• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Foliaco Albino, Mayra Esperanza"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta 

      Rodríguez Gómez, Laura Camila; Sáenz Ardila, Adriana Victoria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      La investigación está basada en analizar las innovaciones que brinda el sector hotelero para su desarrollo para la ciudad según la situación actual en la que se encuentran, además, generar una estrategia de innovación ...
    • Diagnóstico y medición del clima organizacional en el sector comercial de 

      González Yaruro, Jennifer Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2016)
      A partir de la crisis de Colombia y Venezuela, el sector del comercio de Cúcuta se ha visto afectado por la reducción sustencial de sus ventas. El objetivo del proyecto es diagnosticar y mediar el clima organizacional en ...
    • Evaluación y análisis de las políticas y programas de desarrollo profesoral de la Universidad Francisco de Paula Santander y su impacto en el estamento docente del programa de Administración de Empresas 

      Lozano Mantilla, Isimar Fachiney; Tarazona Navarro, Leidy Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2019)
      Se identificaron las políticas institucionales en materia de desarrollo integral del profesorado. Igualmente, se cuantificó el número de profesores del programa que han participado en los últimos cinco años en programas ...
    • Influencia del marketing digital en la reactivación económica de las pymes comercializadoras de calzado de la ciudad de Cúcuta 

      Bermón Luna, Eddy Yesenia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      El presente trabajo tiene como objetivo medir la influencia del marketing digital en la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del rubro comercialización de calzado en la ciudad de Cúcuta, ...
    • Plan de negocios para la creación del restaurante de comidas rápidas "manaos" en la ciudad de San José de Cúcuta 

      Galvis Quintero, Silvia Stefany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo trata de un establecimiento de un restaurante de comida rápida, el cual se pretende llamar Restaurante Manaos, reviviendo la idea de que no es "comida chatarra", no solo por su tiempo de preparación, ...
    • Plan estratégico para la empresa "muebles y rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota 

      Peña Cacua, Adriana Marcela; Cristancho, Maria Elena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaTecnología Comercial y Financiera, 2022)
      Este proyecto se basó en un plan estratégico para la empresa "Muebles y Rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota. Para ello, se implementó una metodología descriptiva con la aplicación de encuestas, entrevistas no ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        Análisis de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Rodríguez Gómez, Laura Camila | 2021

        La investigación está basada en analizar las innovaciones que brinda el sector hotelero para su desarrollo para la ciudad según la situación actual en la que se encuentran, además, generar una estrategia de innovación alternativa para el mejoramiento en hoteles de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El estudio se enfoca en estudiar y caracterizar las innovaciones aplicadas en el sector hotelero en la ciudad, estableciendo una metodología de trabajo con el fin de formular preguntas las cuales reúnen características para determinar la cantidad de innovaciones que poseen actualmente los hoteles. En la región la innovación facilita a las empresas la entrada a nuevos mercados ofreciendo productos y servicios más económicos y accesibles en base a la tecnología actual en el país, logrando posicionamiento y competitividad. La crisis ha ayudado a que los empresarios de la región se reinventen y proyecten en el mercado nacional oportunidades de negocios desarrollando mejoras en los servicios que ofrecen al público. Este análisis tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico diferenciador con el propósito de ayudar en la implementación de estrategias para la mejora de servicios y de procesos organizacionales de todo el sector.

        LEER

      • Portada Diagnóstico y medición del clima organizacional en el sector comercial de

        Diagnóstico y medición del clima organizacional en el sector comercial de

        ...

        González Yaruro, Jennifer Carolina | 2016

        A partir de la crisis de Colombia y Venezuela, el sector del comercio de Cúcuta se ha visto afectado por la reducción sustencial de sus ventas. El objetivo del proyecto es diagnosticar y mediar el clima organizacional en el sector comercial de cúcuta. Se utiliza una investigación descriptiva y exploratoria, ya que se toman como población a los 16.290 establecimientos de comercio que poseen información respecto a su nivel de satisfacción frente al clima organizacional. En los resultados se presenta la identificación de los factores que determinan el clima organizacional en las empresas, igualmente se analiza el grado de satisfacción del talento humano del sector comercial de Cúcuta frente a cada uno de los factores del clima organizacional. Se examinan los factores externos e internos de mayor influencia en la productividad del talento humano. Se formulan las estrategias dirigidas al fortalecimiento del clima de trabajo que promueva la productividad del personal. Por último se formulan las acciones estratégicas encaminadas hacía el fortalecimiento del clima organizacional del sector comercial de Cúcuta

        LEER

      • Portada Evaluación y análisis de las políticas y programas de desarrollo profesoral de la Universidad Francisco de Paula Santander y su impacto en el estamento docente del programa de Administración de Empresas

        Evaluación y análisis de las políticas y programas de desarrollo profesoral de la Universidad Francisco de Paula Santander y su impacto en el estamento docente del programa de Administración de Empresas

        ...

        Lozano Mantilla, Isimar Fachiney | 2019

        Se identificaron las políticas institucionales en materia de desarrollo integral del profesorado. Igualmente, se cuantificó el número de profesores del programa que han participado en los últimos cinco años en programas de desarrollo profesoral. Por ultimo, se evaluó el impacto de las acciones realizadas al desarrollo integral de los profesores en el enriquecimiento de la calidad del programa.

        LEER

      • Portada Influencia del marketing digital en la reactivación económica de las pymes comercializadoras de calzado de la ciudad de Cúcuta

        Influencia del marketing digital en la reactivación económica de las pymes comercializadoras de calzado de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Bermón Luna, Eddy Yesenia | 2023

        El presente trabajo tiene como objetivo medir la influencia del marketing digital en la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del rubro comercialización de calzado en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Para tal fin, se recurrirá a la investigación cuantitativa. El nivel de profundidad para abordar la problemática es de corte correlacional y el diseño es descriptivo. Como resultado del estudio se determina si el Marketing Digital es una influencia positiva o negativa en las variables financieras (ingresos y gastos de venta) del sector. Frente a una relación directa positiva, se vislumbra como investigación futura, el diseño de una ruta para implementar estrategias digitales que incrementen las ventas y reduzcan los costos operativos

        LEER

      • Portada Plan de negocios para la creación del restaurante de comidas rápidas "manaos" en la ciudad de San José de Cúcuta

        Plan de negocios para la creación del restaurante de comidas rápidas "manaos" en la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Galvis Quintero, Silvia Stefany | 2021

        El presente trabajo trata de un establecimiento de un restaurante de comida rápida, el cual se pretende llamar Restaurante Manaos, reviviendo la idea de que no es "comida chatarra", no solo por su tiempo de preparación, sino por los productos ofrecidos basados en métodos de cocción en los que se eliminan los altos contenidos de grasa. Manaos busca destacar en el mercado local ofreciendo un servicio de alta calidad acompañado de una excelente ambientación locativa y personal dispuesto a servir. El restaurante Manaos se ubicará en la ciudad de San José de Cúcuta y el segmento de mercado hacia el cual está dirigido son hombres y mujeres de edades entre los 18 y 55 años.

        LEER

      • Portada Plan estratégico para la empresa "muebles y rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota

        Plan estratégico para la empresa "muebles y rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota

        ...

        Peña Cacua, Adriana Marcela | 2022

        Este proyecto se basó en un plan estratégico para la empresa "Muebles y Rústicos Chinácota" en el municipio de Chinácota. Para ello, se implementó una metodología descriptiva con la aplicación de encuestas, entrevistas no estructuradas y la observación directa. Se logró diagnosticar la situación actual de la empresa "Muebles y Rústicos Chinácota" respecto a entorno y situación interna. Posteriormente, se formularon estrategias de direccionamiento a través de un plan de acción con indicadores de gestión que fueron implementadas en la empresa de muebles. Finalmente, se lograron determinar las tareas a ejecutar en relación al plan de acción estratégico que puede mejorar la situación comercial y financiera de la empresa

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca