• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Moreno García, Francisco Ernesto"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 25

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Algoritmo de ubicación e identificación de fallas en una microrred ac basado en inteligencia artificial 

      Sandoval Alonso, Arley José; Celis Yañez, Jonathan David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      Este trabajo de grado se enfocó en desarrollar un algoritmo basado en redes neuronales artificiales (ANN) para la clasificación y localización de fallas eléctricas en una microrred de prueba. La microrred de estudio es una ...
    • Desarrollo de un módulo didáctico para el control de velocidad y posición con un servomotor industrial 

      Coronel Carreño, Carlos Eduardo; Melgarejo Martínez, Yeyber Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      Este trabajo nace de la necesidad de proporcionar una herramienta para la formación de estudiantes en la línea de automatización y profesionales en ejercicio mediante cursos intensivos, dándole un enfoque didáctico e ...
    • Desarrollo experimental de un sistema de control térmico y neumático tipo fuzzy para un módulo de simulación de procesos industriales 

      Hernandez Mesa, Richard Samir (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2020)
      El proyecto tiene como finalidad diseñar e implementar un sistema de control tipo Fuzzy para un módulo de entrenamiento de procesos industriales disponible en el laboratorio de energía y control (LIEC) de la Universidad ...
    • Diseño de un control difuso de temperatura en un sistema de termo fijado utilizando arduino 

      Villamizar Vera, Jhonatan Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2024)
      El proyecto tiene como objetivo diseñar un controlador difuso para una máquina de termo fijado en la industria textil. Este sistema utiliza Arduino y software libre, mejorando el control térmico en procesos como sublimación, ...
    • Diseño de un sistema automatizado para procesos térmicos en la empresa ingeniería brasilero colombiana s.a.s 

      Patiño Epalza, Diego Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2020)
      Se ha desarrollado un sistema SCADA para monitorizar tres máquinas para procesamiento térmico de materiales: una cortadora de hilo caliente, un calentador por inducción y una bancada de ensayos de soldadura. La cortadora ...
    • Diseño de un sistema de control para una turbina hidráulica tipo francis. 

      Algarra Rincón, Álvaro Ferney (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2022)
      En este trabajo se realizó el diseño de un sistema de control para el modelo matemático implementando en la herramienta computacional Simulink de una turbina hidráulica tipo Francis con una velocidad nominal de 300 RPM, ...
    • Diseño e implementación de un sistema de control para una bomba de calor con asistencia solar 

      Pérez Buitrago, Edwin Leonardo; Limas Rodríguez, Numael (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2020)
      En este documento se presenta el desarrollo e implementación de un sistema de control de temperatura difuso en una placa de desarrollo Arduino Mega 2560, el controlador logró el calentamiento de agua por medio de un colector ...
    • Diseño e implementación de un sistema de supervisión para el laboratorio de nutrición de peces de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Campos Elíseos. 

      Benitez Caceres, Jorge Eliecer; Jaimes Espinel, Jose Publio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2017)
      En este trabajo se expone la ingeniería básica y de detalle en el desarrollo de un sistema de supervisión electrónico para un proyecto de investigación del grupo GICAP que tiene como objetivo determinar la tasa de consumo ...
    • Diseño y construcción de un prototipo para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar 

      Navarro Méndez, Henry Manuel; Guerrero Palacios, Pablo Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2019)
      El presente trabajo de grado tiene como finalidad presentar el diseño y construcción de un prototipo a escala para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar, en el municipio de Cúcuta Norte de Santander ...
    • Diseño y construcción de un sistema de refrigeración por absorción asistido a través de un colector solar experimental. 

      Silva Villamizar, Jairo José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2017)
      En el presente documento se muestra el proceso de elaboración de un prototipo de refrigeración solar por adsorción, asistido a través de un colector solar experimental; cuyo estudio se enfocó inicialmente en identificar ...
    • Estudio experimental de una bomba de calor incorporando material pcm. 

      Jaimes Rios, Dick Fernando; Bueno Martinez, Ricardo Alfonso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2017)
      Este trabajo presenta la primera fase relacionada al diseño, construcción y caracterización de un sistema bomba de calor empleando un intercambiador condensador hibrido con un colector solar. Su estudio experimental se ...
    • Estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa ingeniería electromecánica 

      Contreras Botello, Hernán Camilo; Galvis Primiciero, Jessica Selena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2021)
      El objetivo del trabajo titulado "ESTUDIO OCUPACIONAL E IMPACTO DEL GRADUADO EN EL SECTOR EXTERNO DEL PROGRAMA INGENIERIA ELECTROMECANICA"COAGRONORTE" con el objetivo de desarrollar un estudio ocupacional e impacto del ...
    • Gestión de mantenimientos de equipos biomédicos con la empresa vhm ingeniería s.a.s. en la empresa social del estado Hospital Regional Norte. 

      Vargas Lopez, Juan Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2020)
      El proyecto tiene como finalidad realizar una Gestión de mantenimientos orientada a equipos biomédicos para la empresa VHM Ingeniería S.A.S. en la ESE Hospital Regional Norte. Basándose en técnicas y métodos de gestión de ...
    • Implementación de un sistema de regulación de carga con tecnología MPPT para un panel fotovoltaico conectado a una micro-red dc aislada 

      Niño Pérez, Fabio Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2024)
      Los sistemas solares fotovoltaicos han ganado popularidad por su eficiencia y beneficios ambientales frente a métodos convencionales. Sin embargo, la incertidumbre persiste debido a la baja eficiencia en la regulación de ...
    • Instrumentación y automatización del módulo de entrenamiento en automatización basado en electroneumática (mdea-be-01) para la empresa VHM ingeniería 

      Azcarate Prato, Brayan Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2022)
      Este proyecto es diseñado e implementado por un estudiante de la Universidad Francisco de paula Santander para obtener el título de ingeniero electromecánico, se ejecutó en las instalaciones de la empresa VHM Ingeniería ...
    • Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados 

      Velazquez Gomez, Reinaldo Jose (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2021)
      En este proyecto de investigación se desarrolló una novedosa manera de considerar efectos refractivos en la propagación de ondas electromagnéticas en la atmosfera, reflejados en un modelo analítico basado en el modelo ...
    • Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados 

      Velazquez Gomez, Reinaldo Jose (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2021)
      En este proyecto de investigación se desarrolló una novedosa manera de considerar efectos refractivos en la propagación de ondas electromagnéticas en la atmosfera, reflejados en un modelo analítico basado en el modelo ...
    • Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados. 

      Velásquez Gómez, Reinaldo José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2021-05-27)
      En este proyecto de investigación se desarrolló un novedoso modelo analítico de propagación electromagnética, fundamentado en Óptica Geométrica (Geometrical Optics, GO) y el modelo de dos rayos, para incluir los efectos ...
    • Modelo matemático para la producción de biodiesel de palma africana (elaeis guineensis) por hidrodestilación asistida por radiación de microondas 

      Meneses Durán, José Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2023)
      La transesterificación es un proceso químico donde se hace reaccionar un aceite rico en triglicerol (que puede tener impurezas y/o características indeseadas como material particulado, humedad, alta acidez y ácidos grasos ...
    • Modelo predictivo de consumos de energía eléctrica aplicando redes neuronales artificiales. 

      Galvis Plata, Jorman Hernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan Jose de CúcutaIngeniería Electromecánica, 2022)
      En el presente proyecto de grado, se representa la aplicación de las redes neuronales artificiales (RNA) para el modelado de una variable de gran importancia en el análisis de eficiencia energética: el consumo total de ...

      Envíos recientes

      • Portada Algoritmo de ubicación e identificación de fallas en una microrred ac basado en inteligencia artificial

        Algoritmo de ubicación e identificación de fallas en una microrred ac basado en inteligencia artificial

        ...

        Sandoval Alonso, Arley José | 2024

        Este trabajo de grado se enfocó en desarrollar un algoritmo basado en redes neuronales artificiales (ANN) para la clasificación y localización de fallas eléctricas en una microrred de prueba. La microrred de estudio es una red de distribución IEEE de 33 buses con generadores distribuidos ubicados estratégicamente. Se simularon fallas trifásicas, bifásicas a tierra, bifásicas y monofásicas a tierra en diferentes ubicaciones de las líneas y con diversas duraciones, esto empleando el software DigSILENT enlazado con Python. Tras extraer y procesar los datos mediante técnicas como la transformada Wavelet, se compararon optimizadores, funciones de activación y tamaños de baches para el posterior entrenamiento de los modelos, los cuales muestran una buena generalización con una exactitud del 99.24% y 98.99% en clasificación y 95.71% y 94% en localización, esto para los conjuntos de entrenamiento y validación, respectivamente. Además, se crea una interfaz de usuario para predecir el tipo y la ubicación de las fallas usando la data de prueba separada anteriormente con este propósito.

        LEER

      • Portada Desarrollo de un módulo didáctico para el control de velocidad y posición con un servomotor industrial

        Desarrollo de un módulo didáctico para el control de velocidad y posición con un servomotor industrial

        ...

        Coronel Carreño, Carlos Eduardo | 2024

        Este trabajo nace de la necesidad de proporcionar una herramienta para la formación de estudiantes en la línea de automatización y profesionales en ejercicio mediante cursos intensivos, dándole un enfoque didáctico e innovador que integre teoría y práctica en el control de servomotores, el cual se constituye como una herramienta crucial para muchas aplicaciones industriales. Con esto, se busca desarrollar habilidades y destrezas para enfrentar los retos de la automatización en la industria actual y futura. El presente proyecto se centra en proporcionar tanto a estudiantes como a profesionales los conocimientos prácticos que les permitan comprender y aplicar eficazmente el control de velocidad y posición en un amplio espectro de aplicaciones industriales, para lograr este propósito exploraremos la metodología, los beneficios y que recursos son necesarios para la realización de este proyecto.

        LEER

      • Portada Desarrollo experimental de un sistema de control térmico y neumático tipo fuzzy para un módulo de simulación de procesos industriales

        Desarrollo experimental de un sistema de control térmico y neumático tipo fuzzy para un módulo de simulación de procesos industriales

        ...

        Hernandez Mesa, Richard Samir | 2020

        El proyecto tiene como finalidad diseñar e implementar un sistema de control tipo Fuzzy para un módulo de entrenamiento de procesos industriales disponible en el laboratorio de energía y control (LIEC) de la Universidad Francisco de Paula Santander, este cuenta con dos plantas independientes entre sí, una térmica y otra neumática, en cuento a la primera la temperatura se registra con un sensor pt100 de 3 hilos y se lleva a cabo en un horno a escala el cual genera su calor usando una resistencia térmica; la planta neumática consiste en un tanque reservorio el cual recibe la presión de un compresor con 2Hp, las mediciones en el tanque se realizan con un sensor piezorresistivo MBS3000 por su parte el actuador empleado es una válvula tipo bola controlada por voltaje DC. La tarjeta embebida que se usa es la Raspberry Pi B+ para la comunicación de esta con las plantas se emplean conversores análogo-digital en el caso de los sensores, y para el manejo de los actuadores conversores digital-análogo controlados por pwm. La programación es en el lenguaje Python aplicando los conceptos de programación orientada a objetos y la tecnología de multihilos, para la monitorización se desarrolla una interfaz gráfica que permite la interacción de usuario con el proceso para iniciar, pausar o guardar los datos de la sesión de uso, finalmente se aclara que este sistema resultante es completamente de código libre tanto en su hardware como software.

        LEER

      • Portada Diseño de un control difuso de temperatura en un sistema de termo fijado utilizando arduino

        Diseño de un control difuso de temperatura en un sistema de termo fijado utilizando arduino

        ...

        Villamizar Vera, Jhonatan Fernando | 2024

        El proyecto tiene como objetivo diseñar un controlador difuso para una máquina de termo fijado en la industria textil. Este sistema utiliza Arduino y software libre, mejorando el control térmico en procesos como sublimación, vinilo textil y DTF. El control difuso ofrece mayor precisión, estabilidad y eficiencia energética en comparación con métodos clásicos como ON OFF. Para ello, se emplearon herramientas como el Fuzzy Logic Designer de MATLAB para modelar el sistema térmico, diseñar el controlador y simular su comportamiento antes de implementarlo físicamente en la máquina. La investigación incluye análisis de literatura y experimentos con datos adquiridos en tiempo real mediante NodeJS. Se identificó que un controlador tipo Mamdani es adecuado por su capacidad de manejar sistemas con múltiples entradas y salidas (MIMO) sin necesidad de un modelo matemático detallado. Tras la implementación, se logró un error de control de 0,5 %, mejorando la estabilidad térmica en menos tiempo y reduciendo el consumo energético respecto al control clásico. Este avance no solo optimiza los procesos industriales, sino que también fomenta el uso de tecnologías de código abierto en entornos de recursos limitados, aportando beneficios económicos, tecnológicos y sociales a la región

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema automatizado para procesos térmicos en la empresa ingeniería brasilero colombiana s.a.s

        Diseño de un sistema automatizado para procesos térmicos en la empresa ingeniería brasilero colombiana s.a.s

        ...

        Patiño Epalza, Diego Andrés | 2020

        Se ha desarrollado un sistema SCADA para monitorizar tres máquinas para procesamiento térmico de materiales: una cortadora de hilo caliente, un calentador por inducción y una bancada de ensayos de soldadura. La cortadora usa un transformador con tensión regulable entre 20 V y 32 V y corriente de 8 A midiendo la temperatura del hilo con la dilatación térmica. El calentador usa una fuente de 24 V y 15 A y un termopar tipo K incrustado en la pieza para medir la temperatura. En soldadura se implementó un sistema de control de temperatura de la pieza usando termopar tipo K y un ventilador de refrigeración de la pieza usando una fuente de 12 V y 20 A. El sistema SCADA consta de un PLC y un PC con una interfaz gráfica desde donde se selecciona el proceso a trabajar y se muestra la historia térmica del objeto monitoreado.

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema de control para una turbina hidráulica tipo francis.

        Diseño de un sistema de control para una turbina hidráulica tipo francis.

        ...

        Algarra Rincón, Álvaro Ferney | 2022

        En este trabajo se realizó el diseño de un sistema de control para el modelo matemático implementando en la herramienta computacional Simulink de una turbina hidráulica tipo Francis con una velocidad nominal de 300 RPM, se indagó sobre la estabilidad en la respuesta de velocidad de la máquina antes perturbaciones del 20 y 50 % de pérdida de carga como salida de la actuación de un controlador tradicional y un controlador inteligente, los métodos de sintonización del controlador utilizados fueron Nichols y Ziegler, Smith y regresión computacional de la respuesta del modelo en NNTOOL de un controlador PI, demostrando que la solución para la regulación de la velocidad en la turbina Francis fue un controlador tipo PID con características de un tiempo de estabilización de 80s, y un sobre impulso del 9.3% al inicio de puesta en marcha del sistema, además de determinar que las constantes Kp, Ki y Kd poseen valores de 0.4053, 0.0338 y 1.2158 respectivamente. Además, que el error en estado estacionario es igual al 0%, todas estas características del sistema de control, así como su acción, están dentro del funcionamiento normal de un sistema de generación con base en una turbina tipo Francis.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de un sistema de control para una bomba de calor con asistencia solar

        Diseño e implementación de un sistema de control para una bomba de calor con asistencia solar

        ...

        Pérez Buitrago, Edwin Leonardo | 2020

        En este documento se presenta el desarrollo e implementación de un sistema de control de temperatura difuso en una placa de desarrollo Arduino Mega 2560, el controlador logró el calentamiento de agua por medio de un colector solar plano con asistencia de una bomba de calor. Se realizó un estudio teórico de la planta para encontrar como se realiza la transferencia de calor al agua y que variables son claves en el proceso, se realizó una instrumentación de temperatura, presión y radiación, parámetros claves, además, desde una interfaz de usuario desarrollada en el lenguaje de programación Python, donde se visualiza la información en tiempo real en la planta, se aprecian las gráficas donde se analizan la variación de datos, se manipulan los actuadores desde un modo manual para realizar pruebas en el módulo hasta un punto de temperatura máxima posible. Se diseñó y simuló en Matlab una estrategia de control, que funciona desde el modo automático en la interfaz, donde se solicita una temperatura deseada dentro del rango de trabajo del sistema. Se realizaron pruebas de funcionamiento en el mes de noviembre del año 2019, dentro del campus de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de Cúcuta, Colombia.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de un sistema de supervisión para el laboratorio de nutrición de peces de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Campos Elíseos.

        Diseño e implementación de un sistema de supervisión para el laboratorio de nutrición de peces de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Campos Elíseos.

        ...

        Benitez Caceres, Jorge Eliecer | 2017

        En este trabajo se expone la ingeniería básica y de detalle en el desarrollo de un sistema de supervisión electrónico para un proyecto de investigación del grupo GICAP que tiene como objetivo determinar la tasa de consumo de oxígeno en metabolismo de rutina de Prochilodus Reticulatus a diferentes pesos corporales. Se exponen la arquitectura de software y el lenguaje de programación empleado en el diseño de la interfaz hombre maquina (HMI) que permitió la monitorización de las variables de control en él proceso. Se detalla los resultados obtenidos y el proceso de desarrollo de la comunicación entre la interfaz HMI con la placa de adquisición utilizado la capa física Ethernet y el protocolo Modbus TCP-IP, en conjunto con la expansión a la plataforma GSM con el objeto de proporcionar alertas tempranas. Se propone para futuras expansiones el desarrollo de una red RS-485 para la comunicación de sensores de Oxígeno Disuelto con dicho sistema de supervisión. Elementos Atlas Scientific y termocuplas tipo k fueron empleados. Finalmente se identificó con este sistema de supervisión la viabilidad de monitorear ininterrumpida hasta 16 variables de control con un delta de tiempo de 200ms, además de la libertad que se le entrega al administrador para definir diferentes intervalos de almacenamiento de datos en el servidor SQL para cada tanque con una capacidad de 450mil mediciones aproximadamente en un delta tiempo de una 1hora, representando bajos consumos de recursos de computo aproximadamente 110 Mb de memoria en tecnologías actuales.

        LEER

      • Portada Diseño y construcción de un prototipo para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar

        Diseño y construcción de un prototipo para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar

        ...

        Navarro Méndez, Henry Manuel | 2019

        El presente trabajo de grado tiene como finalidad presentar el diseño y construcción de un prototipo a escala para la evaporación de lixiviado aprovechando la energía solar, en el municipio de Cúcuta Norte de Santander desde las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander, en la cual, los estudiantes del programa de Ingeniería Electromecánica tienen como propósito presentar una alternativa para el manejo de dicha sustancia, desarrollando un sistema mecánico utilizando un Colector Cilíndrico Parabólico ( CCP ). Con dicho prototipo se busca realizar pruebas con mediciones experimentales tomadas desde la entrada y salida del colector al igual que la temperatura dentro de los domos de destilación, a través de un sistema Arduino que realiza la adquisición de datos para importarlos a una tarjeta micro SD y visualizar los archivos en un Excel, luego con dichos datos adquiridos se realizaron las curvas con las diferentes lecturas para así apreciar el comportamiento y eficiencia del prototipo a las diferentes horas de día. Finalmente, las muestras de lixiviados fueron llevadas a los laboratorios de CORPONOR, dando un estudio de calidad fisicoquímico del lixiviado, el cual ofreció buenos resultados en el tratamiento de residuos líquidos industriales a bajos costos.

        LEER

      • Portada Diseño y construcción de un sistema de refrigeración por absorción  asistido a través de un colector solar experimental.

        Diseño y construcción de un sistema de refrigeración por absorción asistido a través de un colector solar experimental.

        ...

        Silva Villamizar, Jairo José | 2017

        En el presente documento se muestra el proceso de elaboración de un prototipo de refrigeración solar por adsorción, asistido a través de un colector solar experimental; cuyo estudio se enfocó inicialmente en identificar y caracterizar el comportamiento de este tipo de sistema de refrigeración empleando la radiación solar como única fuente de energía para generar el fenómeno de la adsorción. Se exponen los diferentes tipos de colector y el colector construido para este proyecto, con un área de captación de 1.1m2 trabajando con carbón activado tipo CNR115 como adsorbato y empleado metanol como adsorbente. Los resultados experimentales evidenciaron satisfactoriamente el poder enfriar una pequeña cantidad de agua reservada a una mínima temperatura de 18°C. Se registraron temperaturas de generación en el colector solar por encima de los 50°C para intensidades solares por encima de los 800 [watt/m2]. El COP del sistema se presentó por el orden de los 0,25 según etapas de enfriamiento y adsorción isobárica. Por lo tanto es el primer paso a continuar futuras investigaciones promisorias enfocadas en este campo de la refrigeración aprovechando la energía solar como alternativa favorable del medio ambiente.

        LEER

      • Portada Estudio experimental de una bomba de calor incorporando material pcm.

        Estudio experimental de una bomba de calor incorporando material pcm.

        ...

        Jaimes Rios, Dick Fernando | 2017

        Este trabajo presenta la primera fase relacionada al diseño, construcción y caracterización de un sistema bomba de calor empleando un intercambiador condensador hibrido con un colector solar. Su estudio experimental se apoya a partir de un análisis termodinámico trabajando con un compresor hermético marca Samsung de 0,874 kW con fluido de trabajo R22. Se expone la base teórica, las pautas de diseño, los cálculos realizados, la construcción del intercambiador-condensador y como es la tendencia de estudio al emplear materiales con cambio de fase (PCM). Se exponen los diferentes tipos de colector y el colector seleccionado que trabajará híbridamente con el intercambiador condensador, con topología concéntrica y a contraflujo de este proyecto, el cual es un colector plano con un área de captación de aproximadamente 1,3 m2. Se determinó la longitud del intercambiador y las condiciones de trabajo a utilizar cuyo objetivo es calentar agua residencial en el orden de los 50°C a un flujo de 60 kg/h, a partir del aprovechamiento de la energía vía solar y la proporcionada por la bomba de calor diseñada. Dando a conocer por último los resultados experimentales, conclusiones y recomendaciones.

        LEER

      • Portada Estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa ingeniería electromecánica

        Estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa ingeniería electromecánica

        ...

        Contreras Botello, Hernán Camilo | 2021

        El objetivo del trabajo titulado "ESTUDIO OCUPACIONAL E IMPACTO DEL GRADUADO EN EL SECTOR EXTERNO DEL PROGRAMA INGENIERIA ELECTROMECANICA"COAGRONORTE" con el objetivo de desarrollar un estudio ocupacional e impacto del graduado en el sector externo del programa de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander, para establecer el grado de complacencia y la repercusión que tiene el programa académico en el entorno laboral. Se utilizó un diseño metodológico de tipo descriptivo y transversal, con enfoque cuantitativo. Se usaron dos instrumentos de recolección para obtener información tanto de los graduados como de sus empleadores o jefes inmediatos, se desprende un hecho muy importante para la gestión de los programas, pues en los graduados de la Institución, en su desempeño, su satisfacción y su recomendación se soportan una gran parte de la matrícula futura de la institución, pues se constituyen en validadores reales de la promesa educativa, de desarrollo del individuo y del mejoramiento de sus circunstancias, pues el efecto de referenciación presenta una característica expansiva en la vinculación laboral, lo cual implica que mientras más graduados de la Universidad Francisco de Paula Santander logren estar vinculados a las empresas, más posibilidades tienen los nuevos graduados de vincularse a esas y otras empresas.

        LEER

      • Portada Gestión de mantenimientos de equipos biomédicos con la empresa vhm ingeniería s.a.s. en la empresa social del estado Hospital Regional Norte.

        Gestión de mantenimientos de equipos biomédicos con la empresa vhm ingeniería s.a.s. en la empresa social del estado Hospital Regional Norte.

        ...

        Vargas Lopez, Juan Enrique | 2020

        El proyecto tiene como finalidad realizar una Gestión de mantenimientos orientada a equipos biomédicos para la empresa VHM Ingeniería S.A.S. en la ESE Hospital Regional Norte. Basándose en técnicas y métodos de gestión de mantenimiento como lo son Optimización plan de mantenimiento (PMO) y Análisis de fallas basado en causas raíz (RCFA), al aplicar e integrar estas técnicas y métodos se encuentran dificultades en algunos procesos, obteniendo solución mediante los conocimientos adquiridos durante la pasantía, a través de la gestión de mantenimiento de equipos biomédicos propuesta y formatos necesarios para diferentes procesos

        LEER

      • Portada Implementación de un sistema de regulación de carga con tecnología MPPT para un panel fotovoltaico conectado a una micro-red dc aislada

        Implementación de un sistema de regulación de carga con tecnología MPPT para un panel fotovoltaico conectado a una micro-red dc aislada

        ...

        Niño Pérez, Fabio Alexander | 2024

        Los sistemas solares fotovoltaicos han ganado popularidad por su eficiencia y beneficios ambientales frente a métodos convencionales. Sin embargo, la incertidumbre persiste debido a la baja eficiencia en la regulación de carga, causada por la variabilidad en la irradiación solar y cambios de temperatura. Este estudio presenta la implementación de un sistema de regulación de carga con tecnología MPPT para optimizar la potencia de un panel solar en una micro-red DC aislada. Utilizando convertidores DC/DC y estrategias de control, se logra maximizar la producción de energía, superando las pérdidas asociadas a condiciones ambientales variables. Esta tecnología ofrece ventajas significativas para la eficiencia y optimización en la generación de energía solar.

        LEER

      • Portada Instrumentación y automatización del módulo de entrenamiento en automatización basado en electroneumática (mdea-be-01) para la empresa VHM ingeniería

        Instrumentación y automatización del módulo de entrenamiento en automatización basado en electroneumática (mdea-be-01) para la empresa VHM ingeniería

        ...

        Azcarate Prato, Brayan Alexis | 2022

        Este proyecto es diseñado e implementado por un estudiante de la Universidad Francisco de paula Santander para obtener el título de ingeniero electromecánico, se ejecutó en las instalaciones de la empresa VHM Ingeniería S.A.S, empresa dedica al mantenimiento de quipos biomédicos, creación de simuladores didácticos de procesos industriales y creadores de software. Se expone de forma sencilla, técnica y secuencial los pasos a seguir en la instrumentación, automatización e implementación de un sistema SCADA a un módulo de entrenamiento en automatización basado en electroneumática de la empresa VHM Ingeniería, aplicando los conocimientos adquiridos durante la formación profesional como ingeniero electromecánico. Aportando al mejoramiento de formación de estudiantes con más experiencia práctica en la automatización industrial.

        LEER

      • Portada Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados

        Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados

        ...

        Velazquez Gomez, Reinaldo Jose | 2021

        En este proyecto de investigación se desarrolló una novedosa manera de considerar efectos refractivos en la propagación de ondas electromagnéticas en la atmosfera, reflejados en un modelo analítico basado en el modelo clásico de dos rayos y conceptos de óptica geométrica, el cual, junto con un modelo de UTD (Teoría Uniforme de la Difracción), cuenta con la capacidad de considerar reflexiones y difracciones generadas en las superficies de un terreno irregular para altas frecuencias. Además de esto, con la finalidad de validar la formulación desarrollada, se realizaron y analizaron cálculos de pérdidas de camino para el caso de estudio de una cuña con pérdidas en condiciones de atmosfera estándar. Los resultados obtenidos fueron comparados con la técnica numérica SSPE (Ecuación Parabólica de Paso Dividido).

        LEER

      • Portada Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados

        Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados

        ...

        Velazquez Gomez, Reinaldo Jose | 2021

        En este proyecto de investigación se desarrolló una novedosa manera de considerar efectos refractivos en la propagación de ondas electromagnéticas en la atmosfera, reflejados en un modelo analítico basado en el modelo clásico de dos rayos y conceptos de óptica geométrica, el cual, junto con un modelo de UTD (Teoría Uniforme de la Difracción), cuenta con la capacidad de considerar reflexiones y difracciones generadas en las superficies de un terreno irregular para altas frecuencias. Además de esto, con la finalidad de validar la formulación desarrollada, se realizaron y analizaron cálculos de pérdidas de camino para el caso de estudio de una cuña con pérdidas en condiciones de atmosfera estándar. Los resultados obtenidos fueron comparados con la técnica numérica SSPE (Ecuación Parabólica de Paso Dividido).

        LEER

      • Portada Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados.

        Un modelo de dos rayos modificado con utd y efectos atmosféricos: análisis de reflexión en terrenos inclinados.

        ...

        Velásquez Gómez, Reinaldo José | 2021-05-27

        En este proyecto de investigación se desarrolló un novedoso modelo analítico de propagación electromagnética, fundamentado en Óptica Geométrica (Geometrical Optics, GO) y el modelo de dos rayos, para incluir los efectos atmosféricos y características del terreno en la propagación de ondas, el cual, junto con un modelo de Teoría Uniforme de la Difracción (Theory Uniform of Diffraction, UTD), cuenta con la capacidad de considerar reflexiones y difracciones generadas en las superficies de un terreno irregular. Su mayor ventaja, con respecto a los métodos numéricos existentes, radica en el cálculo preciso de parámetros de camino, tales como intensidad de campo, fase, longitud óptica y polarización de la onda. Asimismo, con la finalidad de validar la precisión y aplicabilidad del modelo propuesto, se implementó en MATLAB la formulación desarrollada en comparación con la técnica numérica de Ecuación Parabólica (Parabolic Equation, PE), destacada por su rapidez y desempeño, para predicción de pérdidas de camino (Path loss) en diferentes casos canónicos conformados por un terreno irregular bajo condiciones de atmosfera estándar. A partir de esto, se realizaron cálculos estadísticos, tales como Desviación Estándar y Diferencia Media Absoluta en donde los resultados obtenidos mostraron un comportamiento similar que fue incrementando con base en la frecuencia.

        LEER

      • Portada Modelo matemático para la producción de biodiesel de palma africana (elaeis guineensis) por hidrodestilación asistida por radiación de microondas

        Modelo matemático para la producción de biodiesel de palma africana (elaeis guineensis) por hidrodestilación asistida por radiación de microondas

        ...

        Meneses Durán, José Leonardo | 2023

        La transesterificación es un proceso químico donde se hace reaccionar un aceite rico en triglicerol (que puede tener impurezas y/o características indeseadas como material particulado, humedad, alta acidez y ácidos grasos libres), en este caso, de origen vegetal (aceite de palma), con un alcohol, en presencia de un catalizador, para así obtener ésteres metílicos o etílicos (biodiesel) dependiendo del alcohol usado, glicerol (subproducto que queda de la descomposición del triglicerol) y sales neutralizadas (subproducto que queda de la reacción de los agentes reactivos con los ácidos grasos libres). En este proyecto se presenta el desarrollo del modelo matemático discontinuo o batch, que define la dinámica del proceso de transesterificación de los ácidos grasos del aceite de palma mediante una catálisis homogénea alcalina dentro un matraz, a partir del método de hidrodestilación asistida por radiación de microonda para la producción de biodiesel buscando optimizar los tiempos y costos de producción del mismo que son los principales retos en la actualidad.

        LEER

      • Portada Modelo predictivo de consumos de energía eléctrica aplicando redes neuronales artificiales.

        Modelo predictivo de consumos de energía eléctrica aplicando redes neuronales artificiales.

        ...

        Galvis Plata, Jorman Hernando | 2022

        En el presente proyecto de grado, se representa la aplicación de las redes neuronales artificiales (RNA) para el modelado de una variable de gran importancia en el análisis de eficiencia energética: el consumo total de potencia activa, así mismo su predicción, informe y grafica a través de una interfaz. Por una parte, se ha propuesto dos modelos de RNA para la predicción programadas en Matlab, la primera arquitectura es basada en el aprendizaje automático, la red retroalimentada de dos capas y la segunda arquitectura basada en el aprendizaje profundo, la red de memoria a corto y largo plazo. Por otra parte, el diseño de una interfaz capaz recopilar datos fiables de consumo total de potencia activa, enviar esta información a la RNA seleccionada, ilustrar sus predicciones, y asimismo su precisión comparada con datos reales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca