• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Duque Urrego, Norberto"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica 

      Velásquez Galvis, Marlyn Daniela (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómica, 2023)
      Se evaluó el efecto de implementar durante 30 días pos siembra una cubierta plástica de polietileno N° 8, en germinadores de Coffea arábica var. Castillo general en condición de sombra natural (SN) por la presencia de ...
    • Evaluación de la efectividad de la miel de cacao como herbicida en diferentes dosis en el cultivo de cacao (theobroma cacao l.) en el municipio de necocli, del departamento de Antioquia 

      Angarita Pulido, Ingrid Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómica, 2019)
      El proyecto tiene como objetivo evaluar la efectividad de la miel de cacao como herbicida a diferentes dosis en la plantación el Rosario del municipio de Necocli, en el departamento de Antioquia, esto se llevó a cabo ...
    • Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú 

      Pedraza Ruíz, Hermes (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómica, 2018)
      La empresa Palmeras de Llano grande ha enfocado sus esfuerzos y diversificado sus actividades en pro de disminuir la incidencia de la enfermedad Marchitez sorpresiva, la cual viene afectando las plantaciones desde el año ...
    • Evaluación de un banco de proteína para alimentación animal en la finca San Pablo - UFPS 

      Quintero Velásquez, Freiman Ramón (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómica, 2016)
      Para la evaluación del banco mixto de proteína, se utilizaron 1.600 m2 de terreno donde se establecieron cuatro especies vegetales, con un sistema de siembra en surco de forma directa a chorrillo por estaca, la cual se ...
    • Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander. 

      Cuevas Ríos, Ricardo Alfredo (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómica, 2022)
      Este proyecto documenta la experiencia comparativa del sistema de riego por múltiples entradas ¨MIRI¨ y el sistema de riego por gravedad tradicional. El sistema MIRI se instaló en la finca la Lupita, en el municipio del ...

      Envíos recientes

      • Portada Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica

        Evaluación de la calidad y tiempo de cosecha de chapolas de coffea arabica var. castillo general en diferentes ambientes de crecimiento con y sin cubierta plástica

        ...

        Velásquez Galvis, Marlyn Daniela | 2023

        Se evaluó el efecto de implementar durante 30 días pos siembra una cubierta plástica de polietileno N° 8, en germinadores de Coffea arábica var. Castillo general en condición de sombra natural (SN) por la presencia de Pinnus jeffreyi y, libre exposición (LE), sobre el desarrollo de las plántulas desde la siembra hasta la cosecha (Chapola). Se utilizó un diseño de bloques al azar. La presencia de cubierta plástica generó diferencias en el porcentaje de germinación al día 45 (PG), tiempo de los estados de germinación en días y porcentaje de chapolas efectivas (PE). La condición de LE estableció diferencias en PG, tiempo de los estados de germinación y PE. Se observó que, los germinadores con cubierta plástica en LE, presentaron un PG del 96,3%, con una cosecha de chapolas a los 62,00 ± 0, 82 días, respecto al grupo sin cubierta plástica en LE, con PG del 72,29% y cosecha a los 81,25 ± 1,2 días. Estos hallazgos permiten señalar que, las cubiertas plásticas generaron un efecto beneficioso en la obtención de chapolas de C. arabica var. Castillo general y, el ambiente SN repercutió en el total de plántulas germinadas, así como en el tiempo de obtención de chapolas.

        LEER

      • Portada Evaluación de la efectividad de la miel de cacao como herbicida en diferentes dosis en el cultivo de cacao (theobroma cacao l.) en el municipio de necocli, del departamento de Antioquia

        Evaluación de la efectividad de la miel de cacao como herbicida en diferentes dosis en el cultivo de cacao (theobroma cacao l.) en el municipio de necocli, del departamento de Antioquia

        ...

        Angarita Pulido, Ingrid Johanna | 2019

        El proyecto tiene como objetivo evaluar la efectividad de la miel de cacao como herbicida a diferentes dosis en la plantación el Rosario del municipio de Necocli, en el departamento de Antioquia, esto se llevó a cabo mediante la identificación taxonómica de los arvenses presentes en los lotes con su respectivo estado fenológico, cuantificación del efecto de los tratamientos en el control de arvenses presentes en la plantación del Rosario y la comparación entre los diferentes tratamientos. Como metodología, se definió una muestra representativa de la población donde se aplicó un preliminar con siete tratamientos y tres repeticiones para cada tratamiento, de estos se escogieron dos tratamientos con resultados prometedores; seguido, se aplicaron los tratamientos seleccionados. Según la efectividad, se concluye que el tratamiento que tiene una proporción 50/50 entre herbicida y miel de cacao tiene mejores resultados en efectividad y tiempo en la arvense Ruellia Sp aff (Campanita) comparado con el testigo.

        LEER

      • Portada Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú

        Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú

        ...

        Pedraza Ruíz, Hermes | 2018

        La empresa Palmeras de Llano grande ha enfocado sus esfuerzos y diversificado sus actividades en pro de disminuir la incidencia de la enfermedad Marchitez sorpresiva, la cual viene afectando las plantaciones desde el año 2013. El objetivo fundamental de este trabajo fue el de evaluar las labores culturales respecto a su grado de idoneidad y contrastar los resultados con los casos de la enfermedad reportados durante el periodo de evaluación. Para ello se articuló una serie de labores culturales con el monitoreo constante de los lotes con incidencia regular, siguiendo un formato de monitoreo quincenal. Para correlacionar numéricamente las labores verificadas en los monitoreos, se establecieron criterios de calificación en un rango de cero a cinco, donde cero era la ausencia de la labor y cinco el grado máximo de satisfacción respecto a la misma. El formato incluyó las labores que presumiblemente pueden tener mayor relación con el contagio la enfermedad a saber: cosecha, poda, desinfección de herramienta y control del insecto vector (Lincus sp). Se encontró una concordancia entre el aumento del periodo de lluvias, el aumento de la producción y el número de casos detectados. Los lotes con coberturas de leguminosa fueron menos propensos a la aparición de casos de MS mientras aquellos donde el porcentaje de cobertura fue bajo reportaron la mayor cantidad de casos.

        LEER

      • Portada Evaluación de un banco de proteína para alimentación animal en la finca San Pablo - UFPS

        Evaluación de un banco de proteína para alimentación animal en la finca San Pablo - UFPS

        ...

        Quintero Velásquez, Freiman Ramón | 2016

        Para la evaluación del banco mixto de proteína, se utilizaron 1.600 m2 de terreno donde se establecieron cuatro especies vegetales, con un sistema de siembra en surco de forma directa a chorrillo por estaca, la cual se dividieron de la siguiente manera: 40 m2 para Botón de Oro (Tithonia diversifolia), 40 m2 de Ramio (Boehmeria nívea), 40 m2 Morera (Morus alba) y 40 m2 de Pasto Imperial (Axonopus scoparius). Para la recolección de la información se utilizó una bitácora, donde se registró altura, grosor del tallo y número de hojas en diez unidades experimentales o plantas testigo, el monitoreo se realizó al mes y dos meses después de realizada la siembra.

        LEER

      • Portada Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.

        Implementación del sistema de riego en arroz por múltiples entradas "miri" en la finca la Lupita del municipio del Zulia, Norte de Santander.

        ...

        Cuevas Ríos, Ricardo Alfredo | 2022

        Este proyecto documenta la experiencia comparativa del sistema de riego por múltiples entradas ¨MIRI¨ y el sistema de riego por gravedad tradicional. El sistema MIRI se instaló en la finca la Lupita, en el municipio del Zulia, Norte de Santander, es la versión moderna y más técnica del riego por gravedad; en él, se utilizaron politubos y compuertas para la conducción y distribución uniforme del agua sobre el lote de arroz, logrando eliminar las pérdidas de agua producidas en los canales, reducir el uso de mayores caudales y tiempo de riego, y evitar la inundación permanente de los lotes. Además, la fácil instalación y los bajos costos elevan la eficiencia del sistema de riego MIRI comparado con el sistema de riego tradicional.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca