suelo) presente en cada uno de ellos para el proceso de compensaciones por aprovechamiento forestal único de bosques naturales establecida en el Manual de Compensaciones Ambientales del Componente Biótico de la Resolución 0256 de 2018 y a su vez, a la formulación de diez (10) mapas base a escala 1:100.000 referentes al tipo de cobertura de la tierra y georreferenciación de cada especies arboleas, a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

        LEER

      • Portada Servicios Ecosistémicos De Las Especies Arbóreas De La Universidad Francisco De Paula Santander Sede Cúcuta

        Servicios Ecosistémicos De Las Especies Arbóreas De La Universidad Francisco De Paula Santander Sede Cúcuta

        ...

        Carreño Romero, Alura Ginet | 2023

        El proyecto se centra en evaluar la importancia de las especies arbóreas existentes y el servicio eco sistémico que prestan en la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta. Primero, se utilizó información secundaria para determinar el método adecuado para la estimación del secuestro de dióxido de carbono (COâ‚‚) y producción de oxígeno (O2) a partir de la biomasa aérea. Además, se actualizó el censo florístico y se analizó la relación entre el diámetro a la altura del pecho y la altura total de las especies arbóreas. Por último, se calcularon los índices de valor de importancia y diversidad ecológica, consolidando los hallazgos en una nemotecnia para la sostenibilidad urbana. Como resultados se obtuvo que los árboles secuestran 1.334,34 toneladas de COâ‚‚ por hectárea y generan 970,02 toneladas de O2 por hectárea, dónde el mayor aporte, en promedio, fue de especies nativas. El trabajo ofrece una visión integral para la gestión y manejo de los árboles y palmas tanto en la universidad, como en Cúcuta y otras áreas urbanas.

        LEER

      • Portada Situación actual del mono aullador (Alouatta seniculus) y su ecosistema en el municipio de puerto Santander para las medidas de conservación de fauna silvestre en los negocios de transmisión y distribución de Cens S.A. E.S.P.

        Situación actual del mono aullador (Alouatta seniculus) y su ecosistema en el municipio de puerto Santander para las medidas de conservación de fauna silvestre en los negocios de transmisión y distribución de Cens S.A. E.S.P.

        ...

        Ramírez Amaya, Carlos Alberto | 2023

        Este proyecto de grado se desarrolla en la modalidad pasantías con el objeto de identificar la situación Actual del mono aullador rojo Alouatta seniculus en el municipio de Puerto Santander y su ecosistema para las medidas de protección de fauna silvestre en los negocios de transmisión y distribución de CENS S.A. E.S.P. mediante una metodología de tres etapas enfocadas en la identificación de aspectos generales de la especie, realizar modelados de nicho ecológico y mapas de estado del ecosistema, y por último aplicar los Sistemas de información geográficos para realizar análisis de superposición en el Sistema de Distribución Local de Energía Eléctrica.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca