• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Díaz Umaña, Yannette"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta 

      Céspedes Villamizar, Yuli Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2023)
      El proyecto de análisis de edificaciones en ladrillo a la vista como identidad arquitectónica en la ciudad de Cúcuta busca investigar y analizar cómo estas edificaciones contribuyen a la construcción y preservación de la ...
    • Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta 

      Céspedes Villamizar, Yuli Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2023)
      El proyecto de análisis de edificaciones en ladrillo a la vista como identidad arquitectónica en la ciudad de Cúcuta busca investigar y analizar cómo estas edificaciones contribuyen a la construcción y preservación de la ...
    • Apoyo a la propuesta de renovación urbana del espacio público del sistema de movilidad, a través de la implementación de un par vial, entre la avenida Guaimaral y la avenida 9e, de la comuna 2 y 5 del municipio de san José de Cúcuta. 

      Cáceres Rincón, Angie Alexandra; Sánchez Yaruro, Edgar Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2022)
      Este documento muestra la problemática que se da en las avenidas Guaimaral y 9E del municipio de Cúcuta, donde la gran movilidad de vehículos y peatones provocan que se generen trancones, desmejoramiento de vías, daños en ...
    • Detección de fuga de agua en tuberías de dos ramas mediante comprobación zahorí y el teorema de transporte de reynolds 

      Pérez Carrascal, Keven Stevens (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      Pérdidas ambientales y económicas son los principales problemas que ocasionan las fugas de agua. Posiblemente, algunas tuberías del sistema de uso frecuente deben estar desperdiciando este recurso hídrico, y aunque no se ...
    • Diseño accesible implementado en el edificio fundadores de la Universidad Francisco de Paula Santander por una arquitectura incluyente 

      Espitia Molina, Astrid Yuranny; Barbosa Estupiñan, José Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2020)
      Este proyecto trata acerca de un diseño accesible implementado en el edificio Fundadores de la Universidad Francisco de Paula Santander por una arquitectura incluyente. Para ello, se realizó una investigación de enfoque ...
    • Escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes 

      Jacome Carrascal, José Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Este proyecto se basó en la escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes. Para ello, se implementó una investigación no experimental, tipo descriptivo, correlacional, ...
    • Estrategia didáctica basada en tic y equidad de género para el desarrollo del pensamiento aleatorio en estudiantes de noveno grado 

      Soto Amado, Yarixa Liliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo analizar el impacto de una estrategia didáctica basada en TIC, en el desarrollo del pensamiento aleatorio y su asociación con la equidad de género, en estudiantes ...
    • Estrategias didácticas e inclusivas como apoyo a la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas en el grado segundo 

      Suarez Díaz, Nancy Yolima (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      La investigación tiene como finalidad afianzar los conocimientos para el área de matemáticas de los educandos del grado segundo del Centro Educativo Rural La Divina Esperanza. Esta idea nace de la necesidad de educación ...
    • Estrategias didácticas para la implementación de las tic en la enseñanza de matemática en post primaria 

      Palencia, Pedro Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      La enseñanza de la matemática en la actualidad requiere de nuevas maneras prácticas para que el docente pueda administrar esta área que en ciertos momentos resulta de gran complejidad para los estudiantes. Por lo tanto, ...
    • Estrategías pedagógicas su influencia en las pruebas saber en el área de matemáticas en zona de conflicto 

      Arévalo Bacca, Aleixi Omar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2019)
      La presente Investigación tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de estrategias pedagógicas en el área de matemáticas aplicadas en zona de conflicto. El método e- cualitativo el cual produce daros descriptivo. ...
    • Factores que inciden en el desarrollo del pensamiento lógico-numérico en estudiantes con deficit de atención e hiperactividad: una estrategia a través del ajedrez en el municipio de Los Patios 

      Beltrán Pabón, Carlos Alberto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El propósito que anima esta investigación es lograr determinar ¿Cómo influye del ajedrez en el desarrollo del pensamiento lógico-numérico en estudiantes con trastornos por déficit de atención con hiperactividad del municipio ...
    • Informe Memoria Evaluación de Méritos de Desempeño Laboral Profesional 

      Peñaloza López, Roxana Fabiola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2025)
      Con dieciocho años en el campo laboral de Arquitectura, he desarrollado habilidades de competencias en diversas áreas claves Diseño Arquitectónico: He trabajado en el desarrollo de proyectos desde la conceptualización ...
    • Memorias de la arquitectura moderna: El legado anónimo de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Guardiola Delgado, Manuel Alexander; Quiceno Moros, José Manuel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2016)
      En este proyecto se identificaron las obras con características modernas y su valor arquitectónico como referente urbano de la ciudad de san José de Cúcuta, seguidamente se interpretaron los conceptos presentes en el ...
    • Propuesta de diseño de espacio público eje autopista internacional sector la parada, en los componentes ambiental, movilidad y socio-económico, en el marco del proyecto “renovación urbana del espacio público en el AMC sector la parada en el municipio del Villa del Rosario 

      Pineda Morantes, Angie Daniela; Álvarez Manrique, Jesús David; Garavito Durán, Yurany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaArquitectura, 2024)
      Los espacios públicos son considerados como aquella propiedad de dominio público, que depende directamente del Estado, en donde las diferentes personas tienen el derecho a transitar en paz y armonía, sin necesidad de tener ...
    • Rendimiento académico por género en el área de matemáticas de los estudiantes de séptimo y décimo grado en el período 2017-2019 

      Miranda Silva, Adelso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      En este proyecto se establece como objetivo principal determinar la incidencia de las diferencias de género en los resultados académicos en matemáticas de los estudiantes de grado séptimo de básica secundaria y grado décimo ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta

        Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Céspedes Villamizar, Yuli Tatiana | 2023

        El proyecto de análisis de edificaciones en ladrillo a la vista como identidad arquitectónica en la ciudad de Cúcuta busca investigar y analizar cómo estas edificaciones contribuyen a la construcción y preservación de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad. Se aborda aspectos multidisciplinarios, desde lo cultural y social hasta lo técnico y arquitectónico. Se busca que esta investigación permita comprender la importancia y relevancia del uso del ladrillo a la vista en la arquitectura y en la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural de la región. El proyecto se basa en la identificación de las edificaciones construidas con ladrillo a la vista en el casco urbano de Cúcuta y en el análisis descriptivo de las iglesias que utilizan este material. El objetivo general es analizar las características y particularidades del uso del ladrillo a la vista en la construcción del paisaje cultural de Cúcuta, centrándose en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, teniendo objetivos específicos que incluyen la identificación de las iglesias con ladrillo a la vista, el examen de sus características formales, espaciales y simbólicas, y la evaluación de cómo contribuyen a la construcción de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad por medio de diferentes instrumentos de recolección de información cualitativa y cuantitativa como lo son la encuesta y la entrevista.

        LEER

      • Thumbnail

        Análisis de edificaciones con ladrillo a la vista como identidad arquitectónica. caso de estudio: iglesias de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Céspedes Villamizar, Yuli Tatiana | 2023

        El proyecto de análisis de edificaciones en ladrillo a la vista como identidad arquitectónica en la ciudad de Cúcuta busca investigar y analizar cómo estas edificaciones contribuyen a la construcción y preservación de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad. Se aborda aspectos multidisciplinarios, desde lo cultural y social hasta lo técnico y arquitectónico. Se busca que esta investigación permita comprender la importancia y relevancia del uso del ladrillo a la vista en la arquitectura y en la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural de la región. El proyecto se basa en la identificación de las edificaciones construidas con ladrillo a la vista en el casco urbano de Cúcuta y en el análisis descriptivo de las iglesias que utilizan este material. El objetivo general es analizar las características y particularidades del uso del ladrillo a la vista en la construcción del paisaje cultural de Cúcuta, centrándose en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, teniendo objetivos específicos que incluyen la identificación de las iglesias con ladrillo a la vista, el examen de sus características formales, espaciales y simbólicas, y la evaluación de cómo contribuyen a la construcción de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad por medio de diferentes instrumentos de recolección de información cualitativa y cuantitativa como lo son la encuesta y la entrevista.

        LEER

      • Thumbnail

        Apoyo a la propuesta de renovación urbana del espacio público del sistema de movilidad, a través de la implementación de un par vial, entre la avenida Guaimaral y la avenida 9e, de la comuna 2 y 5 del municipio de san José de Cúcuta.

        ...

        Cáceres Rincón, Angie Alexandra | 2022

        Este documento muestra la problemática que se da en las avenidas Guaimaral y 9E del municipio de Cúcuta, donde la gran movilidad de vehículos y peatones provocan que se generen trancones, desmejoramiento de vías, daños en los andenes y no hay una correcta inclusión hacia las personas con movilidad reducida y dificultades de visión y oído, también está la recolección de datos y análisis de los anteriores enunciados que ayudaron a plantear el diseño del par vial comprendido por estas avenidas y por ende su espacio público supliendo las necesidades de los transeúntes y habitantes del sector.

        LEER

      • Portada Detección de fuga de agua en tuberías de dos ramas mediante comprobación zahorí y el teorema de transporte de reynolds

        Detección de fuga de agua en tuberías de dos ramas mediante comprobación zahorí y el teorema de transporte de reynolds

        ...

        Pérez Carrascal, Keven Stevens | 2022

        Pérdidas ambientales y económicas son los principales problemas que ocasionan las fugas de agua. Posiblemente, algunas tuberías del sistema de uso frecuente deben estar desperdiciando este recurso hídrico, y aunque no se pueda evitar que una tubería colapse, si se puede corregir de forma inmediata este problema. Aquí es donde recae la importancia de los detectores de fugas; una herramienta que permita al sistema de agua potable conocer si hay una fuga, es eficiente; pero lo es aún más, si esta misma entrega la ubicación en donde apareció. El presente trabajo investigativo pone a consideración un sistema sencillo de dos tuberías en paralelo en donde una de ellas contiene fuga de agua, con el fin de analizarlo mediante un modelo matemático fundamentado en el Teorema de Transporte de Reynolds y apoyado en simulación computacional de fluidos. Igualmente, se propone un modelo de detección de fugas basado inicialmente en la técnica de radiestesia. Para este problema específico, la ecuación que determinó la ubicación de la fuga arrojó un error porcentual del 3.3% para un orificio de fuga ubicado a 3 metros, y el ensayo con radiestesia demostró ser un instrumento aplicable para conocer la presencia de agua.

        LEER

      • Portada Diseño accesible implementado en el edificio fundadores de la Universidad Francisco de Paula Santander por una arquitectura incluyente

        Diseño accesible implementado en el edificio fundadores de la Universidad Francisco de Paula Santander por una arquitectura incluyente

        ...

        Espitia Molina, Astrid Yuranny | 2020

        Este proyecto trata acerca de un diseño accesible implementado en el edificio Fundadores de la Universidad Francisco de Paula Santander por una arquitectura incluyente. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cualitativo y cuantitativo o también llamada investigación mixta. La recolección de información se obtuvo mediante un análisis documental, observación y observación participante y una serie de encuestas. La población corresponde a los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander. La muestra está conformada por los estudiantes activos en situación de discapacidad. Se logró, formular los lineamientos arquitectónicos para población en condición de discapacidad. Seguidamente, se caracterizó la población discapacitada del campus de la Universidad Francisco de Paula Santander. Posteriormente, se diagnosticó cuantitativa y cualitativamente el estado de los actuales espacios arquitectónicos respecto al cumplimiento de las normativas (NTC) que rigen la accesibilidad al medio físico para la población en situación de discapacidad. Finalmente, se diseñaron los lineamientos constructivos y arquitectónicos ajustados a la normativa nacional.

        LEER

      • Portada Escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes

        Escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes

        ...

        Jacome Carrascal, José Leonardo | 2021

        Este proyecto se basó en la escala de actitudes de profesoras universitarias de matemáticas desde la percepción de sus estudiantes. Para ello, se implementó una investigación no experimental, tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal o transaccional. La información se obtuvo mediante un cuestionario que permitió recoger información acerca de creencias y actitudes. La población y muestra correspondió a los estudiantes de la Universidad de Francisco de Paula Santander. Se lograron se identificar las percepciones asociadas a actitudes de las profesoras de matemáticas desde las creencias por parte de los estudiantes. Posteriormente, se analizaron las correlaciones entre actitudes y rendimiento académico de estudiantes. Finalmente, se analizó fiabilidad y validez de escala de actitudes de las profesoras de matemáticas.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica basada en tic y equidad de género para el desarrollo del pensamiento aleatorio en estudiantes de noveno grado

        Estrategia didáctica basada en tic y equidad de género para el desarrollo del pensamiento aleatorio en estudiantes de noveno grado

        ...

        Soto Amado, Yarixa Liliana | 2021

        El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo analizar el impacto de una estrategia didáctica basada en TIC, en el desarrollo del pensamiento aleatorio y su asociación con la equidad de género, en estudiantes de noveno grado, del Centro Educativo Rural la Angelita del municipio del Zulia. En este sentido, el trabajo se enfocó desde una metodología cuantitativa. Para la recolección de información se aplicó un test para reconocer las percepciones que sobre género tienen los participantes. De igual forma, los educandos fueron evaluados antes de implementar la estrategia pedagógica. Una vez terminada la intervención se volvió a aplicar la misma prueba, de modo de verificar cual fue el impacto de la estrategia aplicada. Para analizar la información recolectada se emplearon técnicas estadísticas, tales como el cálculo de las medidas de tendencia central, las de desviación. Para presentar los resultados se construyeron gráficos estadísticos tanto de barras como diagramas de cajas y bigotes. Además, se aplicaron pruebas de contraste de hipótesis, tales como el test t Student y la prueba de Wilcoxon. Se pudo concluir que, la estrategia pedagógica aplicada si produjo mejoras significativas en el desarrollo del pensamiento aleatorio. Además, que si bien no existe una marcada discriminación de género si existen algunas situaciones que pueden ser consideras como tal.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas e inclusivas como apoyo a la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas en el grado segundo

        Estrategias didácticas e inclusivas como apoyo a la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas en el grado segundo

        ...

        Suarez Díaz, Nancy Yolima | 2022

        La investigación tiene como finalidad afianzar los conocimientos para el área de matemáticas de los educandos del grado segundo del Centro Educativo Rural La Divina Esperanza. Esta idea nace de la necesidad de educación de calidad y motivación en los estudiantes debido a la clara evidencia de falta de interés y desmotivación de los mismos por el área. Para poder hacer la recolección de información se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario y un pre test y un post test. Como resultado principal del estudio se refleja el cambio de resultados en la evaluación diagnóstica del pre test y post test evidenciando la viabilidad del uso de la cartilla en este grado. En conclusión, se evidencia que tanto los métodos utilizados actualmente y la poca motivación de los estudiantes no permiten la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales o diferentes

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas para la implementación de las tic en la enseñanza de matemática en post primaria

        Estrategias didácticas para la implementación de las tic en la enseñanza de matemática en post primaria

        ...

        Palencia, Pedro Leonardo | 2022

        La enseñanza de la matemática en la actualidad requiere de nuevas maneras prácticas para que el docente pueda administrar esta área que en ciertos momentos resulta de gran complejidad para los estudiantes. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia para implementar las TIC en post primaria en la enseñanza de la matemática. Para lograrlo, se siguió lo expresado en el enfoque cuantitativo, apoyándose en la encuesta para la recolección de datos y en el análisis descriptivo, representado gráficos circulares con sus tablas de frecuencias. Entre los resultados más importantes se obtuvo el reconocimiento de la matemática como parte importante en la vida de los sujetos, así como la implementación de estrategias tradicionales por parte de los docentes, quienes debieron ajustarlas a las nuevas demandas generales, producto de la situación de aislamiento social.

        LEER

      • Portada Estrategías pedagógicas su influencia en las pruebas saber en el área de matemáticas en zona de conflicto

        Estrategías pedagógicas su influencia en las pruebas saber en el área de matemáticas en zona de conflicto

        ...

        Arévalo Bacca, Aleixi Omar | 2019

        La presente Investigación tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de estrategias pedagógicas en el área de matemáticas aplicadas en zona de conflicto. El método e- cualitativo el cual produce daros descriptivo. Proporcionando a los estudiantes conocimientos de matemática en cuanto a su lenguaje a nave; del cual pueden interpretar describir analizar hacer predicciones y solucionar problemas en la vida cotidiana. Sin embargo, a menudo se encuentran dificultades para desarrollar áreas aritméticas básicas. Se concluye que al aplicar estrategias puede lograrse identificar y superar las dificultades para el aprendizaje de la matemática permitiendo tener otro punto de visa, a pesar del contexto donde a desenvuelva como el caso del presente estudio que es una zona de conflicto- Muchos estudiantes al mencionarles la matemáticas se bloquean y rechazan la Idea de participar. Pero al aplicar estrategias pedagógicas se puede observar el cambio significativo determinan interés al participar activamente de cada una de las actividades como se evidencia en los resultados en los males se logró destacar los conocimientos matemáticos previos de los estudiantes la capacidad de creación analizar lo abstracto la coherencia estructura semántica y operarori3 de los enunciados como también la iniciativa de formular nuevos retos en la matemática

        LEER

      • Portada Factores que inciden en el desarrollo del pensamiento lógico-numérico en estudiantes con deficit de atención e hiperactividad: una estrategia a través del ajedrez en el municipio de Los Patios

        Factores que inciden en el desarrollo del pensamiento lógico-numérico en estudiantes con deficit de atención e hiperactividad: una estrategia a través del ajedrez en el municipio de Los Patios

        ...

        Beltrán Pabón, Carlos Alberto | 2021

        El propósito que anima esta investigación es lograr determinar ¿Cómo influye del ajedrez en el desarrollo del pensamiento lógico-numérico en estudiantes con trastornos por déficit de atención con hiperactividad del municipio de Los Patios?, para esto se buscará establecer las variables que ayuden a este propósito principal, sobre la base de ¿cuál es el desempeño académico en el área de matemáticas de los estudiantes antes de implementar la metodología?, ¿Cuál es el índice de TDHA de estudiantes del Colegio Once de Noviembre? ¿Qué factores están asociados al bajo rendimiento académico de los estudiantes, frente a la enseñanza aprendizaje de matemáticas? ¿Qué indicadores se incrementan al implementar la metodología?

        LEER

      • Portada Informe Memoria Evaluación de Méritos de Desempeño Laboral Profesional

        Informe Memoria Evaluación de Méritos de Desempeño Laboral Profesional

        ...

        Peñaloza López, Roxana Fabiola | 2025

        Con dieciocho años en el campo laboral de Arquitectura, he desarrollado habilidades de competencias en diversas áreas claves Diseño Arquitectónico: He trabajado en el desarrollo de proyectos desde la conceptualización hasta la ejecución, creando diseños innovadores que cumplen con las expectativas del cliente y las normativas vigentes. Obras civiles: He participado en proyectos de infraestructura, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y seguridad. Mi experiencia incluye la planificación y ejecución de obras que van desde edificaciones residenciales, instalaciones comerciales hasta institucionales. Dirección de Obra: He liderado equipos de trabajo en el sitio de construcción coordinado actividades, gestionando recursos y asegurando el cumplimiento de los plazos establecidos. Mi enfoque en la comunicación efectiva ha facilitado la resolución de problemas en tiempo real. Jefatura de construcciones. Como jefe de construcciones, he supervisado múltiples proyectos simultáneamente, garantizando la correcta implementación de los diseños y la satisfacción del cliente. Mi capacidad para gestionar presupuestos y controles de calidad ha sido fundamental para el éxito de los proyectos. Esta trayectoria me ha permitido adquirir una visión integral del proceso constructivo, desde el diseño hasta la entrega final, y me ha preparado para asumir nuevos desafíos en el ámbito de la arquitectura

        LEER

      • Portada Memorias de la arquitectura moderna: El legado anónimo de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Memorias de la arquitectura moderna: El legado anónimo de San José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Guardiola Delgado, Manuel Alexander | 2016

        En este proyecto se identificaron las obras con características modernas y su valor arquitectónico como referente urbano de la ciudad de san José de Cúcuta, seguidamente se interpretaron los conceptos presentes en el desarrollo de la arquitectura moderna realizada en la ciudad. Seguidamente se consolidó una base de datos con información relevante de las obras seleccionadas. Finalmente se sintetizó de manera gráfica y creativa la información concerniente a aspectos formales de las obras

        LEER

      • Portada Propuesta de diseño de espacio público eje autopista internacional sector la parada, en los componentes ambiental, movilidad y socio-económico, en el marco del proyecto “renovación urbana del espacio público en el AMC sector la parada en el municipio del Villa del Rosario

        Propuesta de diseño de espacio público eje autopista internacional sector la parada, en los componentes ambiental, movilidad y socio-económico, en el marco del proyecto “renovación urbana del espacio público en el AMC sector la parada en el municipio del Villa del Rosario

        ...

        Pineda Morantes, Angie Daniela | 2024

        Los espacios públicos son considerados como aquella propiedad de dominio público, que depende directamente del Estado, en donde las diferentes personas tienen el derecho a transitar en paz y armonía, sin necesidad de tener restricción de algún tipo, es por esta razón que se considera totalmente necesario que este tipo de espacios se encuentren en óptimas condiciones, es allí donde toma importancia la renovación urbana que es una estrategia establecida dentro del proceso de gestión urbana, que es aplicada con la finalidad de poder recuperar los espacios designados en las diferentes zonas de un sector que se encuentran deteriorados (García, 2018). En este contexto, es necesario mencionar que el Área Metropolitana de Cúcuta - AMC- ubicada en el departamento de Norte de Santander, es la zona fronteriza más importante del país en conexión con Venezuela, la cual cuenta con siete pasos fronterizos que se encuentran en constante cambio, debido a la situación de frontera que genera un alto tránsito migratorio y de actividad comercial con San Antonio del Táchira.

        LEER

      • Portada Rendimiento académico por género en el área de matemáticas de los estudiantes de séptimo y décimo grado en el período 2017-2019

        Rendimiento académico por género en el área de matemáticas de los estudiantes de séptimo y décimo grado en el período 2017-2019

        ...

        Miranda Silva, Adelso | 2021

        En este proyecto se establece como objetivo principal determinar la incidencia de las diferencias de género en los resultados académicos en matemáticas de los estudiantes de grado séptimo de básica secundaria y grado décimo de la educación media en la Institución Educativa Colegio Sagrado Corazón de Jesús. El diseño de la metodología consiste en un estudio cuantitativo desarrollado por medio de 4 fases: revisión de antecedentes, diseño, validación y aplicación de instrumentos, entre los cuales se encuentran pruebas de conocimiento matemático y de actitud frente a la asignatura. En las conclusiones se establece que, a partir del estudio se identifican algunos patrones atribucionales y de comportamiento que si llegan a tener incidencia en el rendimiento matemático de los estudiantes.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca