• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Machuca Albarracín, Deysi Astrid"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acciones de promoción de la humanización en la e.s.e Hospital Universitario Erasmo Meoz basadas en la planeación, gestión e intervención de enfermería durante el primer semestre de 2023. 

      Ortiz Marín, Greissy Valentina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      La creación e implementación de este proyecto se basó fundamentalmente en el desarrollo de acciones que promovieran la humanización en la E.S.E Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre de 2023, esto a ...
    • "Apoyo a las acciones de humanización en los usuarios de la clínica medical Duarte, con énfasis en los cuidadores primarios durante la estancia hospitalaria en el segundo semestre del 2022" 

      Ortiz Chaustre, Laura Lizeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      Este proyecto se basó en el apoyo a las acciones de humanización en los usuarios de la Clínica Medical Duarte, con énfasis en los cuidadores primarios durante la estancia hospitalaria en el segundo semestre del 2022. Para ...
    • Caracterización del proceso de auditoría interna de manera general de la e. s. e. hospital juan Luis Londoño del municipio del Zulia norte de Santander durante el último trimestre del año 2020. 

      Rincón Ortega, Marcy Jholeyda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2021)
      Caracterización del proceso de auditoría interna de manera general de la e. s. e. hospital juan Luis Londoño del municipio del Zulia norte de Santander durante el último trimestre del año 2020. Inducción: Aplicación del ...
    • Diseño e implementación de estrategias de seguridad del paciente geriátrico en el centro de protección del adulto mayor durante el primer semestre de 2023 

      Rey Vivas, Jhonder Alfredo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      Teniendo en cuenta la relevancia de la seguridad del paciente, se crean instrumentos, procesos y procedimientos que estén encaminados a minimizar los riegos en el paciente cuando se le brinda una la atención en salud, ...
    • Fortalecimiento de los procesos de calidad de la atención y seguridad del paciente trazador del servicio de hospitalización de la clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022 

      Montero Méndez, Yulieth Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      La calidad de los servicios se ha convertido en un eje fundamental para las instituciones sanitarias, puesto que busca la eficiencia en cada etapa de la atención; sin embargo, este término abarca múltiples factores que ...
    • Fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la clínica Santa Ana s.a. durante el segundo semestre del 2022 

      Ávila Méndez, Jesly Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      Este proyecto se enfocó principalmente en el fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la Clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022. Para lo cual, se implementó una serie de objetivos ...
    • Propuesta del diseño metodológico para el programa de auditoria en seguridad del paciente de la clínica santa Ana S.A durante el ii semestre de 2020 

      Ibarra Chaparro, Ángel Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2021)
      El objetivo fue estructurar un diseño metodológico para el Programa de Auditoria en Seguridad del Paciente de la Clínica Santa Ana S.A durante el segundo semestre de 2020. El proyecto de pasantía se realizó en modalidad ...
    • Proyecto de extensión modalidad pasantía diseño de estrategias que fomenten el trato, la atención y el cuidado humanizado en la relación personal de salud adultos mayores, en el hogar geriátrico: “centro de protección del centro cristiano” durante el primer semestre del 2023 

      Rojas Silva, Mayerli Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      Para lograr la plena satisfacción de los usuarios, la humanización en las instituciones de salud ha sido un tema fundamental y de vital importancia, destacando aspectos como la empatía, el respeto, el amor y la escucha. ...
    • Reestructuración de la ruta de atención del paciente de trasplantado de progenitores hematopoyéticos de la clínica medical Duarte durante el segundo semestre del 2022 

      Escalante Cárdenas, Yuliana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      Este proyecto se enfocó principalmente en reestructurar la ruta de atención del paciente trasplantado de progenitores hematopoyéticos de la Clínica Medical Duarte de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del 2022. ...

      Envíos recientes

      • Portada Acciones de promoción de la humanización en la e.s.e Hospital Universitario Erasmo Meoz basadas en la planeación, gestión e intervención de enfermería durante el primer semestre de 2023.

        Acciones de promoción de la humanización en la e.s.e Hospital Universitario Erasmo Meoz basadas en la planeación, gestión e intervención de enfermería durante el primer semestre de 2023.

        ...

        Ortiz Marín, Greissy Valentina | 2023

        La creación e implementación de este proyecto se basó fundamentalmente en el desarrollo de acciones que promovieran la humanización en la E.S.E Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre de 2023, esto a partir de la intervención de enfermería incluyendo la planeación, gestión y aplicación. Inicialmente, se identificaron las situaciones que requerían apoyo, creación e implementación de estrategias, posteriormente se acordaron con el equipo de humanización de la institución y se aplicaron. Esto en pro del fortalecimiento de la cultura de dicho eje de acreditación, mediante la promoción de la lúdica como método de aprendizaje, la estandarización de las actividades para la rápida y efectiva resolución de las responsabilidades de este talento humano, la creación de ayudas visuales y material de apoyo, el uso de herramientas TICS que facilitaran el acceso a la información necesaria y el desarrollo de diversas acciones direccionadas al reconocimiento de la importancia del cuidado humanizado y a una atención calidad no solo a usuarios sino a compañeros. Finalmente, se evidenció que la promoción de la humanización debe realizarse de forma constante, ya que a pesar de poseer los conocimientos y reconocer la importancia de la adopción de esta cultura, los factores externos influyen en el estado de ánimo y, por lo tanto, en la forma en la que se trata a los demás o se les brinda un servicio, por lo cual recomiendan la aplicación constante de las actividades y ayudas diseñadas en el proyecto, las cuales fueron efectivas al momento de la aplicación y a la revisión constante por parte de la universidad y del representante del eje de la institución.

        LEER

      • Portada "Apoyo a las acciones de humanización en los usuarios de la clínica medical Duarte, con énfasis en los cuidadores primarios durante la estancia hospitalaria en el segundo semestre del 2022"

        "Apoyo a las acciones de humanización en los usuarios de la clínica medical Duarte, con énfasis en los cuidadores primarios durante la estancia hospitalaria en el segundo semestre del 2022"

        ...

        Ortiz Chaustre, Laura Lizeth | 2022

        Este proyecto se basó en el apoyo a las acciones de humanización en los usuarios de la Clínica Medical Duarte, con énfasis en los cuidadores primarios durante la estancia hospitalaria en el segundo semestre del 2022. Para ello, se implementó una investigación cuantitativa. La población y muestra correspondió al personal de la Clínica Medical Duarte. Se lograron identificar las oportunidades de mejora frente a la humanización de la atención en los usuarios y cuidadores primarios del servicio de ginecoobstetricia. Posteriormente, se diseñaron las intervenciones de acuerdo a los hallazgos y de cara a la normatividad para el fortalecimiento de la humanización de la Clínica Medical Duarte. Finalmente, se implementaron acciones creando una unidad de análisis e intervención para la humanización de la atención de los servicios de los usuarios con énfasis en los cuidadores primarios de la Clínica.

        LEER

      • Portada Caracterización del proceso de auditoría interna de manera general de la e. s. e. hospital juan Luis Londoño del municipio del Zulia norte de Santander durante el último trimestre del año 2020.

        Caracterización del proceso de auditoría interna de manera general de la e. s. e. hospital juan Luis Londoño del municipio del Zulia norte de Santander durante el último trimestre del año 2020.

        ...

        Rincón Ortega, Marcy Jholeyda | 2021

        Caracterización del proceso de auditoría interna de manera general de la e. s. e. hospital juan Luis Londoño del municipio del Zulia norte de Santander durante el último trimestre del año 2020. Inducción: Aplicación del formato de auditoria interna en los servicios de hospitalización y urgencias. Resultados: Entre los resultados se evidencia que prevalecen resultados positivos mayores del 80% de los casos en relación a los cuidados del paciente. Los promedios menores se evidencian en asepsia y detalles en infraestructura menores del 50%. Conclusiones: mejorar la calidad y aplicación de los procesos de asepsia para el cuidado del paciente y prevención de complicaciones en la atención en salud, además de tener constante mejoría en infraestructura que mejore la atención en salud.

        LEER

      • Portada Diseño e implementación de estrategias de seguridad del paciente geriátrico en el centro de protección del adulto mayor durante el primer semestre de 2023

        Diseño e implementación de estrategias de seguridad del paciente geriátrico en el centro de protección del adulto mayor durante el primer semestre de 2023

        ...

        Rey Vivas, Jhonder Alfredo | 2023

        Teniendo en cuenta la relevancia de la seguridad del paciente, se crean instrumentos, procesos y procedimientos que estén encaminados a minimizar los riegos en el paciente cuando se le brinda una la atención en salud, previniendo que se generen complicaciones, daños o situaciones que aumenten los tiempos de estancia hospitalaria o hasta puedan causar lesiones que alteren su estado de salud de manera parcial o total, o incluso la muerte. En cuanto al cuidado geriátrico, los hogares de ancianos tienen individuos con los problemas de salud más comunes de la vejez (lo que les da un alto sentido social); por ende, el abordaje de este problema desarrollado por el estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Paula Santander aplicará las bases teórico-científicas del programa de enfermería, propias de un programa de alta calidad. De esta forma, se incrementa el valor de evaluar el proceso de gestión con un enfoque de optimización y fortalecimiento continúo de los procesos relacionados a seguridad en el Centro de protección del adulto mayor, con el fin de identificar con mayor precisión los procesos específicos que requieren mayor atención y mejoras en el diseño de los mismos.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de los procesos de calidad de la atención y seguridad del paciente trazador del servicio de hospitalización de la clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022

        Fortalecimiento de los procesos de calidad de la atención y seguridad del paciente trazador del servicio de hospitalización de la clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022

        ...

        Montero Méndez, Yulieth Paola | 2022

        La calidad de los servicios se ha convertido en un eje fundamental para las instituciones sanitarias, puesto que busca la eficiencia en cada etapa de la atención; sin embargo, este término abarca múltiples factores que deben ser evaluados periódicamente e indispensablemente intervenir de manera inmediata para mejorar constantemente. En consecuencia a esta exhaustiva búsqueda durante la pasantía se enfocaron todos los esfuerzos para fortalecer los procesos de calidad de la atención y seguridad del paciente, igualmente las habilidades para la aplicación de prácticas seguras, y de esta forma prevenir la presencia de falencias en la atención de salud de los pacientes de la Clínica Santa Ana, todo esto a través de diversas intervenciones distribuidas en 5 etapas consecutivas, por ejemplo, auditar servicios a través de instrumentos que permita recolectar información necesaria para generar materiales educativos o jornadas educativas encaminadas a la seguridad del paciente.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la clínica Santa Ana s.a. durante el segundo semestre del 2022

        Fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la clínica Santa Ana s.a. durante el segundo semestre del 2022

        ...

        Ávila Méndez, Jesly Milena | 2022

        Este proyecto se enfocó principalmente en el fortalecimiento de los procesos de control de infecciones en la Clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022. Para lo cual, se implementó una serie de objetivos claros y actividades específicas a cumplir durante el acompañamiento en los diferentes servicios de la institución, logrando fortalecer el control de infecciones por medio del establecimiento de indicadores de la estrategia PROA dirigido a optimización el uso de antimicrobianos con el objetivo de mejorar los resultados clínicos. En consecuencia, a los objetivos se revisó el paquete BUNDLES (Conjunto de medidas para la prevención de infecciones) aplicados en los servicios de UCI y UCE de la Clínica para la prevención de infecciones intrahospitalarias; una vez se identificaron las necesidades de mejora se diseñó un plan encaminado fortalecimiento de control de infecciones, a través de acciones educativas y de gestión que permitieron la sensibilización frente a la adherencia al personal de salud y usuarios, en el marco de la política de seguridad del paciente.

        LEER

      • Portada Propuesta del diseño metodológico para el programa de auditoria en seguridad del paciente de la clínica santa Ana S.A durante el ii semestre de 2020

        Propuesta del diseño metodológico para el programa de auditoria en seguridad del paciente de la clínica santa Ana S.A durante el ii semestre de 2020

        ...

        Ibarra Chaparro, Ángel Leonardo | 2021

        El objetivo fue estructurar un diseño metodológico para el Programa de Auditoria en Seguridad del Paciente de la Clínica Santa Ana S.A durante el segundo semestre de 2020. El proyecto de pasantía se realizó en modalidad virtual mediante uso de las TICs. Con respecto a la valoración del grado de cumplimiento de los lineamientos para la Seguridad del Paciente, se aplicó el instrumento "Lista de Chequeo para las Buenas Prácticas de Seguridad de Pacientes Obligatorias del Ministerio de Salud" y se obtuvo un nivel de adherencia del 86%. Se elaboró un diseño metodológico del Programa de auditoría en Seguridad del Paciente que incluyó un flujograma descriptivo de todo el proceso, explicación detallada de la revisión documental y el acceso a los documentos, inventario de protocolos, procedimientos, guias y manuales, descripción del cálculo de la muestra manual-online, descripción de la estructura de las listas de chequeo de cada lineamiento, por otra parte, se elaboró la lista de chequeo de solicitud y dispensación de medicamentos y equipos médicos, también se diseñaron las metodologías de los instructivos de cada lista de verificación. Por último, se realizó socialización del proyecto de pasantía a las directivas y personal de la institución de salud

        LEER

      • Portada Proyecto de extensión modalidad pasantía diseño de estrategias que fomenten el trato, la atención y el cuidado humanizado en la relación personal de salud adultos mayores, en el hogar geriátrico: “centro de protección del centro cristiano” durante el primer semestre del 2023

        Proyecto de extensión modalidad pasantía diseño de estrategias que fomenten el trato, la atención y el cuidado humanizado en la relación personal de salud adultos mayores, en el hogar geriátrico: “centro de protección del centro cristiano” durante el primer semestre del 2023

        ...

        Rojas Silva, Mayerli Fernanda | 2023

        Para lograr la plena satisfacción de los usuarios, la humanización en las instituciones de salud ha sido un tema fundamental y de vital importancia, destacando aspectos como la empatía, el respeto, el amor y la escucha. Con base en lo anterior, se valoró la relación que había entre el personal y los adultos mayores mediante la aplicación de unos instrumentos, teniendo en cuenta la perspectiva de cada uno de los implicados, se analizaron los resultados y con base en esto de gestión de servicios académicos y bibliotecarios código fo-gs-15 versión 02 esquemas hoja de resumen fecha 03/04/2017 página 1 de 1 elaboró revisó aprobó jefe división de biblioteca equipo operativo de calidad líder de calidad diseñaron estrategias que fomentaran el trato y cuidado humanizado dentro de la institución. Finalmente, se llevaron a cabo y difundieron estas estrategias, lo que resultó en un significativo progreso institucional en cuanto a la humanización y la acreditación en salud.

        LEER

      • Portada Reestructuración de la ruta de atención del paciente de trasplantado de progenitores hematopoyéticos de la clínica medical Duarte durante el segundo semestre del 2022

        Reestructuración de la ruta de atención del paciente de trasplantado de progenitores hematopoyéticos de la clínica medical Duarte durante el segundo semestre del 2022

        ...

        Escalante Cárdenas, Yuliana Marcela | 2022

        Este proyecto se enfocó principalmente en reestructurar la ruta de atención del paciente trasplantado de progenitores hematopoyéticos de la Clínica Medical Duarte de la ciudad de Cúcuta durante el segundo semestre del 2022. Para lo cual, se implementó una serie de objetivos claros y actividades específicas a desarrollar durante la pasantía distribuidas en cinco etapas, comenzando con la elaboración de un formulario interactivo previo a la elaboración de la ruta para identificar el conocimiento del personal, luego mediante una lista de chequeo se verificó el cumplimiento de la institución sobre los insumos necesarios para la implementación de la ruta, en consecuencia se reestructuró la ruta de atención del paciente trasplantado de progenitores hematopoyéticos y con ello la creación de una unidad de análisis y seguimiento para verificar la implementación de la misma finalizando con jornadas de capacitación dirigidas al personal sobre el manejo de esta ruta, dando cumplimiento a cada uno de los objetivos planteados.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca