• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Jaimes Grimaldos, Andrés Esteban"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contrato de seguro en responsabilidad estatal por actos de salud en Colombia 

      Ã lvarez Pineda, Angie Paola; Contreras Rangel, Marlon Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2023)
      Los datos que se presentan en el presente trabajo de investigación tienen como fin analizar la naturaleza del contrato de seguro, frente a la responsabilidad del Estado por actos de salud en Colombia, por lo tanto, esta ...
    • Diferencias entre el régimen de responsabilidad civil extracontractual y el régimen de responsabilidad extracontractual del estado, en relación con la concurrencia de culpas y el hecho exclusivo de la víctima en los accidentes de tránsito en Colombia. (Archivo Electrónico) 

      Sandoval Amado, Paola Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2018)
      En este proyecto de investigación se pretendió determinar cuáles son las diferencias existentes entre el régimen de responsabilidad civil extracontractual y el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado en ...
    • La incidencia del principio ad impossibilia nemo tenetur como eximente de responsabilidad estatal por actos de salud en Colombia 

      Bayona Cuy, Yurle Johana; Berbesi Ardila,Leidy Viviana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2022)
      En esta investigación se busca mediante desarrollo jurisprudencial evidenciar la importancia del principio ad impossiblia nemo tenetur en la responsabilidad estatal por actos de salud dado que hay circunstancias que no ...
    • El libre desarrollo de la personalidad en las relaciones laborales desde la óptica de la jurisprudencia colombiana 

      Velasquez, Yaid Reynaldo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2020)
      Desde la expedición de la Constitución Política de 1991, Colombia se proclama un Estado social de Derecho en el cual deben garantizarse condiciones de vida digna bajo el respeto de derechos y libertades individuales y ...
    • Onus probandi en la responsabilidad médico-asistencial del estado por intervenciones quirúrgicas no estéticas en Colombia: ¿probatio diabólica? (Archivo Electrónico) 

      Guerrero Dávila, Sergio Andrés; Torres González, Stefanía (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2018)
      El presente proyecto de investigación tiene como propósito demostrar que la imposición del onus probandi por la aplicación de la falla probada en el servicio en un juicio de responsabilidad estatal por intervenciones ...
    • Pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica estatal en Colombia. (Archivo Electrónico) 

      Alviárez Contreras, Luz Elena; Méndez Avendaño, Catalina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2018)
      El presente trabajo de investigación, pone de relieve la figura de la pérdida de oportunidad en el escenario de la responsabilidad médica estatal en Colombia, a la luz de la jurisprudencia emitida por el Consejo de Estado ...
    • Reconocimiento de los derechos sexuales de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano 

      Rojas Vergel, María Angélica; Rangel Carvajal, María Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2021)
      La falta de reconocimiento de los derechos humanos y sexuales de la mujer es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho ...
    • Responsabilidad extracontractual del estado colombiano por daños causados a soldados profesionales por minas antipersonales: análisis del daño antijurídico. (Archivo Electrónico) 

      Carrero Mendoza, Angie Marcela; Hernández Niño, Ingrid Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2018)
      El presente trabajo de investigación analiza los fundamentos constitucionales de la responsabilidad patrimonial y extracontractual del estado, así como los elementos esenciales que sustentan el deber de reparar por parte ...
    • Sentencia c-101-2018: elusión constitucional contra los derechos políticos en Colombia 

      Duarte Díaz, Anguella Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2021)
      El presente proyecto de investigación tiene como objetivo establecer, si al realizar el estudio sobre inhabilidades para desempeñar cargos públicos en la sentencia C-101 de 2018, la Corte Constitucional incurrió en elusión ...

      Envíos recientes

      • Portada Contrato de seguro en responsabilidad estatal por actos de salud en Colombia

        Contrato de seguro en responsabilidad estatal por actos de salud en Colombia

        ...

        Ã lvarez Pineda, Angie Paola | 2023

        Los datos que se presentan en el presente trabajo de investigación tienen como fin analizar la naturaleza del contrato de seguro, frente a la responsabilidad del Estado por actos de salud en Colombia, por lo tanto, esta investigación se llevará a cabo con un enfoque cualitativo bajo el método hermenéutico. En este sentido, el presente trabajo de grado expone de manera detallada los conceptos claves para una mejor compresión del tema desarrollado, teniendo como base la jurisprudencia, la doctrina y la normatividad existente respecto al tema objeto de estudio; de esta manera, se establece la configuración de la responsabilidad estatal dentro del derecho de daños derivados de los actos de salud en Colombia; de igual forma, se determina el régimen jurídico de los seguros en Colombia; y finalmente, se evidencia los contratos de seguros con respecto a la responsabilidad de las Entidades del Estado en el marco de los actos de salud. Se llegó a la conclusión de que al presentarse casos en los cuales una Entidad del Estado en el marco de los actos de salud, se encuentre inmersa en un proceso donde se busque determinar su responsabilidad, resulta más que indispensable que realice el correspondiente llamado en garantía.

        LEER

      • Portada Diferencias entre el régimen de responsabilidad civil extracontractual y el régimen de responsabilidad extracontractual del estado, en relación con la concurrencia de culpas y el hecho exclusivo de la víctima en los accidentes de tránsito en Colombia. (Archivo Electrónico)

        Diferencias entre el régimen de responsabilidad civil extracontractual y el régimen de responsabilidad extracontractual del estado, en relación con la concurrencia de culpas y el hecho exclusivo de la víctima en los accidentes de tránsito en Colombia. (Archivo Electrónico)

        ...

        Sandoval Amado, Paola Alexandra | 2018

        En este proyecto de investigación se pretendió determinar cuáles son las diferencias existentes entre el régimen de responsabilidad civil extracontractual y el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado en relación con la concurrencia de culpas y el hecho exclusivo de la víctima en los accidentes de tránsito en Colombia, prestando especial atención a la normatividad y la jurisprudencia aplicable a este tipo específico de casos, identificando también las diferencias que existen entre un régimen y otro.

        LEER

      • Portada La incidencia del principio ad impossibilia nemo tenetur como eximente de responsabilidad estatal por actos de salud en Colombia

        La incidencia del principio ad impossibilia nemo tenetur como eximente de responsabilidad estatal por actos de salud en Colombia

        ...

        Bayona Cuy, Yurle Johana | 2022

        En esta investigación se busca mediante desarrollo jurisprudencial evidenciar la importancia del principio ad impossiblia nemo tenetur en la responsabilidad estatal por actos de salud dado que hay circunstancias que no permiten la realización o prestación del servicio de salud, es por ello, que nace la necesidad de una normativa que se ajuste a la realidad de la responsabilidad estatal por actos de salud y que permita establecer con claridad la responsabilidad del Estado teniendo en cuenta las circunstancias en las que se desarrolló el acto de salud. Si bien, existe una amplia regulación del derecho a la salud, la regulación de la responsabilidad estatal por daños que el sistema de salud ocasiona a los usuarios es solo regulado por los pronunciamientos del concejo de estado, mas no por un régimen jurídico interno que permita determinar cuándo incurre en responsabilidad el sistema de salud o hasta dónde llega la responsabilidad del estado cuando se presentan situaciones bajo las cuales no es posible prestar el servicio de salud

        LEER

      • Portada El libre desarrollo de la personalidad en las relaciones laborales desde la óptica de la jurisprudencia colombiana

        El libre desarrollo de la personalidad en las relaciones laborales desde la óptica de la jurisprudencia colombiana

        ...

        Velasquez, Yaid Reynaldo | 2020

        Desde la expedición de la Constitución Política de 1991, Colombia se proclama un Estado social de Derecho en el cual deben garantizarse condiciones de vida digna bajo el respeto de derechos y libertades individuales y colectivas, entre las cuales se encuentran derechos tales como el libre desarrollo de la personalidad y el trabajo, ambos son derechos fundamentales de orden Constitucional que desde la teoría deberían poder coexistir en los mismos tiempos y espacios, pero que en él práctica pueden entrar en conflicto por la posición dominante del empleador sobre el trabajador, sumado a las potestades que la legislación laboral le concede al empleador para regular las relaciones laborales. Es aquí donde surge la necesidad de Identificar los principales fundamentos históricos y filosóficos que dieron origen al libre desarrollo de la personalidad, al igual que se hace necesario abordar los elementos que configuran el derecho al libre desarrollo de la personalidad, insumos con los Cuales se pudo llevar a cabo un análisis de la jurisprudencia de los máximos órganos de las jurisdicciones en Colombia, con el propósito de identificar aquellos Casos en los que se ha afectado el libre desarrollo de la personalidad en contextos de orden laboral, privados y públicos.

        LEER

      • Portada Onus probandi en la responsabilidad médico-asistencial del estado por intervenciones quirúrgicas no estéticas en Colombia: ¿probatio diabólica? (Archivo Electrónico)

        Onus probandi en la responsabilidad médico-asistencial del estado por intervenciones quirúrgicas no estéticas en Colombia: ¿probatio diabólica? (Archivo Electrónico)

        ...

        Guerrero Dávila, Sergio Andrés | 2018

        El presente proyecto de investigación tiene como propósito demostrar que la imposición del onus probandi por la aplicación de la falla probada en el servicio en un juicio de responsabilidad estatal por intervenciones quirúrgicas no estéticas en Colombia, configura una probatio diabolica en contra de las víctimas (pacientes o sus familiares perjudicados en caso de muerte de estos). En atención a ello, mediante el análisis de la jurisprudencia proferida por el Consejo de Estado sobre la materia, se establecerán los diferentes estadios en cuanto al concepto y alcance de la imputación jurídica por eventos de responsabilidad estatal por intervenciones quirúrgicas no estéticas, lo cual permitirá evidenciar que el régimen jurídico de imputación que actualmente se aplica es de la falla probada en el servicio, el cual influye de manera directa en la carga de la prueba que está en cabeza de la víctima en un juicio de responsabilidad estatal por este tipo de eventos, pues bajo esta óptica es a la parte actora a quien le corresponde probar los elementos estructurales de la responsabilidad patrimonial y extracontractual del Estado, lo cual, como se demostrará, disminuye la probabilidad de obtener una reparación judicial por los daños sufridos. Finalmente y con base en los resultados obtenidos, se propondrá que en juicios de responsabilidad estatal por intervenciones quirúrgicas no estéticas, se dé nuevamente aplicación al fundamento jurídico de imputación de la falla presunta del servicio, toda vez que, a juicio de los autores de este trabajo, resulta más favorable para la administración de justicia y pone a las partes en una situación más equitativa desde el punto de vista procesa

        LEER

      • Portada Pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica estatal en Colombia. (Archivo Electrónico)

        Pérdida de oportunidad en la responsabilidad médica estatal en Colombia. (Archivo Electrónico)

        ...

        Alviárez Contreras, Luz Elena | 2018

        El presente trabajo de investigación, pone de relieve la figura de la pérdida de oportunidad en el escenario de la responsabilidad médica estatal en Colombia, a la luz de la jurisprudencia emitida por el Consejo de Estado y el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, en el periodo comprendido entre 1999 y diciembre del año 2017; así las cosas, se esboza lo atinente a los orígenes de la figura en la doctrina y sentencias emitidas por la Corte de Casación Francesa, generalidades de la responsabilidad médica estatal y de la pérdida de oportunidad, entre las que se tienen: aspectos, parámetros, criterios para la configuración, ámbitos de aplicación y enfoques, estos últimos imprescindibles para determinar la forma en que ha sido aplicada, en casos concretos enmarcados en la prestación del servicio de salud, a saber cómo daño autónomo y como factor de imputación o instrumento de facilitación probatoria. Finalmente, se advierte previa realización de los análisis jurisprudenciales en los cuales se establecieron categorías de aplicación de la figura, que realmente la pérdida de oportunidad se constituye en un reductor indemnizatorio.

        LEER

      • Portada Reconocimiento de los derechos sexuales de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano

        Reconocimiento de los derechos sexuales de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano

        ...

        Rojas Vergel, María Angélica | 2021

        La falta de reconocimiento de los derechos humanos y sexuales de la mujer es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, y la dignidad de las mujeres y por lo tanto, para comprender la magnitud debe ser vista como un atentado de y para la dignidad humana de la mujer y como una grave falta de garantías fundamentales de protección por parte del ordenamiento jurídico colombiano. La problemática generada por los delitos ocasionados a las mujeres no es solamente la vulneración de sus derechos fundamentales ya que el daño que se puede llegar a causar a las mujeres por no dejar que ellas decidan de una forma libre y voluntaria como ejercer su sexualidad plena o por el hecho de no tener conocimiento de que tienen derechos sexuales y la manera de como exigir su cumplimiento y su protección convierten estos derechos en un blanco fácil de violación y vulneración. Como propósito principal de esta tesis es realizar un estudio acerca del reconocimiento de los derechos sexuales de la mujer.

        LEER

      • Portada Responsabilidad extracontractual del estado colombiano por daños causados a soldados profesionales por minas antipersonales: análisis del daño antijurídico. (Archivo Electrónico)

        Responsabilidad extracontractual del estado colombiano por daños causados a soldados profesionales por minas antipersonales: análisis del daño antijurídico. (Archivo Electrónico)

        ...

        Carrero Mendoza, Angie Marcela | 2018

        El presente trabajo de investigación analiza los fundamentos constitucionales de la responsabilidad patrimonial y extracontractual del estado, así como los elementos esenciales que sustentan el deber de reparar por parte de este todo ello en atenci6n a determinar el especial papel que tiene el daño antijurídico dentro del análisis de la responsabilidad patrimonial estatal, siendo por lo tanto necesario el abordaje del concepto y alcance del mismo, para poder determinar que los danos causados a soldados profesionales por armas tan nocivas como son las minas antipersonales se configuran como antijurídicos, dado la ausencia de proporcionalidad en la obligación de soportar danos derivados de armas prohibidas por el derecho internacional humanitario.

        LEER

      • Portada Sentencia c-101-2018: elusión constitucional contra los derechos políticos en Colombia

        Sentencia c-101-2018: elusión constitucional contra los derechos políticos en Colombia

        ...

        Duarte Díaz, Anguella Paola | 2021

        El presente proyecto de investigación tiene como objetivo establecer, si al realizar el estudio sobre inhabilidades para desempeñar cargos públicos en la sentencia C-101 de 2018, la Corte Constitucional incurrió en elusión constitucional, producto de la interpretación otorgada en dicha providencia a este régimen, y al artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Para ello, esta problemática investigativa partirá de la identificación y conceptualización jurídica de la figura de elusión constitucional; posteriormente, se pasará a estudiar la naturaleza de los derechos políticos, su garantía de protección y la forma como pueden ser limitados o restringidos a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos; y finalmente se analizarán los criterios de interpretación de los instrumentos internacionales, con la finalidad de determinar si el control constitucional que se realizó la Corte a las normas demandadas, fue objeto de manipulación judicial en esta decisión. Este proyecto investigativo pretende alcanzar los resultados por medio del método de investigación cualitativo de tipo jurídico-documental-descriptivo, el cual requiere una revisión bibliográfica sobre la elusión constitucional, un estudio jurisprudencial de la Convención Americana de Derechos Humanos en lo que respecta a los derechos políticos y el análisis a la interpretación de los instrumentos internacionales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca