• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Cuberos Orozco, Claudia Yazmin"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018 

      Angarita Marciales, Yesidt; Delgado Calderón, Nicolás Daniel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2021)
      Esta investigación se realizó con el fin de caracterizar a cada uno de los graduados de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander del periodo 2014-2 al 2018-1, con el fin de desarrollar una encuesta ...
    • Evaluación del impacto del sistema de cartera en los estados financieros de la empresa Servireencauche Cúcuta S.A.S. 

      Carrillo Pérez, Daniela Alexandra; Garces Usuga, Yuliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2022)
      La empresa servireencauche Cúcuta S.A.S., hace parte de un grupo empresarial que lleva 24 años en el comercio de llantas. En Cúcuta abrieron las puertas hace 8 años periodo en el que el incremento en la cartera ha sido muy ...
    • Evaluación financiera en función de la rentabilidad y generación de valor en la cooperativa especializada de ahorro y crédito cooptelecuc de la ciudad de Cúcuta 

      Rivas López, Yesica Melina; Méndez Guzmán, Johanna Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      La cooperativa COOPTELECUC, sin fines de lucro, enfrenta desafíos financieros con disminuciones en los excedentes, generando preocupación sobre la gestión de la gerencia y el consejo de administración. Se propone evaluar ...
    • Impacto de la gestión tributaria en la sostenibilidad financiera de las empresas que accedieron al régimen zese en la ciudad de cúcuta 

      Rangel Hernández, Diana Paola; Santisteban Gómez, Ilian Yurley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      Para que la sostenibilidad financiera de las empresas sea óptima se debe tener personal calificado en temas tributarios, la presente investigación se centra en los entornos económicos específicos como las Zonas Económicas ...
    • Implementación de un sistema de control interno bajo metodología coso en el área administrativa y contable en la empresa Pirarucu acuicultura.co S.A.S. establecida en Bucaramanga, Santander. 

      Gámez Moreno, Yury Viviana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2021)
      Este proyecto se basó en la implementación de un sistema de control interno bajo la metodología COSO en el área administrativa y contable en la empresa Pirarucú Acuicultura. Co S.A.S. Establecida en Bucaramanga, Santander. ...
    • Inversión social: factor de desarrollo y crecimiento económico en el sector comercial de Cúcuta 

      Acosta Cabrera, Cindy Yajaira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      El estudio "La Inversión Social como Factor de Desarrollo y Crecimiento Económico en el Sector Comercial de Cúcuta" examina cómo la inversión social en las empresas puede influir en el desarrollo y crecimiento económico. ...
    • Reestructuración del sistema de control interno a las cuentas por cobrar en la alcaldía del municipio Santiago, Norte de Santander 

      Cáceres Daza, Ã lvaro Andrés; Miranda Rodríguez, Kathy Stefany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2021)
      Este trabajo es importante, el cual beneficiara a la Alcaldía de Santiago, Norte de Santander, es decir que al Reestructurar el sistema del control interno contable direccionado a las cuentas por cobrar en la Alcaldía del ...

      Envíos recientes

      • Portada Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018

        Caracterización del graduado de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander y las exigencias del sector público y privado de Cúcuta y área metropolitana, periodo académico 2014- 2018

        ...

        Angarita Marciales, Yesidt | 2021

        Esta investigación se realizó con el fin de caracterizar a cada uno de los graduados de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander del periodo 2014-2 al 2018-1, con el fin de desarrollar una encuesta donde cada uno diera su opinión sobre su desempeño profesional, y así conocer las distintas exigencias del mercado laboral. Basado en las respuestas de los graduados, se realizó una propuesta de mejoramiento con el fin de solucionar algunos aspectos de comunicación entre los graduados y el plan de estudios, ya que se observa que desde que los graduados dejan de recibir clases no tienen ningún tipo de acompañamiento por parte del plan de estudio, de acuerdo a esta información se plantea la propuesta de mejoramiento llamada Programa de seguimiento del graduado de Contaduría Pública UFPS, la cual cuenta con tres ítems claves, que son: 1. Seguimiento al graduado como fortalecimiento de calidad académica. 2. Planes de información y educación continua. 3. Creación de espacios de participación en medios sociales y académicos del graduado.

        LEER

      • Portada Evaluación del impacto del sistema de cartera en los estados financieros de la empresa Servireencauche Cúcuta S.A.S.

        Evaluación del impacto del sistema de cartera en los estados financieros de la empresa Servireencauche Cúcuta S.A.S.

        ...

        Carrillo Pérez, Daniela Alexandra | 2022

        La empresa servireencauche Cúcuta S.A.S., hace parte de un grupo empresarial que lleva 24 años en el comercio de llantas. En Cúcuta abrieron las puertas hace 8 años periodo en el que el incremento en la cartera ha sido muy significativo y se viene presentando una problemática muy grave en el departamento de cartera debido a la flexibilidad y falta de seguimiento que se ha dado a los clientes al momento de adquirir su mercancía a crédito; razón por la cual este trabajo de grado tiene como propósito evaluar el impacto del sistema de cartera en los estados financieros de la empresa; para tal fin se parte de un diagnóstico en el proceso actual de cartera y gestión de cobranza para identificar las falencias que se están presentando y proponer medidas correctivas necesarias para su mejoramiento. Se aplica una metodología cuantitativa con diseño descriptivo tomando como referencia una población total de 659 personas compuesta por empleados y clientes de la empresa; se utiliza un muestreo aleatorio simple para seleccionar la muestra. Los resultados del diagnóstico inicial, indican las principales falencias que se presentan, lo cual conlleva al cobro inadecuado de los saldos de cartera.

        LEER

      • Portada Evaluación financiera en función de la rentabilidad y generación de valor en la cooperativa especializada de ahorro y crédito cooptelecuc de la ciudad de Cúcuta

        Evaluación financiera en función de la rentabilidad y generación de valor en la cooperativa especializada de ahorro y crédito cooptelecuc de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Rivas López, Yesica Melina | 2024

        La cooperativa COOPTELECUC, sin fines de lucro, enfrenta desafíos financieros con disminuciones en los excedentes, generando preocupación sobre la gestión de la gerencia y el consejo de administración. Se propone evaluar los estados financieros 2020-2021-2022, centrándose en rentabilidad y generación de valor mediante un enfoque cuantitativo comparativo. Se observa un incremento en la cartera de créditos, pero una necesidad de mejorar la gestión del efectivo en 2022, aunque los depósitos de asociados reflejan confianza. La rentabilidad muestra disminuciones, indicando la necesidad de revisar estrategias para mejorar la eficiencia. Los indicadores de generación de valor son inferiores a los costos asociados, requiriendo ajustes para generar beneficios. Se destaca la proyección del flujo de caja para 2023 como herramienta crucial para la toma de decisiones. Se proponen estrategias de mejora como el fortalecimiento de la marca y la digitalización documental para optimizar el desempeño económico y generar mayor valor para los asociados.

        LEER

      • Portada Impacto de la gestión tributaria en la sostenibilidad financiera de las empresas que accedieron al régimen zese en la ciudad de cúcuta

        Impacto de la gestión tributaria en la sostenibilidad financiera de las empresas que accedieron al régimen zese en la ciudad de cúcuta

        ...

        Rangel Hernández, Diana Paola | 2024

        Para que la sostenibilidad financiera de las empresas sea óptima se debe tener personal calificado en temas tributarios, la presente investigación se centra en los entornos económicos específicos como las Zonas Económicas y Sociales Especiales. En este contexto diversas empresas se acogieron al régimen ZESE, con la expectativa de beneficiarse de los incentivos fiscales diseñados para fomentar el desarrollo económico y mejorar su competitividad. El desafío radica en evaluar si estos incentivos fiscales han cumplido con sus promesas de impulsar el crecimiento empresarial y la sostenibilidad financiera en Cúcuta entre los años 2020 a 2022. A nivel mundial, los incentivos fiscales son una herramienta poderosa para atraer inversiones y generar empleo, pero su éxito se basa en la eficacia que tienen las empresas al gestionar obligaciones fiscales y aprovechan estos beneficios. En Cúcuta, aunque el régimen ZESE ofrece importantes beneficios fiscales, hay indicios de que algunas empresas no han alcanzado los niveles esperados de crecimiento en ventas, activos y empleo. Esto sugiere posibles deficiencias en la forma de administrar los impuestos o en la aplicación de los beneficios obtenidos, lo cual plantea una preocupación sobre la efectividad real de estas políticas en mejorar la rentabilidad y liquidez empresarial.

        LEER

      • Portada Implementación de un sistema de control interno bajo metodología coso en el área administrativa y contable en la empresa Pirarucu acuicultura.co S.A.S. establecida en Bucaramanga, Santander.

        Implementación de un sistema de control interno bajo metodología coso en el área administrativa y contable en la empresa Pirarucu acuicultura.co S.A.S. establecida en Bucaramanga, Santander.

        ...

        Gámez Moreno, Yury Viviana | 2021

        Este proyecto se basó en la implementación de un sistema de control interno bajo la metodología COSO en el área administrativa y contable en la empresa Pirarucú Acuicultura. Co S.A.S. Establecida en Bucaramanga, Santander. Para ello, se implementó una investigación tipo descriptiva no experimental, donde la información se obtuvo mediante la observación directa y entrevistas aplicadas a los trabajadores de la empresa. Se lograron describir las características de la metodología COSO, identificando la situación actual del área administrativa y contable de la empresa. Posteriormente, se formularon los parámetros para la implementación de un Sistema de Control Interno basado en la metodología COSO. Finalmente, se recomendó la estrategia para el desarrollo de un sistema de control interno en la empresa Pirarucú Acuicultura. Co S.A.S.

        LEER

      • Portada Inversión social: factor de desarrollo y crecimiento económico en el sector comercial de Cúcuta

        Inversión social: factor de desarrollo y crecimiento económico en el sector comercial de Cúcuta

        ...

        Acosta Cabrera, Cindy Yajaira | 2024

        El estudio "La Inversión Social como Factor de Desarrollo y Crecimiento Económico en el Sector Comercial de Cúcuta" examina cómo la inversión social en las empresas puede influir en el desarrollo y crecimiento económico. Analiza la relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en Cúcuta. Los objetivos incluyen identificar aspectos y beneficios de la inversión social, establecer su importancia en las empresas comerciales y proponer estrategias de inversión. Con un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, se recolectaron datos de 236 empresas del sector comercial, seleccionando 142 mediante muestreo aleatorio simple. Los resultados indican que las empresas valoran la inversión en educación, empleo inclusivo y medio ambiente. Se destaca la importancia de contratar personal con capacidades especiales, adultos de 40 a 60 años, madres cabeza de hogar y jóvenes menores de 23 años, además de invertir en iniciativas ambientales. Concluye que la inversión social influye positivamente en el desarrollo económico del sector comercial de Cúcuta. Se desarrolló una cartilla didáctica con propuestas y estrategias para implementar acciones de inversión social, promoviendo un crecimiento económico sostenible y una distribución equitativa de la riqueza.

        LEER

      • Portada Reestructuración del sistema de control interno a las cuentas por cobrar en la alcaldía del municipio Santiago, Norte de Santander

        Reestructuración del sistema de control interno a las cuentas por cobrar en la alcaldía del municipio Santiago, Norte de Santander

        ...

        Cáceres Daza, Ã lvaro Andrés | 2021

        Este trabajo es importante, el cual beneficiara a la Alcaldía de Santiago, Norte de Santander, es decir que al Reestructurar el sistema del control interno contable direccionado a las cuentas por cobrar en la Alcaldía del Municipio Santiago, Norte De Santander., se puede estructura y organizar de manera apropiada todo lo relacionado a esta área, direccionándose de esta forma una excelente gestión de calidad a nivel interno, logrando de esta manera las metas propuestas durante el año fiscal en curso. El objetivo principal es la Reestructurar el sistema del control interno contable direccionado a las cuentas por cobrar en la Alcaldía del Municipio Santiago, Norte de Santander. Con metodología El estudio es explotaría ya que se analizará la situación actual para poder realizar la reestructuración a un proceso, revisando el manual de funciones y manual de procedimientos, confrontando esta situación con la realidad y apoyándose en el MECI, por lo que la investigación exploratoria es usada para resolver un problema que no ha tenido claridad. Se recomienda establecer un sistema de autorizaciones y procedimientos de registro que provea adecuadamente un control razonable sobre activos, ingresos y gastos. Estimular un alto grado por las prácticas seguidas en el desarrollo y cumplimiento de los deberes y funciones de cada departamento de la organización.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca