• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Fonseca Vigoya, Marlen del Socorro"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja 

      Peñaranda Rolón, Luis Saniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      La investigación trata de analizar las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja en el sector de artes y patrimonio. La metodología fue de tipo cuantitativa, ...
    • Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas 

      Sierra Landinez, Maira Alejandra; Gómez Rodríguez, Yureidy Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El objetivo de la presente investigación, es evaluar el clima organizacional existente en la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta, desde la perspectiva de los docentes del Programa Administración de ...
    • Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta 

      Reyes Peña, Christian Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      En el presente proyecto realiza de modo general un análisis de las competencias gerenciales que deben desarrollar los directores de los Centros de Acondicionamiento Físico y Preparación Física - CAPF de la ciudad de Cúcuta, ...
    • Desarrollo de las inteligencias múltiples a través de práctica metodológicas activas 

      Martínez Garavito, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      El presente documento de maestría, buscó indagar los factores que intervienen en la lealtad de compra y calidad del servicio en la venta de productos para el sector agrícola, a través de la modalidad del proyecto de ...
    • Diseño de escenarios prospectivos para la toma de decisiones en torno a la competitividad de la cerámica artesanal de Cúcuta y su área metropolitana al horizonte 2030 

      Sarabia Guarín, Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      El problema de la investigación surge de la subvaloración de la creación artesana y el objeto artesanal en la región, lo que ha derivado en un perfil de actividad artesanal deficiente, pese a la importancia estratégica ...
    • Emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander 

      Silva Rincón, Julio Cesar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      La presente indagación tuvo la finalidad de "analizar los emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander". En el cual, empleó una metodología descriptiva- ...
    • Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D'álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025 

      Titistar Prado, Luis Harley; Berbesi Sandoval, Rolando Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente proyecto, titulado "Diseño de un plan estratégico para la empresa D' Ã lvarez S.A.S ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta" se desarrollará bajo los lineamentos propuestos en los objetivos específicos que ...
    • Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D’álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025 

      Titistar Prado, Luis Harley; Berbesi Sandoval, Rolando Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente proyecto, titulado “Diseño de un plan estratégico para la empresa D’ Álvarez S.A.S ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta” se desarrollará bajo los lineamentos propuestos en los objetivos específicos que ...
    • Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D’álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025 

      Titistar Prado, Luis Harley; Berbesi Sandoval, Rolando Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente proyecto, titulado “Diseño de un plan estratégico para la empresa D’ Álvarez S.A.S ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta” se desarrollará bajo los lineamentos propuestos en los objetivos específicos que ...
    • Grado de satisfacción de los servicios que ofrece bienestar Universitario a los estudiantes de la ufps (Archivo Electrónico) 

      Chacón Soto, Angie Cristina; Cabrales Márquez, Hugo Alejandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2018)
      El trabajo trato acerca del grado de satisfacción de los servicios que ofrece Bienestar Universitario a los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se propone, medir el grado de satisfacción de los ...
    • Impacto de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), en el desempeño organizacional en el hospital universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, 2020-2022 

      Roa Palacios, Brenda Myshelle (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesAdministración de Empresas, 2024)
      En los últimos años, se ha observado un creciente interés en la medición del desempeño organizacional como estrategia para mejorar la eficiencia y competitividad de la organización. Desde esta perspectiva, el propósito de ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • La meritocracia en la gestión del recurso humano en las secretarías de la gobernación del departamento Norte de Santander 

      Gómez Arias, Gladys Marina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      El presente trabajo identifica la relación entre la meritocracia y la gestión del talento humano en las secretarias de la Gobernación del Departamento Norte de Santander, el estudio está fundamentado en antecedentes ...
    • Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral docente en instituciones educativas privadas del nivel de secundaria en la ciudad de Cúcuta 

      Andrade Reyes, Luz Marina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      Esta investigación tuvo la finalidad de "Analizar el clima organizacional y el desempeño laboral docente de una institución educativa privada de secundaria en la ciudad de Cúcuta para el establecimiento de una propuesta ...
    • Ruta para la creación y desarrollo de negocios de economía naranja en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Espinel à lvarez, Norberto Alonso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2022)
      Este proyecto se basó en una estrategia para la creación y desarrollo de negocios de economía naranja en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Para ello, se implementó una investigación cuantitativa, con un diseño ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja

        Análisis de las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja

        ...

        Peñaranda Rolón, Luis Saniel | 2021

        La investigación trata de analizar las capacidades institucionales del municipio de Villa del Rosario para la creación de empresas de economía naranja en el sector de artes y patrimonio. La metodología fue de tipo cuantitativa, a nivel explicativo, no experimental, deductivo, transversal y apoyado en el trabajo de campo. La muestra fueron 13 artistas y gestores culturales del área de artes y patrimonio, se incluyeron actividades como teatro, fiestas municipales, artes plásticas y gráficas, circos, gastronomía, conciertos y recitales, ferias y festividades. Se utilizó una encuesta para analizar la oferta cultural y aplicando una revisión documental a los planes y programas institucionales de fomento naranja del municipio de Villa del Rosario. Los resultados permitieron determinar los avances que se han tenido durante los últimos años desde la formulación de planes y programas institucionales del municipio de Villa del Rosario para el fomento de la economía naranja. Se concluye que Villa del Rosario dispone de una riqueza histórica y cultural importante para la región y para el país, pero los planes y programas institucionales de las últimas administraciones no han podido responder a los desafíos que representa explotar apropiadamente el arte y el patrimonio.

        LEER

      • Portada Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas

        Análisis del clima organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta desde la perspectiva de los docentes del programa, administración de empresas

        ...

        Sierra Landinez, Maira Alejandra | 2021

        El objetivo de la presente investigación, es evaluar el clima organizacional existente en la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta, desde la perspectiva de los docentes del Programa Administración de Empresas. Esta investigación se aborda con el fin de conocer y analizar el clima organizacional de la universidad, para de esta manera, establecer una serie de estrategias y recomendaciones que permitan mejorar o mantener un buen ambiente laboral en la UFPS. La investigación es de tipo descriptivo con paradigma cuantitativo. Al analizar los resultados obtenidos en las encuestas, se observó que los indicadores evaluados tenían en su mayoría una respuesta positiva; de esta manera, se pudo concluir que, según la opinión de los docentes del Programa Administración de Empresas, la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Cúcuta cuenta con un clima organizacional positivo. No obstante, se deben tener en cuenta las opiniones y necesidades de aquellos docentes que no se encontraban de acuerdo con los indicadores evaluados. Lo anterior, permite aplicar estrategias y recomendaciones que aporten una mejora continua a la Universidad.

        LEER

      • Portada Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta

        Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Reyes Peña, Christian Orlando | 2021

        En el presente proyecto realiza de modo general un análisis de las competencias gerenciales que deben desarrollar los directores de los Centros de Acondicionamiento Físico y Preparación Física - CAPF de la ciudad de Cúcuta, como Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS). Para lo anterior se realizó una investigación descriptiva. La recolección de información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta utilizando las herramientas dadas por las Tic. La población está integrada por los N=34 Centro de Acondicionamiento Físico y Preparación Física, habilitados en la ciudad de Cúcuta. Se logró examinar los componentes de la gestión gerencial de estas IPS, finalizando con el análisis del dominio de la gestión gerencial en cada uno de los procesos administrativos.

        LEER

      • Portada Desarrollo de las inteligencias múltiples a través de práctica metodológicas activas

        Desarrollo de las inteligencias múltiples a través de práctica metodológicas activas

        ...

        Martínez Garavito, Diana Marcela | 2023

        El presente documento de maestría, buscó indagar los factores que intervienen en la lealtad de compra y calidad del servicio en la venta de productos para el sector agrícola, a través de la modalidad del proyecto de investigación. Así mismo, se referenció la lealtad de compra, observando un ámbito jurídico y constitucional, basados desde leyes, decretos, ordenanza, acuerdos y resoluciones que abarca la utilización de la calidad del servicio como medio o estrategia para la retención de clientes y hacer más competitivos a la empresa Impulsemillas. A través de distintas fuentes de información recopiladas sobre los indicadores propuestos, por medio de una entrevista diseñada por los antecedentes citados anteriormente, posterior a esto se aplicó una encuesta como instrumento de recolección en Google Doc. y después se utiliza el programa SPSS, el cual es un software de análisis estadístico, gestión de información ayudando a realizar gráficos, entre otras, gran apoyo para realizar la parte cuantitativa, los resultados arrojaron desde su punto de vista cuál ha sido la atención al cliente y el servicio al cliente, dando así desde una perspectiva diferente como es la calificación de la misma, por el hecho que algunos resultados sale positivos a los procesos trabajados por los colaboradores, el cual se encargaron de conseguir datos positivos en el manejo de sus productos, calidad y precios, cómo falencia en la entrega de información más acertada

        LEER

      • Portada Diseño de escenarios prospectivos para la toma de decisiones en torno a la competitividad de la cerámica artesanal de Cúcuta y su área metropolitana al horizonte 2030

        Diseño de escenarios prospectivos para la toma de decisiones en torno a la competitividad de la cerámica artesanal de Cúcuta y su área metropolitana al horizonte 2030

        ...

        Sarabia Guarín, Alejandra | 2021

        El problema de la investigación surge de la subvaloración de la creación artesana y el objeto artesanal en la región, lo que ha derivado en un perfil de actividad artesanal deficiente, pese a la importancia estratégica para el desarrollo competitivo del país, al generar empleos e ingresos, dinamizando el desarrollo económico local, además de contribuir al rescate y enriquecimiento de la cultura. Es por ello, que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar escenarios y estrategias para el sector cerámico artesanal de Cúcuta y su área metropolitana para la competitividad regional con horizonte a 2030. La investigación cualitativa es de tipo mixto: descriptivo-exploratorio y se realizará bajo el modelo prospectivo planteado por Godet, por lo que se inició con recopilación de información para el Estado del Arte y Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva del sector, como información base para la Selección de Factores de Cambio, Selección de Variables Estratégicas, identificación del Poder y Estrategias de los Actores, Diseño de Escenarios de Futuro y la Elección de Estrategias en apoyo con los expertos del sector.

        LEER

      • Portada Emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander

        Emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander

        ...

        Silva Rincón, Julio Cesar | 2023

        La presente indagación tuvo la finalidad de "analizar los emprendimientos de ecoturismo como alternativas de desarrollo sostenible y de competitividad en Norte de Santander". En el cual, empleó una metodología descriptiva- mixta, tomando como población el departamento de Norte de Santander, en cuanto a los emprendimientos ecoturísticos; seleccionando para la muestra a las 40 alcaldías y 8 expertos sobre ecoturismo del departamento. Obteniendo como resultados, primero, que, de acuerdo a los ocho expertos del turismo, se dio conocer las respuestas a la entrevista semiestructuradas, la cual, destacó factores económicos, sociales, ambientales e institucionales, los cuales, se deben tener en cuenta en los emprendimientos para poder despegar el sector, siendo al mismo tiempo competitivos de manera sostenible y un ecosistema innovador. El segundo objetivo, los participantes expusieron que, simplemente se caracteriza por una amplia adaptabilidad y poca ganancia; esto significa que, el desarrollo turístico de las empresas de ecoturismo es aún muy limitado, lo que es un obstáculo para su éxito, debido que, genera los mayores ingresos y efectos multiplicadores. Por otra parte, la mayoría son negocios Informales es decir desarrollan actividades sin registro y reconocimiento jurídico, donde fue evidente que se debe establecer las líneas de actuación estratégicas para lo cual se basan en aspectos políticos, sostenibilidad, marketing, socialización e inclusión. Finalmente, enmarcado en el objetivo cuatro, se presentó un plan de acción; a partir de los resultados de los diagnósticos turísticos se inician acciones estratégicas, teniendo en cuenta los aspectos políticos. Se concluyó que, para los negocios ecoturísticos es importante la seguridad urbana y ambiental; y, aspectos del desarrollo sostenible, incluida la educación ambiental, para proteger los recursos naturales y culturales.

        LEER

      • Portada Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D'álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025

        Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D'álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025

        ...

        Titistar Prado, Luis Harley | 2021

        El presente proyecto, titulado "Diseño de un plan estratégico para la empresa D' Ã lvarez S.A.S ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta" se desarrollará bajo los lineamentos propuestos en los objetivos específicos que inician desde el análisis de factores internos y externos, seguido del diagnóstico de la administración organizacional, además de definir un plan estratégico, culminando con el diseño de indicadores de gestión. Siguiendo este camino, se espera que la empresa se posicione en los mercados ya existentes y se mantenga a través del tiempo. Se planteó como objetivo principal formular un plan de direccionamiento estratégico para la empresa D' Ã lvarez aplicando conocimientos teóricos que permita ser competitivos en la vigencia 2021 a 2025. Y se llegó a la conclusión de que que es de suma importancia que la empresa cuente con un plan estratégico para el cumplimiento de los requisitos, objetivos y metas organizacionales, ya que, este a su vez tiene que estar ligados con todo el personal de la organización para crear sinergia la cual ayude con el desarrollo de los objetivos y de la misma forma cada empleado tendrá en cuenta el horizonte de la empresa y estará comprometido con seguir ese camino.

        LEER

      • Portada Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D’álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025

        Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D’álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025

        ...

        Titistar Prado, Luis Harley | 2021

        El presente proyecto, titulado “Diseño de un plan estratégico para la empresa D’ Álvarez S.A.S ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta” se desarrollará bajo los lineamentos propuestos en los objetivos específicos que inician desde el análisis de factores internos y externos, seguido del diagnóstico de la administración organizacional, además de definir un plan estratégico, culminando con el diseño de indicadores de gestión. Siguiendo este camino, se espera que la empresa se posicione en los mercados ya existentes y se mantenga a través del tiempo. Se planteó como objetivo principal formular un plan de direccionamiento estratégico para la empresa D’ Álvarez aplicando conocimientos teóricos que permita ser competitivos en la vigencia 2021 a 2025. Y se llegó a la conclusión de que que es de suma importancia que la empresa cuente con un plan estratégico para el cumplimiento de los requisitos, objetivos y metas organizacionales, ya que, este a su vez tiene que estar ligados con todo el personal de la organización para crear sinergia la cual ayude con el desarrollo de los objetivos y de la misma forma cada empleado tendrá en cuenta el horizonte de la empresa y estará comprometido con seguir ese camino.

        LEER

      • Portada Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D’álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025

        Formulación del plan estratégico para la empresa calzado D’álvarez S.A.S. de la ciudad de Cúcuta de 2021 al 2025

        ...

        Titistar Prado, Luis Harley | 2021

        El presente proyecto, titulado “Diseño de un plan estratégico para la empresa D’ Álvarez S.A.S ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta” se desarrollará bajo los lineamentos propuestos en los objetivos específicos que inician desde el análisis de factores internos y externos, seguido del diagnóstico de la administración organizacional, además de definir un plan estratégico, culminando con el diseño de indicadores de gestión. Siguiendo este camino, se espera que la empresa se posicione en los mercados ya existentes y se mantenga a través del tiempo. Se planteó como objetivo principal formular un plan de direccionamiento estratégico para la empresa D’ Álvarez aplicando conocimientos teóricos que permita ser competitivos en la vigencia 2021 a 2025. Y se llegó a la conclusión de que que es de suma importancia que la empresa cuente con un plan estratégico para el cumplimiento de los requisitos, objetivos y metas organizacionales, ya que, este a su vez tiene que estar ligados con todo el personal de la organización para crear sinergia la cual ayude con el desarrollo de los objetivos y de la misma forma cada empleado tendrá en cuenta el horizonte de la empresa y estará comprometido con seguir ese camino.

        LEER

      • Portada Grado de satisfacción de los servicios que ofrece bienestar  Universitario a los estudiantes de la ufps (Archivo Electrónico)

        Grado de satisfacción de los servicios que ofrece bienestar Universitario a los estudiantes de la ufps (Archivo Electrónico)

        ...

        Chacón Soto, Angie Cristina | 2018

        El trabajo trato acerca del grado de satisfacción de los servicios que ofrece Bienestar Universitario a los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se propone, medir el grado de satisfacción de los servicios que ofrece Bienestar Universitario a los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. Para ello, Determina el conocimiento que tienen los estudiantes sobre Bienestar Universitario y los servicios que presta a través de sus respectivas divisiones y unidades. Seguido de, diseñar estrategias que permitan el mejoramiento y fortalecimiento de los servicios que presta Bienestar Universitario. Se trata de una investigación de tipo descriptivo bajo parámetros de una investigación de campo. La población a estudiar es la comunidad estudiantil de modalidad presencial, diurna y nocturna de la Universidad Francisco de Paula Santander de la ciudad de Cúcuta. Que al 2018 ascienden a un total de 15.061. Para el cálculo de la muestra se usa el muestreo probabilística. Para el proyecto se utiliza la encuesta como instrumento para la recolección de información ya que nos permite recopilar datos o información a través de unas preguntas realizadas o dirigida a una población o una muestra ya seleccionada o escogida para conocer los estados de opinión, de ideas o de características del encuestado.

        LEER

      • Portada Impacto de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), en el desempeño organizacional en el hospital universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, 2020-2022

        Impacto de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), en el desempeño organizacional en el hospital universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, 2020-2022

        ...

        Roa Palacios, Brenda Myshelle | 2024

        En los últimos años, se ha observado un creciente interés en la medición del desempeño organizacional como estrategia para mejorar la eficiencia y competitividad de la organización. Desde esta perspectiva, el propósito de esta investigación exploratoria y descriptiva fue revisar la literatura sobre el desempeño organizacional, sus dimensiones y formas de medición. El análisis realizado sugiere que, en el entorno cambiante y competitivo actual, las medidas financieras no son suficientes para su medición, debido a que carecen de un enfoque estratégico al no proporcionar datos sobre calidad, capacidad de respuesta y flexibilidad. Por ello, es necesario emplear técnicas que midan de manera integral esta variable la medición del desempeño implica más que una evaluación financiera, contable o de mercado, puesto que la calidad, la satisfacción de los clientes, la innovación, la creación de nuevo conocimiento y la percepción de los grupos de interés internos y externos reflejan de forma más integral el desempeño de la organización. Hoy día el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) se ha convertido en una herramienta para mejorar la calidad de vida laboral, así mismo, para prevenir los accidentes y enfermedades laborales. En este contexto, el SG -SST es muy útil para todos los hospitales, especialmente, los hospitales de tercer nivel, al ser centros de referencia de mayor complejidad donde laboran especialistas para la atención de problemas patológicos. Esto se debe a la posibilidad de mejorar la calidad de vida laboral y lograr una reducción considerable de los costos generados por las enfermedades laborales y accidentes laborales. La acreditación está orientada a garantizar los servicios que integran las entidades de salud, con el fin de que cumplan con los requisitos en los componentes de seguridad, calidad y capacidad instalada. La Ley General de Salud establece la necesidad de acreditar y mantener acreditados a los establecimientos de atención médica que desean pertenecer a la red de prestadores de servicios que atenderá a los afiliados, a fin de garantizar una oferta de servicios apropiada para su atención médica. El proceso de acreditación de unidades médicas está a cargo de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud (SIDSS)

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada La meritocracia en la gestión del recurso humano en las secretarías de la gobernación del departamento Norte de Santander

        La meritocracia en la gestión del recurso humano en las secretarías de la gobernación del departamento Norte de Santander

        ...

        Gómez Arias, Gladys Marina | 2023

        El presente trabajo identifica la relación entre la meritocracia y la gestión del talento humano en las secretarias de la Gobernación del Departamento Norte de Santander, el estudio está fundamentado en antecedentes investigativos, teorías y postulados de diversos autores y finaliza con una propuesta de buenas prácticas que permitan optimizar la gestión estratégica del talento humano en las secretarias de la Gobernación del Departamento Norte de Santander

        LEER

      • Portada Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral docente en instituciones educativas privadas del nivel de secundaria en la ciudad de Cúcuta

        Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral docente en instituciones educativas privadas del nivel de secundaria en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Andrade Reyes, Luz Marina | 2023

        Esta investigación tuvo la finalidad de "Analizar el clima organizacional y el desempeño laboral docente de una institución educativa privada de secundaria en la ciudad de Cúcuta para el establecimiento de una propuesta de valor", para lo cual, se desempeñó una técnica metodológica descriptiva correlacional, basada en los métodos cuantitativos de encuesta y revisión documental. Para lograr dicho cometido, se evaluaron las relaciones existentes entre las dimensiones del clima organizacional y el desempeño laboral docente de la institución educativa privada del nivel de secundaria, donde se exploró el problema que dio origen a la indagación. Posteriormente, se discuten los resultados de la investigación; en donde se hace referencia al contexto en el que se realizó el estudio y las personas involucradas en el mismo. Se presentaron e interpretaron las gráficas y tablas, finalizando con un análisis de cada estudio; donde muestran que, el clima organizacional no favorece el desempeño laboral, la motivación e identificación de los cambios necesarios para optimizar las operaciones y estimular el sentimiento de pertenencia de los docentes. Tras los análisis, se presentaron las conclusiones y recomendaciones del estudio, donde se exponen otras acciones para mejorar el clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes

        LEER

      • Portada Ruta para la creación y desarrollo de negocios de economía naranja en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        Ruta para la creación y desarrollo de negocios de economía naranja en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Espinel à lvarez, Norberto Alonso | 2022

        Este proyecto se basó en una estrategia para la creación y desarrollo de negocios de economía naranja en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Para ello, se implementó una investigación cuantitativa, con un diseño descriptivo, documental y de campo. La información se obtuvo mediante la aplicación de encuestas, entrevistas, revisión documental y un mapeo. La muestra correspondió a las 323 empresas que se encuentran registradas en este sector empresarial en Cúcuta. Se logró desarrollar un diagnóstico sobre la creación y desarrollo de los negocios en economía naranja. Posteriormente, se identificaron las apuestas productivas que se han llevado a cabo en los últimos años. Finalmente, se estructuraron las fases de la ruta de acción para promover nuevos negocios que puedan generar oportunidades de empleo y desarrollo empresarial para la región.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca