• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Duplat Isea, Roberto"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Arquitectura terapéutica como base conceptual de diseño para el policlínico de juan atalaya en san josé de cúcuta 

      Márquez Rincón, Felipe (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2025)
      La atención médica es un pilar fundamental para el bienestar de cualquier sociedad, y Colombia no es la excepción. La calidad de los servicios de salud y la eficacia en su prestación dependen en gran medida de la ...
    • Diseño arquitectónico para el hospital del municipio de ábrego de norte de Santander e.s.e. hospital regional noroccidental 

      Jauregui Silva, Valentina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2025)
      El diseño arquitectónico para el hospital del municipio de Abrego de Norte de Santander E.S.E. Hospital Regional Noroccidental, se realizó con el propósito de ofrecer una propuesta a la problemática de la infraestructura ...

      Envíos recientes

      • Portada Arquitectura terapéutica como base conceptual de diseño para el policlínico de juan atalaya en san josé de cúcuta

        Arquitectura terapéutica como base conceptual de diseño para el policlínico de juan atalaya en san josé de cúcuta

        ...

        Márquez Rincón, Felipe | 2025

        La atención médica es un pilar fundamental para el bienestar de cualquier sociedad, y Colombia no es la excepción. La calidad de los servicios de salud y la eficacia en su prestación dependen en gran medida de la infraestructura hospitalaria. La arquitectura hospitalaria, es decir, el diseño y planificación de hospitales, desempeña un papel esencial en la capacidad del sistema de salud para brindar atención médica efectiva y de alta calidad en el país. En este ensayo, exploraremos la importancia de la arquitectura hospitalaria en Colombia y cómo contribuye a la atención de la salud. Uno de los aspectos más cruciales de la arquitectura hospitalaria es su capacidad para facilitar la eficiencia en la prestación de servicios médicos. Hospitales bien diseñados permiten una distribución óptima de las áreas de atención, lo que reduce los tiempos de espera y aumenta la productividad del personal médico. Esto se traduce en una atención más rápida y oportuna para los pacientes, lo que puede marcar la diferencia en situaciones médicas críticas. La arquitectura hospitalaria garantiza que los hospitales cumplan con normativas y estándares específicos en términos de seguridad, accesibilidad y capacidad de atención. Esto es crucial para garantizar la seguridad de los pacientes y del personal médico. Colombia, al igual que otros países, tiene regulaciones estrictas para la construcción y operación de instalaciones de atención médica, y la arquitectura hospitalaria se convierte en el medio para cumplir con estas normativas. La atención médica está en constante evolución debido a avances tecnológicos, cambios en las modalidades de atención y las necesidades cambiantes de la población. La arquitectura hospitalaria debe ser flexible y adaptable para incorporar nuevas tecnologías y equipos médicos, 11 así como para ajustarse a las demandas cambiantes. Esto evita la obsolescencia prematura de las instalaciones y reduce la necesidad de costosas renovaciones. Un entorno hospitalario bien diseñado puede tener un impacto significativo en la experiencia del paciente. Espacios más cómodos, luminosos y acogedores pueden reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes, lo que a su vez puede contribuir a una recuperación más rápida y exitosa. La comodidad y la privacidad son elementos esenciales que pueden mejorar la percepción de la calidad de la atención. Un diseño inteligente puede optimizar el uso de recursos como la energía, el agua y el espacio, lo que conduce a una atención médica más asequible y sostenible en el largo plazo. Colombia, como muchos otros países, enfrenta desafíos en términos de acceso a la atención médica, y la eficiencia operativa puede ayudar a utilizar los recursos disponibles de manera más efectiva. En conclusión, la arquitectura hospitalaria es un componente crítico de la atención de la salud en Colombia. Su importancia radica en su capacidad para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios médicos, garantizar el cumplimiento de normativas y estándares, adaptarse a las necesidades cambiantes, mejorar la experiencia del paciente y promover la eficiencia operativa y la sostenibilidad. En un país donde la atención médica de calidad es fundamental para el bienestar de su población, la inversión y atención a la arquitectura hospitalaria son esenciales para garantizar un sistema de salud robusto y efectivo.

        LEER

      • Portada Diseño arquitectónico para el hospital del municipio de ábrego de norte de Santander e.s.e. hospital regional noroccidental

        Diseño arquitectónico para el hospital del municipio de ábrego de norte de Santander e.s.e. hospital regional noroccidental

        ...

        Jauregui Silva, Valentina | 2025

        El diseño arquitectónico para el hospital del municipio de Abrego de Norte de Santander E.S.E. Hospital Regional Noroccidental, se realizó con el propósito de ofrecer una propuesta a la problemática de la infraestructura hospitalaria y su perímetro de influencia. Mediante el desarrollo de la investigación, se buscó abordar las problemáticas en el ámbito de salud: infraestructura, servicios e instalaciones físicas inadecuadas, que en la actualidad no son aptas para sustituir la necesidad de atención a nivel salud de los usuarios así como la insatisfacción de la población en la prestación de los servicios sanitarios. Su objetivo general fue la propuesta de un diseño arquitectónico integral para un Hospital de primer nivel en el Municipio de Abrego que responda a las necesidades de la población, cumpliendo con los estándares de calidad y contribuyendo a la mejora de la imagen, la eficiencia de los procesos y la calidad de la atención médica. Su metodologia fue la indagación descriptiva, aplicando instrumentos de recolección de información mediante encuesta, entrevista y visitas de campo. Sus resultados arrojan un diseño arquitectónico eficiente que responde a las necesidades críticas del hospital, en el área de urgencias así como zonas comunes

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca