• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Florez Gongora, Carlos Humberto"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del efecto del fenómeno el niño sobre la precipitación y temperatura en la cuenca hidrográfica del rio Pamplonita, Colombia para la serie temporal de 1985 – 2015. 

      León Oliveros, Iván Alejandro; Vargas Sánchez, Jhonny Ferney (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar los efectos climáticos derivados del fenómeno El Niño – Oscilación del Sur sobre las variables meteorológicas de precipitación y temperatura en los años comprendidos ...
    • Correlación entre el número de golpes (n) del ensayo de penetración estandard y la prueba de resistencia a la compresión simple (su) para los suelos de tipo (cl) de la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Manzano Puerto, Anderson Darío; Rojas Avendaño, Eliud (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
    • Diseño de una ruta de transporte para los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede principal de la ciudad de Cúcuta N.S, que residen en la comuna 4, por ser la más habitada por la comunidad universitaria. 

      Londoño Pinilla, Diana Milena; Parada Ojeda, Yeny Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El fin de este proyecto es proponer un diseño de una ruta de transporte para la Universidad Francisco de Paula Santander, San José de Cúcuta, en la zona donde sea más habitada por la comunidad estudiantil siendo esta la ...
    • Estabilización de arcilla con silicato de sodio (na2si03) usando mezclas en peso y volumen en el sector sur este del área metropolitanas de San José de Cúcuta. Colombia. 

      Molina Giraldo, Rubén Dario; Garzon Peña, Angela Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En los suelos arcillosos se encuentra problemas relacionados con inestabilidades volumétricas, estas generan inconvenientes para las obras civiles que pueden resolverse a través de agentes estabilizadores capaces de mejorar ...
    • Estudio de probabilidad de falla de taludes por el método de Montecarlo caso estudio: pr4+000 al pr8+230 vía puente Gómez-puente Cuervo, departamento de Norte de Santander 

      Meneses Gelvis, Wilfrido; Muñoz García, Anderson (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
    • Modelo de vivienda bioclimática urbana, en el asentamiento humano Colinas del Tunal, San José de Cúcuta. 

      Vargas Reyes, Juan David; Carreño Correa, Verónica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto presenta el estudio de un mampuesto ecológico cuyos materiales pertenecen a la región y son de fácil accesibilidad, además disminuyen el calor interno de la vivienda; la reutilización del agua lluvia como ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis del efecto del fenómeno el niño sobre la precipitación y temperatura en la cuenca hidrográfica del rio Pamplonita, Colombia para la serie temporal de 1985 – 2015.

        Análisis del efecto del fenómeno el niño sobre la precipitación y temperatura en la cuenca hidrográfica del rio Pamplonita, Colombia para la serie temporal de 1985 – 2015.

        ...

        León Oliveros, Iván Alejandro | 2017

        El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar los efectos climáticos derivados del fenómeno El Niño – Oscilación del Sur sobre las variables meteorológicas de precipitación y temperatura en los años comprendidos entre 1985 - 2015, en la cuenca hidrográfica del Río Pamplonita. Para ello, se elabora una investigación descriptiva. En los resultados se analizan los datos de precipitación y temperatura suministrados mediante el modelo ARIMA. Seguidamente, se identifican las anomalías de la precipitación media mensual y temperatura media mensual del aire durante los eventos del Fenómeno El Niño. Igualmente, se evalua la correlación entre las anomalías de las variables precipitación y temperatura con las anomalías de los índices ENSO de Temperatura Superficial del Mar (TSM) y el Índice de la Oscilación del Sur (IOS).

        LEER

      • Portada Correlación entre el número de golpes (n) del ensayo de penetración estandard y la prueba de resistencia a la compresión simple (su) para los suelos de tipo (cl) de la ciudad de San José de Cúcuta.

        Correlación entre el número de golpes (n) del ensayo de penetración estandard y la prueba de resistencia a la compresión simple (su) para los suelos de tipo (cl) de la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Manzano Puerto, Anderson Darío | 2017

        LEER

      • Portada Diseño de una ruta de transporte para los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede principal de la ciudad de Cúcuta N.S, que residen en la comuna 4, por ser la más habitada por la comunidad universitaria.

        Diseño de una ruta de transporte para los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede principal de la ciudad de Cúcuta N.S, que residen en la comuna 4, por ser la más habitada por la comunidad universitaria.

        ...

        Londoño Pinilla, Diana Milena | 2017

        El fin de este proyecto es proponer un diseño de una ruta de transporte para la Universidad Francisco de Paula Santander, San José de Cúcuta, en la zona donde sea más habitada por la comunidad estudiantil siendo esta la comuna 4. Con este proyecto se desea mejorar la calidad y durabilidad de un servicio bastante útil y necesario para la comunidad universitaria. Es responsabilidad de la Universidad tratar de mejorar el nivel de la calidad del servicio de transporte universitario. Este diseño se va a realizar empleando diferentes técnicas como son la recolección de datos; este se considera de gran importancia, ya que a través de la información que suministre, se dará a conocer la comuna donde más población estudiantil reside, y es a esta donde se realizara el diseño de la ruta planteada. Se requiere también determinar distintos paraderos, ya que estos son un factor clave para el buen funcionamiento de la ruta a diseñar. Establecimos los paraderos físicamente por su localización, realizando un recorrido por la ruta. El buen servicio de transporte universitario es de gran importancia para la comunidad estudiantil, por ello es necesario realizar este diseño, para contar con un servicio de transporte para estos, ofreciéndoles así la prestación de un servicio de excelente calidad para poder satisfacer sus necesidades

        LEER

      • Portada Estabilización de arcilla con silicato de sodio (na2si03) usando mezclas en peso y volumen en el sector sur este del área metropolitanas de San José de Cúcuta. Colombia.

        Estabilización de arcilla con silicato de sodio (na2si03) usando mezclas en peso y volumen en el sector sur este del área metropolitanas de San José de Cúcuta. Colombia.

        ...

        Molina Giraldo, Rubén Dario | 2016

        En los suelos arcillosos se encuentra problemas relacionados con inestabilidades volumétricas, estas generan inconvenientes para las obras civiles que pueden resolverse a través de agentes estabilizadores capaces de mejorar las propiedades del suelo. En esta investigación se utilizó como agente eslabilizador el Silicato de Sodio (Na2Si03). Se diseñaron 16 mezclas con diferentes concentraciones de Silicato de Sodio (Na2Si03) a (1%, 1.5%, 2%, y 3%), a las cuales se realizaron ensayos de caracterizaci6n física, métrica y química que permitieron analizar el comportamiento a unos intervalos de tiempo de 2 días, 1 mes, 2 meses y 3 meses.

        LEER

      • Portada Estudio de probabilidad de falla de taludes por el método de Montecarlo caso estudio: pr4+000 al pr8+230 vía puente Gómez-puente Cuervo, departamento de Norte de Santander

        Estudio de probabilidad de falla de taludes por el método de Montecarlo caso estudio: pr4+000 al pr8+230 vía puente Gómez-puente Cuervo, departamento de Norte de Santander

        ...

        Meneses Gelvis, Wilfrido | 2018

        LEER

      • Portada Modelo de vivienda bioclimática urbana, en el asentamiento humano Colinas del Tunal, San José de Cúcuta.

        Modelo de vivienda bioclimática urbana, en el asentamiento humano Colinas del Tunal, San José de Cúcuta.

        ...

        Vargas Reyes, Juan David | 2017

        El proyecto presenta el estudio de un mampuesto ecológico cuyos materiales pertenecen a la región y son de fácil accesibilidad, además disminuyen el calor interno de la vivienda; la reutilización del agua lluvia como objetivo de mitigar el gasto de agua el cual se incluirá en el diseño Hidrosanitario. Para este fin, en la primera etapa se realizan los laboratorios respectivos a los materiales y el estudio del suelo para determinar su capacidad; la segunda etapa consistió en la elaboración de los diseños (Arquitectónico, Estructural, Hidrosanitario y Eléctrico), la tercera etapa correspondió a la determinación de los costos del modelo bioclimático. Se espera que los resultados obtenidos en este estudio sirvan de base y/o complemento para futuras investigaciones.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca