• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Monroy Trigos, Sergio Andrés"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Analisis de la importancia de la auditoria forense como instrumento de control y deteccion en la evasion del impuesto de industria y comercio en la ciudad de san jose de cucuta 

      Arias Burgos, Viviana Yulieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      La evasión fiscal, un problema persistente a través del tiempo, el cual reduce los recursos públicos necesarios para el desarrollo socioeconómico de un país. Para ello, la presente investigación analiza la importancia de ...
    • Análisis socioeconómico de los pequeños negocios del municipio de Herrán, periodo 2019- 2022 

      Raguá Diaz, Neylen Daniela; Sánchez Sandoval, Edward Leandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
    • Análisis socioeconómico de los pequeños negocios del municipio de Herrán, periodo 2019- 2022 

      Raguá Diaz, Neylen Daniela; Vesga Durán, Michell Stefani (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      Herrán es un municipio de Norte de Santander, el cual se encuentra conformado por 4.045 habitantes aproximadamente. Los pequeños negocios han sido una base fundamental en la economía del municipio, teniendo al barrio como ...
    • Competencias científicas de los estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Vertel González, Marcel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      El proyecto investigativo tuvo como objetivo determinar las competencias científicas necesarias para la formación integral de los estudiantes del programa de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander ...
    • Impacto de la gestión tributaria en la sostenibilidad financiera de las empresas que accedieron al régimen zese en la ciudad de cúcuta 

      Rangel Hernández, Diana Paola; Santisteban Gómez, Ilian Yurley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      Para que la sostenibilidad financiera de las empresas sea óptima se debe tener personal calificado en temas tributarios, la presente investigación se centra en los entornos económicos específicos como las Zonas Económicas ...

      Envíos recientes

      • Portada Analisis de la importancia de la auditoria forense como instrumento de control y deteccion en la evasion del impuesto de industria y comercio en la ciudad de san jose de cucuta

        Analisis de la importancia de la auditoria forense como instrumento de control y deteccion en la evasion del impuesto de industria y comercio en la ciudad de san jose de cucuta

        ...

        Arias Burgos, Viviana Yulieth | 2024

        La evasión fiscal, un problema persistente a través del tiempo, el cual reduce los recursos públicos necesarios para el desarrollo socioeconómico de un país. Para ello, la presente investigación analiza la importancia de la auditoría forense como un instrumento de control y detección en la evasión del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en San José de Cúcuta. El estudio implementa un enfoque metodológico mixto, y evalúa cómo la auditoría forense puede fortalecer la recaudación de impuestos, mejorar la transparencia fiscal y disuadir actividades financieras ilícitas en el contexto específico de Cúcuta con dicho impuesto municipal. Los resultados destacan desafíos y limitaciones en la implementación de la auditoría forense a nivel local y ofrecen recomendaciones para optimizar su aplicación y fortalecer la lucha contra la evasión del impuesto. Esta investigación contribuye a la formación académica al proporcionar información valiosa para los responsables políticos, las autoridades fiscales y los profesionales de la contaduría que buscan mejorar el cumplimiento tributario y promover el desarrollo económico a través de prácticas efectivas de la auditoría forense.

        LEER

      • Portada Análisis socioeconómico de los pequeños negocios del municipio de Herrán, periodo 2019- 2022

        Análisis socioeconómico de los pequeños negocios del municipio de Herrán, periodo 2019- 2022

        ...

        Raguá Diaz, Neylen Daniela | 2024

        LEER

      • Portada Análisis socioeconómico de los pequeños negocios del municipio de Herrán, periodo 2019- 2022

        Análisis socioeconómico de los pequeños negocios del municipio de Herrán, periodo 2019- 2022

        ...

        Raguá Diaz, Neylen Daniela | 2024

        Herrán es un municipio de Norte de Santander, el cual se encuentra conformado por 4.045 habitantes aproximadamente. Los pequeños negocios han sido una base fundamental en la economía del municipio, teniendo al barrio como público objetivo y supliendo las necesidades de la población. El objetivo general fue analizar el estado socioeconómico de los pequeños negocios del municipio de Herrán durante el período 2019-2022. Los objetivos específicos fueron diagnosticar el estado socioeconómico en el que se encuentran los pequeños negocios del municipio de Herrán, identificar las falencias a nivel socioeconómico que presentan los pequeños negocios del municipio de Herrán y diseñar un plan de mejoramiento en cuanto al estado socioeconómico de los pequeños negocios del municipio de Herrán. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, ya que se utilizó la recolección de datos a través de encuestas por medio del cual la información obtenida estuvo representada mediante elementos estadísticos. Se realizó a través del método descriptivo pues se analizó información de la situación en cuestión a través de la medición y descripción. Se pudo concluir que la mayoría de los pequeños negocios del municipio de Herrán son administrados por miembros del núcleo familiar y de ellos depende su sostenibilidad. Se pudo observar que dichos negocios cuentan con recursos limitados, poseen poca experiencia, y no tienen un manejo adecuado de su contabilidad. Un negocio del cual ocasionalmente se conoce su rentabilidad puede resultar poco confiable. La ausencia de organización y la falta de asesoramiento trae consigo que el negocio pueda enfrentar una crisis para la cual claramente no está preparado. Se recomienda que el personal encargado de la administración de estos pequeños negocios reciba capacitaciones constantes sobre su respectivo funcionamiento y cómo lograr optimizar sus procesos, con el fin de que se vea reflejado en el crecimiento de estos.

        LEER

      • Portada Competencias científicas de los estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander

        Competencias científicas de los estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Vertel González, Marcel | 2024

        El proyecto investigativo tuvo como objetivo determinar las competencias científicas necesarias para la formación integral de los estudiantes del programa de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). Se utilizó un método que combinaba la observación directa, el análisis documental y el trabajo de campo para identificar las competencias científicas desarrolladas en la formación de los estudiantes, evidenciado la importancia de los procesos de investigación en la competencia científica desarrollada en la formación, generando nuevos aprendizajes a través del análisis cuantitativo de la información procesada. La investigación se desarrolló mediante la identificación de las competencias necesarias para la construcción y desarrollo de proyectos de investigación, el análisis de las estrategias implementadas por el programa de contaduría pública y el diagnóstico de las competencias científicas de los estudiantes; dio como resultado el diseño de estrategias para el fortalecimiento de estas competencias; los resultados de esta investigación contribuyeron al mejoramiento continuo del programa de contaduría pública de la UFPS, garantizando una formación profesional basada en competencias científicas y preparando a los estudiantes para un óptimo desempeño en el campo laboral.

        LEER

      • Portada Impacto de la gestión tributaria en la sostenibilidad financiera de las empresas que accedieron al régimen zese en la ciudad de cúcuta

        Impacto de la gestión tributaria en la sostenibilidad financiera de las empresas que accedieron al régimen zese en la ciudad de cúcuta

        ...

        Rangel Hernández, Diana Paola | 2024

        Para que la sostenibilidad financiera de las empresas sea óptima se debe tener personal calificado en temas tributarios, la presente investigación se centra en los entornos económicos específicos como las Zonas Económicas y Sociales Especiales. En este contexto diversas empresas se acogieron al régimen ZESE, con la expectativa de beneficiarse de los incentivos fiscales diseñados para fomentar el desarrollo económico y mejorar su competitividad. El desafío radica en evaluar si estos incentivos fiscales han cumplido con sus promesas de impulsar el crecimiento empresarial y la sostenibilidad financiera en Cúcuta entre los años 2020 a 2022. A nivel mundial, los incentivos fiscales son una herramienta poderosa para atraer inversiones y generar empleo, pero su éxito se basa en la eficacia que tienen las empresas al gestionar obligaciones fiscales y aprovechan estos beneficios. En Cúcuta, aunque el régimen ZESE ofrece importantes beneficios fiscales, hay indicios de que algunas empresas no han alcanzado los niveles esperados de crecimiento en ventas, activos y empleo. Esto sugiere posibles deficiencias en la forma de administrar los impuestos o en la aplicación de los beneficios obtenidos, lo cual plantea una preocupación sobre la efectividad real de estas políticas en mejorar la rentabilidad y liquidez empresarial.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca